injusticia a cada paso · • e l 47% de l@s encuestad@s latin@s reportaron el intento de suicidio,...

Post on 25-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Ladiscriminaciónfuedocumentadaalolargodelaencuesta,sinembargolacombinacióndelprejuicioencontradelostransgénerosylapersistenciadelracismoestructuraleindividualesespecialmentedevastadorparal@sLatin@syotraspersonasdecolor.

• Latin@snociudadan@seranmásvulnerablealacoso,elabusoylaviolenciaenelestudio;susexperienciassonnotadasalolargodeesteinforme.

• Latin@stransgéneroydegéneronoconformeamenudovivenenlapobrezaextrema,conel28%reportandouningresomenosde$10,000.00alaño.Estoesdosvecesmásquelatasadetodaslasrazasdel@sencuestad@sycincovecesmásquelapoblacióngeneraldeLatin@s(5%).Además,sietevecesmásquelapoblacióngeneraldeEE.UU.(4%).iiLatasadelosLatin@snociudadan@sfue43%.

• Latin@stransgéneroydegéneronoconformesevenafectadosporelVIHencantidadesdevastadores.UnodecadadoceLatin@sesVIHpositivo(8.44%)yunadicional10.23%reportonosaberdesuestatus.Estosecomparaal2.64%detodosl@sencuestad@sinfectad@sporelVIH,0.50%delapoblaciónLatinaengeneral,y0.60%delapoblacióngeneraldeEE.UU.iiiLatasaparal@sLatin@snociudadan@sfue23.08%.

• El47%del@sencuestad@sLatin@sreportaronelintentodesuicidio,comparadoal41%detod@sl@sencuestad@senelestudioyel1.6%delapoblacióngeneraldeEE.UU.

Injusticia A Cada Paso:UnvistazoaLatin@sencuestad@senlaEncuestaNacionalSobreDiscriminacíondePersonasTrangéneros(NTDS)

Resultados Claves

Enel2008,elNationalCenterforTransgenderEquality(NCTE)yelNationalGayandLesbianTaskForcepuso

enmarchaunestudioanivelnacionaldeladiscriminacióncontrapersonastransgéneroenlosEstadosUnidos.Duranteseismeses,6,456personastransgéneroydegéneronoconformerespondieronunaencuestadesetentapreguntas,informandosobresusexperienciasdediscriminaciónyabusoenelhogar,enlaescuela,enlaesferapública,yenellugardetrabajo,asícomoconpropietarios,médicosyfuncionariospúblicos,incluyendolosjuecesylapolicía.Losresultadosdelestudioreveloquelaspersonastransgéneroydegéneronoconformeenfrentanladiscriminaciónencasitodoslosaspectosdesusvidas.

Unodelosdescubrimientosmásimportantesdelestudioeslacombinacióndelosprejuiciosencontradelaspersonastransgéneroconelracismoestructuraleindividual,causandounefectodevastadordiscriminativoparalaspersonastransgénerodecolorydegéneronoconforme,incluyendoal@sLatin@s.Porlotanto,elLeagueofUnitedLatinAmericanCitizens(LULAC),elNationalCenterforTrangenderEquality(NCTE)yelNationalGayandLesbianTaskForceofrecenestereportesobreladiscriminacióncontral@sLatin@stransgéneroydegéneronoconforme.

Lainformacióncontenidaenesteestudiosebasaenlasexperienciasdel@s402encuestad@squeseidentificaroncomoLatin@oLatin@multirracial.iEntreest@sencuestad@s,332sonciudadan@sestadounidensesy56nociudadan@s.Losnúmerosdel@snociudadan@sindocumentad@sydocumentad@sporsisolasnoeranlosuficientementegrandecomoparahacerunanálisisindividual.Sinembargo,enelinformeNTDScompleta,l@sinmigrantesindocumentad@sreportarontasasaltasdediscriminaciónysuponemosquel@sLatin@sengeneralpresentanunamuestrasimilar.

Cuandoesteestudioutilizalafrase“debidoalprejuicio,”serefierealaspreguntasdelaencuestaacercadelasexperienciasdel@sencuestad@ssobreelprejuicioanti-transgénero;losresultadosmuestranlascomplejasinteraccionesdelprejuicioconlaraza,losnivelessocioeconómicos,elestadomigratorioylacapacidadlingüística.

por jack harrison-quintana & david pÉrez con jaime grant

L@sencuestad@sLatin@squeasistieronalkínderhastaelduodécimogrado(K-12)expresandosuidentidadtransgéneroreportarontasasalarmantesdeacoso(77%),asalto físico(36%),yasalto sexual(13%)durantelaescuela;elacosoeratangraveque21%dejo de asistir a la escuela.El9%tambiénfue expulsado debido al prejuicio.

