informe de actividades - universidad veracruzana · i. oferta educativa de calidad 2. planta...

Post on 07-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Informe de ActividadesOctubre 2017-Septiembre 2018

Facultad de Bioanálisis

Región Veracruz-Boca del Río

Dr. Alfonso Alexander Aguilera

I. Liderazgo académico

I. Oferta educativa de calidad

2. Planta académica

3. Apoyo al estudiante

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Programa de Trabajo Estratégico

2017-2021

“Pertenencia y Pertinencia”

Eje Estratégico

Programas Estratégicos

➢ Oferta Educativa de Calidad

✓ Matricula total y programas educativos

NivelesMatrícula

Mujeres Hombres Total

Licenciatura en Química Clínica 396 202 598

Total 66 % 34 % 100 %

Corte al 19 de septiembre de 2018.

➢ Planta Académica con Calidad

✓ Características de la planta académica

PTC por nivel de estudios

Nivel de estudio Académicos % total de PTCDoctorado 12/18 67Maestría 6/18 33Total 18 100

Disciplinas / Doctorado No. %

Ciencias Químicas 3/12 25.0

Ciencias Biológicas 1/12 8.3

Ciencias en Alimentos 4/12 33.3

Ciencias en Educación 4/12 33.3

Total 12/12 100

➢ Profesores con Perfil PRODEP

y en Sistema Nacional de Investigadores

Reconocimiento Académicos% PTC/

Investigadores

% Profesor

Asignatura

Perfil PRODEP 13/18 72.22 - - -Profesores de Tiempo Completo

Sistema

Nacional de Investigadores (SNI)

6/18 33.33 - - -Profesores de Asignatura y Complemento de carga

4/26 - - - 15.38

Total 10/44 22.70

➢ Programa de Estímulos al Desempeño

del Personal Académico

Nombramiento %

PTC 15/18 83.33

Profesor de Asignatura

2/26 7.69

Técnico Académico 5/8 62.50

TOTAL 22/52 42.30

Nivel VI IV

PTC (12/18) 67% (3/18) 17%

TA ---- (5/5) 100%

P. Asignatura (1/2) 50% (1/2) 50%

➢ Programas y matrícula de calidad en licenciatura y posgrado

Dirección

Comisión de Aseguramiento de la Calidad

Integrantes:Academias por área de Conocimiento

Comunidad Estudiantil

Rediseño Curricular

Proceso de Re-AcreditaciónCONAECQ-COPAES

Actualización de los Programas de Estudio

➢ Actualización de programas de Estudios

Capítulo Quinto

de las funciones y atribuciones de

las academias por área de conocimiento

MODIFICACION POR ACADEMIAS

Actualización:

-Saberes

-Estrategias E-A

(Internacionalización)

-Bibliografía

RESOLUCIÓN DE CONSEJO TÉCNICO

Dictamen aprobatorio:

-Internacionalización en Casa

APROBACIÓN

Aval de actualización 61

Programas de Estudio

➢ Rediseño y actualización de planes y

programas de estudio

Pertinencia Social

Identificación de Ámbitos: Decadentes y Emergentes

Propuesta Poli-formativa

❖ Tronco común:

❖ Iniciación a la Disciplina y Disciplinar

❖ Área de Formación de Perfiles:

❖ EEs Optativas❖ Químico Clínico

❖ Químico Clínico y Citólogo

❖ Químico Clínico y Ambiental

❖ Químico Clínico y Forense

❖ Químico Clínico y Gestor de Calidad

1ª Etapa Concluida

2ª Etapa

Concluida

3ª Etapa

Proceso

Fundamentación

(análisis):

- NS

- FD

- CP

- OPA

- L

- PE

- Visión

- Misión

- Ideario

- Objetivos

- Estructura curricular

- Perfiles

- Programas de las EEs

- Mapa Curricular

70%

Avance

programas

Veracruz-Xalapa

➢ Trabajo de Re-acreditación (CONAECQ) 2018

Categoría/indicador No. PP Categoría/indicador No PP

Datos Generales 13 4 Servicios de Apoyo al Aprendizaje

10 3

Personal Académico 31 6 Vinculación-Extensión 21 4

Estudiantes 19 3 Investigación 10 3

Plan de Estudios 40 4 Infraestructura y Equipamiento 11 3

Evaluación del Aprendizaje

14 3 Gestión Administrativa y financiamiento

17 3

Formación Integral 11 3 TOTAL 184 39+3=42

➢ Beneficiados en el Programa de Formación de Académicos

(PROFA) y Educación Continua

CURSO ASISTENTES

PROFA: Metodología para la evaluación de programas de calidad

28

EDUCACIÓN CONTINUA: PCR en el Diagnóstico Clínico 35

Diplomado en Biología Molecular 28

Sesión informativa

• Manejo de recursos

• Becas

• Seguro facultativo

Sesión tutorial

• Asesoría: tránsito

académico

• Programación Académica

(PLANEA-UV)

