ing. osvaldo r. cappellini centro de la industria lechera argentina mercado internacional de...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Osvaldo R. CAPPELLINICentro de la Industria Lechera

Argentina

Mercado Internacionalde Lácteos

Noviembre 2007

Duplico 1 añoTriplico en 5 años

SITUACION 2007: BOOM DE PRECIOS MUNDIALES DE PROPORCIONES HISTORICAS

1,250

1,750

2,250

2,750

3,250

3,750

4,250

4,750

5,250

5,750

6,250

Nov-05 Feb-06 May-06 Aug-06 Nov-06 Feb-07 May-07 Aug-07 Nov-07

US$/tonne

Calculated price range (weekly)

Dairy Australia surveyed spot price (monthly)

Current Spot Price$4,900

…NO SÓLO EVOLUCIONO el PRECIO MUNDIAL de los COMMODITIES BASICOS (p.ej.: LPE / FOB U$)

100% INCREMENTO EN UN (1) AÑO

2,600

3,000

3,400

3,800

4,200

4,600

5,000

5,400

5,800

6,200

6,600

Nov-06 Jan-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07

Previous year

Current year

US$/tonne

…SINO TAMBIEN DE LOS LACTEOS MAS ESPECIALIZADOS

AUMENTO del 100% ANUAL

(EVOLUCION PRECIO MUNDIAL del QUESO GOUDA U$S FOB UE)

1.- FACTORES ESTRUCTURALES (OFERTA/DEMANDA) a) CRECIMIENTO PBI PEDs y ASIA MAYOR DEMANDA ALIMENTOS b) FUERTES CAMBIOS DEMOGRAFICOS y CULTURALES (OCCIDENTALIZACION de la DEMANDA CONSUMO de LACTEOS c) MENOR PRODUCCIÓN (y STOCKS) de los ppales. EXPORTADORES 2.- FACTORES ECONOMICOS/MONETARIOS:

- a) TIPO de CAMBIO: Moneda Productores y de Importadores b) PRESUPUESTOS de IMPORTADORES (PEDs, OIL exporters)

3.- FACTORES de POLITICA LECHERA: a) SUBSIDIOS /MEDIDAS EQUIV. a la EXPORTACION b) POLITICA FRONTERIZA (ARANCELARIA y NO ARANCELARIA) c) AYUDAS DOMESTICAS (CAJAS AMBAR, AZUL, de MINIMIS VERDE) c) OTRAS POLITICAS DOMESTICAS (SUPPLY MANAGEMENT, ETC)

FACTORES (drivers) del MERCADO MUNDIAL de LACTEOS:

HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL MERCADO MUNDIAL DE LACTEOS

CON UN CRECIMENTIO CONTINUO DE LA

DEMANDA de LACTEOS

Y UNA “QUEDA” IMPORTANTE EN LA

PRODUCCION de LECHE

      1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007f 2008f

MUNDO PBI % 2,7 3,7 4,8 2,5 3,1 4 5,3 4,9 5,5 5,2 5,2

PEDs PBI % 3 4,1 6 4,3 5 6,7 7,7 7,5 8,1 8 7,6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007f 2008f

% c

rec

imie

nto

MUNDO PEDs PROM.20 AÑOSSource: International Monetary Fund, Rabobank, July 2006

DEMANDA: FUERTE DEPENDENCIA del CRECIMIENTO de la ECONOMIA MUNDIAL

EVOLUCION PBI EN EL MUNDO -RABOBANK

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007f 2008f

% c

rec

imie

nto

MUNDO PEDs PROM.20 AÑOSSource: International Monetary Fund, Rabobank, July 2006

BUENAS CONDICIONES MACROECONOMICAS (PBI MUNDIAL)

……especialmente en los PEDs

DEMANDA: CRECE LA ECONOMIA DEL 75% DE PAISES IMPORTADORES de LACTEOS

…ADEMÁS CAMBIA LA CALIDAD de la DEMANDA ALIMENTICIA:POR OCCIDENTALIZACIÓN (y URBANIZACION) en POBLACIONES de los PEDS

CHINA: CONSUMO DE LECHE EQUIVALENTE per CAPITA según TIPOS DE POBLACION

A SU VEZ MEJORA EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS ALIMENTOSA SU VEZ MEJORA EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS ALIMENTOS

