informe sobre las actividades de …€¦ · en efecto luego de una solicitud del instituto...

Post on 25-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

ENERO 2015

En el marco de la Semana de Representación del mes de Enero, llevada a cabo desde

el lunes 19 al viernes 23 del mes referido, realicé las siguientes actividades, con el

objeto de establecer sinergias con las nuevas autoridades locales sean estas del

ámbito provincial o distrital teniendo en cuenta el inicio de sus mandatos como

autoridades edilicias.

Es pertinente señalar que uno de los aspectos en la que he puesto un especial

interés es manejar una intensa agenda de gestiones a favor de las poblaciones de las

09 provincias que conforman la Región Lima.

PROVINCIA DE BARRANCA

Distrito de Barranca

En la capital de la provincia de Barranca, me reuní con su Alcalde provincial

Ingeniero Elgar Marreros Saucedo, en las instalaciones de la Municipalidad con

quien conversamos sobre la posibilidad de emprender acciones conjuntas y

efectuar el seguimiento a proyectos de inversión pública en la que tuvimos

intervención con la anterior gestión municipal, entre ellos los siguientes:

La instalación de un Almacén Nacional de Defensa Civil en un área del Fundo

Los Anitos. En efecto luego de una solicitud del Instituto Nacional de Defensa

Civil y de un Oficio a la Municipalidad Provincial cursado en mi calidad de

Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo

Alternativo y Lucha Contra las Drogas, respaldando la solicitud de INDECI, el

Consejo Municipal mediante Acuerdo de Concejo N°088-2014-AL/CPB aprobó

la donación de un terreno ubicado en Los Anitos, Manzana LL, con un área de

28,577.37 m2, y perímetro 711.74 ml, para la construcción de un Almacén

Nacional que beneficiará a la población de la provincia de Barranca y el Norte

del País, a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil –INDECI.

2

Resulta de enorme relevancia que la actual administración municipal efectúe un

seguimiento a este tema por la enorme importancia que tiene la construcción de

este Almacén Nacional y teniendo en cuenta que el Acuerdo de Consejo, otorga

un plazo de 2 años a INDECI, para la construcción de esta infraestructura.

La reformulación del proyecto de Intercambio Vial a Barranca, en la Carretera

Ancón – Pativilca. En este tema, se ha visto por conveniente formular una

reunión de trabajo entre las autoridades municipalidades de los distritos cuyas

jurisdicciones atraviesa esta carretera, el Presidente del Gobierno Regional de

Lima y el Viceministro de Transportes. Previa a esta reunión, es de vital

importancia sostener una reunión con el Presidente del Gobierno Regional para

comprometer su participación.

Los proyecto de saneamiento básico que la actual gestión pretende impulsar

ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Al respecto,

comprometí mi apoyo en las gestiones que efectúe la Municipalidad Provincial

para beneficio de distintos centros poblados y que estaremos siempre listos a

constituirnos en bisagra de la comuna ante la instancia regional o nacional.

También fui informado de las distintas actividades que ha emprendido en

beneficio de la juventud, con actividades deportivas a través de la Academia

Deportiva Municipal, donde se impartirán clases gratuitas en las disciplinas

deportivas como es el fútbol, básquet, vóley, tenis y box; y, con actividades

académicas, como la Academia Preuniversitaria Municipal.

Al finalizar la jornada de trabajo, fui invitado a apadrinar el Primer Taller de

Deportes Extremos en la Playa Chorrillos de la Provincia de Barranca

denominada:”Promesas de Barranca” en la que se ensañará a los jóvenes la

práctica de bodyboard, skate y surf que favorecerán el desarrollo psicomotriz

de los niños y jóvenes de la Provincia de Barranca. Cabe resaltar que la

municipalidad ha contratado los servicios de Luis Fung Ortega, deportista de

renombre que con seguridad sabrá impartir las técnicas e identificar a nuevos

valores locales que en un futuro seguirán prestigiando a nuestro país.

3

Expresé mis felicitaciones a la nueva administración municipal,

comprometiéndome a entregar algunos equipos y utensilios para la práctica de

este deporte, conminando a la juventud presente dar su esfuerzo y dedicación

aprovechando oportunidad que brinda la municipalidad.