• PAFIs

Sesión académica

• Lectura de libro

• Reseñas

• Programa de Salud

➢ Atracción y Retención de Estudiantes de Calidad

✓ Avances en la reestructuración del Sistema de Tutorías

✓ Acciones para incrementa la eficiencia terminal

Trabajo de TutoríaNúmero de

Sesiones/Eventos Estudiantes Atendidos

Sesiones informativas: Director-Estudiantes

6 425/Sesión

Registro de Seguro Facultativo 6 335 registros

Programación Académica-PLANEA UV 2 520

Reseñas de lectura de libro 6 1,040

Obras/Autores 117

Indicadores No. %

➢ Tutorados Atendidos 598/598 100

➢ PTC 18/18 100

➢ Técnicos Académicos 8/8 100

➢ Asignatura y Complemento de carga 15/26 58

➢ Académicos Tutores 41/52 79

➢ Asistentes a la Jornadas de Tutoría 210/598 35

➢ Sistema Institucional de Tutorías

P A F I s

PAFIs impartidos 28 100

Profesores en PAFIs 15/52 29

Alumnos en PAFIs 129/598 35

Horas por PAFIs 498

Alumnos en UO aprobados por PAFIs 8/8 100

➢ Programas de apoyo a la formación integral

❖ Disminución en índice de reprobación

y/o deserción

❖ Aumento en la eficiencia terminal

➢ Egresados

y titulados de Licenciatura y posgrado

Criterio de Egreso No. %

Alumnos aprobados en ExperienciaRecepcional

106 100

M O D A L I D A D E S

Examen de Egreso de la Licenciatura (EGEL) 15 14

Tesina 1 1

Reporte Laboral 5 5

Monografía 6 6

Promedio 0 0

Tesis 79 74

TOTAL 106 100

➢ Becas (Institucionales, Manutención y Fundación UV)

Tipo de Becas Beneficiados Monto/año

Manutención 42

Escolares 8

Fundación UV 11

Becas UV-SNI 14 226,800.00/año

Total 75

Notas Laudatorias 142

➢ Avances en el programa de salud integral

Actividades CantidadParticipación en Ferias de Salud 6Número de estudiantes atendidos 565Número de docentes participantes 30Carrera “Corre por tu salud” 55Platicas de promoción de la salud 4

Tipo de Actividad ParticipantesPelículas proyectadas en el Club de Cine 12

Alumnos asistentes a proyección de películas 410Concursos de Canto 1

Participantes en el Concurso de Canto 32Presentaciones del Coro de la Facultad 2

Integrantes del Coro de la Facultad 10Concurso de Altares de Muertos 1

Participantes en Concurso de Altares de

Muertos

72

➢ Participación de estudiantes en actividades artísticas, culturales

y deportivas

➢ Investigación innovación y desarrollo tecnológico

➢ Avances en el programa para la transferencia de tecnología,

la consecución de fondos y generación de patentes.

➢ Planeación de financiamiento 2014-2021

Convocatoria No. Investigadores Monto propuesto

PERIODO 2014-2017

Ciencia Básica 8 15 millones

Problemas Nacionales 7 8.5 millones

Infraestructura 11 55 millones

PRODEP 1 340 mil

Total 78,840,000.00

Fondos obtenidos 11,970,000.00 (~25%)

PERIODO 2018-2021

3 Aplicaciones a Ciencia Básica 4 millones

5 Aplicaciones a Infraestructura 15.5 millones

4 Aplicaciones a Problemas Nacionales 5 millones

1 Aplicación a PROINNOVA 1.5 millones

1 Aplicación a CA-PRODEP 800 mil

Fondos prospectivos 26 millones 800 mil

➢ Avances en el programa para la transferencia de tecnología,

la consecución de fondos y generación de patentes.

Generación de Patentes

PROFESORES/INVENTORES

Cesión de Derechos 7

Invenciones(2-2017)

Solicitud de Registro de17 Patentes

IMPI(6-2017-2018)

5Patentes Registradas

Química y Biotecnología

➢ Producción científica

Indicadores No. %

2017

Artículos publicados* 28 18

Manuscritos en revisión o envío 5 4

Libros 0 0

Capítulos de libro 0 0

Desarrollo tecnológico 2 1

Reporte técnico 5 3

Evaluaciones de proyectos Conacyt 18 12

Inventores de Patentes 17 11

Tesis dirigidas 79 51

T o t a l 154 100

➢ Cuerpos académicos: consolidados, en consolidación, en formación; líneas

de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGCA).

