infeccion de las heridas.ppt

Post on 12-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFECCION DE LAS HERIDASINFECCION DE LAS HERIDAS

HOMEOSTASIS

RELACION MICROORGANISMO INFECTANTE

AMBIENTE DONDE SE REALIZA

MECANISMO DEFENSA DEL HUESPED

PAPEL DE LAS BACTERIAS

NIVEL CRITICO

PREDISPOSICION

ENFERMEDAD METABOLICA

MAL NUTRICION

TEJIDO NECROTICO

FARMACOS

FUENTES DE LAS BACTERIAFUENTES DE LAS BACTERIA

QUIROFANO

PACIENTE

EQUIPO QUIRURGICO

FORMAS CONTACTO DIRECTO CON BORDES DE LA HERIDA

INFECCION DISTANTE ESTABILIZADA

MEDICION CUANTITATIVA

LIMPIEZA OH ISOPROPILICO

BIOPSIS DEL TEJIDO

PESADO ASEPTICO

INRODUCE OH SE SECA AIRE FLAMEA

DILUYE 1:10 PV EN CALDO PIOGLICOLATO HOMOGENIZA

PIPETA SAHLY 20 LAMBDAS 0.02 ML PORTAVIDRIO 15 mm

SECADO 75 GRADOS CENTIGRADOS

TIÑE CON GRAM

SE LEE 100 X

Mecanismos de defensaMecanismos de defensa

La respuesta inflamatoriaLa respuesta inflamatoria

Componente humoralComponente humoral

Inmunidad mediada por célulasInmunidad mediada por células

Sistema de complementoSistema de complemento

Sistema fagocítico neutrofilos primera línea

monocitos segunda línea

Seudópodos rodean la bacteria se fusionan y el microorganismo queda dentro

Como una burbuja que se denomina fagosoma, gránulos lisosomales descargan

Su contenido dentro del fagosoma

Heridas que acumulan exudadosHeridas que acumulan exudados

AbscesosAbscesos infección por celulitis infección por celulitis contaminados cultivo antibiogramacontaminados cultivo antibiograma

cirugíacirugía

Seromas Seromas no infección ocasionadano infección ocasionada

por espacios muertos debido a una por espacios muertos debido a una

falencia en la síntesisfalencia en la síntesis

Fármacos antimicrobianosFármacos antimicrobianos

Efectos tóxicosEfectos tóxicos

Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad

Alteraciones biológicasAlteraciones biológicas• Flora microbianaFlora microbiana• ResistenciaResistencia• Súper infecciónSúper infección

Factores nocivos para la defensaFactores nocivos para la defensa

MalnutriciónMalnutrición SepsisSepsis Fístulas crónicasFístulas crónicas EdadEdad TraumatismoTraumatismo DiabetesDiabetes QuemadurasQuemaduras ShockShock

algunas masalgunas mas

QuemadurasQuemaduras CáncerCáncer UremiaUremia PancreatitisPancreatitis Cirugía mayorCirugía mayor

Clasificación de las heridasClasificación de las heridas

Herida limpiaHerida limpia no se apresia no se apresia infección no hay fallo en la asepsia, no infección no hay fallo en la asepsia, no apertura de víscera hueca.apertura de víscera hueca.

H. limpia contaminadaH. limpia contaminada se ha abierto se ha abierto una víscera hueca pero la salida de una víscera hueca pero la salida de contenido ha sido mínima, fallos mínimos contenido ha sido mínima, fallos mínimos en la técnica asépticaen la técnica aséptica

H. contaminadaH. contaminada se ha abierto una se ha abierto una víscera hueca con salida de gran cantidad víscera hueca con salida de gran cantidad de su contenido con inflamación aguda de su contenido con inflamación aguda pero sin pus, fallo importante en la técnica pero sin pus, fallo importante en la técnica aséptica.aséptica.

H. sucia se encuentra pus o una visera H. sucia se encuentra pus o una visera hueca perforada en el campo operatorio, hueca perforada en el campo operatorio, trauma mayor a cuatro horastrauma mayor a cuatro horas

graciasgracias

top related