innovacion pensamiento creacion en colombia

Post on 12-Apr-2017

66 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APOYO A LA CREATIVIDAD E INNOVACION

ENCOLOMBIA

HISTORIA

Creada en 1991 de manera concertada entre el Gobierno Nacional y el sector privado, es un centro de innovación que desarrolla y difunde de forma masiva conocimientos y tecnologías en gestión, con el propósito de potencializar las organizaciones públicas y privadas en el contexto de un entorno económico y social que exige mayores niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad

Es miembro del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, es la Organización Nacional Asociada (ONA) por Colombia, reconocida a nivel internacional en el desarrollo e implementación de Modelos de Excelencia, miembro activo de la Fundación para la Gestión de la Calidad (Fundibeq), perteneciente a la Red Iberoamericana de Excelencia en la Gestión (Redibex).

CORPORACION CALIDAD

CONSULTORÍAS

Intervenciones de referenciación competitiva

Diseño de programas de mejoramiento competitivo

ASESORÍAS

Coordinación de Programas de Mejoramiento Competitivo

Acompañamiento a Programas de Mejoramiento Competitivo

INTEGRALES

Todas las fases del modelo de intervención de la corporación calidad

HERRAMIENTAS Y MODELOS DE

GESTIÓN

Consultorías y asesorías asociadas al uso e implementación de herramientas y modelos de vanguardia en gestión

SERVICIOS DE LA CORPORACION CALIDAD

INVESTIGACIONES PARA EL

DESARROLLO Y LA INNOVACION

La Corporación Calidad es un Centro de Desarrollo de Pensamiento en Gestión de Clase Mundial, y desarrolla investigaciones de vanguardia en Competitividad

MEJORAMIENTO COMPETITIVO DE

CADENAS PRODUCTIVAS

Proyectos de desarrollo en Tejidos Empresariales

Proyectos de Transformación Productiva en Cadenas de Valor Extendido (Horizontales, Verticales o Clusters)

LICITACIONES

La Corporación Calidad desarrolla proyectos de mejoramiento competitivo en Gestión, de acuerdo con los términos de referencia de las licitaciones afines a la misión de la Corporación Calidad

EVENTOS DE COMPETITIVIDA

D

La Corporación Calidad realiza Jornadas de Reflexión y Foros de Excelencia, que son escenarios de relacionamiento, y de transferencia de Conocimiento de Vanguardia en Competitividad

PROYECTOS ESPECIALES

PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACION EN GESTIÓN PNEIG

El Premio es un reconocimiento a las mejores organizaciones que en Colombia tienen un

sistema de gestión enfocado en la Excelencia y la Innovación. Es mucho más que un certificado de

calidad de un producto o servicio

Es una organización privada sin animo de lucro, tiene como objetivo de responder a los necesidades de los diferentes sectores económicos, a traves de servicios que contribuyen al desarrollo y competitividad de las organizaciones.

En Colombia fue el primer institución acreditada por el organismo nacional de acreditación en Colombia (ONAC), para certificar sistemas de gestión, productos, procesos y servicios.

ICONTEC

NORMALIZACION

EDUCACION

EVALUACION DE LA CONFORMIDAD

METROLOGIA

SERVICIOS DE ICONTEC

El Centro Nacional de Productividad (CNP) es una corporación civil de participación mixta, sin ánimo de lucro, autónoma, regida por el derecho privado y las normas sobre ciencia y tecnología. Tiene como objetivo contribuir al incremento de la productividad de la economía colombiana, mediante la adaptación, desarrollo, promoción y masificación del uso de las tecnologías de gestión en las organizaciones y la participación en la formulación de políticas públicas sobre calidad, productividad y competitividad.

CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD

INSUMOS PARA POLITICAS PUBLICAS

PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

MODELO DE GESTION DEL

CONOCIMIENTO

FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO

DEL CAPITAL HUMANO

LINEAS DE ACCION DEL DNP

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos

COLCIENCIAS

Colciencias, Confecámaras y las Cámaras de Comercio han creado el Programa de Alianzas para la Innovación, que en su versión de 2015 tiene por lema “Pedaleándole a la Competitividad Empresarial”

Alianzas para la innovación

El pacto por la innovación es un acuerdo firmado de manera voluntaria entre las empresas, otros actores del ecosistema de innovación y Colciencias en las principales ciudades del país,

con el objetivo de que el tejido empresarial le apueste a la innovación como estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial.

De esta manera la inversión privada en innovación incrementará y contribuirá a la gran meta de inversión del 1 % del PIB en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTeI)

PACTOS POR LA INNOVACION

La Corporación - INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA CALIDAD - INLAC COLOMBIA - tiene como misión informar e intercambiar experiencias relacionadas con la calidad, el medio ambiente, la seguridad industrial, la salud ocupacional y la gestión del riesgo en países latinoamericanos con el apoyo en el plano internacional de países de la Comunidad Económica Europea y otras regiones continentales.

INLAC COLOMBIA

INTEGRAR a instructores, capacitadores, auditores, consultores y especialistas Colombianos y Latinoamericanos relacionados con la gestión de la calidad, el ambiente, la seguridad industrial, la salud ocupacional y la gestión del riesgo.

ACTUALIZAR a organizaciones y empresas públicas y privadas en las innovaciones y cambios de las normas referenciales de calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional y gestión del riesgo, promoviendo opiniones y sugerencias para transmitirlas a los Comités Técnicos correspondientes.

PROMOVER la participación de delegados latinoamericanos de INLAC en los Comités Técnicos de ISO, cumpliendo con nuestro rol de Organismo de Enlace y así tener presencia y representación en foros y eventos de carácter mundial.

CONSOLIDAR alianzas estratégicas con organismos nacionales, regionales, e internacionales

OBJETIVOS

Se trata de una estrategia de desarrollo local que se fundamenta en el trabajo de las comunidades, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos con marca de origen), se convierten en actores activos en el territorio para la promoción del desarrollo, la solución de sus problemas y el fomento de la equidad.

Se orienta en tres principios basicos

MOVIMIENTO OVOP

LOCAL Y GLOBAL

AUTOGESTION Y CREATIVIDAD

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Fortalecimiento de las capacidades de los agentes del desarrollo local bajo principios OVOP.

Capacitación a través de cursos en Japón y Colombia, para actores territoriales que lideran procesos de desarrollo local.

Promoción de alianzas para adelantar procesos de certificación en calidad ya sea de denominación de origen controlado, denominación de origen geográfico y/o sellos de calidad

Asesoria en asociatividad e implementación de la denominación de Origen y la Marca Colectiva.

Asesoría integral a los productos artesanales de la región con potencialidad.

Apoyo con estrategias interinstitucionales nacionales y locales hacia el mejoramiento de gestión comunitaria y empresarial de las iniciativas OVOP para el desarrollo local.

CAMPOS DE ACCION DEL OVOP

El Ica diseña y ejecuta estrategias para, prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola de Colombia.

Sus acciones se orientan a lograr una producción agropecuaria competitiva, con el fin de aportar al logro de los objetivos de la Apuesta Exportadora de Colombia. Realiza inspección y control de productos agropecuarios, animales y vegetales en los pasos fronterizos, aeropuertos y puertos.

el Ica tiene la responsabilidad de garantizar la calidad de los insumos agrícolas y las semillas que se usan en Colombia, al tiempo que reglamenta y controla el uso de organismos vivos modificados por ingeniería genética para el sector agropecuario.

ICA

top related