informe ¿el teletrabajo llegó para quedarse en chile?doc.ingenieros.cl/mt_17_teletrabajo.pdf ·...

Post on 15-Aug-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME

MesaNº:17

Tema:TeletrabajooWFA(Workfromanywhere)

Coordinadorresponsable:Ing.TeresaColladosBaines

Periododetrabajo:agosto-noviembre2020

Fechadeesteinforme:1o.dediciembrede2020

¿El teletrabajo llegó para quedarse en Chile?

Participantes:NaytyBeltrána,ChristianCancinoab,TeresaColladosa,FreddyCoronadoab,SergioRabya,MiguelSeguela,MatiasSmithb,DanielTelloayAlbertoUretaa.

aColegiodeIngenierosdeChileA.G.bFacultaddeEconomíayNegocios,UniversidaddeChileÍNDICE

I.-IntroducciónII.-Presentaciónymotivacionesdelaencuesta Pag.2III.-Principalesresultados Pag.3IV.-Brevediscusióndelosresultados Pag.10V.-Empresa“tipo”,representativadelaencuesta Pag.13VI.-Anexoconencuestacompleta Pag.14

I.-INTRODUCCIÓN

El presente informe muestra una mirada a los principales resultados de la encuesta“TeletrabajobajoelcontextopandemiaCovid-19”,desarrolladademaneraconjuntaentrelaFacultaddeEconomíayNegociosdelaUniversidaddeChile1(FEN)yelColegiodeIngenierosdeChileA.G.2(ColegiodeIngenieros).

1 Trabajo desarrollado gracias al apoyo del Centro de Gestión de Información para los Negocios(www.cgin.uchile.cl) del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad deEconomíayNegociosdelaUniversidaddeChile.2TrabajodesarrolladoalalerodelaMesadeTrabajointegradaporcolegiados,conlatemática“TeletrabajooWFA(Workfromanywhere)",(www.ingenieros.cl).

2

Estaencuestafueenviadaentrelosmesesdeoctubreynoviembrede2020aunabasede datos demás demil directivos de empresas chilenas, de diversos tamaños y sectores,obteniendo una tasa de respuesta superior al 15%. Un total de 160 respuestas válidas,permiten presentar los resultados que incorporan información de primera fuente sobrecuáles han sido las acciones tomadas por los directivos, con respecto a la inversión de lamodalidad teletrabajoensusempresas,debidoa lapandemiaprovocadaporCovid-19.Laencuestacompletaseencuentraenpágina14.II.-PRESENTACIÓNYMOTIVACIONESDELAENCUESTA

Losdistintoseventosvividosenelúltimotiempo,tantolorelacionadoalacrisissocialdeoctubrede2019enChile,comolapandemiaCovid-19,hanprovocadocambiosimportantesenlaformaencómoseestándesarrollandolasactividadesenlasempresas,ennuestrasvidasyenloscomportamientossocialesengeneral.Esbajoestecontextoqueelteletrabajohaavanzadoconfuerzaenelpaísyenelrestodelmundo.Transcurridosvariosmesesdesdesuaplicaciónintensiva,valelapenapreguntarse:¿Elteletrabajollegóparaquedarseennuestropaís?

Unaseriedepreocupacionesyelementosinteresantesdeanalizarnacenalalerodeunatransformación digital que cambia la forma de trabajar y podría afectar positiva onegativamentelaproductividad,elcompromisoyelrendimientodelostrabajadores,segúncada contexto.Una de ellas, que llamó la atención del Colegio de Ingenieros y la FEN, seasocia al aumento de la inversión en sistemas de información y capacitación que podríanhaberrealizadolasempresas,paraquesupersonalpudierarealizarlaboresdeteletrabajo.Aella, se sumanotras interrogantes:¿Durante losúltimosmeses sehanvistomejorasen laproductividaddelpersonalqueseencuentrabajolamodalidaddeteletrabajo?,¿aumentólainversión de las empresas en ciertas tecnologías, que permitan enfrentar el escenario deteletrabajopospandemia?,¿cómohacambiadoelmodelodenegociodelasempresasyenquéáreasprincipalmente?

Porotraparte,enmarzode2020sepromulgóypublicólaley21.220correspondienteateletrabajo.Enellaseregulantemasrelacionadosalasobligacionescontractualesquesedebencumplirporpartedelempleadoryempleadodecaraalamodalidaddetrabajoadistancia.Nosmotivasaberenquégradosehacumplidoestaley,siendoésteunantecedenteimportantesobrecómoelsistemalaboraltuvoqueajustarlalegislaciónparanormarestaformadetrabajoylasempresasycolaboradoresajustarseaella.

Estas y otras preguntas se incorporaron en una encuesta que contiene más de 25

secciones,lasquefueroncontestadasporunnúmeroimportantededirectivosdeempresasdenuestropaís.Atodosellos lesagradecemossuparticipación,puesson losresponsablesdequepodamosentregarestosresultados,asícomodiscutirypresentaralgunasideassobreestaencuesta3.3Toda opinión presente en este artículo es de absoluta responsabilidad de los autores del trabajo, y nonecesariamenterepresentalamiradadelaFENodelColegiodeIngenieros.

3

III.-PRINCIPALESRESULTADOS

A continuación se presentan los principales resultados de la encuesta sobre elteletrabajoenChile,quepermitendefinirunaempresatipo,representativade laencuesta(verrecuadroenpunto4.)yplantearunadiscusiónsobrelaorientacióndelasactividadesdeteletrabajoenelcontextodepospandemia.

Lamayoríade lasrespuestasprovienedecompañíasdelrubrodeentregadeserviciosprofesionales, científicos y técnicos (44), la industria educativa (18) y construcción (16).Otros sectores conunmenornúmerode respuestas sonel comercio,minería, transporte,entreotros.Asimismo,yenrelaciónconeltamañodelasempresasencuestadas,el39,62%se compone de grandes empresas, un 22,64% de medianas empresas, y el porcentajerestante la componen las micro y pequeñas empresas en partes similares. Desde yamencionamos el sesgo de los resultados a analizar. La mayor cantidad de respuestas seobtuvierondeempresasubicadasenlazonacentraldelpaís.Casilatotalidaddelamuestrase compone de directivos de empresas domiciliados en la Región Metropolitana (127),mientrasqueunamuypequeñacantidadprovienedeotrasregiones.

