innovación orientada por las · pdf filemodelo de kano . tecnologías registro ....

Post on 09-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS

Proyecto SiEmpreFP

OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN

EXPLICAR EN TÉRMINOS SENCILLOS QUÉ ES EL PROYECTO SIEMPREFP, POR QUÉ SURGE LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS (IOP), QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

PRETENDEMOS CONTRIBUIR A PRESTIGIAR LA FP Y ACERCARLA MÁS A LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS

Vídeo de youtube sobre la innovación

¿QUIÉN ESTÁ EN EL PROYECTO Y QUIÉN LO APOYA? 90 CENTROS DE FP

COORDINADOR EXPERTO INNOV. €

¿DE QUÉ FASES CONSTA ?

1) FORMACIÓN A PROFESORES EN TÉCNICAS DE INNOVACIÓN 2) EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN COLABORATIVA 3) PLATAFORMA TIC BÁSICA DE APOYO A LA RED 4) INCORPORACIÓN DE EMPRESAS A LA RED 5) COMUNICACIÓN DENTRO DEL CENTRO Y AL ENTORNO

6) EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN CON LAS EMPRESAS 7) PLATAFORMA TIC AVANZADA 8) INCORPORACIÓN DE EMPRESAS Y ENTIDADES A LA RED 9) COMUNICACIÓN AL ENTORNO

¿POR QUÉ LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

P&S DE POCO VALOR AÑADIDO CON COSTES ALTOS: CRISIS CRÓNICA EN ESPAÑA NO ES POSIBLE COMPETIR POR COSTES CON ASIA LA CALIDAD, EL DISEÑO Y LA MEJORA DE PROCESOS YA NO SON LA SOLUCIÓN SÓLO NOS QUEDA AUMENTAR EL VALOR INNOVANDO

¿POR QUÉ LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

INNOVAR NO ES HACER I+D INNOVAR ES BUSCAR FORMAS NUEVAS Y MEJORADAS DE SATISFACER NECESIDADES DE LOS CLIENTES NO EXISTE LA INNOVACIÓN: EXISTEN LOS INNOVADORES.

¿PARA QUÉ LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

PARA VENDER PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ELEVADO MARGEN A PERSONAS QUE QUIERAN PAGARLOS EL CLIENTE: AMPLIAMENTE SATISFECHO EN SUS NECESIDADES LA IOP SIRVE PARA CREAR PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS AMPLIAMENTE SATISFACTORIOS

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

MÉTODO PARA AYUDAR A INNOVAR BASADO EN LAS PERSONAS LA PERSONA ACOMPAÑA AL DISEÑADOR EN EL CENTRO DEL DESARROLLO

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

LA IOP ES DISTINTA EN CADA ESLABÓN DE LA CADENA DE DESARROLLO DEL PRODUCTO/SERVICIO (ANILLO INTERIOR):

●Detectar Necesidades ●Analizar Soluciones ●Diseñar ●Producir ●Proveer ●Mantener y Recuperar

CADA ESLABÓN SIEMPRE UNE A LAS PERSONAS (CENTRO) CON EMPRESAS O ENTIDADES (ANILLO EXTERIOR)

¿QUÉ TÉCNICAS UTILIZA?

Entrevistas en profundidad Observación y etnografía Grupos de discusión Encuestas Brainstorming Context mapping 6 sombreros

Análisis de Jeraquías Saaty Modelo de Kano Tecnologías registro Story Board

Análisis de valor Story Telling Repertory Grid Technique

Conjoint Analysis Ingeniería Kansei Formulador de problemas

QFD Análisis de riesgos Ergonomía participativa

Caracterización de persoans Think Aloud Guía de comprobación

¿PARA QUÉ SIRVE LA INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS?

FORMULA PROBLEMAS DE LAS PERSONAS ANALIZA CON LAS PERSONAS ESOS PROBLEMAS CREA SOLUCIONES ORDENA LAS ALTERNATIVAS VALIDA CON LOS USUARIOS LAS SOLUCIONES IMPLEMENTA LAS SOLUCIONES VALIDADAS

EJEMPLOS DE IOP La emoción de los bombones

Situación de partida

Como la calidad, el medio ambiente, la fabricación y distribución son parámetros satisfechos actualmente, las empresas están expandiendo su know-how corporativo a otras áreas como la interacción entre personas y productos.

