influencia de la familia

Post on 30-Jun-2015

124 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLUENCIA DE LA FAMILIAEN LA CONDUCTA Y APRENDIZAJE

DE LOS HIJOS

La familia constituye el primer contexto socializador para el niño.

Los padres son los primeros y más importantes educadores de sus hijos.

Debe haber colaboración entre diferentes contextos (escuela –casa-terapeuta) así garantizarán la continuación de los aprendizajes realizados, evitando discrepancias y mensajes contradictorios perjudiciales para el desarrollo del niño.

Por dónde empezar para educar bien a mi hijo….

Apoyo y Seguridad afectiva , la cual influye en todas las áreas de su desarrollo

Fomentan la solidaridad Transmite cultura, costumbres, creencias En la familia se dan relaciones

interpersonales, se aprende a manejar tensiones y roles, por tanto es una de las mejores escuelas de socialización.

Qué da el hogar, la familia al niño

La vida en sociedad requiere la existencia de normas, cumplimiento de responsabilidades, esfuerzo, disciplina, formación de la conciencia; ¿qué mejor escuela que la familia?

“¿Qué le digo yo a la niña cuando me dice que quierecomprarse unos patines? Ella quiere que yo ledé dinero. Yo sé que no los va a usar más de dos o tresveces, y después... un cachivache más por casa. Le hedicho que se los puede prestar su prima, y así vea si le gusta ese deporte, y después ya veremos.Pues no, dice que todas sus amigas los tienen y que no va a hacer el ridículo poniéndose unos patines prestados. Al final no me va a quedar otra que comprárselos”.

CASOS

“Es que para el poco tiempo que paso con ella no voy a empezar a regañarla por lo que no hace. Trato de ser comprensiva para que ese rato sea bueno para las dos.Con siete años, el otro día se empeñó en que yo le diese la cena. Como si fuera una niña pequeña. Yo había tenido un mal día y no tenía ganas de discutir. Le di de comer como un juego. Luego se quiso ir a dormir con nosotros. No dormí nada en toda la noche y al díasiguiente estuve molida”.

“No lo puedo atajar. Desde que empiezan en la televisión los anuncios de Navidad y a todas horas promocionan juguetes, muñecas, coches, bicicletas, cientos de cosas, ya están mis hijos: “Eso lo quiero”. Se lo piden todo. Me ponen la cabeza a explotar:”¿Me lo traerá Papa Noel?”. “Y si me pido esto otro” ¿me lo pondrán en casa de los abuelos?”.Después de Navidades, cada uno se junta con cerca de quince juguetes. Es terrible porque además sacan una cosa, se entretienen diez minutos y enseguida pierden la ilusión y pasan a otra y así hasta que al día siguiente los juguetes ya han perdido todo su atractivo y quedan arrinconados para elresto del año”.

“ Cuando llega la hora de hacer las tareas me empiezo a poner nerviosa. Es una batalla conseguir que se siente en su escritorio y saque los libros. Cuando me doy la vuelta y salgo del cuarto no sé lo que hará, pero desde luego no se centra en la tarea.Vuelvo al cuarto y todavía no ha empezado los ejercicios. Me tengo que sentar con él, pero entonces es cuando recurre siempre a la misma escusa: “No lo entiendo”. Estoy convencida de que ni siquiera hace el esfuerzo de pensar lo que pide el ejercicio. Yo insisto diciéndole que lo vuelva a leer y que piense. Vuelve a contestarme lo mismo. Con esta marcha, hacer los deberes nos lleva horas.Al final agota mi paciencia y acabo por decirle yo lo que tiene que contestar. Tengo la sensación de que mi hijo abusa de mi buena disposición a ayudarle”.

DIFERENTES ESTILOS DE EDUCAR A LOS HIJOS

ESTILO AUTORITARIO Los padres ejercen la autoridad a través del “NO

IMPUESTO” ESTILO PERMISIVO Los padres no tienen la autoridad. Se “DEJA HACER” al

niño.ESTILO INDUCTIVO-Los padres ejercen una AUTORIDAD DEMOCRÁTICA: Límites claros y estables. Normas razonadas y consensuadas. Asimetría en la relación padres-hijos.

RESISTENCIAS DE LOS PADRESA DECIR “NO” A LOS HIJOS

Preocupación por su bienestar emocional. “Si le digo que NO, se va a sentir mal”

Compensación por el poco tiempo que se convive con los hijos.

Sobreprotección Presión social. Comparación con los otros

padres. Presión social. Igualación del hijo al grupo de

semejantes.

Tolerancia a la frustración.Diferenciación entre lo importante y lo superfluo.Entusiasmo por las cosas.Desarrollo de la moral.Adquisición de responsabilidades.Sentimientos de seguridad.

BENEFICIOS DEL “NO” DE LOS PADRES

SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS HIJOS

¿CÓMO PONER LAS NORMAS? Llega a un consenso con él en aquéllas que sean

negociables. Sus hijos tienen que saber que la autoridad está en el

adulto y que ellos deben cumplir las normas impuestas. La norma debe ser sencilla, comprensible y muy

concreta. Infórmale de las consecuencias negativas si incumple la

norma. Infórmale de las consecuencias positivas si cumple la

norma.

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN

CUANDO HACE FALTA RECORDAR LA NORMA... Mantente firme pero sereno/a. Acércate y mírale directamente a los ojos. Da la orden de forma concreta y comprensible. No le des dos instrucciones a la vez. Da la orden una sola vez. Observa su respuesta y actúa en consecuencia

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN

Inmediato a la conducta inadecuada. Relacionado con la infracción

cometida. Retirar algo deseado por tu hijo. No modificarlo una vez anunciado. Proporcionado a la falta cometida. Realista. Aplicado con constancia.

HA DESOBEDECIDO: ¿CÓMO DEBE SER EL CASTIGO?

Inmediato a la buena conducta. Relacionado con la conducta. Algo deseado por tu hijo. Premiar el proceso no sólo el

resultado. Cumplir con el “premio” si se ha

anunciado. Refuerzos de actividad o afectivos,

preferentemente.

HA OBEDECIDO: ¿CÓMO DEBE SER EL REFUERZO?

DECIR “NO” A TUS HIJOS PONIENDO NORMAS Y LÍMITES SIGNIFICA: Enseñarles las estrategias necesarias para una

convivencia satisfactoria dentro de su entorno. Tratarlos con firmeza pero con todo tu cariño. Darles seguridad en su desarrollo personal. Prepararles para afrontar pequeñas frustraciones

futuras. Entrenarles en la toma de decisiones reflexiva.

SER PADRES, ES UNA OPCIÓN EDUCATIVA QUE REQUIERE ESFUERZO, PERO ... ¡HACERLO BIEN COMPENSA!

CONCLUSIONES

“Aprendemos mejor de aquéllos que amamos” Goethe

... ¡HASTA LA PRÓXIMA!

top related