infecciones de la piel 2013

Post on 03-Jul-2015

874 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFECCIONES DE LA PIEL

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

DEL ECUADOR

PӔDIATRICS . I

MA Hinojosa – 20 de abril de 2013- mahinojosa45@hotmail.com

INFECCIONES DE LA PIEL: Anatomía

• Es el órgano de mayor tamaño del cuerpo humano, constituye el 15% del peso corporal .

• Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.

• Son anexos cutáneos: pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas

• Estratos de la piel:

• Epidermis

• Dermis

• Hipodermis

INFECCIONES DE PIEL

• MECANISMOS DE DEFENSA

– Piel intacta

• barrera de defensa mecánica efectiva a la

invasión por microorganismos.

• La ruptura de esta barrera por picadura de

insectos, trauma, cirugía, punciones venosas,

catéteres, etc. puede favorecer la invasión y

consecuente infección.

• MECANISMOS DE DEFENSA

– Relativa sequedad

– Leve acidez (pH 5 a 6)

– Flora bacteriana

– Descamación habitual de la piel

INFECCIONES DE PIEL

INFECCIONES DE PIEL: ETIOLOGIA

• BACTERIANAS

• MICOTICAS

• VIRALES

• OTRAS

INFECCIONES DE PIEL: ESTRUCTURA Y LOCALIZACION

• Invasión directa sobre la piel (foliculitis)

• Como parte de una enfermedad sistémica (embolias sépticas).

• Por acción de toxinas bacterianas.

• Como manifestación de una CID (meningococcemia).

• Por mecanismos inmunológicos (gonococcia)

Infecciones de pielEpidemiología

Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial

varicela

Prurigo

Sarna Herpes simplex

• Eczema Atópico - Dermatitis Atopica

Se denomina Eczema Atópico o Dermatitis Atópica a las lesiones en piel de tipo inflamatorio, recurrentes y en relación con alergias

Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial

• Dermatitis del Pañal• La dermatitis del pañal, o eritema del pañal es una

reacción inflamatoria aguda de la piel del bebé de tipo irritativo.

• La dermatitis del pañal comúnmente se sobreinfecta con un hongo (Candida Albicans), compromete los pliegues inguinales y aparecen lesiones agregadas rojizas y descamativas.

Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial

• Eczema peribucal o por lamida

• Secundario al hábito de lamerse o

morderse los labios, al babeo, o por el

hábito de chuparse el dedo.

Se asocia con alergia.

Se indican cremas hidratantes, con

zinc o con corticoides.

Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial

• Eczema de pie

Frecuente entre los escolares, asociado a

transpiración excesiva de los pies y al roce.

• Afecta generalmente las plantas de los pies,

se presenta un aspecto de sequedad, con

descamación, fisuras y sobreinfección.

También esta asociado a alergia, atopia y al

tipo de calzado (zapatos o zapatillas

sintéticas, etc.)

Infecciones de piel: Diagnóstico Diferencial

•BACTERIANAS

•.

•.

•.

Infecciones de piel

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

• El impétigo es la infección cutánea bacteriana más frecuente en pediatría.

• Ampolloso S. aureus

• Costroso (No Ampolloso.), el más común Streptococcus grupo A– En preescolares, alta contagiosidad

– No hay signos generales como fiebre, si ganglios aumentados

– Trat. Penicilina IM o cloxacilina VO

– Topico: Mupirocina o Acido Fusídico, 2 a 3/d x 7días

IMP

ET

IGO

C

OS

TR

OS

O

IMP

ET

IGO

B

UL

LO

SO

INFECCIONES DE PIEL:

PIODERMIAS PRIMARIAS

• ECTIMA– S. aureus o Streptococcus grupo A

– Similar al impétigo pero hasta la dermis

– primario o secundario

• FOLICULITIS, FORUNCULOSIS, CARBUNCLO

• Es la inf. del folículo piloso.

• Lesiones de base eritematosa, con pústula central, en cara, cuello, axilas y piernas.

• Mayoría Stafilococo Aureus.

• Tratamiento:

– Mejorar la higiene.

– Antisépticos o atb locales (mupirocina)

– Antibióticos VO o IV (TMSMX/ Rifampicina o cefalexina).

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

Sindrome de piel escaldada (SPE)

• Exfoliación aguda de la piel, seguido por una celulitis eritematosa (enf. de Ritter von Ritterschein en los RN, Enf de Lyell y necrólisis epidérmica).

• Cavidad oral, umbilical, nasal, fauces. Produce toxinas (A y B) epidermolíticas y actúan en sitios remotos produciendo rash y separación de la epidermis.

• Fiebre, malestar, irritabilidad.

• Antibiótico antiestafilocóco IV e hidratación adecuada, se cura en 1 a 2 semanas.

