ing. fernando ardito jefe de publicaciones científicas de la universidad peruana cayetano heredia...

Post on 24-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Fernando ArditoJefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Herediafernando.ardito@upch.pe

IMPORTANCIA DE LA VISIBILIDAD DE LA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.

Seminario: Publicaciones Científicas – CRI Norte.

Asamblea Nacional de Rectores

Chiclayo, 7-8 de mayo del 2012.

IMPORTANCIA DE LA VISIBILIDAD DE LA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.

¿COMO AUMENTAMOS LA VISIBILIDAD DE NUESTRAS

UNIVERSIDADES EN EL ÁREA DE LAS

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS?

Que nuestro Centro Editorial publique una mayor cantidad de libros?

¿Creando una Revista Científica para cada Facultad?

¿ Adecuando nuestra Revista emblemática de acuerdo a los criterios científicos de las principales bases de datos?

¿ Creando una política institucional de incentivo para la publicación de manuscritos en revistas indizadas?

¿ Preparando a los miembros de nuestra Comunidad Académica en todos los procesos de publicación científica: Cursos de metodología de la investigación, redacción científica, redacción técnica en ingles, etc.?

¿QUÉ TIPO DE PUBLICACIONES NOS DAN VISIBILIDAD CIENTÍFICA?

Publicar Libros ? …. La mayor cantidad de libros?

¿QUÉ TIPO DE PUBLICACIONES NOS DAN VISIBILIDAD CIENTIFICA?

Blogs? …. Utilizamos Web 2.0 /3.0

¿QUÉ TIPO DE PUBLICACIONES NOS DAN VISIBILIDAD CIENTÍFICA?

Revistas ? …. científicas con visibilidad internacional?

VISIBILIDAD CIENTÍFICA

Visibilidad : Ser visible.

Visibilidad Científica: Conseguir ser visto por toda la Comunidad Científica ya sean investigadores científica o Instituciones que apoyan la investigación.

El crear un portal con las publicaciones científicas de nuestras Universidad nos da visibilidad científica?

La cantidad de artículos publicados en revistas indizadas y la citación de los mismos en otras revistas indizadas nos dan visibilidad científica?

El aparecer en una buena ubicación en cualquier ranking, nos garantiza una mayor visibilidad científica para nuestra institución?

EL PERÚ EN LATINOAMÉRICA

HTTP://WWW.SCIMAGOJR.COM AÑOS 2000

Fuente: http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2011.pdf

EL PERÚ EN LATINOAMÉRICA

HTTP://WWW.SCIMAGOJR.COM AÑO 2010

Fuente: http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2011.pdf

► Ranking Iberoamericano SIR 2011 (SCOPUS: 2004-2009)

Fuente: http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2011.pdf

► Ranking Peruano SIR 2012 (SCOPUS: 2006-2010)

http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2012.pdf

Iberoamerica LatinoAmerica Perú Universidad

155 95 1 U. Cayetano Heredia

208 138 2 U. San Marcos

250 174 3 U. Catolica

387 299 4 U. Agraria de la Molina

442 347 5 U de Ingenieria

443 348 6 U. San Antonio Abad

521 422 7 U. N. San Agustin

587 480 8 U Nacional Trujillo

EL PERÚ EN LATINOAMÉRICA

HTTP://WWW.SCIMAGOJR.COM AÑO 2010

CCP::Calidad Científica Promedio

Impacto científico de una institución después de eliminar la influencia del

tamaño y el perfil temático de la institución. El CCP permite comparar la

“calidad” de la investigación de instituciones de diferentes tamaños y

con distintos perfiles de investigación.

Una puntuación de 0.8 significa que una institución es citada un 20% menos

Que la media mundial. Un valor de 1.3 indica que la institución es citada

una 30% más que la media mundial.

Fuente: http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2011.pdf

► Producción por institución

Fuente: Atilio Bustos . Universidad Catolica de Valparaiso, Chile.

Instituciones peruanas y colaboradoras extranjeras con mayor publicación en revistas ISI (Medicina) 2000 a 2009

Huamani Ch, Mayta P. Producción científica peruana en medicina. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 315-25.

► Producción y citas por doc. por idioma

Fuente: Atilio Bustos . Universidad Catolica de Valparaiso, Chile.

► Producción por idioma por área tem.

Fuente: Atilio Bustos . Universidad Catolica de Valparaiso, Chile.

¿Qué debemos hacer para incrementar nuestra visibilidad científica?

Conocer que factores son considerados por los involucrados en el campo de la medición de la calidad científica.

Produciendo material que nos den una mayor visibilidad.

Aprovechando todas las oportunidades para lograr un mayor impacto .

¿Qué debemos hacer para incrementar nuestra visibilidad científica

Que nuestros investigadores publiquen en revistas de alto

impacto.