Encuestad@squeeranacosad@syabusad@sporlosmaestrosenK-12demostrarontenerpeor saludcomparadosal@squenovivieronesosabusos.Acoso y abuso de l@s compañer@stambiéntuvoefectosmuydañosos.

L@sLatin@stransgéneroydegéneronoconformesufrierondiversasformasdediscriminaciónenlavivienda;el29%reportohabérselenegado una casa o apartamento debido al prejuicio,yel15%reportoserdesalojad@s.Del@sLatin@snociudadan@s,el46%fueronnegad@sunacasaounapartamentoyel26%fuerondesalojad@s.

L@sencuestad@sLatin@steníanmenos probabilidades de tener casa propiaquelapoblacióngeneralconun15%.Estosecompara

al32%delaspersonastransgénerodetodaslasrazasenlaencuestayel67%delapoblacióngeneraldeEE.UU.viAdemás,elDepartamentodeViviendayDesarrolloUrbanodeEE.UU.informaque“propiedaddomiciliardelaminoría”alnivelnacionales49.7%.vii

El27%del@sencuestad@sLatin@sreportaronestarenalgúnmomentodesusvidas sin hogar,casicuatrovecesmásquelapoblacióngeneraldeEE.UU.(7.4%).viii

Latin@stransgéneroydegéneronoconformetienenuna tasa alta de desempleoconun20%,másaltoquelatasadetodalamuestradeencuestad@s(14%)ycasi tres veces más alta que la población general de EE.UU.(7%).v

El26%del@sencuestad@sLatin@sperdieron el trabajo debido al prejuicio,yel47%fueron negad@s empleoporsertransgéneroodegéneronoconforme.L@sLatin@snociudadan@sperdieronsustrabajosal42%.

El54%del@sencuestad@sLatin@sfueronacosad@s,16%fueronasaltad@s físicamente,yel14%fueron asaltad@s sexualmente en el trabajo.Del@sLatin@snociudadan@s,el57%fueronacosad@s,el47%fueronasaltad@sfísicamente,yel38%fueronasaltad@ssexualmente.

Educación

Discriminacíon en el empleo

Discriminación de vivienda y personas desemparadas

El 77% de l@s encuestad@s Latin@s que asistieron a la escuela expresando su identidad transgénero fueron acosad@s.

El34%del@sLatin@sencuestad@sreportaronsentirseobligad@saparticiparenlaeconomíasubterráneo,avender drogas y relacionarse con el trabajo sexual.

Maltrato en el trabajo

Acos

ad@s

Asalta

d@s

física

men

te

Asalta

d@s

sexu

almen

te

60%

50%

20%

10%

40%

30%

0

54%

16%14%

El 22% de l@s encuestad@s Latin@s reportaron estar desemparad@s en algún momento de sus vidas.

Losresultadossobrelasaluddel@sencuestad@sLatin@smuestranlosefectosaterradoresdelamarginalizaciónsocialyeconómica,incluyendoíndicesmuchomás altos de infección por VIH, el fumar, el uso del alcohol y las drogas, y los intentos de suicidiosencomparaciónconlapoblacióngeneral.

El23%del@sencuestad@sLatin@sreportohabérsele negado la atención medicadebidoalprejuicio.

El36%del@sencuestad@sLatin@sreportaronquecuandoseenfermanoestánherid@s,posponen la atención medica para evitar la discriminación.

El47%del@sencuestad@sLatin@sreportaronel intento de suicidio,comparadoal41%detodosl@sencuestad@senelestudioyel1.6%delapoblacióngeneraldeEE.UU.ix

Latin@stransgéneroydegéneronoconformesevenafectad@s por el VIH en cantidades devastadores.UnodecadadiezLatin@sesVIH positivo(8.44%)yunadicional10.23%reportono saber de su estatus.

Cuidado médico

Tasas de VIH10%

8%

2%

6%

4%

0

Tran

sgén

ero La

tin@

Latin

@ en

gene

ral

Tran

sgén

ero de

toda

s las

raza

s

Poblac

ión gen

eral

de E

E.UU.