Reto planteado

Diseño de un nuevo envase de bombones de chocolate dirigido al mercado francés e italiano, mejorando el diseño actual y adaptándolo a la imagen deseada por la empresa. Para ello, precisaba obtener datos cuantitativos de la influencia de los elementos de diseño de los envases (colores, formas, tamaños, texturas, etc.) sobre la preferencia de los usuarios y la imagen transmitida por el producto. Análisis de los envases para auto-consumo y para regalar, considerando dos momentos clave de la interacción del usuario con el producto: la compra y la apertura del envase.

EJEMPLOS DE IOP

Solución

Se obtuvo la combinación de características de diseño que optimizaban la aceptación de los productos para auto-consumo y regalo durante el momento de la compra y durante la apertura del envase.

Los resultados del estudio han permitido concebir y diseñar una nueva caja para una de sus marcas más populares en el mercado europeo.

EJEMPLOS DE IOP La opinión del usuario, clave en el diseño de puerta del Ford C-Max

Situación de partida El desarrollo de productos adaptados a las características y preferencias de los usuarios finales se ha convertido en una práctica habitual para la mayoría de empresas.

Reto planteado La empresa contaba con amplios conocimientos

cualitativos del mercado y del público objetivo, pero deseaba conocer en mayor profundidad la percepción de las gamas de acabados por parte de los usuarios finales, lo que le ayudaría en la toma de decisiones en el diseño del producto.

Se tenía que determinar qué combinaciones de materiales y acabados de diseño de la puerta del Ford C-Max son percibidos por el usuario como gama alta, gama media o gama baja.

Solución Del análisis (cualitativo) de las respuestas del

usuario se estableció que el inserto es el elemento que mayor influencia posee en la diferenciación de gama, seguido del reposabrazos superior y la bolsa portamapas.

La empresa puede decidir en qué elementos del panel invertir con prioridad cuando el objetivo es incidir en cómo perciben la calidad del panel los usuarios.

Con la información sobre el coste de producción, sería posible incrementar notablemente la rentabilidad del proceso de desarrollo de paneles de puerta, invirtiendo prioritariamente en los elementos y acabados que más diferencian las gamas y minimizando la inversión en aquellos que lo hacen en menor medida.

EJEMPLOS DE IOP

INNOVACIÓN ORIENTADA POR LAS PERSONAS DESDE EL PROYECTO SiEmpreFP

EL PROYECTO SiEmpreFP en el IES Urbano Lugrís

DETECCIÓN DE NECESIDADES EN RELACIÓN CON EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

TÉCNICAS APLICADAS: • entrevista • 6 sombreros • context mapping enmarcada en el storytelling

PRIMERA PRÁCTICA – OBJETIVO:

PROMOCIÓN DE LOS CICLOS DE FP DE NUESTRO CENTRO

TÉCNICAS APLICADAS: • Grupo de discusión • 6 sombreros • Storyboard • storytelling

SEGUNDA PRÁCTICA – OBJETIVO:

DESARROLLO EN EL AULA DEL PLAN DE EMPRESA

TÉCNICAS APLICADAS: • brainstorming • storyboard • análisis de valor

TERCERA PRÁCTICA – OBJETIVO:

RELACIÓN CON EL ENTORNO: el IES Urbano Lugrís y el Ayuntamiento de A Coruña

POSIBLES VÍAS DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA Y EL IES URBANO LUGRÍS EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL

TÉCNICA APLICADA: • 6 hats

AYUNTAMIENTO A CORUÑA:

Presentación de la técnica 6 hats Dinámica de trabajo en equipo para la valoración creativa de situaciones, detección de necesidades en relación con un producto o servicio y generación de ideas innovadoras

