inflación y política monetaria - banrep.gov.co · inflación y política monetaria carolina soto...

Post on 10-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inflación y Política MonetariaCarolina SotoCodirectoraMarzo 2019

* Estas opiniones son personales y no representan la posición oficial del Banco de la República o de su Junta Directiva.1

28/0

3/20

19

2

Co

nte

nid

o

Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

Fuente: DANE, Banco de la República 3

• Política monetaria y esquema de inflación objetivo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

ene.-71 ene.-75 ene.-79 ene.-83 ene.-87 ene.-91 ene.-95 ene.-99 ene.-03 ene.-07 ene.-11 ene.-15 ene.-19

Inflación Anual en Colombia

Inflación Anual

Meta de inflación

Inflación Objetivo

Fuente: Banco de la República 4

• Política monetaria y esquema de inflación objetivo

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

feb.-83 feb.-87 feb.-91 feb.-95 feb.-99 feb.-03 feb.-07 feb.-11 feb.-15 feb.-19

Tasa de Cambio – Promedio Mensual

CO

P/U

SD Tasa de cambio fija

BandasCambiarias

Flexibilidad Cambiaria

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Feb-95 Feb-97 Feb-99 Feb-01 Feb-03 Feb-05 Feb-07 Feb-09 Feb-11 Feb-13 Feb-15 Feb-17 Feb-19

Tasas de interés en Colombia

Tasa mínima de contracción

Tasa de política monetaria

Tasa máxima de expansión

Tasa interbancaria

InflaciónObjetivo

• Inflación y expectativas

Fuente: Banco de la República – Encuesta mensual de expectativas.

5

3,35%3,26%3,01%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17 ene.-18 jul.-18 ene.-19

Inflación y Expectativas de Inflación

Promedio de expectativas a un año

Promedio de expectativas a dos años

Inflación Total

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

• Inflación anual al consumidor e inflación sin alimentos(Porcentaje)

8,97

3,01

6,31

3,14

0123456789

10

feb

.-1

5

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct

.-1

5

dic

.-1

5

feb

.-1

6

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct

.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct

.-1

7

dic

.-1

7

feb

.-1

8

abr.

-18

jun

.-1

8

ago

.-1

8

oct

.-1

8

dic

.-1

8

feb

.-1

9

Total Sin alimentos Meta

6

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

• Indicadores de inflación básica(Porcentaje)

3,14

3,13

2,57

2,81

0

1

2

3

4

5

6

7

8fe

b.-

15

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct

.-1

5

dic

.-1

5

feb

.-1

6

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct

.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct

.-1

7

dic

.-1

7

feb

.-1

8

abr.

-18

jun

.-1

8

ago

.-1

8

oct

.-1

8

dic

.-1

8

feb

.-1

9

Sin alimentos Núcleo 20 Sin alimentos primarios, combustibles y servicios públicos Promedio 4 Meta

7

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

• Inflación de transables (Porcentaje)

1,41

7,90

0,85

-2

0

2

4

6

8

10

feb

.-1

5

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct

.-1

5

dic

.-1

5

feb

.-1

6

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct

.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct

.-1

7

dic

.-1

7

feb

.-1

8

abr.

-18

jun

.-1

8

ago

.-1

8

oct

.-1

8

dic

.-1

8

feb

.-1

9

Transables Transables sin alimentos ni regulados Meta

8

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

• Inflación de no transables (Porcentaje)

9,38

3,87

3,38

0

2

4

6

8

10

12

feb

.-1

5

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct

.-1

5

dic

.-1

5

feb

.-1

6

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct

.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct

.-1

7

dic

.-1

7

feb

.-1

8

abr.

