informacion medica en la web

Post on 09-Jul-2015

290 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍNDICE

1. Introducción2. Papel de la prensa escrita y necesidad de encontrar sitios fiables3. Tipología de las páginas de salud4. La información médica en la web4.1 Buscando en la web4.2 Bases de datos médicas4.3 Participando de la información4.4 La web 2.04.5 Telemedicina y futuro.

5. Organismos que aseguran la calidad6. Criterios de evaluación6.1 Fiabilidad6.2 Contenido6.3 Diseño6.4 Páginas web

Introducción

· La información sobre medicina y salud se ha hecho más accesible desde todos los frentes en la nueva sociedad del conocimiento.

· La accesibilidad que percibe el público, comunicadores y la comunidad científica convive con otra peculiaridad, la inflación de información.

· La disponibilidad de información a través de recursos digitales en temas relacionados con la información sobre medicina y salud es creciente.

· Sin embargo, no todos los recursos presentes en la red telemática Internet son fiables como fuente.

Por ello, en este trabajo analizaremos:

· La necesidad de identificar sitios fiables· La tipología de los mismos. · Las organizaciones y certificados que garantizan que accedemos a una información adecuada ·Distintos sitios webs utilizando los métodos adecuados

Haciendo uso de:

· Materiales que nos han sido proporcionados en clase.· Materiales complementarios que hemos podido obtener.

Introducción

La Prensa

Papel de la prensa escrita en la difusión de este tipo de contenidos:

· La prensa escrita, según el informe Quiral de 2004, da conclusiones más alentadoras en lo que refiere a medicina y salud. La calidad con la que los diarios españoles tratan estos temas ha aumentado.

· Se publica menos, pero con mayor profundidad y dedicación

Los temas más destacados: · Gripe aviar· Modos de financiación de la sanidad pública · Debate abierto sobre células madre y clonación· Vacuna contra la malaria, que fue seleccionado como análisis de caso por su gran repercusión social.

Necesidad de encontrar sitios fiables

Salvo colectivos con formación específica, la mayoría de usuarios de internet y la audiencia en general carece de criterios para saber qué recursos debe escoger y cuáles no, sobre medicina y salud en internet con garantías suficientes.

El colectivo médico, interesado en el correcto uso de la información clínica ha promovido diversos sistemas, partiendo de la base de:

·Mantener el rigor y calidad de contenidos.· Mantener la arquitectura del recurso digital.

Dichos mecanismos son voluntarios y de autoaplicación

Se calcula que los recursos de información disponibles en la web aumentan a un ritmo vertiginoso

Datos recientes presentados por el Dr. Miguel Angel Mayer, Director del Web Médica Acreditada, explican la situación:

·La calidad de la información sanitaria en Internet es muy discutible·Necesidad de identificar y evaluar un acuerdo para establecer unos criterios de calidad

Necesidad de encontrar sitios fiables

Los intentos de establecer métodos para evaluar páginas web sanitarias han sido planteados desde instituciones como:

· Health on the Net Fundation (HON))· American Medical Association (AMA) · La Internet HealthCare Coalition

Necesidad de encontrar sitios fiables

Tipología

El mundo médico se encuentra en constante actualización

Necesidad de una serie de criteriosHomogéneos y definidos

Posibilidad de encontrar unatipología para los sitios web

Tipología

Según la audiencia, se pueden encontrar dos tipos de páginas web.

Webs de uso profesional sanitario/científico

Tipología

Según la audiencia, se pueden encontrar dos tipos de páginas web.

Webs sanitarias divulgativaso de uso común

Tipología

No obstante esto, en numerosas ocasiones lo profesional y lo divulgativo se entremezcla, debido a la permeabilidad de los contenidos

Webs mixtas

Dentro de los buscadores tenemos:

Directorios generales Motores de búsqueda generales

Metabuscadores

Buscando en la web

Fuente de datos principal para la investigación.

Medline Embase IME BIOSIS MBE Cochrane Library

Bases de datos de imágenes

Bases de datos médicas

Donde el usuario dice: Quiero saber sobre…

Foros Listas de correos Grupos de discusión RSS (Really Simple Syndication)

Participando de la información

Leo, pienso, opino, comparto:

Blogs Podcasts Material videográfico Flick Slideshare Enciclopedias y Wikipedias

La web 2.0, reescritura de usuarios

La Telemedicina supone la prestación de servicios médicos a distancia. Incluye docencia, asistencia, prevención e investigación, entre otros.

Telemedicina y futuro

Códigos de conducta:

Principios éticos que debe cumplie cualquier proveedor de información sanitaria en la web.

Certificación:

Acción llevada a cavo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, con la que manifiesta la conformidad de una empresa, un producto, un servicio o una persona con los requisitos definidos en una serie de normas.

Organismos

Entidades de certificacion:

• Web Medica Acreditada (WMA)

• medCIRCLE

• Utilization Review Accreditation Commission (URAC)

• Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

• Organización Mundial para la Salud

Organismos

•HONcode: Código de Conducta de la Health On the Net Fundation

•e-Health: Internet Health Calition

•AMA: American Medical Association

Organismos

HONcode establece 8 principios que debe cumplir qualquier página web que contenga información sanitaria, necesarios para poder tener el sello activo de calidad:

• Autoria• Complementariedad• Confidencialidad• Referencias y actualización• Garantia• Transparencia de los autores• Transparencia del patrocinio• Honestidad en la política publicitaria

Honcode

Fiabilidad Contenido Diseño

Criterios de evaluación

Fiabilidad

Autoria•Evitar documentos anónimos

•Buscar autores reconocidos, y a ser posible que pertenezcan a instituciones

•Referencia de contacto

Contexto de la información

.Procedencia del trabajo

.Financiación

.Objetivos y discusión

.Prioridad de las paginas imparciales

Credenciales•Etiquetas de calidad y acreditaciones profesionales

•Preferencia por fuentes oficiales

•Verificadas por instituciones publicas

•Prestigio

Actualización•La pagina debe estar al día

Fiabilidad

Contenido

Precisión•Objetividad

•Validez

•Datos concretos

•Referencias

•Material y método

Exhaustividad •Cantidad de información

•Nivel de profundidad

•Alerta de modificaciones sobre el original

Sistematización •Clasificación sistemática y jerarquizada de la información

Contenido

Diseño

Accesibilidad•Fácil y directo a la información

Formato•Enlaces

•Material multimedia

•Diseño

Paginas webs

Para público en general:http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/index.jsphttp://www.tuotromedico.com/http://www.centromedicovirtual.comhttp://www.universidadpacientes.org/

Paginas de institucioneshttp://www.fda.gov/oc/spanish/http://medlineplus.gov/esp/http://www.cdc.gov/spanish/indice.htmwww.ncbi.nlm.nih.govhttp://www.pwmc.org/buscar.phphttp://www.cochrane.es/?q=es/node/207

Para profesionaleshttp://www.lasalud.com/http://www.medicinadefamilia.nethttp://www.fisterra.comhttp://www.healthfinder.gov/http://www.infodoctor.org

top related