informe de simulacro de evacuacin

Post on 14-Dec-2015

22 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fn

TRANSCRIPT

INFORME DE EVACUACIÓN AREA DE SSOMA

1. DATOS GENERALES DE LA CAPACITACION PARALIZACION DE ACTIVIDADES

Tipo de Emergencia:Capacitación de EVACUACION DE

SISMOCompleto Parcial

Objetivo del Simulacro:Diagnóstico conocimiento básico para respuesta inmediata en caso de SISMO Fecha: 10/01/15

Zona de realización: POLICLINICO ASISTENCIAL ULADECH Hora:Inicio Termino

10 am 10:15

Responsable del Área: Ing. JAIME SALAS

Responsable de la Realización:

Ing. OMAR CELI TELLO

Participantes: Personal de CONSORCIO MOCHIC..

2. DESARROLLO DEL SIMULACRO

ACTIVIDADES PREVIAS:

1. Se capacito al personal de ARQUIINGENIERIA SAC. Con el procedimiento de respuesta inmediata para caso de sismo y emergencia.

2. Se hizo la identificación de las zonas críticas y las zonas seguras de la obra así como el punto de reunión para el simulacro de sismo.

3. Nombramiento del personal que conforma las Brigadas de evacuación y emergencia.4. Se estableció el punto de reunión y la vía de evacuación para el accidentado.

DESARROLLO:1. Se dio la alarma de comienzo de la EVACUACION mediante sirenas y silbato.2. Todo el personal procedió a la emergencia de forma ordenada y serena. .3. Se hizo el bloqueo de las conexiones eléctricas.

ACTIVIDADES POSTERIORES:

1. Reunión con el grupo para analizar los puntos débiles de la actividad en una eventualidad.

2. Reconocimiento a los trabajadores3. Recomendaciones para posteriores simulacros.

3. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

MATERIALES EQUIPOS

Alarma Tipo Sirena Silbato

Cámara fotográfica Extintores y botiquines Camilla y collarín

4. RESULTADOS DEL SIMULACRO:

Observaciones:

1. Tiempo de respuesta a la zona de emergencia 1min.08sg.2. La falta de rapidez para su respuesta inmediata.3. Implementar sistemas de alarmas para la emergencia4. La falta de más extintores y botiquines cerca de la zona de trabajo para caso de una

eventualidad.

Conclusiones: Se necesita mejorar periódicamente, la capacidad de Respuesta a Emergencias.

5. ACCIONES CORRECTIVAS:

Medidas a tomarse: Plazo: Responsable:

1. Se necesitan realizar más capacitaciones para corregir los errores que se observaron en la capacitación y mejorar.

ProgramarÁrea SSOMA

2. Recibir una capacitación general sobre la respuesta a una emergencia, haciendo más prácticas simuladas.

Programar Área SSOMA

INFORME DE EVACUACIÓN AREA DE SSOMA

3. Implementar el botiquín de primeros auxilios en Obra. programarResidente de Obra

Ing. JAIME SALAS

6.- ANEXO FOTOGRAFICO

MOMENTOS DE ATENCION AL HERIDO Y TRASLADO DEL MISMO.

Instantes de traslado del personal al punto de reunión para caso de sismo tanto del personal de ARQUIINGENIERIA. Y demás contratistas, así como los ingenieros, contratistas y supervisores. Demostrando un liderazgo visible en la mejora continua en la cultura de seguridad.

INFORME DE EVACUACIÓN AREA DE SSOMA

top related