-18

jun

.-1

8

ago

.-1

8

oct

.-1

8

dic

.-1

8

feb

.-1

9

No transables No transables sin alimentos ni regulados Meta

9

• Inflación de regulados(Porcentaje)

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

5,58

0,45

6,40

5,65

0

1

2

3

4

5

6

7

8

feb

.-1

0

feb

.-1

1

feb

.-1

2

feb

.-1

3

feb

.-1

4

feb

.-1

5

feb

.-1

6

feb

.-1

7

feb

.-1

8

feb

.-1

9

10

2019 2020

Fuente: Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, Citibank, Banco de la República (BR) y Focus Economics.11

3,33

3,243,23

3,24

3,273,28

3,26

3,22

EOF Citibank BR FocusEconomics

Febrero Marzo

3,39

3,46

3,41

3,49

3,21

3,29

3,23

3,39

EOF Citibank BR FocusEconomics

Febrero Marzo

• Expectativas de Inflación (Encuestas, %)

Fuente: correlativas realizadas por BR con información provisional y no oficial del DANE

• Nueva Canasta del DANE

28,230,1

5,0

2,4

5,03,1

15,9

3,7

6,6

24,3

37,4

4,02,2

4,73,4

12,6

4,76,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Alim

en

tos

Viv

ien

da

Ve

stu

ario

Salu

d

Edu

caci

ón

Cu

ltu

ra y

div

ersi

ón

Tran

spo

rte

Co

mu

nic

acio

nes

Otr

os

gast

os

12

28/0

3/20

19

13

Co

nte

nid

o Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

• Volatilidad en los términos de intercambio

Fuente: U.S Energy Information Administration (EIA)

14

0

20

40

60

80

100

120

140

Feb-14 Feb-15 Feb-16 Feb-17 Feb-18 Feb-19

Precios del petróleo(Brent, WTI)

WTI Brent

USD

/bar

ril

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Feb-18 Feb-19

• Términos de intercambio y precio internacional del petróleo(promedios mensuales)

Fuente: Bloomberg.

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

20

40

60

80

100

120

140fe

b.-

06

feb

.-0

7

feb

.-0

8

feb

.-0

9

feb

.-1

0

feb

.-1

1

feb

.-1

2

feb

.-1

3

feb

.-1

4

feb

.-1

5

feb

.-1

6

feb

.-1

7

feb

.-1

8

feb

.-1

9

20

12

=10

0

Dólares por barril

Brent Términos de intercambio (eje derecho)15

• Términos de intercambio

Fuente: Bloomberg - Citigroup ToT Index

16

0

20

40

60

80

100

120

140

nov.-13 nov.-14 nov.-15 nov.-16 nov.-17 nov.-18

Términos de Intercambio (ene/2014=100)

Colombia Perú

México Argentina

• Tasa de cambio y precio internacional del petróleo(promedios mensuales)

Fuente: Bloomberg.

1700

1900

2100

2300

2500

2700

2900

3100

330020

40

60

80

100

120

140fe

b.-

06

feb

.-0

7

feb

.-0

8

feb

.-0

9

feb

.-1

0

feb

.-1

1

feb

.-1

2

feb

.-1

3

feb

.-1

4

feb

.-1

5

feb

.-1

6

feb

.-1

7

feb

.-1

8

feb

.-1

9

Dólares por barril

WTI Brent TRM (Eje derecho y escala inversa)17

Fuente: Bloomberg.

• Precios de bienes exportados(nov 2010=100)

68,18

99,96

53,05

94,56

127,83

67,91

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 sep.-17 mar.-18 sep.-18 mar.-19

Carbón Café Oro Petróleo (WTI)

18

.

PIB

po

r re

gio

nes

(var

iaci

ón

po

rce

ntu

al a

nu

al)

7,3

6,5

6,6

4,6

3,7

2,9

2,3

1,1

1,8

0,9

7,5

6,3

6,2

4,5

3,5

2,5

2,0

2,0

1,6

1,1

7,7

6,4

6,2

4,9

3,6

1,8

1,7

2,5

1,7

0,5

India

Asia - en desarrollo

China

Emergentes

Total Mundo

Estados Unidos

Economías Industrializadas

América Latina y el Caribe

Zona Euro

Japón

2018

2019

2020

(*) Proyección. Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO) - Enero 2019

19

• Menor Crecimiento Global

• Menor crecimiento esperado de socios comerciales

¹ Estados Unidos, Zona Euro, China, Brasil, Ecuador, Perú, México, Chile. Ponderados por exportaciones no tradicionales.