Sobreelmomentoenelquelaempresaempezóaaplicarlamodalidaddeteletrabajo,casiel70%delamuestrarespondióquecomenzóaimplementarsedebidoalacontingenciavividaconelCovid-19.Noobstante loanterior,un18,87%de lamuestraseñalóquetomóestamedidaaraízdelaocurrenciadelacrisissocialenoctubrede2019enelpaís.Unpocomásde10%delosencuestadosmencionóqueutilizaban,enciertamedida,estamodalidaddetrabajoconanterioridadaamboseventos.

Resultainteresanteentendersilaimplementacióndelteletrabajoessolounaestrategiareactivaolasempresashanvistolaaplicacióndeestamedidacomounaoportunidadparasu negocio. Al respecto, un 73,58% de la muestra dice haber aplicado la modalidad deteletrabajo comouna respuestaante las recientes contingencias,mientrasqueun25,16%pensóenlaimplementacióndelteletrabajocomounaoportunidaddemejoraensumodelode negocio. Esto quiere decir que almenos uno de cada cuatro directivos vio este ajustecomo una oportunidad de competir con otras empresas, en el contexto de unatransformacióndigitalqueincorporalamodalidaddeteletrabajo.

A partir de esto, surgieron las preguntas explícitas que abordan la inversión enherramientastecnológicasovinculadasalossistemasdeinformacióndelasempresasparalospróximosaños.LaFigura1muestralaspreferenciasdeinversiónquetienenlasempresasencuestadas,enherramientasqueincorporanTecnologíasdeInformaciónyComunicaciones(TICs).

4

Figura1.PreferenciasdeinversiónenherramientasTICsparalospróximosaños

En la Figura 1 se observa que las primeras preferencias de inversión en TICs

correspondenaherramientas de comunicación (88), herramientas de trabajo colaborativo(79)yciberseguridad(69).Asimismo,resultan importantes las inversionesenherramientasrelacionadasconelalmacenamientodedatosenlanube(62),herramientasdeorganizacióndetareas(60)ytratamientodeprocesos(53).

Otra pregunta importante para ser analizada muestra la intención de invertir encapacitación por parte de la empresa. Se pidió valorizar de 1 a 7 la importancia que eldirectivootorgaalainversiónencapacitaciónencuatrotemas(verFigura2).Enestecaso,1significa que no se realizará inversión y el 7, que habrá un desembolso significativo alrespecto.

5

Figura2.Potencialinversiónencapacitaciónenlospróximosaños

DeacuerdoconlaFigura2,seapreciaquelasempresasencuestadasavanzaránenlospróximosañosconsumiendorecursosencapacitación,tantodelámbitodelasherramientasque resultan importantes en el nuevo contexto de transformación digital (capacitacióndestinadas a resguardo de la información, ciberseguridad, trabajo colaborativo, y uso denuevas plataformas tecnológicas) como en capacitación que surgen por las necesidadesoperacionalesdecadanegocio.Esdecir,sesumaunacantidadderecursosparacapacitaciónenTICscomopartedelasoperacionesdelasempresas.

Consultadospor laaplicaciónde lamodalidadde teletrabajo, según lasáreasdecadaempresa, se les pidió a los encuestados valorizar de 1 a 7 la importancia que daba eldirectivoaldesarrollodelteletrabajoensieteáreas.Algunasdeellassepuedendefinircomoactividadesprimariasyotrascomosecundariasdeunacadenadevalorempresarial,donde1explicaqueelteletrabajonosehaaplicadoy7quesehaaplicadodeformaintensiva.

6

Figura3.Aplicacióndelamodalidaddeteletrabajoporáreadelaempresa

EnlaFigura3seobservaquelamodalidaddeteletrabajosehaaplicadoconmayor

fuerza en las actividades de apoyo o que son secundarias en la cadena de valor de lasempresas, siendo particularmente importantes: Administración, Finanzas e I+D. Luegosiguenen importanciaComercial,RecursosHumanosyGerenciaGeneral.Otrasáreasmásrelacionadas con las actividades primarias, particularmente Operaciones y Logística, hanimplementadoenmenormedidalasaccionesbajolamodalidaddeteletrabajo.

Profundizando nuestro análisis de las actividades primarias, se observa que lasactividades comerciales también han logrado desarrollarse bajo una modalidad deteletrabajo, sumándoseal grupodeactividadesdeapoyo. Llama la atenciónqueáreasdeI+D en las empresas encuestadas estén aplicando de forma intensiva el teletrabajo.Posiblemente, yesun temaaestudiarmásenprofundidad, algunasempresas seestaríanenfocando más en las actividades de Investigación y menos de Desarrollo, pudiendo serestasúltimasactividadesqueocurriríanmásenterreno.

Al observar que las actividades de cara al cliente en estas empresas (ventas,marketing, postventa, entre otras) sí podrían estar viéndose afectadas por el teletrabajo,surge la interrogante si lasempresasestánconsiderando realizarajustesen sumodelodenegocios.

En relación a las proyecciones de productividad y frente a la pregunta: En la

instauración del teletrabajo como modalidad en la empresa, ¿cómo se proyecta que secomporte el nivel de productividad de los trabajadores con respecto a la historia de la

7

organización, se ve con optimismo la tendencia en que las empresas al menos podránmantenersuniveldeproductividadactual(52,83%),siendoquelascreenciasdeaumentarlaproductividadalcanzanun40,88%.

