infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios

Post on 09-Jul-2015

199 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IFD Paraguarí

Especialización EE

Módulo 5

Investigación Acción

para la toma de

decisiones

LIC NILSE SERVIN

IA

Contenido

• ¿Qué es la investigación acción?

• ¿Cuáles son sus características?

• ¿Para qué les sirve la investigación acción a losdocentes?

• ¿Cómo se lleva a cabo una investigación acción?

• ¿Quiénes se benefician de una investigaciónacción?

IA

¿Qué es la Investigación Acción?

• Es un método de investigación en el que elinvestigador tiene un doble rol, el de investigadory el de participante.

• Es un método de investigación que combina dostipos de conocimientos: el conocimiento teóricoy el conocimiento de un contexto determinado.

• tiene como objetivo resolver un problema en undeterminado contexto aplicando el métodocientífico.

• representa un esfuerzo conjunto entre losprofesionales y los agentes locales durante todoel proceso de la investigación: desde la definicióndel problema por investigar hasta el análisis delos resultados.

La Investigación Acción

IA

IA

La IA…

• implica el uso de múltiples métodos en larecolección de la información y en el análisis delos resultados.

• es un método de investigación en el cual lavalidez de los resultados se comprueba en tantoy cuanto estos resultados son relevantes para losque participan en el proceso de investigación.

IA

La IA en el Aula

• Es llevada a cabo por docentes y paradocentes.

• Surge como método para resolverproblemas pertinentes a la enseñanza.

• Implica aplicar el método científico pararesolver problemas relativos a laenseñanza.

IA

Características de la IA en el Aula

• El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por elotro, es un participante en la investigación.

• El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en estesentido, el docente elige su objetivo.

• El docente lleva a cabo una investigación acción porque quierecambiar “algo” que es relevante para él o ella.

• La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, porejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” númerode alumnos, etc.

• Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con suscolegas intercambiando ideas.

• Al término de la investigación, se comparten los resultados concolegas y alumnos.

IA

¿Cómo se conduce una IA en el aula?

• Paso 1: se elige el problema que se quierecambiar o solucionar.

• Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente.• Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere

responder.• Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta

tentativa a la pregunta.

IA

¿Cómo se conduce una IA en el aula?

• Paso 5: se determina la metodología que se usará para recoger los datos.

• Paso 6: se recogen los datos.• Paso 7: se analizan los datos y se sacan

conclusiones.• Paso 8: se comparten las conclusiones con los

colegas y alumnos.

IA

Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar.

• Delimitar el fenómeno que se va a investigartoma tiempo.

• La delimitación del fenómeno es el resultado dela confrontación entre el conocimiento teórico yel conocimiento de un contexto determinado.

• Ejemplo de un problema:Los alumnos de tercer grado tienen dificultades para

dividir

IA

Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente

• Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía:

– ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir?

– ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la división?

IA

Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente

• La información aprendida se contrasta con elconocimiento práctico de un contextodeterminado, en este caso, los alumnos quepresentan dificultades para dividir.– ¿Qué particularidades tiene el grupo de estudiantes que presenta

las dificultades?

– ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el conocimiento delcontexto?

IA

Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas

• A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder:– ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir?– ¿Son buenas estas estrategias?

• De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas:– Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena.– Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es buena.

Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos

• En el ejemplo, se elige el número de niños que participarán en la investigación acción.

• Es importante elegir una muestra representativa (mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que tengan más o menos las mismas características).

IA

Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos.

• Para obtener resultados más confiables, es importanterecurrir a fuentes que impliquen diferentes puntos devista. En el ejemplo, se pueden enumerar cuatro puntosde vista:– Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a través de

un diario de clase).

– Las impresiones de los alumnos con respecto a su propioaprendizaje (a través de una encuesta sencilla).

– Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos.

– Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que colaboracon el profesor en la investigación.

IA

Paso 5: Continuación...

• El diseño de los instrumentos de medición implica unarevisión minuciosa de estudios realizados anteriormente.

• Cada uno de estos instrumentos de medición necesita serdiseñado cuidadosamente para asegurar que lainformación obtenida es la pertinente.

• Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños detercer grado necesita tomar en cuenta las caraterísticasde los niños de tercer grado para que los resultados quearroje la encuesta sean válidos.

IA

Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos.

• Durante la recolección y el análisis de los datoses importante que el docente intercambie susideas e impresiones con otros colegas.

• El intercambio de ideas facilita el análisis de losdatos.

• Cuando se analizan los resultados obtenidos delas diversas fuentes, se buscan coincidencias opuntos comunes.

IA

Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos

• En el ejemplo:

• las reflexiones del profesor,

• los resultados de las pruebas,

• las impresiones de los alumnos, y

• las anotaciones del colega colaborador coinciden

en que:

La mayoría de los niños usan la estrategia 1

IA

Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos

• Los resultados de la investigación acción debencompartirse con colegas y alumnos para asegurar ladifusión de la información aprendida.

• En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los niñosusa una mala estrategia para dividir. Surge otra pregunta:¿cómo hacer para que los niños usen buenas estrategiaspara dividir?

• En este sentido, los logros de una investigación acciónbenefician directamente a los participantes de lainvestigación acción. IA

Síntesis

• La investigación acción es un método de investigaciónusado por docentes para resolver un problema prácticomediante el uso del método científico.

• La investigación acción combina el conocimiento teórico yel conocimiento práctico que el docente posee.

• En una investigación acción es muy importanteaproximarse al fenómeno por estudiar desde diferentespuntos de vista.

• Una investigación acción no tiene un punto final porquesiempre plantea nuevas interrogantes.

IA

Referencias

• Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de investigaciónacción:– Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative Research.

Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22.

• Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes:– Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL Practice Series.

Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other Languages, Inc.

• Sitios web de investigación acción:• http://gse.gmu.edu/research/tr/• http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/• http://www.aera.net/pubs/

IA

IFD PARAGUARI

Especialización EE

top related