En el mismo balneario barranquino sostuve una reunión con los vecinos del

sector de Miraflores quienes me transmitieron su preocupación por la venta

indiscriminada de bebidas alcohólicas y ruidos estridentes (música en volumen

excesivamente alto) hasta altas horas de la noche, lo que provoca desorden y

genera inseguridad, solicitando al Alcalde presente en la reunión a adoptar las

medidas necesarias para brindar bienestar en los vecinos y turistas que

concurren a este hermoso balneario.

4

Distrito de Pativilca

En este distrito sostuve una Reunión de Trabajo con su Alcalde Sr. Carlos Padua

Popayán, quien agradeció mi visita y expreso sus preocupaciones respecto a los

siguientes temas:

La necesidad de efectuar una auditoría administrativa de los dos periodos

municipales anteriores (2007-20120 y 2011-2014) en las que aparentemente

se haría esquilmado los recursos municipales sin otorgar ninguna obra de

envergadura o importancia a favor de la población.

Asimismo, manifestó su queja por la poca colaboración en la trasferencia de

gestión municipal, pero que rápidamente se ha podido identificar falta de

eficiencia y eficacia en la gestión municipal.

También se refirió a la negativa de la actual administración de la Empresa de

Servicios Eléctricos Municipal de Pativilca S.A.C., de efectuar la transferencia,

por la que se tuvo que recurrir al Ministerio Público para poder asumir el

control de esta empresa municipal. El alcalde coincidió conmigo en la necesidad

de respaldar la iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento de implementar una estrategia que permita encaminar las

empresas municipales de servicios públicos.

Sobre el tema de seguridad ciudadana, el alcalde manifestó su preocupación por

la alta tasa de criminalidad que tiene el distrito y cuestionó la presencia del

actual Comisario del distrito Mayor PNP Carlos Guevara Taboada, quien tendría

serias denuncias por inconducta funcional y presta poca colaboración para

combatir el actual clima de inseguridad en donde la extorsión es una de las

principales flagelos.

Sobre los proyectos de inversión pública, el alcalde manifestó que la

municipalidad tiene dos proyectos en evaluación en el Ministerio de Vivienda y

el proyecto de construcción de Comisaría.

Asimismo, el alcalde se manifestó sobre la necesidad que se declare en

emergencia la Posta Médica y se construya una nueva infraestructura

hospitalaria.

5

También conversamos sobre el proyecto de Ley de mi autoría Nº 3022/2013-

CR “Ley que Declara de Necesidad Pública y de Preferente Interés Nacional la

construcción de la Carretera de Integración Interregional Lima- Ancash-

Huánuco y Ucayali”, cuyo objeto es el asfaltado de la Carretera Pativilca-

Cajatambo y su interconexión con la región Ancash. Este proyecto tiene

Dictamen favorable de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

Conversamos sobre la necesidad de articular un trabajo conjunto para lograr en

el corto plazo se agende su discusión en el Pleno del Congreso.

La reunión culminó con mi compromiso de apoyar las gestiones que realice la

municipalidad distrital ante las distintas instancias de gobierno subnacional o

nacional; así como, la práctica de puertas abiertas que tiene mi Despacho para

apoyar las gestiones de nuestras autoridades.

Distrito de Supe Puerto

En este distrito porteño sostuve una reunión de trabajo con su Alcalde Distrital Sr.

Diego Charlie Blas Morales, el Teniente Alcalde Abdón Gonzales Cano y el Gerente

Municipal en las instalaciones de la municipalidad. Después del saludo de rigor y de

expresar mi complacencia por la juventud y las ganas de trabajo expresada por esta

autoridad edilicia, se pasó a conversar sobre varios temas de interés, entre ellos los

siguientes:

6

Sobre la inexistencia de instrumentos de gestión de la municipalidad distrital y

la necesidad de su formulación y aplicación para ordenar la gestión.

Los problemas financieros dejados por la anterior gestión que imposibilitan

pagar la gratificación por fiestas navideñas a las 61 personas que laboran en la

municipalidad.

La necesidad de trabajar de manera conjunta en el proyecto de inversión

pública para reemplazar el actual sistema de agua y desagüe que se encuentra

colapsada y que afecta directamente a los más de 15 mil habitantes que residen

en este distrito.

