informe de desarrollo humano en chile 2012 bienestar subjetivo: el desafío de repensar el...

Post on 15-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012

Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo y la Agenda del Gobierno

Ministro Secretario General de la Presidencia

Cristián Larroulet23 de Agosto de 2012

2

Chile: 1° en América Latina en Índice de Desarrollo Humano

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2011

0.63

0.654

0.698

0.722

0.749

0.7790.805

Evolución del Índice de Desarrollo Humano en Chile

Fuente: Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012, PNUD

3

…y casi el 80% de los chilenos se declara feliz…

Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2011

26.2%

52.7%

19.5%

1.3%

Muy felizBastante felizNo muy felizNada felizNS/NR

¿Usted diría que es…?

4

…y por eso más del 60% cree posible que Chile sea un país desarrollado en 10 años más

Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2011

¿Qué tan posible cree ud. que Chile sea un país desarrollado en 10 años…?

17.8%

43.3%

29.1%

7.4% 2.0%

Muy posibleAlgo posiblePoco posibleNada posibleNS/NR

5

Pero persisten desafíos: la desconfianza

Pese al incremento de la satisfacción vital, ha caído la confianza en nuestras instituciones…

1995-1996 1998-2001 2011

58% 61%

77%

30%22% 20%

Personas muy satisfechas y satisfechasPersonas con mucha y bastante confianza en la instituciones

Fuente: Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012, PNUD

6

Pero persisten desafíos: el respeto

…y nos sentimos pasados a llevar, sobretodo las personas más vulnerables

Fuente: Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012, PNUD

ABC1 C2 C3 D E

27%33% 29% 28% 28%

46%57%

59%

63%58%

86%77%

63%52%

43%

Experiencia de maltratoPercepción de falta de respeto a la dignidad y los derechos Probabilidad de éxito al reclamar ante situaciones de maltrato

7

Y hay factores influyen más en el bienestar subjetivo

La salud, la familia, el empleo y la confianza en las instituciones son los factores que, a nivel mundial, más influyen en el bienestar subjetivo

0.13

1.00

0.09

-0.48

-0.29

0.12 0.17 0.19 0.12 0.13

-0.41

-0.20

0.16 0.14 0.10

0.64

0.08

Características individuales Determinantes sociales

Fuente: Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012, PNUD

8

Recomendaciones del PNUD para logar un mayor bienestar

Ampliar la visión: bienestar económico + bienestar subjetivo

Dotar a las personas, mediante políticas públicas, de capacidades para que puedan influir en su proyecto de vida y en el acontecer social

Hacer esto en base a un proceso deliberativo, democrático e inclusivo

9

¿Qué está haciendo el Gobierno de Chile al respecto?

“Ampliar la visión: bienestar económico + bienestar subjetivo”

• Por primera vez en su historia, la Encuesta CASEN 2011 incluyó un ítem de Satisfacción con la Vida

• Según dicho indicador, el promedio del país es de 7,2

• Además, el 63% se encuentra sobre el puntaje 7 en satisfacción

10

¿Qué está haciendo el Gobierno de Chile al respecto?

“Dotar a las personas, mediante políticas públicas, de capacidades para que puedan influir en su proyecto de vida y en el acontecer social”

Tomando en cuenta los factores del PNUD:

Salud: fin de listas de espera AUGE, eliminación 7%, Elige Vivir Sano, Bono Auge, Bono Libre Elección FONASA.

Familia: posnatal de 6 meses, Bono Bodas de Oro, Ingreso Ético Familiar, reforma a la Sociedad Conyugal, Legado Bicentenario, nueva política de vivienda (clase media y sectores vulnerables).

Educación: nuevo sistema de becas y créditos, aplicación de cobertura preescolar, incremento de subvenciones, Ley de Calidad y Equidad y Ley de Aseguramiento de la Calidad.

11

¿Qué está haciendo el Gobierno de Chile al respecto?

“Dotar a las personas, mediante políticas públicas, de capacidades para que puedan influir en su proyecto de vida y en el acontecer social”

Tomando en cuenta los factores del PNUD:

Empleo: 658.000 nuevos empleos, subsidio al empleo femenino, Ingreso Ético Familiar.

Instituciones: Inscripción Automática y Voto Voluntario, Ley de Primarias, Ley de Probidad Pública, Ley de Transparencia, Ley de Lobby, Ley de Partidos Políticos.

Tolerancia y respeto: Ley antidiscriminación, Sernac Financiero, Estado al Servicio del Ciudadano (Chile Atiende)

12

Avanzando hacia mediciones integrales de desarrollo

El bienestar medido en PIB per cápita sigue siendo una medida necesaria, mas no suficiente, para dar cuenta del desarrollo de un país. Por ello es necesario, además, avanzar en la consideración del bienestar subjetivo de las personas.

top related