influenza 24 de agosto del 2009

Post on 09-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Influenza al 24 de Agosto del 2009

TRANSCRIPT

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAOGERENCIA REGIONAL DE SALUD DEL CALLAODIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO

COMITÉ DE INTELIGENCIA SANITARIA

INFLUENZA A H1 N124 de Agosto 2009

HORA: 2:30 PM

Dr. Jaime Chávez H.Director Oficina de Epidemiología

En 132 países y 18 territorios dependientes.

CASOS Y FALLECIDOS CON INFLUENZA A H1N1 AL 24 DE AGOSTO 2009

CONFIRMADOS FALLECIDOS

EN EL MUNDO 221,243 1990

EN EL PERU 6271 66

EN EL CALLAO 205 15 (9 vivían en el Callao)

INFLUENZA A H1N1 EN EL MUNDOAL 24 DE AGOSTO DEL 2009

HORA: 2:30PM.

INFLUENZA A H1N1 EN EL PERUAL 24 DE AGOSTO DEL 2009

HORA: 2:30PM.

AL 19 de Agosto 2009

DISTRIBUCION DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 EN EL PERU POR DEPARTAMENTOS

ACUMULADO DEL 24 DE ABRIL AL 24 DE AGOSTO 2009

LEYENDA:INFLUENZA A H1N1

Muertes

24 DE AGOSTOTotal 6271 casos 66 Muertes

Fuente: MINSA PERUElaborado: Oficina de Epidemiología DIRESA Callao

Callao 205 casos, 15 muerte (9 vivían en el Callao)

DPTO. CASOS MUERTESLIMA 2945 26AREQUIPA 654 10CUZCO 391 1LA LIBERTAD 377 0JUNIN 376 1LAMBAYEQUE 324 2PROVINCIA DEL CALLAO 205 15PIURA 173 0ANCASH 164 3CAJAMARCA 96 2PUNO 118 2AYACUCHO 61 0HUANUCO 49 2HUANCAVELICA 54 2MADRE DE DIOS 31 0APURIMAC 36 0ICA 27 0TUMBES 26 0MOGUEGUA 32 1TACNA 36 0AMAZONAS 25 0UCAYALI 28 0PASCO 17 0LORETO 12 0SAN MARTIN 15 0TOTAL 6271 66

AL 19 de Agosto 2009

Al 19 de Agosto

66 DEFUNCIONES POR INFLUENZA A H1N1 EN

PERÚ24 DE AGOSTO 2009 HORA: 2:30PM

AL 19 DE AGOSTO DEL 2009

INFLUENZA A H1N1 EN EL CALLAOAL 24 DE AGOSTO DEL 2009

HORA: 8:30 AM.

EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO AL 24 DE AGOSTO HAY 205 CASOS POSITIVOS DE

INFLUENZA A H1N1 194 SE ENCUENTRAN DE ALTA (94.63%), 2 EN OBS Y 9 DEFUNCIONES DE LA

PROVINCIA.HORA: 2:30PM.

Fuente: OMS/OPS - MINSA PERUElaborado: Oficina de Epidemiologia DIRESA Callao

DISTRIBUCION DE CASOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Hora: 2:30pm24 AGOSTO

Fuente: MINSA Perú, NAMRIDElaborado: Oficina de Epidemiología-DIRESA Callao

LEYENDA:INFLUENZA A H1N1FALLECIDOS

101 CASOS, 6 muerte

Total : 205 casos

29 CASOS, 1 Muerte

8 CASOS

30 CASOS

14 CASOS, 1 muerte

23 CASOS, 1 MUERTE

DISTRITOS CASOS

CALLAO 101

BELLAVISTA 30LA PERLA 29

VENTANILLA 23

C. DE LA LEGUA 14

LA PUNTA 8TOTAL 205

HOSPITALIZADOS POR IRAG

Hoy 24 de Agosto no hay hospitalizados en UCI solo 1 en UCIN en evolución

favorable.

Hoy 24 de Agosto hay 2 en UCI Adulto y 1 UCIP

Hoy 24 de Agosto no hay casos hospitalizados

Fallecieron 3 (5.35%)

15 DEFUNCIONES EN HOSPITALES DEL CALLAO

9 PROCEDIAN EN DE LA PROVINCIA

DE LOS 205 CASOS CONFIRMADOS 117 SON

ESCOLARES (57.07%)

Casos Acumulados desde inicio de la Pandemia al 14 de Julio - Callao 2009

Grupo Edad Casos Casos Acumulados % %

acumulado

0-4 años 12 12 9.09 9.095-9 años 34 46 25.76 34.85

10-14 años 49 95 37.12 71.9715-19 años 11 106 8.33 80.3020-24 años 3 109 2.27 82.5825-29 años 6 115 4.55 87.1230-34 años 3 118 2.27 89.3935-39 años 3 121 2.27 91.6740-44 años 3 124 2.27 93.9445-49 años 2 126 1.52 95.4550-54 años 1 127 0.76 96.2155-59 años 5 132 3.79 100.0060 a más 0 132 0.00 100.00