Figura4.Proyeccióndeproductividadencomparaciónalahistoria

EnlasiguienteFigura5semuestranlosresultadosrespectoasihanvistoajustesen

cualquieradelosbloquesdelbusinessmodelCanvas(OsterwalderyPigneur,2012),paralospróximos años. Se les pidió valorizar de 1 a 7 sobre la probabilidadde realizar ajustes encadaáreadelmodelodenegocio,bajoelcontextoactualdeteletrabajo,donde1explicaquenohabrácambiosy7quesíhabrá.

8

Figura5.ModificacionesalModelodeNegociosCanvasdecadaempresa

En la Figura 5, se aprecia que no hay grandes cambios en cuanto al Segmento de

Clientes,queeselobjetivodelasempresasencuestadas.Enestesentido,noseobservaquelas empresas hayan visto oportunidades para llegar a nuevos grupos de clientes en otrasciudades,regionesopaíses.LosprincipalesajustesdelmodelodenegocioseobservanenlosCanales deComunicación con los Clientes y PropuestadeValor, seguidode EstructuradeCostos,RelaciónconClientes,RecursosClaveyFuentesdeIngresos.

En estas actividades, las empresas encuestadas han visto una necesidad detransformación digital, que requiere de una mayor inversión. Tal como se mencionóanteriormente,seobservanajustesenlostemasdeactividadesprimariasrelacionadosconla forma de llegar a los actuales clientes, pero sin innovar en buscar un nuevo grupo omercadoobjetivo.

Es importante destacar que en las actividades que no están orientadas al cliente(SociosclaveyActividadesclave),seobservaunmenorefectodeajustesocambiosdadoelambiente de teletrabajo. Solo en Recursos Clave se ve una preocupación mayor, tal vezcondicionado por la detención de actividades en algunas industrias. Asimismo, lasactividades secundarias (Finanzas, Administración, Contabilidad, entre otras) muestrancambiosimportantesenelnuevocontexto,viéndoseafectadasdemayorformaconajustesdeteletrabajo.Casoparticularsonlosprocesosvinculadoscontemasoperativosylogísticos,dondeelteletrabajonolograentrarcontantafuerzacomoeneldeserviciosdeapoyo.

9

Deacuerdoconloanterior,alhacerunanálisisdelmodelodenegocios,losajustesenlos costos vendrán del sacrificio de recursos que se realizará de los gastos de actividadessecundarias.Estoharáposiblepromoverlasactividadesdeteletrabajodondecreemosquese pueden disminuir gastos de arriendos, servicios y la infraestructura en general, que serequierepara las laboresdeáreas importantesde laempresa,talescomo:Administración,Finanzas, Recursos Humanos, Tecnologías de Información, Comunicación y Legal, entreotras.

Figura6.-Recibimientode lamodalidadTeletrabajoporpartede lostrabajadores

delaempresa.

Frentea lapreguntadecómohasidoel recibimientoporpartede lostrabajadores

conrespectoalaimplementacióndelteletrabajodentrodelaempresa,seobservaqueun68,5% responde con nota 6 o 7, mostrando que habría una buena recepción de estamodalidad.

Finalmente, la Figura 7 ayuda a responder la pregunta inicial, que plantea si el

teletrabajollegóparaquedarseenChile.

10

Figura7.Proyeccióndelteletrabajoenlasempresaschilenas

En laFigura7seobservaquemásdel70%de lasempresasencuestadasesperahacer

cambios importantes en lamodalidad de trabajo de su personal. De hecho, un 27,67% lohacesobre20%,un22,64%lohacesobre40%,yfinalmente,un23.27%lohaceinclusosobreun 60%. Por el contrario, solo un 18,87% esperar hace un cambiomenor y un 7,55% noplaneamodificarsuproporciónactual. IV.-BREVEDISCUSIÓNDELOSRESULTADOS

Losresultadosconsideradosenestaencuesta,porvariosmotivos,debenseranalizadosconcautela.Enprimer lugar, las respuestasno sonextrapolablesa la realidaddediversasempresasenChile,puesexistesesgodeungrannúmeroderespuestasquesondedirectivosdeempresasubicadosenlazonacentraldelpaís.Ensegundolugar,hantranscurridovariosmesesdesdeelcomienzodelacrisissocialydelapandemiaCovid-19,acontecimientosquedetonaron el impulso hacia la transformación digital y el avance de la modalidad de

11

teletrabajo.Noobstante, aún faltanmeses y años para conocer si las empresas decidiránaplicar definitivamente esta nueva formade trabajar, aumentando la inversión en nuevastecnologíasde informacióny comunicaciónquepermitan impulsar lasactividadesdecadaorganizaciónbajounamodalidaddeteletrabajo.

Peseaello,creemosquesonvariosloselementosdeinterésquesedesprendendelosresultadosaquídescritos.

Primero, las empresas encuestadas declaran en su mayoría que las actividadesintensivas en teletrabajo han nacido como una respuesta de corto plazo, para enfrentarprincipalmentelosefectossociosanitariosprovocadosporelCovid-19y,enmenormedidalacrisissocial,ynoparaajustarelmodelodenegociodelasempresas.

Segundo,sóloenalgunasáreasdelasempresassehapodidoimplementarlamodalidad

de teletrabajo, por lo que no se puede establecer como un camino definitivo para lacontinuidad de las actividades. En general, son las áreas de apoyo de las empresas:Administración,Finanzas,RecursosHumanos,Legal,TICs,entreotras,lasquehantenidounimpacto positivo de la aplicación del teletrabajo, viéndose beneficiadas de las inversionesqueestánhaciendolasempresasenestecontexto.

Tercero,esposibleobservarque lasáreasdeOperacionesyLogísticade lasempresas

ocupanmenos las actividadesde teletrabajo. Esto, seguramentees una característicaqueposeenlossectoresproductivosenrelaciónalasempresasdeservicios.Esteesunaspectoquedebellamarnuestraatención,puesimplicaqueelteletrabajononecesariamenteesunamodalidad de trabajo que apoya de forma similar y transversal a todas las áreas de unaempresa, sinomásbiensoloenalgunasáreasoactividadesdelnegocio resulta factiblesuaplicación.

