informe de autoevaluación 2012 y propuesta de mejora con fines de acreditación en la unsm-t marzo...

Post on 28-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informe de Autoevaluación 2012 y Propuesta de Mejora con Fines de Acreditación

en la UNSM-TMarzo 2013

Dra. Gabriela Palomino AlvaradoDirectora Oficina de Acreditación

Universitaria

Principio sistémico para la gestión y Enfoque por Procesos

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

Unidad Académica Sociedad

Calidad:

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

Cómo estamos? Cómo debemos estar?

La Unidad Académica que gestiona la carrera profesional cuenta con un plan estratégico elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés.

El desarrollo del plan estratégico se evalúa periódicamente.

El plan estratégico se difunde con eficacia.

Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto o modelo educativo.

La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de la calidad implementado.

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad es eficaz

Se justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social

El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora.

El plan de estudios incorpora los resultados de la investigación realizada en la carrera profesional.

Los estudiantes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de la investigación y creación artística - cultural.

La Unidad Académica tiene un programa de perfeccionamiento pedagógico.

Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la UNSM-T (E- 08), que consta de los siguientes sub-Sistemas:

◦ Sistema de Gestión de la Cultura Organizacional (E- 09)

◦ Sistema de Gestión de la Información y Comunicación (E-10)

◦ Sistema de Gestión de Motivación e incentivos (E-14)

◦ Sistema de Gestión del Aprendizaje (E-34)

◦ Sistema de Gestión de Seguimiento del Egresado (E-42)

◦ Sistema de Gestión de la Investigación Formativa (E-43)

◦ Sistema de Gestión de la Extensión Universitaria (E-50)

◦ Sistema de Gestión de la Proyección Social (E-51)

◦ Sistema de Gestión de la Tutoría (E-59)

◦ Diseñar de un Programa de Perfeccionamiento Pedagógico (E-60)

Actualización, evaluación y difusión del Plan Estratégico de la UNSM-T (E-1,3 y 4)

Rediseñar el Modelo Educativo de la UNSM-T (E-34)

Control de calidad de la Base de Datos y coordinación con las diferentes dependencias administrativas.

Producto / Proyecto / Actividad PROPUESTA MONTOS

P1: Universidades cuentan con un proceso de incorporación e integración de estudiantes efectivo

Sistema de Tutoría al Estudiante

(Estándar 59)

A 1.1:Incorporación de nuevos estudiantes de acuerdo al perfil del ingresante.

A 1.2: Implementación de mecanismos de orientación, tutoría y apoyo académico para ingresantes.

Producto / Proyecto / Actividad PROPUESTA MONTOS

P2: Programa de fortalecimiento de capacidades y evaluación del desempeño docente

Diseñar un programa de perfeccionamiento

pedagógico

(Estándar 60)A 2.2: Implementación de un sistema de selección seguimiento y evaluación docente.

Diseñar el Sistema de Selección, Seguimiento y

Evaluación Docente

A 2.3: Implementación de un programa de fomento para la investigación formativa desarrollados por estudiantes y docentes de pre-grado.

Diseñar un Sistema de Gestión de la Investigación

(Estándar 43)

Producto / Proyecto / Actividad PROPUESTAMONTOS

P3: Currículos de las carreras profesionales de pre-grado actualizados y articulados a los procesos productivos y sociales.

Rediseñar el Modelo Educativo de la

UNSM-T

(estándar 34)

Estudio de la Demanda Social.

Sistema de Evaluación del

Aprendizaje

A 3.1: Revisión y actualización periódica y oportuna de los currículos.

Producto / Proyecto / Actividad PROPUESTA MONTOS

P5: Gestión de la calidad de las carreras profesionales Capacitación en

Sistema de Gestión de la Calidad y

Acreditación Universitaria

(Estándar 8) y sus desagregados)

Sist. Gestión de la Extensión Universitaria

y Proyección Social

A 5.1: Evaluación y acreditación de carreras profesionales.

A 5.2: Programa de capacitación para los miembros de las comisiones de evaluación y gestión de la calidad, mesas técnicas, docentes y administrativos de las carreras profesionales.

Propuesta:

Actualización del Plan Estratégico acorde al Aseguramiento de la Calidad de la Formación Universitaria de pre-grado.

Reformular los objetivos estratégicos con participación de estudiantes, representantes de egresados, empleadores, docentes, administrativos y otros grupos de interés.

Difusión del Plan Estratégico a todos los actores.

Propuesta:

Diseño y elaboración del proyecto: Modelo Educativo de la UNSM-T (Estándar 34)

Diseño y elaboración de proyectos referidos a los siguientes Sistemas:

◦ Sistema de Gestión de la Cultura Organizacional (E- 09)◦ Sistema de Gestión de la Información y Comunicación (E-0)◦ Sistema de Gestión de Motivación e incentivos (E-14)◦ Sistema de Gestión del Aprendizaje (E-34)◦ Sistema de Gestión de Seguimiento del Egresado (E-42)◦ Sistema de Gestión de la Investigación Formativa (E-43)◦ Sistema de Gestión de la Extensión Universitaria (E-50)◦ Sistema de Gestión de la Proyección Social (E-51)◦ Sistema de Tutoría (E-59)

Se justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social

Propuesta:

Estudio de la demanda social de las diversas carreras profesionales, para conocer con mayor precisión las necesidades y expectativas educativas de diferentes grupos de interés.