Este proyecto se encuentra viabilizado a nivel de perfil y existe la necesidad que

el gobierno regional asuma el financiamiento para culminar con los estudios de

preinversión.

También reafirmé mi compromiso de insistir ante el Ministerio del Interior para

que se declare viable y se asigne financiamiento para la culminación de los

estudios de preinversión de la nueva infraestructura para la Comisaría PNP de

Supe Puerto, Código SNIP 292188.

7

PROVINCIA DE HUAURA

La visita a esta provincia involucro una serie de reuniones con las actuales

administraciones municipales de varios distritos.

Distrito de Caleta Carquín

Sostuve una Reunión de Trabajo con su Alcalde Distrital Ingeniero Industrial

Janssen Estewar Guerrero Peralta en las instalaciones de la sede municipal, en la

que participaron, algunos regidores y el gerente municipal.

El alcalde mostro sus satisfacciones por mí visita y expresó su disposición por

trabajar de manera conjunta la gestión de algunos proyectos de inversión pública

tales como:

Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Captación de Almacenamiento del

Servicio de Agua Potable del distrito de Caleta Carquín, con Código SNIP

271489. Tuve la oportunidad de apreciar el estado actual de la Poza de

Captación de Agua Potable y la necesidad de ampliar su actual capacidad de

almacenamiento y mejorar el equipamiento del mismo.

Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en la

Avenida Túpac Amaru y San Martín, con Código SNIP 251229.

Mejoramiento y Construcción de Pistas y Veredas en las Calles Caleta Carquín,

con Código SNIP 224352.

Todos estos proyectos se encuentran en trámite ante el Ministerio de Vivienda ,

Construcción y Saneamiento, según se aprecia en el Oficio Nº 099-2014-ALC-MDCC-

MABL del 08 de mayo de 2014 y 102-2014-ALC-MDCC-MABL del 12 de mayo de

2014.

También fui informado sobre las distintas acciones que viene impulsando el alcalde

para poner en óptima operación los distintos Programas Nacionales cuya ejecución

es de responsabilidad de la municipalidad, tales como el Vaso de Leche, Pensión 65,

Certificación de Discapacidad; así como las acciones que se vienen ejecutando a

8

través de la Unidad Local de Focalización (SISFOH) encontrándose pendiente de

clasificación sesenta (60) expedientes.

En el marco de la Reunión de Trabajo el Alcalde Janssen Guerrero me Declaro

“Huésped Ilustre” del distrito Caleta Carquín.

Finalmente, efectuamos visitas in situ a diversos proyectos ejecutados por la

administración municipal anterior que lucen inconclusos y sobre los cuales se han

aperturado procesos administrativos.

Distrito de Huaura

Sostuve una Reunión de Trabajo con su Alcalde Distrital Economista Justiniano

Valencia Pantoja en las instalaciones del Palacio Municipal, en la que abordamos

varios temas de interés. El Alcalde me informó sobre la implementación de acciones

a favor de la niñez y juventud del distrito con la puesta en marcha de los programas

de Vacaciones Útiles, Academia Pre Universitaria Municipal Gratuita; así como,

sobre la necesidad de articular un trabajo conjunto para lograr el financiamiento

para la culminación de los estudios de preinversión y de la implementación de

distintos proyectos de inversión pública, sobre todo lo referido a un proyecto de

agua potable que nos será comunicada oportunamente.

9

Sobre el tema de seguridad ciudadana, se nos informó sobre la presencia de bandas

organizadas que generan un clima de inseguridad que la gestión municipal

pretende terminar articulando el trabajo del serenazgo, las juntas vecinales y la

policía nacional. Informó también que el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana

2015 ha sido aprobado y remitido al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana; y,

las actividades planificadas serán ejecutadas de acuerdo al cronograma previsto.

A su vez, anuncié mis felicitaciones al alcalde por la implementación de los distintos

programas a favor de la juventud, el deporte y la preparación preuniversitaria;

asimismo, que mi Despacho congresal se encuentra a disposición de la primera

autoridad edil del distrito para viabilizar los proyectos de inversión pública que

beneficien a los pobladores de este distrito. Reiteré que las puertas del Congreso se

encuentran abiertas e informé que venimos haciendo trabajos de gestión de manera

cotidiana a favor de la sociedad civil organizada, y de todos los ciudadanos en

general, puesto que tenemos un compromiso de trabajo al servicio del pueblo.

