ingeniería transporte, tránsito y factores

Post on 11-Jul-2016

249 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ingenieria Civil

TRANSCRIPT

INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y DISEÑO VIAL

Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

INTRODUCCIÓN

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

DEFINICIONES

TRANSPORTAR: Llevar una cosa de un lugar a

otro.

TRANSPORTE (transportación): Acción y efecto de transportar o

transportarse.

TRANSITAR: Ir o pasar de un lugar a otro por vías, calles o parajes

públicos.TRANSITO: Acción de transitar; sitio por donde

se pasa de un lugar a otro.

TRAFICO: Tránsito de personas y circulación

de vehículos por calles, carreteras y caminos,

entre otros.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

EL TRANSPORTE

• El transporte es el movimiento de personas y mercancías por los medios que se utilizan para tal fin, para llevar unos objetivos básicos que requieren transferencia de un lugar a otro.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

• La ingeniería de transito es una parte de la ingeniería de transporte relacionada con la planeación, el proyecto geométrico (proceso de correlación entre los elementos físicos de las calles y carreteras, y las características operativas de los vehículos), la operación del tránsito por calles y carreteras, sus redes, terminales, tierras adyacentes, y su relación con otros modos de transporte.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

INGENIERÍA DE TRÁNSITO

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

INGENIERÍA DE TRÁNSITO

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

Transporte

Diseño geométri

co

Figura 1.1. Esquematización de la Ingeniería de TransporteFuente: INGENIERIA DE TRANSITO, CONCEPTOS BASICOS – WILSON VARGAS, MARIO RINCON, CARLOS GONZALES

INGENIERÍA DE TRÁNSITO

El proyecto de diseño geométrico es el proceso en el que se correlacionan los elementos físicos y las características de operación de los vehículos mediante el uso de la matemática, la física y la geometría.

SISTEMA DE TRANSPORTE• ESTRUCTURA

Esta relacionado con su sistema socioeconómico, por lo que para su análisis debe ser visto como una red multimodal simple, sin separarlo del análisis social, económico y político, considerado:

• Todos los modos de transporte.• Todos los elementos del sistema de transporte (personas, mercancías,

vehículos, red de infraestructura, terminales y puntos de transferencial.• Todos los movimientos del sistema (desde todos los orígenes, hacia los

destinos).• El viaje total, desde el origen hasta su destino, en todos los modos y medios

disponibles.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

SISTEMA DE TRANSPORTE

Conexiones y medios

Son las estructuras que conectan los terminales, sobre ellos se desplazan las unidades transportadoras. Pueden ser:

• Físicas (carreteras, calles, rieles, ductos, rodillos y cables).

• Navegables (mares, ríos, aire y el espacio).

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

Conexiones y medios• Físicas (carreteras, calles, rieles, ductos, rodillos y cables).• Navegables (mares, ríos, aire y el espacio).

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

UNIDADES TRANSPORTADORAS.

Son las unidades donde se desplazan las personas y las mercancías. Por ejemplo:

• Vehículos: automotores, trenes, aviones, embarcaciones y vehículos no motorizados.

• Cabinas, bandas, motobombas, etc.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

TERMINALES.Son los orígenes y destinos, y es donde se realizan los cambios de unidad transportadora o modo, entre ellos se encuentran:• Grandes aeropuertos, puertos, terminales, estaciones y

estacionamientos.• Pequeños: plataformas de carga, paraderos y garajes.• Informales: estacionamientos en calle y zonas de carga.• Otros: tanques y depósitos.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

SISTEMAS Y MODOS DE TRANSPORTE

Se conocen cinco sistemas:• Carretero, • Ferroviario, • Aéreo, • Acuático• Flujos Continuos.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

SISTEMA MEDIO UBICACIÓN MOVILIDAD EFICIENCIA MODO SERVICIO DE

PASAJEROSSERVICIO DE

CARGA

CARRETEROCarreter

as y calles

Muy alta. Acceso directo a la

propiedad lateral. Rutas directas

limitadas por la topografía y el uso

del suelo.

Velocidades limitadas por

factores humanos y controles. Baja

capacidad vehicular, pero alta disponibilidad de

vehículos.

No tan alta en términos de

seguridad, energía y algunos costos.

Camión

Interurbano, local y rural. Hacia centros

de procesamientos y mercados. Cargas

pequeñas y contenedores.

Autobús Interurbano y local Paquetes (interurbano).

Automóvil Interurbano y local Objetos personales.Bicicleta Local y recreacional Insignificantes.

FERROVIARIO Rieles

Limitada por la alta inversión en la

estructura de las rutas y por la topografía.

Mayor velocidad y capacidad que los

modos por carretera.

Generalmente alta, pero los costos

laborales pueden bajar la eficiencia.

Ferrocarril InterurbanoInterurbanos. En

volumen. Contenedores.

Metro Regional y urbano Ninguno

AÉREO Aire

Los costos de aeropuertos reducen

la accesibilidad. Rutas

completamente directas.

Las velocidades son las más altas, con

capacidad vehícular limitada.

Moderadamente baja en términos

de energía y costos de operación.

Aviación Comercial

Interurbano a grandes distancias.

TransoceánicoMercancias de alto

valor. Contenedores.

Aviación General

Interurbanos, recreacional y de

negociosPoco

ACUÁTICO Mares y ríos

Rutas directas. Accesibilidad

limitada por la dispinibilidad de

mares y ríos navegables y puertos

seguros.

Baja velocidad. Capacidad muy alta

por vehículo.

Muy alta por los bajos costos y poco

consumo de energía. La

seguridad es variable.

Barcos Tránsito de cruceroEn volumen (petróleo).

Contenedores

Cabotaje y fluvial

Transbordo en lanchas y barcazas

Volúmenes medianos de carga

FLUJOS CONTINUOS

Ductos Rodillos Cables

Limitadas a pocas rutas y puntos de

acceso.Bajas velocidades.

Alta capacidad.

Generalmente alta. Bajos costos por

consumo de energía.

Ductos Ninguno Líquidos y gases

Bandas Escaleras y Bandas a nivel

Manejo de materiales

Cables Transporte en cabinas

Manejo de materiales

TABLA: Sistema Global de Transporte /FUENTE: Cal y Cárdenas (1994 – 2006)

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

top related