Replantear algunos objetivos de la carrera, atendiendo a las necesidades de las instituciones educativas y de la sociedad en general.

Encuesta a los estudiantes de quinto de secundaria de diversas Instituciones educativas con el fin de conocer sus necesidades, intereses y preferencias profesionales.

El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora.

Propuesta:

Realización de Actividades diversas con los estudiantes del primer año, para la ambientación, integración y convivencia.

Diseño de un programa de orientación universitaria a los admitidos y posibles postulantes en la carrera.

El plan de estudios incorpora los resultados de la investigación realizada en la carrera profesional.

Propuesta:

Incorporar los resultados de las investigaciones realizadas por los docentes y/o estudiantes, en el silabo de las diferentes asignaturas.

Los estudiantes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de la investigación y creación artística - cultural.

Propuesta:

Elaborar el Reglamento sobre Propiedad intelectual y Derechos de autor.

La Unidad Académica tiene un programa de perfeccionamiento pedagógico.

Propuesta:

Diseño y elaboración del proyecto: Programa de Perfeccionamiento Pedagógico.

• Constitución Política del Perú.• Ley Universitaria Nº 23733• Ley General de Educación Nº 28044• Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) (19.05.2006)

• D.S. Nº 018-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28740. (09.07.2007)

• Resolución Nº 002-2008-SINEACE/P• Decreto Legislativo 998 (30.03.2008)• Res.Ministerial Nº 0173-2008-ED (30.03.2008)• Modelo de Calidad para la Acreditación de las

carreras profesionales Universitarias (13.01.2009)• Guia para la Acreditacion de Carreras Profesionales

Universitarias del CONEAU (16 de setiembre del 2,009).

• Directiva Nº 001-UNSM-OAU-2012

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA:

Educación InicialEducación Primaria Educación SecundariaIdiomasObstetricia Enfermería Medicina HumanaIngeniería SanitariaDerecho

ACREDITACIÓN NO OBLIGATORIA:

Medicina Veterinaria y ZootecniaArquitectura y UrbanismoAdministración ContabilidadAdministración en TurismoEconomíaIngeniería AgroindustrialAgronomíaIngeniería CivilIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería Ambiental

Gestión Administrativa ejecutada Gestión Administrativa ejecutada en el año 2012, para Fortalecer el en el año 2012, para Fortalecer el

proceso de Acreditación de las proceso de Acreditación de las Carreras Profesionales de la Carreras Profesionales de la

UNSM-TUNSM-T

Resultados:

01 Directiva elaborada donde se establece las normas básicas dirigidas a regular los procesos de Acreditación de las Carreras Profesionales de la UNSM-T.

160 Indicadores de Gestión que permitirán evaluar el desempeño del Área o Unidad Académica, convirtiéndose en un punto de referencia (línea base) para medir la calidad educativa de la formación profesional universitaria de pre-grado.

En ejecución:

Indicadores de Gestión de pos-grado.

Elaboración de la línea base de Calidad

Elaboración de Directiva e Indicadores de Gestión que regulen los procesos de autoevaluación en base al modelo de evaluación de la calidad propuesto por la CONEAU.

Organización de los Comité Internos en las diferentes Carreras Profesionales de la UNSM-T.

Resultados:

Carreras Profesionales : 20

Comités Internos : 17

 Comités 2011 2012 Total

Comités Internos: 06 11 17

Fortalecimiento de Capacidades a los miembros de los Comités Interno y/o Comisiones de Autoevaluación para la acreditación de la Carrera Profesional.

Resultados:

Capacitación : 01

Sensibilización : 01

Visita Técnica : 10

Cobertura : 114 participantes

Evento 2012

Programa de Formación en Autoevaluación Universitaria

70

Sistema de Gestión de la Calidad 34

Total 114

Implementación de un software para la aplicación de la encuesta a los estudiantes, docentes y egresados de las diferentes escuelas profesionales..

Resultados:

Software : 01

Cobertura : 4,510 (matriculados 2012*)

 Cobertura 2012

Estudiantes 4,510

Docentes 400

Total 4,910

Coordinación con la Oficina de Planificación y Presupuesto la Incorporación de los Planes de Mejora en el presupuesto 2,013.

Resultados:

Planes de Mejora : 06

Cobertura : 20 Carreras Profesionales

En ejecución:

Proyecto Sistema de Gestión de la Calidad

Proyecto Modelo Educativo de la UNSM-T

Enfoque de sistema para la gestión

MAPEO DE PROCESOS

PROCESOS DE PLANIFICACION

PROCESOS OPERATIVOS / CADENA DE VALOR

PROCESOS DE SOPORTE

Mejora continua

La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Una organización y sus proveedores son independientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambas para crear valor.

VERIFICAR Y ACTUAR

HACER

Estructura:

1)Objeto y campo de aplicación2)Referencias normativas3)Términos y definiciones 4)Sistema de gestión de la calidad5)Responsabilidad de la Dirección6)Gestión de recursos 7)Realización del producto8)Medición, análisis y mejora

PLANIFICAR

Cantidad de graduados y titulados por promoción

Proyectos de investigación Actividades de extensión

universitaria y proyección social Publicaciones Satisfacción de la sociedad sobre la

calidad del servicio ofrecido y recibido.

top related