2.64%

8.44%

0.50% 0.60%

Estosecomparaal2.64%detod@sl@sencuestad@s,0.50%delapoblaciónLatinaengeneral,y0.60%delapoblacióngeneraldeEE.UU.iiiLatasaparal@sLatin@snociudadan@sfue23.08%.

El47%del@sLatin@stransgéneroydegéneronoconformereportaronquemantienenlazos fuertes de aceptación de sus familias,yel65%reportaronquesus relaciones familiares mejoraron lentamente después de anunciar que

La familia

Aceptación de la familia

Suicido Sin hogar VIH

57%

43%

50%

60%

20%

10%

40%

30%

0

39%

13%

8.74%

Rechazado Aceptado

7.63%

son transgénero.L@squefueronaceptad@sporsusfamiliaresteníanmenosprobabilidadesdeencontrarladiscriminación.

LaEncuestaNacionalsobrelaDiscriminaciónTransgénero(NTDS)fueelaboradoyrealizadoporlosgruposdelNationalGayandLesbianTaskForceyelNationalCenterforTransgenderEquality.EnlacesenlíneadelaNTDSerandistribuidasatravésdeunareddemásde900organizacionesqueentreganserviciosalaspersonastransgénero,gruposdeapoyo,listasdecorreoelectrónico,yredessocialesenlínea.Cercade2,000encuestasenpapelsedistribuyeronenlugaresdifícilesdeencontrarpersonastransgéneroydegéneronoconforme.Untotalde6,456cuestionariosfueronincluidosenelconjuntodedatosfinales,402deloscualeseranLatin@sincluyendoLatin@smultirracial.

113319thStreet,NW,Suite1000Washington,DC20036

(202)833-6130www.LULAC.org

Metodología

AlgunascifrasenesteinformedifierenligeramentedelascifrasdeotrosinformesbasadosenlosdatosdelNTDSporquegeneralmentesoloincluyenlosdatosdel@sencuestad@sLatin@s,excluyendolosquefueronLatin@multirracial.Encuestad@sLatin@smultirracialfueronincluid@senlacategoríamultirracialgeneral.Sinembargo,enesteinformeincluimosal@sLatin@syal@sLatin@smultirracial.

U.S.CensusBureau,“CurrentPopulationSurvey,”AnnualSocialandEconomicSupplement(Washington,DC:GPO,2008).Estenúmerosebasaentod@sl@squeindicaronserhispan@s.

AunquelacifradeinfecciónporVIHdelapoblacióngeneraldeLatin@sesmenosquelapoblacióngeneraldelosEE.UU.,Latin@ssevendesproporcionadamenteafectad@sporelVIH,segúnmuchosindicadoresdeanálisis,incluyendolarepresentacióndenuevoscasos.Paramásinformación,visitelosiguiente:TheHenryJ.KaiserFamilyFoundation,“HIV/AIDSPolicyFactSheet:LatinosandHIV/AIDS”(2006):http://www.kff.org/hivaids/upload/6007-03.pdf;JointUnitedNationsProgrammeonHIV/AIDS,“2010:AGlobalViewofHIVInfection”(2010):http://www.unaids.org/documents/20101123_2010_HIV_Prevalence_Map_em.pdf;Glynn,M.K.,&Rhodes,P.,“EstimatedHIVPrevalenceintheUnitedStatesattheEndof2003,”(2005NationalHIVPreventionConference,June2005);U.S.CensusBureau,“PopulationbySex,Age,HispanicOrigin,andRace:2004”(2005):http://www.census.gov/population/socdemo/hispanic/ASEC2004/2004CPS_tab1.1a.html.

“U.S.A.Suicide:2002OfficialFinalData,”preparadoporlaAmericanAssociationofSuicidologyporJohnL.McIntosh,Ph.D.Fuenteoficialdedatos:Kochanek,K.D.,Murphy,S.L.,Anderson,R.N.,&Scott,C.(2004).Muertes:datosdefinitivosde2002.NationalVitalStatisticsReports,53(5).Hyattsville,MD:NationalCenterforHealthStatisticsDHHSPublicationNo.(PHS)2005-1120.Fuentedecifrasdelapoblación:tablaI,p.108.delaNationalCenterforHealthStatistics(Kochaneketal.,2004),vehttp://www.sprc.org/library/event_kit/2002datapgv1.pdf.