Total 132   100.00  

Casos acumulados desde el 15 de Julio al 24 de Agosto - Callao 2009

Grupo Edad Casos Casos Acumulados %

% acumulad

o0-4 años 11 11 15.07 15.075-9 años 7 18 9.59 24.66

10-14 años 9 27 12.33 36.9915-19 años 7 34 9.59 46.5820-24 años 9 43 12.33 58.9025-29 años 5 48 6.85 65.7530-34 años 4 52 5.48 71.2335-39 años 4 56 5.48 76.7140-44 años 2 58 2.74 79.4545-49 años 4 62 5.48 84.9350-54 años 3 65 4.11 89.0455-59 años 3 68 4.11 93.1560 a más 5 73 6.85 100.00

Total 73   100.00  

Adelanto de vacaciones escolares a partir del 15 de

Julio

Distanciamiento social : Adelanto de vacaciones en escolares como medida de retraso de la transmisión de influenza A (H1N1)

Reducción en un 33.72% en el grupo menor de 19 años , conformado predominantemente por escolares

total casos confirmados: 205

INFLUENZA A H1N1DATOS QUE RECORDAR

INFORMACION AL 24 DE AGOSTO 2009

INFORMACION GENERAL

• Alerta en el mundo: 24 de abril 2009 por 12 muertes por neumonía en México (del 18 de marzo al 18 de abril )

• Pase de fase 3 a fase 4: 27 de abril 2009• Pase de fase 4 a fase 5: 29 abril 2009• Pase de fase 5 a fase 6: 11 de junio 2009

INICIO DE LA PANDEMIA• Primer caso en el Perú: 15 de mayo 2009• Primer caso en Lima: 15 mayo 2009• Primer caso en el Callao: 14 junio 2009

CASOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 A LA FECHA

• Total de casos en el mundo: 221,243 casos• Total de casos en el Perú: 6271• Total de casos en Lima: 2945• Total de casos en el Callao: 205• Por vigilancia centinela en el Callao el primer

caso de influenza a H1N1 se capta el 17 de junio en el C.S. Bonilla.

FALLECIDOS CONFIRMADOS DE INFLUENZA A H1N1 A LA FECHA

• Total de fallecidos en el mundo: 1990• Primer fallecido en el Perú: 05 de julio• Total de fallecido en Perú : 66• Total de fallecidos en Lima: 26• Total de fallecidos en el Callao: 15 (9

pocedian en la Provincia)

ETAPAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA PANDEMIA EN EL PERU

• Del 24 de abril al 9 de mayo: no casos en Perú,• Del 09 de mayo al 16 de mayo: casos

confirmados importados.• Del 17 de mayo al 24 de mayo: conglomerados

familiares. • Después del 15 de mayo se evidencia en

Huánuco y en el Callao casos sin nexo epidemiológico, lo que evidencia circulación comunitaria del virus

FACTORES DE RIESGO • El 50% de fallecidos en el mundo no tienen

antecedentes de factor de riesgo o co morbilidad.

INFORMACION CLINICA• AGENTE: VIRUS INFLUENZA A H1N1• PERIODO DE INCUBACION: De 1 a 4 días la estacional .de

1 a 7 días la a H1N1• VIA DE TRANSMISION: Respiratoria por las gotitas de

flugget.• PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: De 1 día antes del

inicio de los síntomas hasta 7 días después.• VIABILIDAD DEL VIRUS: El virus de influenza puede

permanecer viable por 24-48 horas en superficies duras no porosas y en superficies porosas hasta 8 horas.

• CUANTA DISTANCIA PUEDE VIAJAR: Al toser o estornudar puede viajar 6 pies (1.8mts.), dependiendo de los vientos.

• CUADRO CLINICO: Fiebre, tos, rinorrea, dolor de garganta, malestar general, vómitos , diarreas

• LETALIDAD: 0.1% (1 de cada mil) en la influenza estacional,0.4%( 4 de cada mil en la influenza a h1n1)

• PIRAMIDE CLINICA: 33% asintomático, 37% oligosintomatico, síndrome gripal:30%,muertes < 1%

• TASA DE ATAQUE SECUNDARIA en familias: 25-30%• NUMERO REPRODUCTIVO BASICO ( Ro ) 1.4-1.6 infectados por

caso• TRATAMIENTO:Oseltamivir 75mg m-n por 5 dias• TOMA DE MUESTRA DE LABORATORIO: A pacientes

hospitalizados por IRAG ( Hosp. Daniel A. Carrión , Sabogal y C. Medico Naval) y Centros Centinelas de Influenza :C.S. Manuel Bonilla y Hospital Ventanilla.

• PREVENCION: – Lavado de manos permanentemente, – Aislamiento voluntario, – Taparse la boca y la nariz con pañuelo o papel higiénico al estornudar o

toser.

EL CONTROL Y PREVENCION DE LAS

INFECCIONES ESTA EN SUS MANOS

top related