Como reflexión final, creemos que es evidente que las empresas encuestadas han

utilizadolamodalidaddeteletrabajocomorespuestaalacontingencia,manteniéndoseenelmedianoylargoplazo,pueshaproducidoefectospositivosimportantesenciertasáreasdelaempresaysustrabajadores.Noobstante,ydebidoaqueenunperiodocortodetiempolasempresasnomuestranmayorinterésporajustarsusmodelosdenegocio,existiránáreascomoOperacionesyLogística,endondeelteletrabajonosedesarrollaráfuertemente,porloquelaslaborespresencialesseguiránsiendofundamentales.

Sin lugar a dudas, estos resultados generan nuevas interrogantes y aspectos a

considerar,loqueformapartedelobjetivodeesteestudio,queesimpulsareldesarrollodemás investigaciones en la materia. Es así como pensamos que los aspectos asociados alteletrabajomásimportantesson:

-Tecnológicosydeprocesos:Aladoptarnuevatecnología,lasempresasdeberánvelarporlos procesos que están detrás de estas incorporaciones y adaptarlos a los cambios.Asimismo, deberán velar por la capacitación de sus colaboradores, de manera que laadopción de nueva tecnología redunde en mayor productividad. Adicionalmente, las

12

empresasdebenprestaratenciónalcuidadodelainformacióncorporativaydesusclientes,invirtiendo no solamente en sistemas que permitan un mejor trabajo colaborativo, sinotambiénavanzarencuantoaciberseguridad.- Legales: Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo. Las empresas deberán actualizar susconocimientos en temas legales relacionados con el teletrabajo y aplicar las normativasrespectivas. Mención especial será la implementación de los sistemas mixtos, donde laempresa implemente el teletrabajo en conjunto con el trabajo presencial, situación querequerirádenormasespecíficasquelaregulen. -Culturalesydegestióndepersonas:Seráundesafíopara losdirectivosde lasempresascompatibilizar los intereses, objetivos y necesidades de los trabajadores que mantenganactividades de forma presencial con aquéllos que lo hagan principalmente online. Laposibilidaddeactivarelriesgodetenerdostiposdeculturaenlaempresa,segúnelgradode adopción de actividades de teletrabajo versus actividades presenciales, plantea undesafíorelevantedegestionarparamantenerunsentidodepertenenciaycompromisoconlos objetivos de la organización. La medición de resultados y la productividad cobra altarelevancia,porsobrelossistemasdecontrolbasadosenhorariodetrabajo.-Económicosyfinancieros:Elaumentodeloscostosygastosporlaimplementacióndeunentorno propicio para el teletrabajo puede verse compensado por la disminución detransporte,usodeoficinas,espaciosyterrenosengeneral.- Éticos: Finalmente, y con el interés de promover la discusión natural que, tanto en elColegiodeIngenieroscomoenlaFEN,creemosdebeserpermanenteparatodoprofesionalqueapoyaaempresasuorganizaciones,estáelaspectoético,elcualdebeseratendidoentodassusdimensiones,pueselteletrabajotendráefectonosoloenlasempresas,sinoenlasfamilias,hogaresyunampliosetdeoportunidadesqueseabrenparaapoyar,porunlado,elusomáseficientedeltiempoafavordelafamiliayeldesarrollopersonal,yporotrolado,uncambio de mentalidad natural que se hace necesario en la relación trabajador-empresa,donde se debe velar porque las distancias físicas no generendistancias psicológicas entretrabajadores,susjefaturasyelcumplimientodelpropósitodecadaorganización.

13

V.-EMPRESA“TIPO”,REPRESENTATIVADELAENCUESTA

Los resultados del estudio se basan en una encuesta respondida, principalmente por empresas de servicios de tamaño mediano y grande, ubicadas en su mayoría en la Región Metropolitana. Debido a factores como la crisis social, y en mayor medida, los confinamientos obligatorios y voluntarios provocados por el Covid-19, las empresas han tenido que implementar en sus organizaciones la modalidad de teletrabajo como respuesta a la contingencia, donde muchas veces declaran que no han aplicado ningún sistema de registro de horario ni de supervisión.

Con cierta lentitud, las empresas analizadas adoptaron las regulaciones que ha impuesto la autoridad en las materias de protección al empleo y apoyo a los trabajadores en el contexto del teletrabajo. El grado de aplicación de esta modalidad ha estado presente en prácticamente todas las áreas de las empresas, especialmente, en las administrativas, que involucran el ámbito de la Contabilidad, Finanzas y Recursos Humanos, e incluso el área Comercial, con excepción de las áreas de Operaciones y Logística. Las empresas han declarado que, debido a los buenos resultados que ha dejado la implementación de esta modalidad, pretenden aumentar la inversión en tecnología, especialmente, buscan destinar los recursos en computadores para el trabajo de los profesionales. Junto con ello, esperan adquirir nuevos sistemas de información relacionados con herramientas de comunicación, trabajo colaborativo, ciberseguridad, bases de datos, entre otras tareas de la organización, para mejorar las labores realizadas, bajo esta modalidad. De igual modo, consideran que deben invertir en capacitación para quienes usen estas nuevas herramientas. A pesar de las complicaciones que este proceso ha traído, los trabajadores están conformes con el teletrabajo y han logrado adaptarse a él. En un mediano plazo, se proyecta que esta modalidad se consolide como una práctica permanente en algunas áreas de las empresas. Esto debiese ocurrir, particularmente, en aquéllas que puedan ahorrar en costos y entreguen beneficios, que se traducen en la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, ampliando el tiempo que los colaboradores puedan estar con la familia, y realizar actividades sociales o recreativas.

En el mediano plazo, la modalidad de teletrabajo no se establecerá con fuerza en otras áreas de las empresas. Al no haber cambiado los modelos de negocios, para algunas unidades de las compañías la presencia y las actividades en terreno seguirán siendo fundamentales.