Que nuestros investigadores desde sus inicios, publiquen

colocando siempre el mismo nombre.

Que nuestros investigadores coloquen correctamente el

nombre de su Institución en la afiliación institucional.

Que nuestros investigadores publiquen en inglés.

Que nuestros investigadores participen en redes internacionales de investigación.

Que nuestros investigadores citen en sus referencias bibliográficas las versiones electrónicas de la información consultada.

Que nuestros investigadores envíen sus resúmenes a listas de interés de sus pares.

Que nuestros investigadores depositen sus trabajos en Repositorios de Acceso Abierto.

¿Qué debemos hacer para incrementar nuestra visibilidad científica

Que nuestros investigadores publiquen con autores de varios países.

Que nuestros investigadores publiquen en revistas que citen revistas peruanas.

Que nuestros investigadores preparen manuscritos de muy buena calidad.

Que nuestros investigadores envíen sus artículos a colegas que publiquen y puedan citarlos.

Que nuestros investigadores presenten en los Congresos los resumenes de sus artículos.

¿Qué debemos hacer para incrementar el impacto de nuestras publicaciones

¿TODAS LA UNIVERSIDADES PERUANAS TIENEN LA

CAPACIDAD PARA CREAR REVISTAS CIENTÍFICAS E

INDIZARLAS? Ejemplo de preocupacion sobre publicación estudiantil en

investigación

Angulo-Bazan Y, Borja-Garcia R, Alegre T, Alva C, Gutierrez G. Gestión de la información científica en estudiantes de medicina de una universidad pública peruana. CIMEL 2010;15(1):23-27.

Objetivos: conocer cómo los estudiantes de medicina consiguen información científica, el uso que se le da a dicha información y si hay alguna diferencia entre años de estudio.

Conclusiones: El estudiante de Medicina de UNMSM modifica el acceso y utilización de la información científica que consigue durante los años de estudio. Requieren capacitación en bases de datos más confiables y asequibles.

U. N . DE TR UJ ILLOU. N . DE P IURA

U. N . DE CAJ AMAR C AU. N . PEDR O R UIZ GALLO

U. N . SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

U. N . DE TUMB ESU. N . DEL SANTA

U. DE P IUR AU. P. DE C HIC LAYO

U. SAN PEDR OU. P. ANTENOR ORR EGO

U. C ÉSAR VALLEJ OU. P. DEL NORTE

U. C ATÓLIC A LOS ÁNGELES DE C HIMB OTE

U. C ATÓLIC A SANTO TOR IB IO DE MOGR OVEJ O

U. P. ANTONIO GUILLERMO UR R ELOU. SEÑOR DE S IPÁN

U. C ATÓLIC A DE TRUJ ILLO B ENEDICTO XVI

U. P. DE TR UJ ILLOU. P. J UAN MEJ ÍA B AC A

U. DE LAMBAYEQUEU. N . AUTÓNOMA DE C HOTA

U. N . DE FR ONTER AU. N . C IRO ALEGR ÍA

U. N . DE J AÉNU. PR IVADA LEONAR DO DA VINCI

UNIVERSIDADES INTEGRANTES DEL CRI

NORTE: 26

¿TODAS LA UNIVERSIDADES PERUANAS TIENEN LA

CAPACIDAD PARA CREAR REVISTAS CIENTÍFICAS E

INDIZARLAS?

En la ANR: 77 Universidades; CONAFU:25; Universidad de Chiclayo : 15 Escuelas profesionales. U Católica Los Ángeles Chimbote: 12 carreras

profesionales., UN de Cajamarca: 10 Facultades . ¿Existe la suficiente producción científica que haga posible

el sostenimiento de revistas científicas propias? ¿Existe la suficiente producción científica que haga posible

su envío a revistas indizadas? ¿Todas las Universidades cuentan con un vicerrectorado de

Investigación o un Área de Publicaciones Científicas?

¿COMO AUMENTAMOS LA FORTALEZA DE NUESTRAS

UNIVERSIDADES EN EL AREA DE LAS

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS?

Publicando una mayor cantidad de libros?

¿Creando una Revista Científica para cada Facultad?

¿ Adecuando nuestra Revista emblemática de acuerdo a los criterios de la base de los criterios de las principales bases de datos?

¿ Creando una política institucional de incentivo para la publicación de manuscritos en revistas indizadas y repositorios?

¿ Preparando a los miembros de nuestra Comunidad Académica en todos los procesos de publicación: Cursos de metodología de la investigación, redacción científica, redacción en ingles, etc.?

Ing. Fernando ArditoJefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Herediafernando.ardito@upch.pe

IMPORTANCIA DE LA VISIBILIDAD DE LA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.

Preguntas ?

top related