infografia disco duro daniel

Post on 09-Jul-2015

167 Views

Category:

Devices & Hardware

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Infografia del Disco Duro

TRANSCRIPT

Infografía

Almacenamiento secundario

Disco Duro (Hard Disk)Oscar Wilson Mendoza Martínez

Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Brazo

Actuador Mecánico

Cabeza Lectora

Película

Magnética

Controladora

del Disco

Placa de

circuitos

Terminal de

datos SATA

Conector de

poder SATA

Jumper de

configuración

Motor del Brazo

Motor del

Disco

Platos Programa inicial de

CargaArchivos de Arranque

Tabla de particiones

Características del disco

Sector

Sector

de

arranque Tabla de

asignación

de

archivos

Directorio

Raíz

Copia de la

FAT

Pista

Cluster

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Terminal de Datos Sata y placa de

Circuitos

Descripción

Terminal de Datos Sata:

Conecta la placa base con el disco duro permitiendo la transferencia de datos.

Placa de circuitos:

Es la encargada de almacenar todos los circuitos que necesita el dispositivo para su funcionamiento.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

Volver

http://www.forosla.com/reparar-disco-duro/

http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/16463469/Reemplazar-Grabadora-de-DVD-IDE-por-SATA-Tutorial.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Brazo y Motor de Brazo

Descripción

Brazo:

EL brazos del disco duro se mueve a una velocidad sosteniendo la cabeza lectora, y la desplaza por cada una de las pistas de la película magnética escribiendo o recuperando información.

Motor de brazo:

Es un sub eje que le brinda la facilidad al brazo para moverse por efecto del actuador mecánico.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.geocities.ws/webdelacomputacion/discoduro.html

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14951791/20-Mitos-sobre-los-discos-duros-Parte-2.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Jumper de configuración y

conector de poder Sata

Descripción

Jumper de Configuración:

Es el que permite la unión de dos terminales cerrando un circuito electrónico, configurando quien es el disco maestro y esclavo.

Conector de poder Sata:

Es el encargado de alimentar con una carga eléctrica constante al disco duro desde la fuente de poder del computador.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.tqm.com.uy/soporte/jumpers-wd.htm

http://geekcity.wordpress.com/2008/12/28/como-instalar-disco-duro-sata/

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Platos y Cabeza lectora

Descripción

Platos:

Es el componente principal del disco duro , que al rodar logra que se pueda grabar información por todo el disco.

Cabeza Lectora:

Su función es con ordenes de la placa de circuitos leer datos o grabarlos en la película magnética.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://wwwtrabajostic.blogspot.com/2010/10/disco-duro.html

http://www.islabit.com/79/arquitectura-y-funcionamiento-de-un-disco-duro.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Controladora de Disco y Actuador

Mecánico

Descripción

Controladora de disco:

Es parte lógica que gobierna administra y controla la información.

Actuador Mecánico:

Es un motor encargado de mover el brazo con la cabeza lectora desde el centro del disco hasta los extremos.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.directindustry.es/prod/bvm-limited/controladores-disco-duro-34165-835353.html

http://hardmante.blogspot.com/2011/03/experiencia-de-laboratorio-sobre-el.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Motor del disco y Película Magnética

Descripción

Motor del disco:

Es un motor eléctrico que hace rotar el plato del disco duro a mas de 7200 revoluciones por minuto a una velocidad constante controlada por la placa de circuitos.

Película Magnética:

Son millones de pistas magnéticas lo mas unidas posibles divididas en pequeñas celdas que se encuentran sobre el plato del disco duro y cada una de estas celdas almacena un bit.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://paulita20.blogspot.com/2009/08/disco-duro.html

http://www.monografias.com/trabajos37/composicion-disco-duro/Image8131.gif

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Programa Inicial de Carga y Sector de Arranque

Descripción

Programa Inicial de carga y Sector de Arranque:

El primer sector del disco duro se llama sector de arranque o MBR. En ese sector se guarda información del tamaño de las particiones y de cual es la partición activa, es decir, la de arranque.

El MBR apunta a la partición activa y la máquina comienza a cargar el sistema operativo almacenado en esa partición activa o un menú que permite elegir.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.reypastor.org/departamentos/dinf/enalam/winxp/particiones/particiones/1_el_sector_de_arranque_mbr.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Sector y PistaDescripción

Sector:

Es la subdivisión de una pista.Pueden almacenar una cantidad fija de bytes, generalmente suele ser de 0,5 KB hasta 64 KB.

Pista:

Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que revolucionan dentro de los discos magnéticos. El brazo mecánico es el encargado de leer o escribir en el disco, ubicándose bajo la pista indicada esperando a que pase el sector que tiene que acceder.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.saulo.net/pub/ddypart/a.htm

ww.monografias.com/trabajos14/discosduros/discosduros.shtml

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Cluster y Copia de la FAT

Descripción

Cluster:

Es un conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco. Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, dependiendo de su tamaño de unidad de asignación.

Copia de la FAT:

Es un fragmento del disco duro donde podemos hacer la copia de la tabla de asignación el cual el sistema operativo se guía para saber donde comienza y termina un archivo.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://grupoz.cl/caso-de-estudio-iii-optimizacion-raid/#.VENDpiKG9u4

http://www.datadoctor.biz/es/data_recovery_programming_book_chapter3-page6.html

Infografía: El disco Durooscarwmendoza@gmail.com

Tabla de Asignación de Archivos y Directorio de

Raíz

Descripción

Tabla de Asignación de Archivos:

Conjunto de datos almacenados en la región FAT . Este conjunto de datos puede representarse como una tabla con entradas; cada entrada contiene la siguiente información sobre un clúster: La dirección del siguiente clúster en la lista de clústeres. Un carácter especial para indicar si el cluster es defectuoso. Un carácter especial para indicar que el clúster está reservado. Un número cero para indicar que si el clúster está libre. El espacio libre o los clústeres borrados son indicados con un cero.

Directorio de Raíz:

Es en donde instalamos el Sistema operativo. Tipo especial de fichero que almacena en forma de índice las subcarpetas y ficheros que componen cada carpeta.

Infografía: El disco Durodanni.torres621@gmail.com

http://www.monografias.com/trabajos82/manual-informatica-principiantes/manual-informatica-principiantes3.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_asignaci%C3%B3n_de_archivos

top related