ingenierÍa tisular de la piel - uv · ingenierÍa tisular de la piel. 2 objetivo prioritario del...

Post on 11-Oct-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

INGENIERÍA TISULAR DE LA PIEL

2

OBJETIVO PRIORITARIO DEL TRATAMIENTO

Eliminación del tejido dañado y realización de cobertura definitiva de

manera precoz y rápida.

Minimizar el riesgo de infección, sepsis y muerte del paciente.Disminuir largos tratamientos y reducir secuelas.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE GRAN QUEMADO

3

TRATAMIENTO SEGÚN SUPERFICIE QUEMADA

Quemaduras < 50 %

4

TRATAMIENTO SEGÚN SUPERFICIE QUEMADA

El reto en el tratamiento quirúrgico de los grandes quemados no reside en la

eliminación de los tejidos no viables, sino en la cobertura de las áreas cruentas.

5

1ª cobertura definitiva descrita para pacientes que no disponen de suficientes zonas donantes.

CULTIVO DE QUERATINOCITOS

6

CULTIVO DE QUERATINOCITOS

Ventaja: cobertura definitiva.

7

CULTIVO DE QUERATINOCITOS

Desventajas:

- Disponibilidad tardía.- Fragilidad.- Prendimiento limitado.- Escasa resistencia a infecciones.- No aporta dermis.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ANDAMIOS CELULARES PARA LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS

VIVOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE ELECTROHILATURA.

OBJETIVO DEL ESTUDIO: Mejorar la calidad de los equivalentes dérmicos y aumentar la viabilidad de los mismos

9

FASES DEL ESTUDIO

- DETERMINACIÓN DEL BIOMATERIAL IDÓNEO.

- CULTIVO PRIMARIO DE QUERATINOCITOS.

- PREPARACIÓN DEL EQUIVALENTE DÉRMICO.

10

CARACTERIZACIÓN DE LOS BIOMATERIALES

¿Estos materiales permitirán que las células proliferen en su interior?

¿Las células podrán atravesar estos biomateriales?

Es importante la caracterización de estos biomateriales para su posible aplicación terapéutica: RIGIDOS, MALEABLES, ADHERENTES…

11

- Que no produzca muerte celular.

- Adherencia, proliferación y diferenciación.

- Crecimiento homogéneo y continuo de las células.

- Biodegradables con velocidad de degradación controlable.

- Que no produzcan inflamación in vivo.

- Biocompatibles.

- Esterilizables.

- Fácilmente procesables.

CONDICIONES QUE HAN DE CUMPLIR LOS BIOMATERIALES

Poliésteres biodegradables:

- PLA: ácido poliláctico

- PCL: poli-caprolactona

Método de la electrohilatura

TIPO DE BIOMATERIALES

CULTIVO DE CÉLULAS EN BIOMATERIALES

Esterilización BM: etanol 70º/ U.V. o.n.

Células: fibroblastos GFP: 50.000 cel/cm2.

Tamaño material: 0,5 cm2.

Cultivo: 24 - 72 h.

Análisis del Composite biomaterial-células

Montaje: fijación con PFA 2% y marcaje de los núcleos con DAPI

GFP

DAPI

14

BM

CARACTERIZACIÓN DE LOS BIOMATERIALES:MIGRACIÓN CELULAR

BIOMATERIAL + CÉLULAS (fibros-GFP)

FIBRINA

COVER + FIBRONECTINA

top related