………….Y SE REVALORIZA EL CONCEPTO SOBRE LOS LACTEOS .Y SE REVALORIZA EL CONCEPTO SOBRE LOS LACTEOS ( SALUD, FUNCIONALIDAD, CONVENIENCIA, SABOR, INGREDIENTES, ETC) ( SALUD, FUNCIONALIDAD, CONVENIENCIA, SABOR, INGREDIENTES, ETC)

  CONSUMO   CRECIMIENTO  

Medido en Lts.Leche Equiv 2005 2010 absolutovariacion anual %

  million t million t million t %

SurAsia1) 118,0 135,0 17,0 2,7%

UE-27 125,7 129,2 3,5 0,5%

USA, Canada 87,4 92,0 4,6 1,0%

Latin Am., Carib.1) 62,8 74,6 11,9 3,5%

China, Hongkong 28,2 45,6 17,4 10,1%

MedioEste, NorAfrica1) 36,1 42,4 6,3 3,3%

Rusia, Ukrania, Belarusia1) 33,1 36,3 3,1 1,8%

Japan, Korea 13,7 13,8 0,1 0,2%

Otros 10,3 12,5 2,1 3,8%

S.E. Asia 10,2 12,2 2,0 3,6%

Sub- Sahara Africa1) 7,1 8,5 1,3 3,5%

Oceania 5,3 5,7 0,5 1,8%

Otros CIS 3,2 3,8 0,6 3,4%

Iceland, Nor., Switz. 3,6 3,7 0,1 0,7%

CEEC fuera de UE 2,0 2,8 0,9 7,6%

TOTAL 546,8 618,2 71,4 2,5%

TODO ESTOS FACTORES HACEN SUPONER UN SOSTENIMENTO DEL CRECIMIENTO de la DEMANDA MUNDIAL de LACTEOS

FUENTE: RABOBANK, 2007

CONSUMO MUNDIAL ESPERADO EN CONSUMO MUNDIAL ESPERADO EN LACTEOS (2005/2010):LACTEOS (2005/2010):

2,5 % anual2,5 % anual

LA PRODUCCION MUNDIAL de LACTEOS LA PRODUCCION MUNDIAL de LACTEOS

Comercio Mundial “sólo” 7%-8% de la Producción Mundial (40 bill.lts.Eq.)NOTA: 1/4 bajo

PRODUCCION MUNDIAL 550 Billones de lts Equiv.

MUY SENSIBLE a CAMBIOS por diversos factores de mercado (DRIVERS) -- VOLATILIDAD

UE-25 28%

N.ZELANDIA 23%

RESTO 16%

AUSTRALIA 12%

EE.UU. 9%

ARGENTINA 5%

UKRANIA 4%

URUGUAY 2%

BRASIL 1%

PARTICIPACION MUNDIAL DE EXPORTADORES de LACTEOS ( SHARE sobre datos 2006)

ARGENTINA (5°)

El 85% de las exportaciones mundiales de lácteos están concentrados en 8 paises

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Aust EU NZ Uruguay Ukraine Brazil Arg USA Big 8

Mil

lio

n L

itre

s (

Mil

k E

qu

iva

len

t)

Source: National Customs Statistics, Rabobank, 2007 Analysis

Cambios en la oferta exportable en los ppales. exportadores (8) ( periodo 2002-2006)

Este balance positivo es bajo en términos en términos de la > demanda mundial

LPD- Precio FOB vs UE Subsidio Expo.

2000 - 2004

0250500750

1.0001.2501.5001.7502.0002.2502.500

Dic-00 Jun-01 Dic-01 Jun-02 Dic-02 Jun-03 Dic-03 Jun-04 Dic-04

Precio Internacional

EU - LPD Subsidio Exp.