PIODERMIAS PRIMARIAS: Cuadros sistémicos asociados

• SINDROME DE

SHOCK TOXICO– Puede ser de origen

estafilocócico, S. Aureus

toxigénico.

– Heridas infectadas, heridas

quirúrgicas, quemaduras,

infecciones asociadas a

tampones vaginales.

– Mortalidad 5-15%.

– Tratamiento antibiótico,

eliminar el foco primario,

inmunoglobulina IV.

PIODERMIAS PRIMARIAS: Cuadros sistémicos asociados

• SINDROME DE SHOCK TOXICO– Origen Streptocócico: erisipela, f.

necrotizante.

– Se define por

• aislamiento de Streptococcus grupo A,

• hipotensión y 2 elementos:

– falla renal - coagulopatía

– rash - compromiso hepático

– necrosis de tejidos blandos - SDRA

– Penicilina + Clindamicina + quirúrgico.

– Mortalidad con fasceitis 30 a 50%, con miositis 80%.

– Inmunoglobulina IV. mejora la sobrevida.

EPIDERMOLISIS NECROTIZANTE POR Estreptococo β hemol Grupo A

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

• Celulitis de cara

• Los síntomas son fiebre,

dolor, rubor e induración.

• Área pobremente marcada,

con bordes edematosos.

Con o sin puerta de

entrada. Descartar

sinusitis.

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

P

A

R

O

N

I

Q

U

I

A

•ANTRAX

•Producido por Bacillus anthracis

•Se acompaña de toxicidad sistémica

•Se trata con penicilina IV

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

• ACNE

• Las lesiones caracteristicas son los comedones abiertos (puntos negros) y los comedones cerrados (puntos blancos), también pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices (por rascado o autotraumatismo), desde el grado Comedogénico al Flegmonoso o Noduloquístico.

• Común en adolescentes tambien en niños más pequeños.

• Trat. Local: lavado con agua y jabón neutro BID, Vit A, Ac. Azelaico, antibióticos locales (Eritromicina 2-4%), Peroxido.

• Trat. General: Antibioticos VO (Minociclina), antiandrogenos (Ciproterona, Espironolactona), Ac. Retinoico. Evitar dieta hipergrasa, corticoides, anticonvulsivantes, B12, Anticonceptivos

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

Glándula

sebácea

Folículo

Sebo

Sup. piel

Pelo

Hiperqueratosis orificio folicular + incremento secreción grasa

P. acnes : actividad lipolítica sobre el sebo con liberación de AG con efecto irritante

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

• ACNE

• Eritrasma

• Causada por C. minutissimum

• Son placas de color marrón y bordes bien definidos en axilas o pliegue inguinal

• Al incidir luz ultravioleta: fluorescencia rojo coral

• Trat. Eritromicina-Tetraciclina

INFECCIONES DE PIEL: PIODERMIAS PRIMARIAS

•.

•MICOTICAS

•.

•.

Infecciones de piel

Infecciones de piel: Micóticas

• Micosis Superficiales

• Este subgrupo de micosis que afectan a la piel de una manera superficial, 5 a 10 % de la consulta dermatológica.

• De acuerdo al agente etiológico: dermatofitos, cándida y del género Malassezia .

• La infección se recibe de animales, del medio ambiente o del hombre, participando también la susceptibilidad del huésped, su competencia inmunológica y factores locales

• Micosis profundas muy raras en pediatría

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS = TIÑAS

• se adquiere a través de las escamas de la piel y pelos infectados de otras personas o de animales que contienen estas esporas capaces de infectar por muchos meses. Es decir, pueden estar peinetas, ropas, toallas, sabanas, suelos de las duchas, camarines y dormitorios.

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS

1. TIÑA DEL CUERO CABELLUDO - CAPITIS

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS

2 TIÑA DEL CUERPO - CORPORIS

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS

3 TIÑA CRURIS

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS

4 TIÑA DE LOS PIES (Trycophyton

Rubrum)

Infecciones de piel: Micóticas

• DERMATOFITOS

5 TIÑA DE LAS UÑAS: ONICOMICOSIS

Infecciones de piel: Micóticas

• LEVADURAS = CANDIDIASIS

• Estos hongos son parte normal de la

flora intestinal, de la mucosa oral y

vaginal. Es raro el contagio por objetos

ya que este hongo no sobrevive en

ambientes secos, luego las infecciones

son de origen endógenos, de la propia

flora de la persona O DE PERSONA A

PERSONA

Infecciones de piel: Micóticas

• CANDIDIASIS

• ORAL - MUGUETT

Infecciones de piel: Micóticas

• CANDIDIASIS Cutánea:

• Frecuente neonatal, en el momento del parto, por una vagina infectada.

• RN mas susceptibles. La humedad del área del pañal y la maceración favorece su desarrollo igual que el uso de antibióticos y algunas endocrinopatias.