* Crecimiento de las exportaciones hasta 2018-Q3

Fuente: Banco de la República y DANE

20

2.8% 2.8%

2.5% 2.35%

1.6%

-5%

-2%

1%

4%

7%

10%

13%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019

Crecimiento promedio de los socios comerciales de Colombia¹ y crecimiento de las exportaciones

Observado

Pronóstico a Septiembre/18

Pronósitco Actual

Crecimiento Anual de lasExportaciones

Fuente: FMI. Para Colombia: Banco de la República

21

• Ante este contexto internacional más volátil, la economía colombiana aún

presenta desequilibrios.

-6,4%

-3,4%

-3,8%

-7%

-5%

-3%

-1%

1%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018(pronósticos)

Cuenta Corriente (% del PIB)

Chile

Colombia

México

Perú

• … en medio de condiciones financieras internacionales más estrictas.

Fuente: Bloomberg, calculations by Banco de la República 22

0%

1%

2%

3%

4%

feb.-14 ago.-14 feb.-15 ago.-15 feb.-16 ago.-16 feb.-17 ago.-17 feb.-18 ago.-18 feb.-19

Tasas de Interés en Estados Unidos

Rendimientos a 10 años

Tasa de Política Monetaria de la Reserva Federal

23

96

97

98

99

100

101

102

Estados Unidos Zona Euro Reino Unido Japón México

(índice)

97

98

99

100

101

Condiciones

financieras más

estrictas

• Condiciones financieras internacionales

Fuente: Bloombergᵃ Índice de condiciones financieras de Goldman Sachs. Valores más altos indican condiciones financieras más estrictas. El índice incluye datos diarios de tasas de corto plazo, rendimientos de los bonos soberanos, spreads corporativos, precios de acciones y tasas de cambio.

• Los niveles de riesgo país permanecen históricamente bajos

Fuente: Bloomberg.

24

0

50

100

150

200

250

300

350

Feb-14 Aug-14 Feb-15 Aug-15 Feb-16 Aug-16 Feb-17 Aug-17 Feb-18 Aug-18 Feb-19

CDS a 5 años

Perú Colombia México Chile

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Feb-18 Aug-18 Feb-19

Perú Colombia

México Chile

Fuente: Bloomberg. Cálculos del Banco de la República. 25

B

BB

BBB

A

AA

• Hasta ahora los mercados han reconocido el fuerte marco de política

macroeconómica de Colombia.

Calificación Crediticia

-120% -100% -80% -60% -40% -20% 0%

República Checa

Chile

Polonia

Malasia

Tailandia

México

Perú

Filipinas

Colombia

India

Rusia

Brasil

Sudáfrica

Turquía

Argentina

Moneda local frente al dólar en 2018

28/0

3/20

19

26

Co

nte

nid

o

Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

27

• El crecimiento económico en Colombia ha sido estable en comparación con

otros países de la región.

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Cálculos del Banco de la República.

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Últimos 30 años Últimos 20 años Últimos 10 años Últimos 5 años

Crecimiento Anual Promedio en América Latina

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Perú

Uruguay

México

Fuente: DANE

28

• Se espera que en 2019 continúe la recuperación del crecimiento económico

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB y Crecimiento de la Inversión

PIB

Inversión (Der.)

• PIB - Demanda (Porcentaje)

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

29

8,0

1,2

3,5

5,9

3,5

3,9

-4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0

Importaciones

Exportaciones

FBK

Consumo Gobierno

Consumo Hogares

Consumo Total

Variación porcentual anual

2018 2017

• PIB - Oferta(Porcentaje)

