infecciones de piel

Post on 01-Jun-2015

283 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

HARO ERAZO CARLOS XAVIERHERRERA APOLO CESAR ANDRESIBARRA BAEZ DANIELLEMA CHAMBA DIANA MARGARITALEON UQUILLAS SANTIAGO PATRICIO

Un niño y su padre, estaban caminando en las montañas.

De repente, el hijo se lastima y grita: "Aaaaaahhhhhhhhh!!!!!“

Para su sorpresa oye una voz repitiendo en algún lugar de la montana:

“Aaaaaahhhhhhhhh!!!!!“

Con curiosidad el niño grita: "Quién está ahí??" Recibe una respuesta: "Quién está ahí??“

Enojado con la respuesta, el niño grita: "Cobarde" Y recibe de respuesta: "Cobarde“

El niño mira a su padre y le pregunta: "Qué sucede?”

El padre, sonríe y le dice: Hijo mío, presta atención"

Y entonces el padre grita a la montaña: "Te admiro" Y la voz le responde: "Te admiro“

De nuevo, el hombre grita: "Eres un campeón" Y la voz le responde: "Eres un campeón“

El niño estaba asombrado, pero no entendía.

Luego, el padre le explica: La gente lo llama eco,

pero en realidad es la vida!

Te devuelve todo lo que dices o haces.

Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones.

Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor.

Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.

Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces.

Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida.

La vida te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado.

Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti.

Una vez alguien dijo: "Si no te gusta lo que recibes de regreso, ¡Revisa muy bien lo que estás dando!"

Ignacio Felipe Semmelweis 1818-1865

HISTORIA

EPIDEMIOLOGIA

C A S O S D E IM P E T IG O P O R E D A D

02468

1 01 21 4

M E N O SD E 1A Ñ O

1 - 4A Ñ O S

5 - 9A Ñ O S

1 0 - 1 4A Ñ O S

1 5 - 1 9A Ñ O S

2 0 - 2 4A Ñ O S

2 5 - 3 4A Ñ O S

3 5 - 4 4A Ñ O S

4 5 - 5 4A Ñ O S

5 5 - 6 4A Ñ O S

6 5 YM Á S

A Ñ O S

E D A DIG N O -R A D A

E D A D

CASO

S

FUENTE: Ministerio de Salud Pública 2007

C A S O S D E A B S C E S O C U T Á N E O , C A R B U N C O Y F U R Ú N C U L O

2 8 4

1 9 11 5 4 1 5 5 1 3 3

2 0 7

1 5 0 1 7 01 2 6 1 3 1

0

1 3 4

05 0

1 0 01 5 02 0 02 5 03 0 0

M E N O SD E 1A Ñ O

1 - 4A Ñ O S

5 - 9A Ñ O S

1 0 - 1 4A Ñ O S

1 5 - 1 9A Ñ O S

2 0 - 2 4A Ñ O S

2 5 - 3 4A Ñ O S

3 5 - 4 4A Ñ O S

4 5 - 5 4A Ñ O S

5 5 - 6 4A Ñ O S

6 5 YM Á S

A Ñ O S

E D A DIG N O -R A D A

E D A D

CASO

S

FUENTE: Ministerio de Salud Pública 2007

7

3424 29 26

40

6144

7355

134

0

20

40

60

80

100

120

140

160

MENOS DE 1 AÑO

1-4 AÑOS

5-9 AÑOS

10-14 AÑOS

15-19 AÑOS

20-24 AÑOS

25-34 AÑOS

35-44 AÑOS

45-54 AÑOS

55-64 AÑOS

65 Y MÁS

AÑOS

EDAD IGNO-RADA

CASOS

EDAD

CASOS DE ERISIPELA POR EDAD

FUENTE: Ministerio de Salud Pública 2007

IMPÉTIGO

CELULITIS

ERISIPELA

EPIDERMIS

DERMIS

HIPODERMIS

BARRERAS NATURALES

IMPETIGO

Es una infección superficial de la epidermis que puede iniciarse como una infección primaria que es mas frecuente

en niños escolares y preescolares,

CARACTERISTICAS DEL IMPETIGO AMPOLLOSO

Vesículas y ampollas que contienen un liquido amarillo claro. luego se

torna opaco

Cuando esta se rompe queda cubierta costra color café.

El sitio mas habitual es la cara pero puede estar en cualquier otro lugar

del cuerpo

CARACTERITICAS DEL IMPETIGO NO AMPOLLOSO

Se puede observar curación central en lesiones de varias

semanas.

Vesículas y pústulas

Al romperse se forman erosiones con una costra de

color amarillo oro.

DIAGNOSTICO

POR HALLAZGOS CLÍNICO

CONFIRMACIÓN POR LA

TINCIÓN GRAM Y EL CULTIVO

PRUEBA DE LABORATORIO

DermatopatolOgia

Tinción Gram

Cultivo

ERISIPELA

ERISIPELA

LACERACIONES PEQUENAS

PATOGENESIS

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ERISIPELA

Dermatología Peruana 2006; Vol 16(1)

Descamación en su fase residual

CELULITIS

CELULITIS

Inflamación aguda o

subaguda que compromete

la porción inferior del

tejido celular subcutáneo.

nejm 353;2 www.nejm.org july 14, 2005

ETIOLOGIA

nejm 353;2 www.nejm.org july 14, 2005

CELLULITIS AFTER TREATMENT FOR BREAST CANCER

T HE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

nej med 357;5 www.nejm.488 org august 2, 2007

T HE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

PSEUDOMONAS CELLULITIS

nengl j med 353;2 www.nejm.org july 14, 2005

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ASTURIAS, VOL. 47 Nº 200, 2007 Celulitis y erisipela en adultos

PIOMISITIS TROPICAL

Infección bacteriana aguda del músculo esquelético predominantemente en zonas tropicales que afecta más

frecuentemente al sexo masculino.

EPIDEMIOLOGIA

CARACTERISTICAS DE LA PIOMISITIS TROPICAL

Se presenta como colecciones purulentas que ocupan la masa del tejido muscular

y producen lisis del mismo

Se presenta con afectación funcional, Edema

y dolor del músculo afectado

Muy común la afectación del músculo psoas-ilíaco. 

CUADRO CLINICOEntre el 20 y el 50% de los casos están relacionados con traumas de tejidos blandos o siguientes a un ejercicio vigoroso relacionado con el área comprometida. Se divide en tres estados.

The new england journal o f medicineThe Treatment Triangle for Staphylococcal InfectionsM. Lindsay Grayson, M.D.

DIAGNOSTICO

LABORATORIO

Hemograma

Velocidad de sedimentación

Enzimas musculares

Ecosonograma

TAC

Gammagrafía con Galio

IMAGENOLOGIA

TRATAMIENTO

Guía de tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos Rev Esp Quimioterap, Diciembre 2006; Vol. 19 (Nº 4): 378-394

©2006 Prous Science, S.A.- Sociedad Española de Quimioterapia

USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS - Dr . M.Sc. Byron Núñez Freile

Modulo 5

PREVENCION

Semmelweis estimulando la higiene de manos en la Sala 1 del Hospital General de Viena.

COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES TÉCNICAS DE HIGIENE DE MANOS

Dr. . M.Sc. Byron Núñez Freile, Higiene de manos.org

GRACIAS

top related