inflación y devaluación: definición, características y ejemplos

Post on 11-Jul-2015

3.077 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

Preparatoria 11

Análisis Económico

6ºC Matutino

Profesor:

Sergio Vázquez Parra

Integrantes del equipo

INFLACIÓN

Desequilibrio entre la producción y la demanda.

Subida continua en los precios de la mayoría de los

productos y servicios.

Disminución del poder adquisitivo del dinero.

MEDIR LA INFLACIÓN

Se mide en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) en México.

Porcentaje de incremento en precios de canasta básica y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

TIPOS DE INFLACIÓN

INFLACIÓN POR CONSUMO O DEMANDA

Si la demanda excede la capacidad de producción, los precios tienden a

aumentar.

Ley de la oferta y la demanda.

INFLACIÓN POR COSTOS

Ocurre cuando el precio de las

materias primas

aumenta.

INFLACIÓN AUTOCONSTRUIDA

Ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios.

INFLACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

En 2013 Venezuela terminó con la mayor inflación del mundo. Cerró el año con una inflación acumulada de 56,2%.

Como consecuencia subieron los precios de los bienes y servicios.

Ningún otro país tuvo una inflación superior a 50%.

INFLACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

Venezuela

56,2%

Siria

49,5%.

Sudán

37,1%

Irán

32,3%.

Malawi

22,9%.

El resto del mundo tuvo menos de 20% de inflación, con un promedio de menos de 5%

INFLACIÓN EN MÉXICO

Los precios al consumidor bajaron 0.19% en abril para registrar una

tasa anual de 3.50%

El precio del limón, que en los primeros tres meses del año registró un

incremento de más de 200%, tuvo una caída de 39.20% mensual

El costo de la electricidad bajó 13.18%.

INFLACIÓN EN MÉXICO

Subió el chile poblano (43.42%), el jitomate (30.30%) y el

transporte aéreo (9.93%) debido a la temporada vacacional.

La tasa de inflación subyacente anual se aceleró a un 3.11% en

el periodo.

INFLACIÓN EN MÉXICO Y LA OCDE

El aumento de 10% en la energía repercutió en todos los ámbitos.

La inflación anual de México en febrero de este año, de 4.2 por ciento, se ubicó como la segunda más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , sólo debajo de Turquía.

La inflación de México en febrero fue tres veces superior a la de 1.4 por ciento en promedio para el conjunto de 34 países de la OCDE.

Excluyendo alimentos y energía, se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en 1.6 por ciento en febrero de este año.

EN FEBRERO LOS PAÍSES DE LA OCDE CON MAYORES TASAS DE INFLACIÓN FUERON:

Turquía 7.9%

México 4.2%

Chile

3.4%

Australia 2.7%

Islandia 2.1%

Reino Unido 1.7%

DISMINUCIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN FEBRERO (OCDE)

Grecia 1.1% Suecia 0.2% Irlanda 0.1% Portugal 0.1%

República Eslovaca

0.1%

Suiza 0.1%

En su comparación mensual, los precios al consumidor en el área de la OCDE aumentaron 0.3 por ciento en 2014.

¿CÓMO SE DETIENE LA INFLACIÓN?

Aumentando tasas de interés de la deuda pública, prestamos y consumo.

Se frena a la industria que los produce, lo cual

puede llevar a un estancamiento económico

y desempleo.

Se frena la demanda de productos.

DEVALUACIÓN

Disminución o pérdida del valor nominal de una moneda frente a otras monedas extranjeras.

Se debe al Incremento en la demanda de la moneda extranjera.

En el caso de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, Euro, etc.

CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN

Falta de confianza en la economía local.

No hay inversión extranjera.

Déficit en la balanza comercial, para cubrirlo se compra moneda extranjera.

Salida de capitales ante ofertas más atractivas de inversión.

Incremento en las tasas de interés.

Decisión del Banco Central de devaluar la moneda.

DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO: CAUSAS

En 1994 México pasó la

peor crisis desde 1929.

Es asesinado el candidato presidencial; Luis Donaldo

Colosio.

Aparece el EZLN en Chiapas.

El secretario de Gobernación Jorge

Carpizo amenaza con su renuncia días

antes de la elección presidencial.

Es asesinado José Francisco Ruiz

Massieu.

DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO

Eventos Anteriores.

La peor salida de capitales.

“Error de diciembre”.

Devaluación

3,329 a 5,200 pesos.

DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO

1995

7.8 pesos.

2000

De 7.8 a 9.8 pesos.

2000 - 2006

De 9.8 a 10.55 pesos.

Actualmente

13 - 14 pesos.

En 104 años pasó de 1.09 a más de 13.

Los analistas financieros hablan que será difícil que el peso regrese a su anterior cotización.

LA DEVALUACIÓN DEL DÓLAR

1971

CONSECUENCIAS

Estados Unidos suspendió la convertibilidad del dólar en oro.

Impuso 10% a las importaciones.

Dólares Oro

ACUERDO SMITHSONIANO

Se acordó devaluar el dólar y suspender la convertibilidad del dólar a oro.

La crisis volvió a presentarse en1973, obligando a una flotación generalizada.

Alemania Japón Canadá Suiza Francia

Italia Bélgica Holanda Suecia Reino Unido

WEBGRAFÍA

1. El economista. ¿Qué es la inflación?, 09 de marzo del 2010. Información extraída el 06 de junio del 2014 del sitio web:

http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2010/03/09/que-inflacion

2. Economia.com. Inflación, 2009. Información extraída el 06 de junio del 2014 del sitio web:

http://www.economia.com.mx/inflacion.htm

3. BanrepCultural. Inflación. Información extraída el 06 de junio del 2014 del sitio web:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo103.htm

4. Cordeiro, José Luis. La Peor Inflación Del Mundo, 06 de Enero de 2014. Información extraída el 06 de junio del 2014 del

sitio web: http://www.eluniversal.com/opinion/140106/la-peor-inflacion-del-mundo

5. Anónimo. Devaluación. Información extraída el 06 de junio del 2014 del sitio web:

http://www.economia.com.mx/devaluacion.htm

6. El Universal. Inflación en México, la segunda más alta de OCDE en febrero, 01 de abril de 2014. Información extraída el 06

de junio del 2014 del sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/ocde-inflacion-mexico-

999896.html

7. CNNExpansión. La inflación en México baja a 3.50%, 08 de mayo de 2014. Información extraída el 06 de junio del 2014

del sitio web: http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/05/08/los-precios-bajan-en-abril

Derechos Reservados

Para fines meramente académicos y respetando los derechos reservados por los autores.

Años 2008-2014 ©

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related