información e informática para biodiversidad

Post on 03-Jul-2015

911 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Coloquio de Biología Comparada, Cuatro visiones de la Biología

TRANSCRIPT

Explorar

Buscar

Marcar

Actualizar

Manejar

Analizar

Compartir

INFORMACIÓN(Literatura)BIOLÓGICA

TIPOS1.Biológica

2.Bibliográfica

3.Institucional

ÁREAS1.Biodiversidad

2. Taxonomía

3. Biogeografía

4.Ecología

5.Evolución

APLICACIONES1.Análisis de la investigación en biodiversidad: desarrollo, dinámica, estructura, relaciones y

tendencias

2.Información e informática para la biodiversidad, relacionadas y afines

3.Obtención de nuevo conocimiento en biodiversidad

4.Planeación, evaluación, gestión y política para biodiversidad

PROBLEMAS1. (R)evolución digital en Biodiversidad

2. Características de la E-biología

3. Dinámica, estructura y relaciones de la investigación sobre

biodiversidad 1980-2010

4. Publicación sobre Biodiversidad en la Web

5. Recursos web y ciberinfraestructura para biodiversidad

6. Colecciones de datos bibliográficas para biodiversidad

7. Meta-análisis de literatura: bibliometría, análisis de redes,

minería de textos, semántica

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO1.Biología

2. Ciencias de la información y

documentación

3. Tecnologías de la Información y

comunicación

4.Ciencias de la computación e informática

5.Historia, sociología, filosofía y

comunicación de la ciencia

Información e Informática y Cienciometría en investigación sobre Biodiversidad

1. Objeto

2. Proceso

3. Producto

Observación

Descripción

ClasificaciónExperimentación

Comparación

Investigación

Científica

(Biología)

In vivo

In vitro (1900)

In Silico (1990)

Insumo

Producto

LITERATURA

(Publicación Científica)

Producción CientíficaCompuestos, genes,

patentes, especies

Información e Informática Layla Michán y Eduardo Alvarez

laylamichan@ciencias.unam.mx

Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción

•La sociedad del conocimiento se refiere al incremento espectacular y a la aceleración sin precedente del ritmo de creación, acumulación, distribución y aprovechamiento de la

información y el conocimiento. El conocimiento se crea, se acumula, se difunde y se aprovecha, pues orienta las decisiones y permite la intervención en el mundo, de acuerdo con

ciertos fines y valores.

•La aplicación de la informática y el computo en la investigación sobre biodiversidad ha contribuido en la sistematización de la información en formato digital y su distribución en línea, la

conformación de inmensas colecciones de datos y sus meta-datos asociados que han impactado en la investigación favoreciendo la interdisciplinariedad, la colaboración, la

interoperabilidad, la generación de software y el diseño de estándares, lo que ha repercutido en la conformación de nuevos enfoques como la e-taxonomía (o cibertaxonomía) , la

informática par ala biodiversidad y la e-ecología, por ejemplo.

•La (R)evolución de la información ha producido cambios en la forma en la que se produce y obtiene la literatura científica.

•La investigación bibliográfica actual está basada en el uso de la ciberinfraestructura de la Web 2.0 y la 3.0 para procesar la literatura y tener personalización, automatización,

inmediatez y meta-análisis automáticos.

Aplicaciones de la literatura

científica

3

1

2

7

CONCLUSIONES

•La revolución digital ha transformado la

investigación sobre biodiversidad, ha

permitido la aparición de colecciones

inmensas de literatura, el uso de

aplicaciones para buscarla,

sistematizarla, manejarla y analizarla.

•El uso de la informática para la

investigación sobre biodiversidad permite

la personalización, automatización,

inmediatez, eficiencia y colaboración a

través de la Web.