14

ANEXOconlaencuestacompleta(numeracióndelasfigurasrecomienzadesdelaFigura1)

Estaencuestafueenviadaentrelosmesesdeoctubreynoviembrede2020aunabasede datos demás demil directivos de empresas chilenas, de diversos tamaños y sectores,obteniendo una tasa de respuesta superior al 15%. Un total de 160 respuestas válidas,permiten presentar los resultados que incorporan información de primera fuente sobrecuáles han sido las acciones tomadas por los directivos, con respecto a la inversión de lamodalidadteletrabajoensusempresas,debidoalapandemiaprovocadaporCovid-19.

Figura1.Sectoresindustrialesporempresa

Acordealafigura,sepuedeobservarquelasempresasdelrubrodeentregadeserviciosprofesionales,científicosytécnicoslideranlatabla(44),seguidasporlaindustriaeducativa(18)yconstrucción(16).Conunamenorcantidaddeobservacionesdestacanelcomercio,minería,transporteentreotros.

15

Figura2.Tamañodeempresaenlamuestra

Enbasea loanterior,sepuedeobservarqueel39,62%secomponedegrandesempresas,seguido por las medianas empresas con un 22,64% de los casos. La porción restante lacomponenlasmicroypequeñasempresasenpartessimilares.Figura3.Regióndeprocedenciadelosencuestados

16

Como se puede observar, casi la totalidad de la muestra se compone de ciudadanosdomiciliados en la región metropolitana (127), mientras que una muy pequeña cantidaddestacaenValparaíso.Lamuestrarestantesedespliegaalolargodelrestodelasregionesdelpaís.

17

Figura4.AplicacióndelteletrabajoenlamuestraConrespectoalamodalidaddeteletrabajo,suempresa:a)Comenzósuaplicacióncomorespuestaalacrisissocialdeoctubre2019b)ComenzósuaplicacióncomorespuestaalacontingenciadeCOVID-19c)YaaplicabateletrabajodeformaintensivaantesdelacrisissocialyCOVID-19d)Nohaaplicadoteletrabajoenningúnaspecto

Acorde a la figura, casi el 70% de la muestra responde que la modalidad de teletrabajocomenzó a ser aplicada debido a la contingencia aplicada por el COVID-19. Además, el18,87%de lamuestratomóestamedidaabasedelestallidosocialocurridoenoctubrede2019.Deigualmanera,lasempresasqueyaaplicabanestamodalidadsellevanun12,58%(20)delamuestra,mientrasquecasinohuboempresasquenohayanaplicadolanormativa.

18

Figura5.PrincipalobjetivodelteletrabajoLaimplementacióndelamodalidaddeteletrabajofueestablecidapensandoen:a)Unarespuestaalacontingenciaprovocadaporlacrisissocialy/opandemiaCOVID-19b)Unaoportunidadparaimplementarlamodalidaddeteletrabajoenelnegocioalargoplazoc)Nohaaplicadoteletrabajoenningúnaspecto

En la figura se puede observar el hecho de que un 73,58% de la muestra aplicó estamodalidad pensando en una respuesta a las recientes contingencias, mientras que un25,16%piensaenelteletrabajocomounaoportunidaddemejorapara implementarensumodelodenegocios.

19

Figura6.AplicaciónLey21.220Enmarzodelaño2020,sepromulgóypublicólaley21.220correspondientealaleydelteletrabajo.Enellaseregulantemasrelacionadosalasobligacionescontractualesquesedebencumplirporpartedelempleadoryempleadodecaraalamodalidaddetrabajoadistancia.Selepidecontestarlassiguientespreguntasrelacionadasaestetópico:Ensuempresa,¿SehaaplicadonormasdelaLey21.220?a)Sí,demaneratotalsobrelaslaboresquesepuedepermitirb)Sí,demaneraparcialsobrelaslaboresquesepuedepermitir.c)Sibienlaconocía,nosehaaplicadoestanormativa.d)DesconocíalaLey21.220

Enlafiguraseobservaquelamayorpartedelamuestra(101)aplicalanormativademaneraparcialototallaley,almismotiempoqueun22,64%(36)nolaaplica.Aparte,un13,84%(22)declarónoconocerlanormativa.

20

Figura7.AplicacióndesistemasderegistrodehorarioEnsuempresa,¿Sehaaplicadounmecanismoderegistrodehorariobajolamodalidaddeteletrabajo?a)Nosehaaplicadoningúnsistemaderegistrodehorario.b)Sí,sehamantenidoelsistemaderegistrodehorariosexistente.c)Sí,sehadesarrolladounnuevosistemaderegistrodehorarios.d)Sí,perosehaotorgadociertogradodelibertadaltrabajadorcontaldequecumplasuslabores.

Enlapartesuperiorsepuedeapreciarquemásdelamitaddelamuestra(104)nohaaplicadounsistemaderegistrodehorarioadicionalencontextodeteletrabajo.Deigualmanera,sedeclaraqueun21,38%(34)haotorgadociertogradodelibertadasusempleadosencontextodeteletrabajo,relacionadoprincipalmenteconelcumplimientodeobjetivoscomoprioridad.Partemenordelamuestrahadesarrolladounnuevosistemaderegistrodehorario,aligualquemantuvieronsusistemaderegistro.

21

Figura8.Aplicacióndeunsistemadesupervisiónencontextodeteletrabajo¿Sehaaplicadounsistemadesupervisiónomonitoreobajolamodalidaddeteletrabajo?a)Nosehaaplicadounsistemadesupervisiónb)Sí,haysupervisióndirectadelejecutivosuperiorc)Sí,haysupervisiónrealizadaporunequipodecontrolinternod)Sí,sehacenencuestasoconsultasaclientes

Se puede observar que un 46,54% de los encuestados no ha aplicado un sistema desupervisiónadicionalal contextode teletrabajo,mientrasqueun37,11%declaraqueestalaboresrealizadaporalgúnejecutivosuperior.Lasdemáspreferenciassedecantanporunasupervisión de algún equipo especialmente confeccionado para esa labor o algún otrorelacionado.