• Aparecen a las 24 horas, mucosa bucal y piel. Por deglución la cándida luego aparece dando lesiones perineales y en pliegues.

• Paroniquia, en niños que se chupan el dedo

Infecciones de piel: Micóticas

• CANDIDIASIS

• GENITAL

Infecciones de piel: Micóticas

• CANDIDIASIS

• GENITAL

Infecciones de piel: Micóticas

• CANDIDIASIS

• DEL PAÑAL

Infecciones de piel: Micóticas

• MALASSEZIA = PITIRIASIS

VERSICOLOR

•.

•.

•VIRALES

•.

Infecciones de piel

Infecciones de piel: VIRALES

• VIRALES

• "Exantema" es otro nombre para una

erupción de la piel. Los más comunes en la

niñez incluyen:

• El sarampión.

• La rubela o sarampión alemán.

• La varicela.

• La quinta enfermedad- eritema infeccioso.

• La roséola infantum.

• Pitiriasis Rosada

Infecciones de piel: VIRALES

• VIRALES

• Existen tres grupos principales de

virus que causan la mayoría de las

infecciones víricas de la piel:

• El papilomavirus humano.

• Virus del herpes simplex.

• Poxavirus.

Boca, mano, pie

Infecciones de piel: VIRALES

EXANTEMATICAS

Infecciones de piel: VIRALES

• VERRUGAS

• Verrugas comunes

• Verrugas de los pies

• Verrugas planas

• Verrugas genitales .

• Verrugas filiformes .

Infecciones de piel: VIRALES

• VERRUGAS

• El tratamiento puede incluir:

• Aplicación de ácido salicílico y láctico (que suaviza la zona infectada).

• Congelación con nitrógeno líquido.

• Electrodesecación (utilizando una corriente eléctrica para destruir la verruga).

• Inmunoterapia.

• Cirugía con láser.

• Oclusion con cinta adhesiva

• Hipnosis

Infecciones de piel: VIRALES

• MOLUSCO CONTAGIOSO

• Pueden durar de semanas a meses.

• Lesión pequeña pápulas, del color de la piel, umbilicada en cara, tronco y extrem.

• En escolares, única o múltiple, emocional

• No requiere tratamiento

•.

•.

•.

•OTRAS

Infecciones de piel

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS

• Ftirápteros o piojos (Phthiraptera)

• Sarcoptes Scabiei o Escabiosis

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS

• Ftirápteros o piojos

(Phthiraptera)

• Pediculus Humanus

Capitis.

• Pediculus Humanus

Corporis.

• Pediculus Humanus

Pubis (ladillas).

Infecciones de piel: OTRAS• PEDICULOSIS Piojos

• La pediculosis puede afectar a todos los niños sin importar el nivel socioeconómico.Infección por piojos de la cabeza y del pubis (ladilla) No necesarimente se relaciona con falta de aseo.Pediculus Corporis si se asocia a la falta de higiene.Piojos no pueden sobrevir alejados de huésped por más de 48 hs.y liendres no más de 7 dias.Contagio por contacto directo entre las personas, el uso compartido de peines, cepillos y sombreros.

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS Piojos

• Permetrina, Lindano, Piretrinas, Decametrinas, Malathion

• Peine fino metalico

• Lavado capilar con vinagre o acido fórmico

• Repetir a los 7 días

• Limpieza de la ropa de cama

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS

• Sarcoptes Scabiei o Escabiosis

• El parásito hembra fertilizado excava un túnel en las capas más superficiales de la piel, donde deposita sus huevos.

• Los surcos grises y tortuosos

• Pruriginoso

• Dx clinico

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS

• Sarcoptes Scabiei o Escabiosis SARNA

Infecciones de piel: OTRAS

• PEDICULOSIS Escabiosis

• Permetrina, Lindano, Benzoato de Bencilo, Ungüento de azufre, Crotamiton

• Ivermectina

• Antihistaminicos

• Repetir a los 7 días

• Limpieza de la ropa de cama

Infecciones de piel: OTRAS

• Eritema Nodoso

INFECCIONES DE LA PIEL

Determinar Si Tiene Enfermedad o

Infección de piel

1. Cuales son los

problemas?

2. Como actuaría?

3. Cuales son los signos

de peligro?

4. Cuales son los

cuidados adecuados

básicos inmediatos.

1. Cual es el

problema?

2. Como

actuaría?

3. Cuales son

los signos de

peligro?

4. Cuales son

los cuidados

adecuados

básicos

inmediatos.

1. Mancha mongólica

2. Melanosis pustular del

recién nacido

3. Hemangioma plano

4. Dermatitis seborreica

5. Miliaria rubra

6. Eritema tóxico

Las lesiones planas, pústulas,

eritemas y descamaciones por

Lo general son lesiones

benignas y transitorias.

Ningún tratamiento adicional.

Determinar Si Tiene Enfermedad

o Infección de piel

top related