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

30

-0,8

0,3

1,4

2,0

2,0

2,0

2,7

3,1

3,1

3,1

4,1

5,0

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

Minería

Construcción

Arte y recreación

Industria

Inmobiliarias

Agricultura

EGA

Comercio, hoteles y transporte

Financieras y seguros

Información y comunicaciones

Administración pública y defensa

Servicios profesionales

Variación porcentual anual

2018 2017

Fuente: Fedesarrollo y cálculos del Banco de la República

• Índices de confianza industrial, comercial y del consumidor

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

en

e.-

07

may

.-0

7

sep

.-0

7

en

e.-

08

may

.-0

8

sep

.-0

8

en

e.-

09

may

.-0

9

sep

.-0

9

en

e.-

10

may

.-1

0

sep

.-1

0

en

e.-

11

may

.-1

1

sep

.-1

1

en

e.-

12

may

.-1

2

sep

.-1

2

en

e.-

13

may

.-1

3

sep

.-1

3

en

e.-

14

may

.-1

4

sep

.-1

4

en

e.-

15

may

.-1

5

sep

.-1

5

en

e.-

16

may

.-1

6

sep

.-1

6

en

e.-

17

may

.-1

7

sep

.-1

7

en

e.-

18

may

.-1

8

sep

.-1

8

en

e.-

19

comercial consumidor industrial

Fuente: Ministerio de Hacienda

• Política fiscal y regla fiscal

32

-4,1

-3,9

-2,8

-2,3 -2,3

-2,4

-3

-4

-3,6

-3,1

-2,4

-2,2

-1,8

-1,5

-1,3-1,2

-1,1 -1,1 -1,0

-2,3 -2,3

-2,3-2,2

-2,2

-1,9 -1,9-1,8

-1,6

-1,3

-1,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

Déficit Permitido por la Regla Fiscal (%PIB)

Balance Total

Balance Estructural

Inicio de la regla fiscal

Establecido por la regla fiscal

Establecido por el Gobierno

• Deuda pública consistente con Regla Fiscal

33

Fuente: Ministerio de Hacienda – Marco Fiscal de Mediano Plazo

25%

27%

29%

31%

33%

35%

37%

39%

41%

43%

45%

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Pronósticos para la Deuda Neta del Gobierno

Escenario Central

PIB +1%

PIB -1%

• Tasa de Desempleo(Trimestre móvil desestacionalizado)

Fuente: GEIH – DANE.

8

9

10

11

12

13

14

15

ene.

-08

jul.-

08

ene.

-09

jul.-

09

ene.

-10

jul.-

10

ene.

-11

jul.-

11

ene.

-12

jul.-

12

ene.

-13

jul.-

13

ene.

-14

jul.-

14

ene.

-15

jul.-

15

ene.

-16

jul.-

16

ene.

-17

jul.-

17

ene.

-18

jul.-

18

ene.

-19

Total 13 regiones

34

28/0

3/20

19

35

Co

nte

nid

o

Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

Fuente: Banco de la República.

3,00

5,004,50

7,75

4,25

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

mar

.-1

0

sep

.-1

0

mar

.-1

1

sep

.-1

1

mar

.-1

2

sep

.-1

2

mar

.-1

3

sep

.-1

3

mar

.-1

4

sep

.-1

4

mar

.-1

5

sep

.-1

5

mar

.-1

6

sep

.-1

6

mar

.-1

7

sep

.-1

7

mar

.-1

8

sep

.-1

8

mar

.-1

9

(%)

36

• Tasa de intervención de política monetaria(porcentaje)

LCF= Línea de crédito flexible del FMI. Fuente: FMI, cálculos del Banco de la República

37

• Posición de liquidez internacional

0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700%

Argentina

Turquía

Malasia

Sudáfrica

Chile

Polonia

México

Colombia (sin LCF)

India

Colombia (con LCF)

Indonesia

Brasil

China

Filipinas

Perú

Corea del Sur

Reservas Internacionales como Proporción de la Deuda de Corto Plazo más el Déficit en Cuenta Corriente

38

• Participación de inversionistas extranjeros en el mercado de TES

Fuente: Banco de la República

$-

$5

$10

$15

$20

$25

$30

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Mil

es d

e M

illo

nes

de

lare

s

Foreign Banks

Hedge Funds

Insurance Firms

International Financial

Institutions

Monetary Authorities

Mutual Funds

Pension Funds

SWF Sovereign Wealth

Funds

Non Classified

Se reduce tarifa de retención a inversionistasinternacionales de 33% a 14%.