22

Figura9.Proyeccionessobrelainversióneninfraestructuratecnológica¿Seesperaaumentarlainversiónrealizadaeninfraestructuratecnológicadadalapotencialcontinuidaden2021y2022deunambientedeteletrabajo?

Delgráficosepuedeapreciarqueun62,26%delosencuestadosdeclaróqueseesperaqueaumentelainversióneninfraestructuratecnológica.

23

Figura10.Inversiónenherramientas¿SeesperaqueaumentelainversiónrealizadaenalgunadelassiguientesHERRAMIENTAS?Elijahasta5opcionesquecreamásrelevantes.a)Herramientasdecomunicación(ej:Conferencias,Mensajería)b)Herramientasdeorganizacióndetareas(ej:Gestióndeproyectos)c)Herramientasparaellevantamiento,definiciónyautomatizacióndeprocesosd)HerramientasdeGestióndelCambio(KM)e)Herramientasrelacionadasconciberseguridadf)Herramientasdetrabajocolaborativo(ej:intercambiodearchivos)g)HerramientasdeBasesdeDatosenentornoe-cloudh)HerramientasdeVisualizacióndePlanificaciónyControl(Modelados:Estadístico,Simulaciones)i)Herramientasparacontrolarhorariosj)Otros

24

En la figura se observa que la primera preferencia corresponde a la inversión enherramientas de comunicación (88), seguidas por las de trabajo colaborativo yciberseguridad.Pordebajo,peroconunacantidadsignificativa,seaprecianlasherramientasrelacionadas a almacenamiento de datos en la nube (62), herramientas organizativas detareasytratamientodeprocesos.Figura11.DesembolsosencapacitaciónConrespectoalaCAPACITACIÓN,enlaescalade1a7donde1significaquenoserealizarándesembolsosy7queseconsiderahacerundesembolsosignificativo,¿Cómoseesperaqueevolucionelainversiónenlossiguientestiposdecapacitación?a)Mantendránelmismofocodelascapacitacionesenlasactividadespropiasdelnegociob)Usodenuevasplataformasoherramientastecnológicasc)Seenfocaránendarherramientasdetrabajocolaborativoentreempleadosyequiposd)Seenfocaránendarconocimientosobreelresguardodelainformación(ciberseguridad)

25

En la figura se observa la respuesta de las empresas a la inversión esperada a realizar encapacitación,desdeel1(noserealizaráinversión)hasta7(desembolsosignificativo),dondese aprecia la capacitación destinada a resguardo de la información o ciberseguridad,herramientas de trabajo colaborativo, uso de nuevas plataformas tecnológicas y lashabitualesenelnegociopreviasalascontingencias.Figura12.TasadeaplicacióndemodalidaddetrabajoConrespectoalteletrabajoylaintensidaddesuimplementaciónenlaempresa,caractericeenescalade1a7donde1representaquenoseaplicarálamodalidaddeteletrabajoy7queseaplicarálamodalidaddeteletrabajoenformaintensiva,¿quétanintensoeselcambioesperadodelossiguientesdepartamentoshacialamodalidaddeteletrabajo?a)Operacionesb)Administraciónc)Finanzasd)GerenciaGenerale)Logísticaf)Comercial

26

g)I+Dh)RecursosHumanos

Enlafigurasuperiorseobservalarespuestadelasempresasalaaplicacióndelteletrabajoendistintasáreasdesusempresas,lacualpartedesdeel1(noseaplicaráteletrabajo)hastael7(aplicacióndelteletrabajointensivamente),dondeseaprecianlasáreasdeOperaciones,Logística,InvestigaciónyDesarrollo(I+D),GerenciaGeneral,RecursosHumanos,Comercial,FinanzasyAdministracióndeizquierdaaderecha.Figura13.Equipamientoseinfraestructuraparatrabajadores¿Seesperabrindaralgunodelossiguientesequipamientosoinfraestructuraalosempleadosconfindeuncorrectocumplimientodesuslaboresbajoelteletrabajo?a)Computadorb)Apoyoenmueblesdeoficina(escritoriososillasdetrabajo)c)Conectividad(planesdeconexiónainternet)d)Seentregarátodoelequipamientoeinfraestructuraanteriore)Periféricos(teclado,audífonos,mouse)f)Elequipamientoeinfraestructuraanterioresyaseentregabanalostrabajadoresg)Elequipamientoeinfraestructurasonaportadosporlospropiostrabajadores

27

Enlafigurasepuedeobservarquelamayorpartedelasempresasesperabrindaruncomputadorfijooportátilasustrabajadores.Almismotiempo,seapreciaquegranpartedelamuestrayaentregabaestosequiposantesdelascontingencias.Otrasempresasentreganasustrabajadoresconectividadodemueblesdeoficinaenmenordecantidad.Figura14.ExternalizacióninfraestructuradeTIConrespectoalainfraestructuradeTI,¿sehapensadoenexternalizarlatecnología?Sí/No

28

EnlaimagenseapreciaquealapreguntadesiseesperaexternalizardealgunamaneralainfraestructuradeTI,sóloun25,79%(41)confirmóqueseplaneabarealizar.Figura15.ExternalizacióninfraestructuradeTI-AspectosSilarespuestaanteriorespositiva,¿Enquéaspectoseesperaríaexternalizar?(silarespuestaanteriorfuenegativaomitirestapregunta).