29

Los 6 sombreros (6 hats) 6 sombreros => 6 formas de pensar

INFORMACIÓN OBJETIVA:

hechos, cifras, situaciones

PENSAMIENTOS NEGATIVOS

MODERADOR: ordenar ideas,

decidir si cambiar de sombrero o

acabar técnica

IDEAS NUEVAS

IDEAS POSITIVAS

EMOCIONES, SENSACIONES Y SENTIMIENTOS

30

Secuencia de pensamientos para el desarrollo de la técnica 6 hats

1. Análisis de la situación – presentación del problema

2. Generación de emociones, sensaciones y sentimientos

3. Pensamientos negativos y críticas

4. Pensamientos positivos y elogios

5. Presentación de sugerencias, nuevas ideas, alternativas o posibilidades. Ser creativos.

6. Valoración: ordenar ideas, decidir si se ha cumplido el objetivo y finalizar la sesión. 31

PENSAMIENTO 1 – white hat

INFORMACIÓN OBJETIVA del tema a tratar: ◦ Hechos ◦ Cifras ◦ Situaciones ◦ Presentación de la

realidad

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PREVIA – no se considera para no influenciar en el sentido de la técnica IOP

32

PENSAMIENTO 1 – white hat

INFORMACIÓN OBJETIVA - CONCLUSIONES La colaboración entre el IES Urbano Lugrís y el Ayuntamiento de A

Coruña, desde el Servizo de promoción económica e emprego, en relación con la FORMACIÓN PROFESIONAL se centró en el curso 2011-2012 en el programa de TRANSICIÓN ESCOLA - VIDA ACTIVA (TEVA)

En relación con el proyecto SiEmpreFP se cedieron las instalaciones del centro de empresas en abril 2012 para la II sesión presencial de participantes en el proyecto.

Otras actuaciones con el Ayuntamiento de A Coruña están centradas en otros servicios de este Ayuntamiento.

33

PENSAMIENTO 2 – red hat

PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA de ideas, a partir de las emociones, sensaciones y sentimientos que produce el tema a tratar

34

PENSAMIENTO 2 – red hat PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA de ideas- CONCLUSIONES [ESPACIO RESERVADO PARA LAS CONCLUSIONES TRAS LA SESIÓN DE 6 HATS]

35

PENSAMIENTO 3 – black hat

VALORACIÓN NEGATIVA del tema a tratar: ◦ Críticas ◦ Evaluación de riesgos ◦ Peligros ◦ Dificultades ◦ Posibles problemas ◦ Punto de vista

pesimista PUESTA EN COMÚN

36

PENSAMIENTO 3 – black hat

VALORACIÓN NEGATIVA - CONCLUSIONES Situación económica actual limita el presupuesto para

desarrollar cualquier actividad, con lo que las actuaciones deberán ir encaminadas a proyectos ya en vigor o enmarcada en actuaciones tanto del Ayuntamiento como el centro educativo que no supongan un incremento de los recursos financieros.

37

PENSAMIENTO 4 – yellow hat

VALORACIÓN POSITIVA del tema: ◦ Ventajas ◦ Argumentos a favor ◦ Punto de vista

optimista

PUESTA EN COMÚN

38

PENSAMIENTO 4 – yellow hat

VALORACIÓN POSITIVA - CONCLUSIONES La predisposición de ambas partes para colaborar se pone de

manifiesto en esta reunión celebrada en vacaciones. Se consideran los siguientes factores positivos:

39

PENSAMIENTO 5 – green hat

GENERACIÓN DE IDEAS NUEVAS: ◦ Creatividad ◦ Alternativas ◦ Nuevas posibilidades ◦ Otras perspectivas

PUESTA EN COMÚN

40

PENSAMIENTO 5 – green hat

GENERACIÓN DE IDEAS NUEVAS - CONCLUSIONES: [ESPACIO RESERVADO PARA LAS CONCLUSIONES TRAS LA SESIÓN DE 6 HATS]

41

PENSAMIENTO 6 – blue hat OBTENCIÓN DE

CONCLUSIONES: ◦ Ordenar el

pensamiento, las ideas ◦ Resumir ◦ Seleccionar alternativas

(por votación, por ejemplo) ◦ Evaluar la situación ◦ Decidir si seguir con la

técnica (nuevos sombreros) o finalizar

PUESTA EN COMÚN -----

TOMA DE DECISIONES 42

PENSAMIENTO 6 – blue hat CONCLUSIONES FINALES: Propuestas de actuación:

43

FINALIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN El PROYECTO DE SIEMPREFP, “Implantación de un

Sistema de innovación orientada por las personas en los centros de Formación Profesional y su entorno Empresarial” aprobado en la Resolución de 21 de octubre de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, en el marco de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional del sistema educativo.

44

top related