Le hice conocer al alcalde la necesidad de explotar adecuadamente los sitios

turísticos del distrito, que es complementada por los hermosos trabajos de

artesanía y de una buena gastronomía local.

10

Distrito de Vegueta

Sostuve una Reunión de Trabajo con su Gerente Municipal Señor Carlos Paz Loja,

quien nos informó que en las primeras semanas la administración municipal estaba

concentrada en poner orden dada la profusa cantidad de malas prácticas

administrativas de la Oficina de Obras y tomar información sobre los distintos

proyectos de inversión pública ejecutadas y que se encuentran pendientes de

ejecución.

El gerente municipal informó que actualmente, no se puede abordar ningún tema

referido a los procesos de inversión pública puesto que existe un total desorden

sobre este tema.

Agradeció mi interés y me comunicó que por encargo del Alcalde Distrital Sr.

Alejandro Alor Portilla el interés de trabajar proyectos en beneficio de los 36

centros poblados rurales sobre todo en relación a los temas de saneamiento físico

legal para lo cual se está trabajando un Proyecto de Catastro Urbano – Rural, para lo

cual solicitó mi intervención en la búsqueda de equipamiento a través de una

Estación Total que se gestionaría ante el Instituto Geofísico del Perú.

11

Distrito de Santa María

Sostuve una reunión con su Alcalde Distrital, Señor José Reyes Silva, para dialogar

sobre la problemática del distrito y también para felicitarlo de manera directa por

haber obtenido los votos del pueblo para asumir el cargo de Alcalde; así como,

ofrecer mi apoyo para trabajar de manera conjunta acciones a realizar el presente

año.

Uno de los puntos tratados fue el referido a la Construcción de la Red Vial Nº 5,

Carretera Ancón – Huacho – Pativilca, en la que hemos tenido una intervención

importante tratando de acercar a la población, autoridades y organizaciones

sociales que reclaman la construcción de obras adicionales que permitan tener un

Proyecto sin controversia alguna. En esta reunión me comprometí a gestionar una

reunión entre las autoridades local y regional, organizaciones sociales y el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que se informe a éstas sobre las

mejoras que se implementaran y tener un conocimiento cabal sobre este proyecto.

También asumí el compromiso de gestionar la obtención del Informe Final sobre la

intervención del Ministerio en la jurisdicción del distrito de Santa María

También se abordó la situación sobre la actual sede de la Policía Nacional y la

necesidad de modernizarla teniendo en cuenta que la Comisaría resguarda los

distritos de Hualmay y Santa María. Adicionalmente, sugerí que la municipalidad

priorice la formulación de un proyecto de inversión pública sobre seguridad

ciudadana y esta sea gestionada el presente año o el siguiente ante el Fondo de

Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) que cuenta con

fondos concursables segmentadas para este tipo de proyectos.

Asimismo, sugerí al alcalde la necesidad de tomar interés en levantar las

observaciones formuladas por el Ministerio de Energía y Minas para luego buscar

financiamiento para los proyectos de electrificación rural en distintos centros

poblados rurales consignados en los Expedientes Técnicos de los Proyectos:

“Instalación del Sistema de Electrificación de las Localidades de Santa María – II”

12

con Código SNIP 211630 e “Instalación del Sistema de Electrificación en el Sector

Pampas de Ánimas y Anexos” con Código SNIP 239142. De superarse esta situación

la posibilidad de concretarse estos proyectos es alta.

Finalmente a invitación del alcalde distrital, concurrí a la Academia Pre-

Universitaria Municipal, en la que se están preparando para postular a distintas

universidades, más de 200 jóvenes estudiantes. En este centro de estudios tuve la

oportunidad de ingresar a cada aula y dialogar con los jóvenes sobre la necesidad

de estudiar para tender a mejorar su calidad de vida y aprovechar esta magnífica

oportunidad que brinda la municipalidad distrital bajo el liderazgo del Alcalde

Reyes.