Cuerpos Académicos No. Nombre

Consolidación (2017) 1 ➢Genómica y Salud

En Consolidación 1 ➢Ciencias del Laboratorio Clínico

En Formación 1 ➢ Química y Biotecnología

Grupo Colaborativo * 1 ➢Diagnóstico por el laboratorio Clínico

y ambiental

Total 4

* En evaluación PRODEP

CA: Ciencias de Laboratorio Clínico (En Consolidación) 2014-2021

Convocatoria No.

Sub-LGAC 7

Competencias en Investigación 51

Proyectos de Vinculación (SIVU) 8

Proyectos de Investigación (SIREI) 10

Publicaciones propuestas 15

Total 91

CA: Genómica y Salud (Consolidado) 2014-2021

Convocatoria No.

Sub-LGAC 8

Competencias en Investigación 14

Proyectos de Vinculación (SIVU) 12

Proyectos de Investigación (SIREI) 10

Publicaciones propuestas 20

TOTAL 64

CA: Química y Biotecnología (En formación) 2014-2021

Convocatoria No.

Sub-LGAC 4

Competencias en Investigación 21

Proyectos de Vinculación (SIVU) 14

Proyectos de Investigación (SIREI) 10

Publicaciones propuestas 20

Patentes 10

Total 79

GC: Diagnóstico por el Laboratorio clínico y ambiental

2014-2021

Convocatoria No.

Sub-LGAC 8

Competencias en Investigación 33

Proyectos de Vinculación (SIVU) 16

Proyectos de Investigación (SIREI) 16

Publicaciones propuestas 11

Total 84

➢ Alianzas estratégicas para la generación de nuevo conocimiento y

desarrollo tecnológico.

14

UNIVERSIDADES

➢ Alianzas estratégicas para la generación de nuevo

conocimiento y desarrollo tecnológico.

4

Centros de Investigación

8

Institutos Tecnológicos

y de Investigación

2

Dependencias del Sector Salud

I. Liderazgo académico

I. Oferta educativa de calidad

2. Planta académica

3. Apoyo al estudiante

4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

Programa de Trabajo Estratégico

2017-2021

“Pertenencia y Pertinencia”

Eje Estratégico

Programas Estratégicos

➢ Convenios formalizados que generen recursos

➢ Fortalecimiento de la vinculación con el

medio

No. Tipo Sector Beneficios

1 Especifico Industrial-Farmaceutico

➢ Proyectos Vinculación

SENOSIAN-UV1,400,000.00

Baño maría con agitador, Parrillas de calentamiento, Celdas de Franz,

II. Visibilidad e Impacto Social

I. Vinculación y Responsabilidad Social

Universitaria

2. Emprendimiento y Egresados

3. Cultura Humanística y Desarrollo Sustentable

4. Internacionalización e Interculturalidad

Programa de Trabajo Estratégico

2017-2021

“Pertenencia y Pertinencia”

Eje Estratégico

Programas Estratégicos

➢ Atención comunitaria

Medellín

Rotario

38

estudiantes

11

Docentes

1200

Pruebas

III. Gestión y Gobierno

I. Gobernanza Universitaria

2. Financiamiento

4. Infraestructura Física y Tecnológica

Programa de Trabajo Estratégico

2017-2021

“Pertenencia y Pertinencia”

Eje Estratégico

Programas Estratégicos

➢ Presupuesto 2016

Fondo Proyecto Presupuesto Modificado

Ejercido Saldo

131 AutofinanciableEducación Continua

$ 225,996.44 $ 20,895.89 $ 205,100.55

131 AutofinanciableRendimiento académico

estudiantil

$ 185,825.77 $ 107,087.74 $78,738.03

132 PatronatosRemanente 2015

$ 38,499.82 $ 18878.75 $ 19,621.07

133 Comités Pro mejoras

$ 2,671,811.51 $ 939,792.86 $ 1,732,018.65

818 Fondo de OperaciónOrdinario

$ 1,091,596.09 $ 876,652.14 $ 214,946.95

4 fondos 5 proyectos $ 4,213,729.63 $ 1,963,277.38 $ 2,250,425.25

Lis de Veracruz , Arte , Ciencia, Luz

top related