El7%fueelpromedioponderadodedesempleoparalapoblacióngeneraldurantelosseismesesdelestudio,basadoalmesenqueloscuestionariosfueroncompletados.ParavertasasdedesempleomensualesdesdeSeptiembre2008hastaFebrero2009visitaelU.S.DepartmentofLabor,BureauofLaborStatistics,“TheEmploymentSituation:September2008,”(2008):http://www.bls.gov/news.release/archives/empsit_10032008.htm

U.S.DepartmentofHousingandUrbanDevelopment,“U.S.HousingMarketConditions,2ndQuarter,2009”(Washington,DC:GPO,2009):http://www.huduser.org/portal/periodicals/ushmc/summer09/nat_data.pdf.

i.

ii.

ix.

x.

xi.

iii.

vi.

iv.

v.

vii.

viii.

NotasU.S.DepartmentofHousingandUrbanDevelopment,“U.S.HousingMarketConditions,2ndQuarter,2009”(Washington,DC:GPO,2009):http://www.huduser.org/portal/periodicals/ushmc/summer09/nat_data.pdf.ElDepartamentodeViviendayDesarrolloUrbanonodefinió“minoría”enelreporte.

UnitedStatesConferenceofMayors,“HungerandHomelessnessSurvey”(2006):48,http://usmayors.org/hungersurvey/2006/report06.pdf.

“U.S.A.Suicide:2002OfficialFinalData,”preparadoporlaAmericanAssociationofSuicidologyporJohnL.McIntosh,Ph.D.Fuenteoficialdedatos:Kochanek,K.D.,Murphy,S.L.,Anderson,R.N.,&Scott,C.(2004).Muertes:datosdefinitivosde2002.NationalVitalStatisticsReports,53(5).Hyattsville,MD:NationalCenterforHealthStatisticsDHHSPublicationNo.(PHS)2005-1120.Fuentedecifrasdelapoblación:tablaI,p.108.delaNationalCenterforHealthStatistics(Kochaneketal.,2004),vehttp://www.sprc.org/library/event_kit/2002datapgv1.pdf.

AunquelacifradeinfecciónporVIHdelapoblacióngeneraldeLatin@sesmenosquelapoblacióngeneraldelosEE.UU.,Latin@ssevendesproporcionadamenteafectad@sporelVIH,segúnmuchosindicadoresdeanálisis,incluyendolarepresentacióndenuevoscasos.Paramásinformación,visitelosiguiente:TheHenryJ.KaiserFamilyFoundation,“HIV/AIDSPolicyFactSheet:LatinosandHIV/AIDS”(2006):http://www.kff.org/hivaids/upload/6007-03.pdf;JointUnitedNationsProgrammeonHIV/AIDS,“2010:AGlobalViewofHIBInfection”(2010):http://www.unaids.org/documents/20101123_2010_HIV_Prevalence_Map_em.pdf;Glynn,M.K.,&Rhodes,P.,“EstimatedHIVPrevalenceintheUnitedStatesattheEndof2003,”(2005NationalHIVPreventionConference,June2005);U.S.CensusBureau,“PopulationbySex,Age,HispanicOrigin,andRace:2004”(2005):http://www.census.gov/population/socdemo/hispanic/ASEC2004/2004CPS_tab1.1a.html.

“Useofthe@Symbol,”escritoporTheLatiNegr@sProjectporBiancaLaureano(2012):http://lati-negros.tumblr.com/post/22536861673/use-of-the-symbol.

Una nota en el lenguaje:Elsímbolodelaarroba,@,esusadopararepresentarlaneutralidadylainclusióndelgénero.Utilizandola@incluyeyreconocelainconformidaddegéneroentrelaspersonas.Tambiéndesafíalamaneramisóginaqueellenguajeprivilegiaalhombreylamasculinidad.Elespañolgramáticamentefavorecelamasculinidad,cuandoporejemplohayunhombrepresentecuandolamayoríasonmujeres,envezdeusarellenguajeenlaformafemeninaconuna“a”seutilizalaformamasculinaconuna“o”.La@desafíaestaconformidad.xi

1325MassachusettsAvenueNW,Suite700Washington,DC20005

(202)903-0112•ncte@nctequality.orgwww.nctequality.org

1325MassachusettsAvenueNW,Suite600Washington,DC20005

(202)393-5177•info@TheTaskForce.orgwww.thetaskforce.org

Para obtener el informe completo y nuestras recomendaciones detalladas, visite nuestros sitios web: www.TheTaskForce.org o www.TransEquality.org (ve: http://www.thetaskforce.org/reports_and_research/ntds

o http://transequality.org/Resources/index.html). Más información sobre la encuesta esta disponible en www.EndTransDiscrimination.org

top related