13

Distrito de Huacho

Sostuve una reunión de trabajo con el Alcalde Provincial de Huaura, Lic. Humberto

Barba, quien estuvo acompañado del Gerente Municipal Juan José Valencia Rincón y

el Regidor Carlos Enrique Bisso Drago.

Se abordaron varios temas de importancia para la provincia, en las que comprometí

mi decidido apoyo, porque representa una magnífica oportunidad para mejorar la

calidad de vida de mis coterráneos. Entre los temas tratados tenemos:

El tema de seguridad ciudadana. Sobre el particular el alcalde provincial me

informó que había tenido la visita del Ministro del Interior quien ha ofrecido un

contingente de 100 policías para que realicen operativos permanentes para

realizar tareas de lucha contra la delincuencia, el reordenamiento del

transportes y del comercio informal. La municipalidad se comprometía en

habilitar un espacio adecuado para que este personal pueda pernoctar mientras

dure su presencia en la capital de la provincia.

También se conversó sobre la necesidad de reformular un proyecto de

inversión pública sobre seguridad ciudadana para que sea canalizado a través

del FONIPREL. Al respecto, comprometí mi apoyo en el momento que sea

requerido.

Por otro lado, se abordó también sobre la necesidad de implementar el

proyecto de rellenos sanitarios que permitan superar los problemas generados

por los botaderos de basura que actualmente se encuentran en la zona sur de la

ciudad. Al respecto, informó que se cuenta con el apoyo de la Agencia de

Cooperación Japonesa-JICA y el Ministerio del Ambiente, con quienes se están

ultimando la formulación y suscripción de convenios de adhesión y

fideicomisos, para la puesta en marcha de un proyecto de más de 10 millones de

nuevos soles que estaría ubicado en las Pampas de Acaray, lo que pondría fin a

los álgidos problemas de salubridad.

14

Sobre la problemática de las plantas de tratamiento de agua residual, la

municipalidad está evaluando la posibilidad de impulsar proyectos financiados

por Asociaciones Públicas – Privadas que permita poner fin a la problemática

generada porque aguas contaminadas desembocan en el puerto de Huacho y en

Caleta de Carquín.

En el tema del agua potable, la situación es manejable. La provincia administra

11 pozos de agua cuya calidad se encuentran dentro de los estándares

permitidos. Existe fuga de agua pero hay una resistencia en la población que no

permiten la instalación de medidores nuevos.

En la reunión también se abordó el problema de la Carretera Ancón – Pativilca.

En esta parte, coincidimos en la necesidad de abordar el tema de manera

conjunta con el alcalde provincial de Barranca y los alcaldes de los distritos

involucrados, el Presidente Regional y funcionarios del Ministerio de

Transportes y Comunicaciones.

Finalmente, abordamos el problema generado por la Resolución Ministerial N°

271-2013-MEM/DM, que declara como Proyecto de Interés Nacional el

Proyecto World Class Ampliación de la Producción – Extracción de Sal

Cristalizada en Salinas Huacho de la empresa QUIMPAC S.A., para los fines de

concesión de un área total de 15,641.02 hectáreas. Al respecto, alcance

información de importancia para la gestión municipal y comprometí mi apoyo

para que se respete el derecho de los ciudadanos y de la comuna, teniendo

como premisa el respeto irrestricto a los derechos del pueblo de Huaura.

15

PROVINCIA DE OYÓN

Distrito de Oyón.

Visité la capital de la provincia de Oyón ciudad altoandina de Oyón, en la que realice

las siguientes acciones:

Reunión con la Municipalidad Provincial

En la sede del Palacio Municipal sostuve una reunión de trabajo con el Gerente

Municipal, Eco. Fernando Natividad, a quien expresé mi voluntad de trabajar de

manera conjunta la gestión de proyectos de inversión pública y contribuir con

la transparencia en la ejecución de los proyectos que se encuentran en curso.

Con beneplácito pude escuchar sobre la ejecución de distintos proyectos

ejecutados por organismos públicos y privados; así como la ejecución de un

(01) proyecto de Obras por Impuesto como es el proyecto de Saneamiento

Básico denominado “Instalación del Sistema Integral de Agua Potable y

Alcantarillado del Sector Este, Antapampa -Yarihuatun, Distrito De Oyón,

Provincia De Oyón – Lima” ejecutado por gestión de la municipalidad provincial

por un monto de S/. 5, 018,792.

