informe proceso de nivelaciÓn 2015 matemÁtica … informe proces… · 1.5 porcentaje de...

Post on 05-Oct-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME PROCESO DE NIVELACIÓN 2015

MATEMÁTICA –QUÍMICA

COMPLEJO TECNOLÓGICO DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El Complejo Tecnológico de Aprendizaje en su Modelo de Gestión Pedagógica contempla la ejecución de

un proceso de nivelación académica a estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad de

Atacama a las carreras de Ingeniería y Geología, con el propósito de acortar brechas de conocimientos y

así mejorar el acceso y permanencia en las carreras descritas.

La etapa de nivelación se inició con la aplicación de la prueba de diagnóstico en las asignaturas de

matemática y química, durante el proceso de matrícula efectuado en el mes de enero. Posterior a su

aplicación, se procedió a la revisión del instrumento, donde se seleccionaron los estudiantes que deberían

participar de este apoyo académico, convocándolos vía correo electrónico, teléfono y publicitándose en la

página oficial de la UDA.

El período de nivelación se efectuó entre el miércoles 4 al 13 de marzo con una duración de 1:15 hrs por

cada taller, finalizando con la aplicación del post test, cuyo objetivo fue cotejar el avance cuantitativo de

los conocimientos adquiridos de los estudiantes asistente a este proceso.

A su vez se aplicó a los estudiantes una encuesta de satisfacción al proceso de nivelación para determinar,

cualitativamente la percepción de satisfacción o insatisfacción a esta etapa y así buscar mecanismos de

mejora al proceso en su conjunto.

Los estudiantes que obtuvieron en el post test nota inferior a 4,0 o que no se hubiesen presentado a

rendirlo serán convocados a participar con carácter obligatorio a la etapa de reforzamiento, contemplada

el modelo de gestión del CTA. Esta fase se realiza en articulación con el Departamento de Matemática y

Química, por lo que los contenidos y ejercicios son validados y entregados por las coordinaciones de ambas

unidades.

El informe contempla los resultados y análisis del proceso en relación a resultados del diagnóstico, pos test,

asistencia.

RESULTADOS Y ANÁLISIS QUÍMICA

1.1 Rendición de la prueba de diagnóstico Química

Los alumnos matriculados que rindieron la prueba de diagnóstico en química fueron 343, correspondientes

a las carreras de Ingeniería Civil y Geología. Donde el 67% de ellos no alcanzo la nota suficiente como se

puede observar en la figura 1.1.

Figura 1.1: Porcentaje de alumnos que aprobó y reprobó la prueba de diagnóstico

1.2 Alumnos que participaron a nivelación en Química

Los alumnos que rindieron la prueba de diagnóstico, y no alcanzaron la nota mínima en conocimientos de

Química, fueron 229. Sin embargo, solo 153 alumnos participaron en el reforzamiento y rindieron el post

test, donde el 52% de esos alumnos alcanzó y/o superó la nota mínima, como se puede observar en la

figura 1.2.

67%

33%

<4

>4

Figura 1.2: Porcentaje de alumnos que aprobó y reprobó el post test en química.

1.3 Porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos por carrera que rindieron la prueba de

diagnóstico de Química

Porcentaje de alumnos por carrera que aprobaron y reprobaron la prueba de diagnóstico, como se puede

apreciar en la figura 1.3. El mayor porcentaje de reprobación por carrera, fueron los alumnos de UTA,

informática y metalurgia que estuvieron sobre el 74 por ciento.

Figura 1.3: Porcentaje de alumnos aprobados y reprobados por carrera en la prueba de diagnóstico de

química

1.4 Porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos que rindieron el post test en Química

Como se aprecia en la figura 1.4, el porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos que asistieron a

la nivelación y rindieron el post test. Subió la aprobación en metalurgia de 25 que fue en la de diagnóstico a

58 por ciento en el post test, como también todas las otras carrearas.

48%

52%

< 4

> 4

54%

67%

63%

75%

88%

75%

89%

91%

46%

33%

37%

25%

13%

25%

11%

9%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

<, 4,0

> 4,0

Figura 1.4: Porcentaje de los alumnos que rindieron el post test en química

1.5 Porcentaje de reprobados en la prueba de diagnóstico y post test en Química

El porcentaje de alumnos que no alcanzaron la nota mínima de aprobación en la prueba de diagnóstico y el

post test en química por carrera, se aprecia en la figura 1.5, disminuyo en promedio un 23 por ciento

cuando realizaron la nivelación.

Figura 1.5: Porcentajes de reprobados por carrera en la prueba de diagnóstico y post test en química

40%

51%

53%

42%

80%

50%

43%

57%

60%

49%

47%

58%

20%

50%

57%

43%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

<, 4,0

> 4,0

45%

44%

51%

54%

83%

100%

89%

82%

71%

40%

57%

54%

50%

85%

0%

67%

71%

64%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Ing. Comercial

Prueba de diagnóstico

Post test

1.6 Porcentaje de aprobados por carrera en la prueba de diagnóstico y post test en Química

Los alumnos por carrera que aprobaron la prueba de diagnóstico y los que asistieron a la nivelación y

dieron el post test aprobándolo, en promedio aumentaron alrededor de un 23 por ciento.

Figura 1.6: Porcentaje de aprobación por carrera en la prueba de diagnóstico y post test en Química

46%

33%

37%

25%

13%

25%

11%

9%

60%

49%

47%

58%

20%

50%

57%

43%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Prueba de diagnóstico

Post test

RESULTADOS Y ANÁLISIS MATEMÁTICA

2.1 Rendición de la prueba de diagnóstico Matemáticas

La cantidad de alumnos que rindieron la prueba de diagnóstico en matemáticas fueron 363,

correspondiente a las carreras de Ingeniería y Geología. Los resultados indicaron que el 56% de ellos,

reprobó la prueba, como se puede observar en la figura 2.1.