Diet

4

5

6INSUMO

• Preparación el proyecto– Antecedentes

– Justificación

– Impacto

– Estado del arte

– Relaciones

– Tendencias

– Áreas de oportunidad

– Grupos de investigación

– Líderes

• Realización del proyecto– Delimitación de la investigación

– Introducción

– Hipótesis

– Material y método

– Discusión

• Publicación de los resultados

PRODUCTO• Evaluación Científica (UNAM, SNI)

• Certificación

• Contratación

• Estímulos

• Presupuesto

• Política científica (Gobierno, CONACyT, UNAM)

• Planes de desarrollo

• Programas de fomento y estímulo

• Asignación de presupuesto

• Áreas estratégicas• Planeación

• Investigación: áreas y estructura.• Enseñanza: planes y programas de

estudio

Informática para biodiversidad

Investigación

Congresos

SociedadesColegios invisibles

Preprints

Memorias

Artículos y

Libros

especializados

Páginas

electrónicas

Blogs

índices y

abstractsRevisiones

Libros de texto

Enciclopedias

Manuales

Periódicos

Páginas

electrónicas

Blogs

Gris

Primaria

Secundaria

Terciaria

Jerarquía

Bases de datos Bibliográficas

Citas

Texto completo

FlujoProceso

Generación

Presentación

Presentación y

Evaluación por

pares

Cuadernos de notas

Compilación

Difusión

Motores de

búsqueda

Metabuscadores

Herramienta

Procesadores de texto

Hojas de cálculo

Presentaciones

La (R)evolución de la literatura

científica

El número de los investigadores y de

sus publicaciones se duplica

aproximadamente cada veinte años.

Viven actualmente entre un 80% y un

90% de los científicos que han existido.

Se publican cada año mas de dos

millones de artículos.

Se conceden un millón de patentes.

Se ha modificado la forma de producir,

evaluar y consultar la información.

•Revistas electrónicas

•Procedimiento electrónico

•Evaluación libre

•Pre-prints y post-prints

Financiamiento de DGAPA, UNAM Proyecto PAPIME PE

201509

CONACYT 13276 2011-2014.

Objetivos

Información sobre biodiversidad

Informática biológica: Conjunto de

conocimientos y técnicas que hacen

posible el tratamiento automático de la

información biológica digital por medio

de ordenadores para su sistematización,

recuperación, manejo, análisis,

publicación, difusión e intercambio.

• Biológica: se refiere a los registros sobre el objeto de estudio

de la biodiversidad propiamente: los ejemplares vivos, los

especímenes, sus partes (estructuras, tejidos, proteínas, genes),

huellas, desechos, que en su mayoría han sido recolectados in

situ y algunos otros han sido producto de experimentación.

• Bibliográfica: consta de la literatura formal como los artículos,

los libros, las revisiones, las monografías, los atlas y la literatura

informal como los fascículos, series, monografías, listas y

folletos.

• Institucional: es aquella que contienen registros que tratan

sobre alguno de los actores involucrados en la práctica

científica. Por ejemplo, abarca a los especialistas, las

colecciones, las revistas, las instituciones de enseñanza, de

investigación, de fomento y las sociedades. Esta información

generalmente procede de las propias instituciones académicas

o de aquellas que se encargan de la planeación, la gestión, la

evaluación y la política científica.

La literatura científica sobre

biodiversidadLas características de las publicaciones

son:

• Están ampliamente dispersas en el

espacio y el tiempo

• No caducan pues son referencia para

el nombre y la clasificación de los

organismos

• La información de nuevos registros,

los estudios florísticos o faunísticos y la

descripción de nuevas especies,

siempre son fuente de referencia

geográfica, taxonómica, nomenclatural

y cronológica sobre las especies.

Flujo de la literatura sobre

biodiversidad

Realizar investigación sobre informática

para biodiversidad, relacionadas y

afines.

Formar especialistas en el área.

Colaborar y asesorar a los académicos

en biodiversidad respecto a temas de

información e informática para la

investigación, planeación, evaluación,

gestión y política científica.

Difundir las herramientas más

novedosas para el uso de la Web en

investigación sobre biodiversidad.

http://biiiogeek.blogspot.com/

http://ciberliteraturaunam.blogspot.

com/

8 Aplicaciones Web

I Aplicaciones Web

III Meta-análisis

top related