US$/t fob

Subsidios a Exportación: Influencia sobre los Precios Internacionales

FUENTE: GDA-Alianza Láctea Global, 2006

0

200

400

600

800

1000

1200

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

'00

0 t

on

s (

po

r p

rod

uc

to)

US SMP EU SMP EU ButterSource: Commodity Credit Corporation, MDC Datum, Rabobank, 2007

Nota. Excluidos US stocks de queso y manteca (minimos a lo largo de todo el periodo

Stocks de Intervención en la UE y EE.UU. 1996 -2007

DESAPARICION de los STOCKS de INTERVENCION en los PDs

+2,5% ANUAL

2,5%

+1,5% ANUAL

EL ACTUAL DESAJUSTE ENTRE OFERTA y DEMANDA MUNDIAL DE LACTEOS PARECE SOSTENERSE EN EL TIEMPO

ARGENTINA: PRODUCCION y EXPORTACIONESARGENTINA: PRODUCCION y EXPORTACIONES

0

2000

4000

6000

8000

10000

IMPORTS EXPORTS CONSUMPTION

25%

Argentina: DIVERSIFICANDO DESTINOS (saliendo de la BrasiI dependencia )

BRASIL

OTROS

LACTEOS ARGENTINOS: MÁS DE 100 PAISES de DESTINO

91.065

78.191

57.000

56.616

39.034

22.435

19.200

14.899

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000

AFRICA

ALADI

MERCOSUR

OTHER C.

NAFTA

ASIA

CENTROAMER.

NEAR EAST

……con una creciente diversificaciónde productos y de calidadcon una creciente diversificaciónde productos y de calidad

Exportaciones de productos lácteos de Enero a Octubremiles de toneladas

9878

128

87

157 146184

102

21

11

20

17

25 41

46

3822

22

23

17

2834

49

61

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

mile

s to

nela

das

L. polvo - tn Quesos - tn Resto - tn L. fluida - tnFuente: INDEC y AduanaElaborado: Lácteos - DIA - S.A.G.P . y A.

Exportaciones Derivados Lácteos

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

20062005200420032002200120001999199819971996199519941993199219911990

Tons

Caseina

Caseinatos

Suero

Derivados de suero

Lactosa

Exportaciones de Otros Productos Lácteos

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

20062005200420032002200120001999199819971996199519941993199219911990

Toneladas

Leches fermentadas

Dulce de Leche

Estimación de la producción primariaPromedio diario

0

5

10

15

20

25

30

35

03 04 05 06 D E F M A M J J A S O N

Pro

m. d

iari

o a

nu

al (

mill

on

es

de

litr

os

)

20

22

24

26

28

30

32

34

Pro

m. d

iario

me

ns

ua

l (millo

ne

s d

e litro

s)

Prom. anual Prom. mensual 05/06 Prom. mensual 06/07

ARGENTINA

Exportaciones

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

E 03 A J O

E 04 A J O

E 05 A J O

E 06 A J O

E 07 A J O

To

ne

lad

as

/ m

iles

de

US

$

1.200

1.600

2.000

2.400

2.800

3.200

3.600

US

$/t

n.

Cantidad Valor Precio promedio

DESAFIOS DESAFIOS de la Lechería Argentina frente al de la Lechería Argentina frente al

Nuevo Contexto Mundial Nuevo Contexto Mundial

DEMANDA MUNDIAL CRECIENTEDEMANDA MUNDIAL CRECIENTE pero con una pero con una

MUY ALTA DISTORSION entre $ FOB e $ INTERNOSMUY ALTA DISTORSION entre $ FOB e $ INTERNOS

MEJORA DE PRECIOS de MATERIA PRIMA MEJORA DE PRECIOS de MATERIA PRIMA pero conpero con

ALTA COMPETENCIA de PROD. ALTERNATIVASALTA COMPETENCIA de PROD. ALTERNATIVAS

MEJOR ESCALA PRODUCTIVA y TECNOLOGICA MEJOR ESCALA PRODUCTIVA y TECNOLOGICA (Productores e Industria) (Productores e Industria) pero conpero con

COSTOS DIRECTOS CRECIENTESCOSTOS DIRECTOS CRECIENTES

MUCHASGRACIAS

Ing. Osvaldo CAPPELLINICentro de la Industria Lechera

ARGENTINA

top related