29

a)Mensajeríainstantáneab)Calendarioscompartidosc)Conferenciasdeaudioyvideod)Gestióndedatos(e-cloud)e)Gestióndeproyectosf)Registrosyreportesg)Controldecalidadh)Automatizacióndeprocesosi)SistemadeGestiónEmpresarialj)SistemadeGestiónAdministrativok)Operacional

Del porcentaje de encuestados que planea realizar un proceso de externalización deinfraestructura de TI, gran parte planea hacerlo en los aspectos de gestión de datos (e-cloud),gestiónadministrativayautomatizacióndeprocesos.Enmenorcantidadseesperaexternalizaraspectosdeconferenciasdevideoyaudio,asícomogestiónempresarial.Figura16.Inversiónenciberseguridad

30

Elobjetivoprincipaldelaciberseguridadenunaempresaesprotegersussistemasinformáticos.Porunlado,setratadeunamedidapreventivadeprotección.Porotrolado,tambiéntratasobrecontarconlasherramientasnecesariasparareaccionardeformaadecuadaenelcasodequeseconstatequesehaproducidounataque.Enrelaciónconesto,¿Cuálseríaelprincipalmotivodeinversiónenestaarista?a)Apoyarlacontinuidaddeoperacionesb)Aumentarlaconfianzadelosclientesc)Cumplirconlosrequisitosdeproveedoresd)Satisfacerlosrequerimientosdelosclientese)Noaumentarálainversión

Unpocomásdelamitaddelasempresasrealizaríaunainversiónenseguridadparaapoyarlacontinuidaddesusoperaciones,seguidoporun15,09%queesperaríaaumentarlaconfianzadesusclientesyun11,32%queloharíaparapodersatisfacerlasnecesidadesdesusclientes.Un17,61%noesperaríaaumentarsuinversiónenesteaspecto.Figura17.Proyecciónsobreelteletrabajoenlasempresas

31

Unodelosfactoresquedeterminaneléxitodecualquieriniciativaquetomelaempresaeslarecepciónquetendrándichasmedidasdepartedesustrabajadores,porlotantoresultafundamentalevaluaryproyectarlaposiblereaccióndeéstos.Envirtuddeloanteriorresponda:a)Sincambiosb)Uncambiomenor(entre1%-20%)c)Uncambiomedio(entre20%-40%)d)Uncambioimportante(entre40%-60%)e)Uncambiosignificativo(mayora60%)

Enlafiguraseobservacómomásdel70%delasempresasesperahaceuncambiodesuproporcióndetrabajadorespresencialesyremotosdealmenosun20%hastallegaraunposible60%.Unporcentajedel18,87%esperahaceuncambiomenorysóloun7,55%noplaneamodificarsuproporciónactual.

32

Figura18.ContextofamiliarypersonalenlaaplicacióndelteletrabajoEnrelaciónconlasactividadesdeteletrabajopensadasparalospróximosaños¿seestátomandoencuentaelcontextopersonalyfamiliardeltrabajadoralahoradedelegarfunciones?a)Sí,ensutotalidadb)Sí,encasosparticularesc)Noseestáconsiderando

En la aplicacióndel teletrabajo, casi lamitadde las empresas (69) considera en todos loscasos el contexto familiar del empleado, mientras que un 38,36% (61) lo hace en casosparticulares. Un 18,24% (29) declara que no se considera ese factor al aplicar la nuevamodalidad.

33

Figura19.Iniciativasparaaplicardadoelcontextodeteletrabajo

Enlafiguraseapreciaquelasprincipalesiniciativasconsideradasaaplicardadoelnuevocontextosonrelacionadasabienestardelosempleadosyactividadesqueapoyenelsentidodeltrabajoenequipo,seguidasdecapacitacionesrelacionadasalaadopcióndelanuevarealidad,asícomoespaciosparalosmismostrabajadores,entreotros.

34

Figura20.MedidasacordesalgrupoetarioenelcontextodeteletrabajoEnelescenariodequeseinstaureniniciativasparaapoyarlaproductividaddelostrabajadores,¿Éstasestaríandestinadasaungrupoetarioenespecífico?a)20-40añosb)40-55añosc)+55añosd)independientedelaedad

Enbasealovisualizado,seapreciaquelasmedidasimplementadasrelacionadasaltrabajoremotosonaplicadasdemaneraindependientealaedaddelostrabajadores,ylapocafracciónquesillevóacabomedidasenbasealaedaddelosempleados,hizoprincipalenfoquealgrupoetariodeempleadosentre20y40años.

35

Figura21.ModificacionesalajornadalaboraldadoelteletrabajoLapandemiahasignificadoundesafíoparalasempresasysustrabajadoresalahoradedesempeñarsuslabores.Desdeestepuntodevista¿sehapensadoenalgúntipodemodificaciónenlajornadalaboralyaseapresencialobajolamodalidaddeteletrabajo?a)Sí,sepodríanreducirlashorasdelajornadab)Sí,sepodríancondensarlashorasenmenosdíasc)Sí,sepodríainstaurarelteletrabajodemanerapermanente(yaseaparcialototal).d)Sí,mediantehorasescalonadas(horariodeentradaysalidadistintocadadía).e)Nosehaconsideradolaopcióndecambiosenlajornadalaboral

Enlapartesuperiorsepuedeobservarquelasempresasevalúanenmayormedidalaposibilidaddeinstaurarelteletrabajodeformapermanente,yaseademaneraparcialototal,juntoconlareduccióndelajornadalaboral.Seapreciaqueunagranpartedelamuestranohaconsideradounaposibilidaddemodificacióndelajornadalaboralunavezregularizadalacontingencia.

36

Figura22.Posturadeteletrabajoenlossiguientesaños(presencia-remoto)Pensandoenlaasistenciadelostrabajadoresasuslaboresenlossiguientesaños,¿Cuálessuexpectativaconrespectoaunafunciónmixtadeteletrabajocontrabajopresencial?a)100%presencialy0%teletrabajob)75%presencialy25%teletrabajoc)50%presencialy50%teletrabajod)25%presencialy75%teletrabajoe)0%presencialy100%teletrabajo

DespuésdeocurridalacontingenciadelCOVID-19yestallidosocial,lasempresasesperanquesustrabajadoresentreguenuncuartodesujornadaalteletrabajo,tendenciaqueserepiteparaelcasoenelcuallostrabajadoressóloasistenuncuartodesujornadalaboraldemanerapresencial.Latendenciadedividirenpartesigualeslajornadatienesimilarproporcióndeaprobación,mientrasquelatendenciademantenerlajornadanetamentepresencialesdel10,06%.Elasistirremotamentealatotalidaddelajornadaesmenoral5%.