Recomposición del índice deJP Morgan -GBI EM con mayor peso para Colombia

Colombia recupera el grado de inversión

• Programa de acumulación de Reservas Internacionales

Source: Banco de la República 39

0

50

100

150

200

250

300

350

400

$2.700

$2.800

$2.900

$3.000

$3.100

$3.200

$3.300

$3.400

15

-Se

p

19

-Se

p

23

-Se

p

27

-Se

p

1-O

ct

5-O

ct

9-O

ct

13

-Oct

17

-Oct

21

-Oct

25

-Oct

29

-Oct

2-N

ov

6-N

ov

10

-No

v

14

-No

v

18

-No

v

22

-No

v

26

-No

v

30

-No

v

4-D

ec

8-D

ec

12

-De

c

16

-De

c

20

-De

c

24

-De

c

28

-De

c

1-J

an

5-J

an

9-J

an

13

-Jan

17

-Jan

21

-Jan

25

-Jan

29

-Jan

2-F

eb

6-F

eb

10

-Fe

b

14

-Fe

b

18

-Fe

b

22

-Fe

b

26

-Fe

b

USD

Mill

ion

CO

P/U

SD

Amount Exercised

Exchange Rate

20-day Simple Moving Average

Start of the reserve accumulation program

28/0

3/20

19

40

Co

nte

nid

o

Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia , cálculos Banco de la República.

• Crecimiento real anual de la cartera por modalidad

41

3,1

0,4 0,7

8,4

6,2

-10

0

10

20

30

40

50

60

dic

.-0

8

dic

.-0

9

dic

.-1

0

dic

.-1

1

dic

.-1

2

dic

.-1

3

dic

.-1

4

dic

.-1

5

dic

.-1

6

dic

.-1

7

dic

.-1

8

Total Comercial Microcrédito Vivienda Consumo

• Indicador de calidad de la cartera por mora (ICM, cartera en mora/cartera total)

42

Fuente: cálculos Banco de la República.

14,4

13,6

5,2

5,012,4

3,4

4,4

22,7

8,1

5,26,77,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40d

ic.-

92

dic

.-9

4

dic

.-9

6

dic

.-9

8

dic

.-0

0

dic

.-0

2

dic

.-0

4

dic

.-0

6

dic

.-0

8

dic

.-1

0

dic

.-1

2

dic

.-1

4

dic

.-1

6

dic

.-1

8

Total Comercial Consumo Vivienda Microcrédito

43

• Solidez del sistema financiero

15,8%

16,6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Oct-12 Jun-13 Feb-14 Oct-14 Jun-15 Feb-16 Oct-16 Jun-17 Feb-18 Oct-18

Relación de Solvencia Total (tier II)

Banks

Total Depository Institutions

Minimum Requirement

Bancos

Establecimientos de crédito

Mínimo regulatorio

¹ Razón entre los activos líquidos sobre las salidas de efectivo en los próximos 30 días.Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos del Banco de la República

302,7%

80%

120%

160%

200%

240%

280%

320%

360%

400%

Oct-13 Apr-14 Oct-14 Apr-15 Oct-15 Apr-16 Oct-16 Apr-17 Oct-17 Apr-18 Oct-18

Indicador de Riesgo de Liquidez¹

Establecimientos de crédito

Mínimo regulatorio

44

• Los descalces cambiarios son bajos, tanto en el sector real como en el

financiero.

Source: Banco de la República.

32,4%

4,7%

2,4%

3,1%

1,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Debt of the Corporate Private Sector by currency and hedge

(% of GDP)

Non-exporters Debt (unhedged) Non-exporters Debt with FDI (unhedged)

Non-exporters Debt (hedged) Exporters Debt

Local Currency Debt

24,7

25,5 2

3

22,7

23,2

23,9

25,4

28

28,6

10,9

10,4

9,9 8,8

8,8

8,7

9

9,1

8,50,5

2,7

6,4

5,4 635,6

35,9

32,9

31,5

32,5

35,3

40,8

42,5

43,1

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Government's Net Debt

(%GDP)

Local Currency

Foreign

Currency

Depreciation Effect since 2013

Source: Ministry of Finance

28/0

3/20

19

45

Co

nte

nid

o

Inflación

Contexto Internacional

Perspectivas Macro

Política Monetaria y Cambiaria

Sector financiero

Conclusiones

28/0

3/20

19

46

Conclusiones

• Estabilidad de precios. Expectativas convergiendo a la meta.

• Entorno externo volátil pero sin restricciones de liquidez

• Menor perspectiva de crecimiento global y de socios comerciales.

• Actividad económica más dinámica impulsada por demanda interna.

• Desequilibrio externo (cuenta corriente) exige esfuerzos en materia

comercial y fiscal.

• Sector financiero sólido

47

Gracias

top related