Asimismo, fui informado sobre los proyectos que se encuentran en ejecución

tales como:

El proyecto de transporte “Mejoramiento de la Carretera Pampa Libre -

Caujul, por un monto de S/. 9, 996,282 con Código SNIP 270858.

El proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura vial del Barrio de

Shanhuachi del distrito de Oyón, por un monto de S/. 7, 210,502 con Código

SNIP 262339.

El proyecto de Saneamiento Básico “Instalación del Sistema Integral de Agua

Potable y Alcantarillado del Centro Poblado de Conchao, distrito de Navan,

por un monto de S/. 1, 197,704.81, con Código SNIP 231116.

El Proyecto de Saneamiento Básico “Instalación del Sistema Integral de Agua

Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado de Huancahuasi, Distrito de

Pachangara, por un monto de S/. 1, 195,534.14, con Código SNIP 242348.

16

El Proyecto de Cultura y Deporte “Creación del Cerco Metálico en el Estadio

del distrito de Andajes, por un monto de S/. 1, 066,253.39, con Código SNIP

197709.

También fui informado sobre el inicio de las gestiones de financiamiento para

los Expedientes Técnicos que contienen los siguientes proyectos de inversión

pública:

Proyecto Agropecuario “Mejoramiento del Canal de Riego Mina Mani –

Colcapampa, distrito de Cochamarca, por un monto de S/. 1, 100,531.11 con

Código SNIP 198043.

Proyecto Agropecuario “Ampliación, Mejoramiento del Sistema de

Represamiento de Mancancota - Lacshan, provincia de Oyon por un monto de

S/. 5, 500,100.19, con Código SNIP 234842.

Finalmente exprese´ mis disposición de apoyar las gestiones del alcalde en un

proyecto sobre seguridad ciudadana, que constituye uno de los problemas más

álgidos que menoscaban la gobernabilidad del país, reiterándole mi voluntad de

apoyar las gestiones del alcalde provincial al momento que me sea requerido,

expresándole mis felicitaciones por el trabajo que viene efectuando en beneficio

de las poblaciones de esta zona altoandina.

17

Visita a la Institución Educativa Simón Bolívar

Habiendo sido uno de los gestores para lograr el financiamiento del proyecto de

construcción de una nueva infraestructura educativa para la Institución

Educativa Simón Bolívar, con profunda satisfacción pude apreciar el avance de

las obras, sosteniendo en la previa una reunión de trabajo con el Director de la

UGEL 14, el Director de la Institución Educativa, Profesor Antonio Toribio y la

Junta Directiva de la APAFA así con el Ingeniero Jefe del Consorcio que ejecuta

la obra, en la que intercambiamos saludos y compromisos de trabajo conjunto

dirigidos a conseguir la Certificación de Calidad Educativa y ser incorporados

en el Programa de Instituciones Educativas de Alto Rendimiento

Respecto a la ejecución del Proyecto, pude constatar un buen avance en su

ejecución que a información del Ingeniero Jefe se encuentra en un 70% de

avance, no existiendo ningún contratiempo, proyectándose la culminación de la

obra en el mes de julio del presente año. Se puede apreciar una gran cantidad de

trabajadores efectuando distintas tareas, con equipamiento adecuado; así como,

la construcción de cimentos y acabados de buena calidad. Cabe resaltar el

permanente celo del Director y de los representantes de la APAFA en la

ejecución de las distintas obras.

18

Distrito de Pachangara

Sostuve una reunión de trabajo con su Alcalde Distrital Señor Marcelino Matos

Huamán, con quien coordinamos la posibilidad de trabajos conjuntos en aras del

mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores asentados en Churín.

El alcalde mostró su satisfacción por mi interés en coordinar trabajos de gestión,

comprometiéndose en alcanzarnos una relación de temas de trabajo prioritario.