37

Figura23.PercepciónyrecibimientodelteletrabajoenlafuerzalaboralAcordeasupercepciónyusandounaescalade1a7,donde1seamuydisconformey7muyconforme:¿Cómohasidoelrecibimientoporpartedesustrabajadoresconrespectoalaimplementacióndelamodalidaddeteletrabajodentrodesuempresa?

Sepuedeapreciarenlafigura,lacualrepresentalaproporcióndelasrespuestasquesellevacadagradoderecibimientoporpartedelosempleados,elcualvadesdeel1(muydisconforme)hastael7(muyconforme),quelamayoríadelasflotaslaboralesapruebanlamodalidad(notasuperioroiguala4).

38

Análisiseconómico.Figura24.DesembolsosesperadosdadoelcontextodeteletrabajoAlahoradetomardecisiones,elpresupuestoresultaunaherramientaestratégicadesumaimportancia,debidoaquenospermiteproyectaryplanificarenquesebuscaconcentrarlosesfuerzos.Enbasealoanteriorresponda:a)Desarrollarcapacidadtecnológicab)Fomentarcapacitacionesc)Cumplirnormativalegalrelacionadaalteletrabajod)Apoyaralasaludfísicaymentaldelostrabajadorese)Fortalecerciberseguridad

Enlafiguraseobservanlasrespuestasdelosencuestadosasiplaneanrealizardesembolsosenalgunode losaspectosmencionados,donde lasrespuestasvandesdeel1 (noseharándesembolsos) al 7 (se harán desembolsos significativos). Se encuentran las opciones defomentarlascapacitaciones,apoyoalasaludfísicaypsicológicadelosempleados,fomentoa la capacidad tecnológica, ciberseguridad y cumplimiento de normativa, ordenadas deizquierdaaderecha.

39

Figura25.ProyeccióndeproductividadencomparaciónalahistoriaEnlainstauracióndelteletrabajocomomodalidadenlaempresa,¿Cómoseproyectaquesecomporteelniveldeproductividaddelostrabajadoresconrespectoalahistoriadelaorganización?a)Seesperaquesemantengalaproductividadb)Seesperaqueaumentelaproductividadc)Seesperaquedisminuyalaproductividad

Como se puede observar en la gráfica, la tendencia se sostiene en que las empresas almenos podrán mantener su nivel de productividad actual, siendo que las creencias deaumentarlaproductividadfrentealacompetenciasonmayoresal40%.

40

Figura26.ProyeccióndeproductividadfrentealoscompetidoresEnrelaciónconeldesempeñodelosprincipalescompetidores,¿cómoseproyectalaproductividaddelaempresa?a)Seesperaquesemantengalaproductividadb)Seesperaqueaumentelaproductividadc)Seesperaquedisminuyalaproductividad

Aligualqueenelapartadoanterior,ycomosepuedeobservarenlagráfica,latendenciasesostieneenquelasempresasalmenospodránmantenersuniveldeproductividadactual,siendoquelascreenciasdeaumentarlaproductividadfrentealacompetenciasoncasi38%.

41

Figura27.ImplementaciónefectivadelteletrabajoDetenerplaneadoimplementarelmodelodeteletrabajoalargoplazo,¿desdequéañoseplaneacomenzarlainversiónparaajustarelmodelodenegocio?a)Desdeelaño2020b)Desdeelaño2021c)Desdeelaño2022d)Desde20133nadelantee)Noseconsideraimplementar

Comosepuedeobservar,granpartedelamuestraproyectaimplementarelteletrabajoensusfuncionesduranteelpresenteañoodesdeelaño2021.Todoestoconlamiradaenellargoplazo.Unamenorparteconsiderarealizaresteprocedimientoenunpardeañosmás.

42

TeletrabajoenelModelodeNegociosFigura28.ModificacióndeModeloCANVASenlasempresasPensandoenelmodeloCANVASdeOsterwalderdenuevebloques,dentrodeunaescalade1a7,donde1esmuypocoprobabley7esmuyprobable,¿cuálesseránlosobjetivosdelaempresaalmodificarelmodelodenegociosyaplicarlamodalidaddeteletrabajo?a)Modificarsegmentosdeclientes(ej:ventasenotrasregiones,paísesymercados)b)Modificarcanalesdecomunicaciónconlosclientes(ej:ventaonline,avanzaraomnicanalidad)c)Modificarlamaneraenquenosvennuestrosclientes(ej:relacionespersonalizadas,autoservicio)d)Modificarlapropuestadevalordelaempresa(ej:ampliaromodificarlosatributosdenuestrosproductososerviciosporloscualesnoseligennuestrosclientes)e)Modificaractividadesclavedelaempresa(ej:logística,diseño,almacenamiento)f)Modificarrecursosclavedelaempresa(ej:trabajadores,infraestructura,equipamiento,entreotros)g)Modificarsociosclavedelaempresa(ej:nuevosproveedores,distribuidores)h)Modificarestructuradecostosdelaempresa(ej:disminuiroampliarcostosfijosovariables)i)Modificarlasfuentesdeingresodelaempresa(ej:estrategiasdeprecios,ventacruzadaofocoenproductosespecíficos)

43

EnlafiguraseaprecialarespuestadelosencuestadosalapreguntadesiplaneanmodificaralgunodelosbloquesdelconocidolienzodemodelodenegociosCANVAS,dondelasrespuestassepresentanenlaescalade1(muypocoprobable)al7(muyprobable).Sepuedenapreciar,deizquierdaaderechalosdistintosbloquesdelsegmentodenegocios,desdeelsegmentodeclientes,sociosclave,fuentesdeingreso,entrelosdemásrelevantes._____________________0_______________________

top related