Figura 2.1: Porcentaje de alumnos que aprobó y reprobó la prueba de diagnóstico en matemática

2.2 Alumnos que participaron la nivelación en matemática

Los alumnos que no alcanzaron la nota mínima de conocimiento en matemática, fueron 202 y 156

alumnos participaron del proceso de nivelación y rindieron el post test en matemáticas. En la figura 2.2,

se aprecia que solo el 42% de ellos aprobó el post test y el 58% lo reprobó, no alcanzando la nota mínima.

Figura 2.2: Porcentaje de aprobación y reprobación del post test en matemáticas

56%

44%<, 4,0

> 4,0

58%

42%<, 4,0

> 4,0

2.3 Porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos por carrera que rindieron la prueba de

diagnóstico de matemática

Porcentaje de alumnos por carrera que aprobaron y reprobaron la prueba de diagnóstico, como se puede

apreciar en la figura 2.3, las carreras mejor evaluadas fueron Industria y Geología con un 56 y 55 por ciento

de aprobación, y las carreras peor evaluadas fueron Ingeniería comercial, Informática y UTA sobre el 70 por

ciento de reprobados que deben ir a la nivelación, al igual que todos los reprobados.

Figura 2.3: Porcentaje de alumnos aprobados y reprobados por carrera en la prueba de diagnóstico de

matemáticas

2.4 Porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos que rindieron el post test en matemática

Como se observa en la figura 2.4, el porcentaje de aprobación y reprobación de los alumnos que fueron a la

nivelación y rindieron el post test.

Figura 2.4: Porcentajes de alumnos aprobado y reprobados por carrera en el post test de matemáticas

45%

44%

51%

54%

83%

100%

89%

82%

71%

55%

56%

49%

46%

17%

11%

18%

29%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Ing. Comercial

<, 4,0

> 4,0

40%

57%

54%

50%

85%

100%

67%

71%

64%

60%

43%

46%

50%

15%

0%

33%

29%

36%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Ing. Comercial

<, 4,0

> 4,0

2.5 Porcentaje de reprobados en la prueba de diagnóstico y post test en matemática

El porcentaje de alumnos que no alcanzaron la nota mínima de aprobación en la prueba de diagnóstico y el

post test por carrera, se puede aprecia en la figura 2.5, que disminuyó en este último en varios puntos

porcentuales en algunas carreras y en otras aumentó levemente.

Figura 2.5: Porcentajes de reprobados por carrera en la prueba de diagnóstico y post test en matemática

45%

44%

51%

54%

83%

100%

89%

82%

71%

40%

57%

54%

50%

85%

0%

67%

71%

64%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Ing. Comercial

Prueba de diagnóstico

Post test

2.6 Porcentaje de aprobados por carrera en la prueba de diagnóstico y post test en matemática

Los alumnos por carrera que aprobaron la prueba de diagnóstico y los que realizaron la nivelación y

rindieron el post test, se puede apreciar en la figura 221 que aumento el porcentaje de aprobación

alrededor de un cuatro por ciento en promedio.

Figura 221: Porcentaje de aprobación por carrera de la prueba de diagnóstico y post test en matemáticas

55%

56%

49%

46%

17%

0%

11%

18%

29%

60%

43%

46%

50%

15%

0%

33%

29%

36%

Geología

Ing. Industrial

Ing.minas

Ing.Metalutgia

Ing. Informática

Ing. Electrónica

Ing. Electricidad

Ing. Mecánica

Ing. Comercial

Prueba de diagnóstico

Post test

ANEXOS

Tablas resumen Matemática

Total alumnos

matriculados

Rendición Prueba

Diagnóstico

Matemática

Resultados Evaluación

convocados a

nivelación

Asistencia a Nivelación Matemática Post test participaci

ón voluntaria

<, 4,0 > 4,0 No

asiste

entre 1 -2

entre 3-4

entre 5-7

<, 4,0

> 4,0

Geología 117 69 31 38 31 2 2 7 20 10 15 4

Ing. Industrial

72 64 28 36 28 1 2 5 20 13 10 4

Ing. Minas 128 92 47 45 47 0 6 2 39 21 18 6

Ing. Metalurgia

61 52 28 24 28 5 1 2 20 9 9 1

Ing. Informática

30 24 20 4 20 3 0 3 14 11 2 0

Ing. Electrónica

4 4 4 0 4 1

1 2 3 0 0

Ing. Electricida

d 10 9 8 1 8 1 0 1 7 4 2 0

Ing. Mecánica

13 11 9 2 9 0 2 0 7 5 2 0

Ing. Comercial

46 38 27 11 27 1 1 2 23 14 8 1

Química

Total alumnos

matriculados

Rendición Prueba

Diagnóstico Química

Evaluación convocad

os a nivelación

Asistencia a Nivelación Química Post test participaci

ón voluntaria

<, 4,0

> 4,0

No asist

e

entre 1 -2

entre 3-4

entre 5-7

<, 4,0

> 4,0

Geología 117 82 44 38 44 1 2 5 36 14 21 7

Ing. Industrial

72 66 44 22 44 1 4 5 34 18 17 2

Ing.minas 128 94 59 35 59 21 2 1 35 17 15 3

Ing.Metalutgia

61 52 39 13 39 5 0 6 28 11 15 2

Ing. Informática

30 24 21 3 21 4 2 3 12 8 2 2

Ing. Electrónica

4 4 3 1 3 0 0 1 1 1 1 0

Ing. Electricidad

10 9 8 1 8 0 0 1 7 3 4 0

Ing. Mecánica

13 11 10 1 10 1 1 1 7 4 3 1

top related