19

PROVINCIA DE CAÑETE

Reunión con Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete

Sostuve una Reunión de Trabajo con el Alcalde Provincial Sr. Alex Bazán con quien

conversamos sobre distintos temas de interés municipal, como el caso de la

seguridad ciudadana donde nos alcanzó alarmantes cifras del incremento de actos

delictivos (sicariato, arrebato, asaltos, etc.); así como, el acompañamiento de las

gestiones para buscar la viabilidad y el financiamiento de proyectos de inversión

pública en distintas áreas, que impulse el municipio.

Manifestamos la necesidad de articular un trabajo conjunto en beneficio de la

población, expresándole mi política de puertas abiertas de mi Despacho para

emprender acciones coordinadas y articuladas con resultados tangibles.

El alcalde manifestó su interés en trabajar temas ligados al desarrollo de la

provincia y de las obras que ejecuta el gobierno central en la Región Lima,

agradeciéndome la visita.

Reunión con el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial

Sostuve una reunión con el nuevo Alcalde Distrital Molinares Quispe De la Cruz y

los regidores de su Comuna, en la cual coordinamos acciones conjuntas para el año

2015 y el compromiso de un trabajo articulado para gestionar e impulsar los

proyectos de inversión pública en este distrito, ligados a distintas áreas incluido

proyectos ligados a la lucha contra la inseguridad ciudadana en la zona.

20

Fui informado sobre la reactivación de los Comités de Autodefensas por parte de la

municipalidad, comprometiéndome a alcanzar un informe sobre el correcto

funcionamiento de este organismo de defensa de la población; teniendo en cuenta

que la seguridad ciudadana es un tema prioritario, pues garantiza la

gobernabilidad en los distintos espacios y jurisdicciones.

También informamos sobre las gestiones realizadas por mi Despacho en torno a los

proyectos que están en ejecución y las ya entregadas por los ejecutores como son

los casos: Proyecto de agua y alcantarillado del C.P Roma ( Ministerio de Vivienda) ,

Declaratoria de emergencia de la Institución Educativa Jorge Chávez en el C.P La

Florida (Gobierno Regional), Proyecto Reservorio y Planta de Tratamiento en el

mismo C.P, los proyectos de canales de regadío de la Junta de Regantes de Nuevo

Imperial ( Gobierno Regional), Posta Medica obra ya entregada y abandonada en la

gestión municipal anterior (Gobierno Regional). Recomendé al alcalde distrital

poner especial celo en todos estos proyectos en donde la participación de la

autoridad edil, es importante.

Asimismo, comprometí el apoyo de mi Despacho para viabilizar en el Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento la culminación de los proyectos que se

encuentran inconclusos; así como, apoyar las gestiones ante el Gobierno Regional.

Visita al Anexo San Carlos ubicados en el Centro Poblado Herbay Alto.

21

Acompañado del Alcalde Provincial Alexander Bazán, visité a los damnificados del

Huayco acaecido en el Anexo de San Carlos del C.P Herbay Alto de San Vicente, con

el propósito de verificar in situ el avance de las labores de limpieza, descolmatación

de la acequia de riego, la protección del río que mi Despacho había articulado

anteriormente acercando al Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial.

Con satisfacción pude apreciar que estos trabajos habían sido realizados, faltando

concluir algunos de ellos, pero que se encuentran en curso.

Asimismo, pude escuchar las necesidades de la población que solicitaban ser

reubicados. En esta tarea comprometí al alcalde provincial planificar este trabajo

quien accedió con total predisposición.

Es todo cuanto tengo que informar a usted, Señora Presidente del Congreso de la

República, en el marco de la dinámica parlamentaria de representación congresal.

22

Para mayor ilustración , adjunto a usted, las copias de los oficios que he

remitido a las autoridades competentes en la cuales se solicita apoyo, información

y trabajo articulado en bienestar de las zonas visitadas.

ANEXOS

Documentación Remitida en el marco del informe de la Semana de Representación

- Oficio Nº 120-2014-2015/MSZB-CR

- Oficio Nº 121-2014-20154/MSZB-CR

- Oficio Nº 122-2014-2015/MSZB-CR

- Oficio Nº 125-2014-2015/MSZB-CR

- Oficio Nº 126-2014-20154/MSZB-CR

- Oficio Nº 127-2014-2015/MSZB-CR

Lima, 30 de Enero de 2015

top related