inervaciones de la cabeza (1)

Post on 17-Jun-2015

567 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INERVACIONES DE LA CABEZA

DEFINICION

Conjunto de las acciones nerviosas. Acción del sistema nervioso sobre los demás órganos del cuerpo. Distribución de los nervios en una zona del cuerpo.

TRIGEMINO: principal nervio sensitivo de la cara, recibe impulsos de dolor, temperatura y tacto. Es el nervio mas grande de los nervios craneales contiene fibras sensitivas y motoras: De la porción petrosa del hueso temporal y forma el ganglio del trigémino. Salen 3 divisiones para la cara OFTALMICA, MAXILAR Y MANDIBULAR.

Nervio Oftálmico: Sale del ganglio trigémino y entra en la fisura orbital,lleva información sensorial del cuero cabelludo , frente, párpado superior, la cornea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las meninges. y se divide en 4 ramas:

-LAGRIMAL: se ramifica en la glándula lagrimal y párpado superior. -CIGOMATICO-TEMPORAL: Perfora la preórbita y emerge de la fosa orbital. Se ramifica en la piel de la reg. Temporal._FRONTAL: Dentro y fuera de la preórbita, pasa a través del foramen supra orbital (como nervio Supra orbital) y se ramifica en la piel de la reg. Frontal y párpado superior. _ETMOIDAL: Sale por la abertura de la placa cribiforme, entra en la cavidad nasal y se ramifica en la mucosa del Septum y en la concha Dorsal (manda también ramas a los senos frontales)

Nervio Maxilar: Se extiende desde el ganglio trigémino (en la fosa craneal) hasta el surco maxilar del Basisfenoides. Emerge por el foramen Redondo. Pasa rostralmente por la fosa pterigo-palatina y se continúa en el canal infraorbital (como nervio infraorbital). Sus ramas son las siguientes:

_CIGOMATICO-FACIAL: Se ramifica en el párpado inferior y la piel adyacente. -PTERIRGO-PALATINO: Se divide en nervios nasal caudal (que pasa a través del foramen esfenopalatino, se une a uno o dos ganglio, entra en la cav. Nasal y manda una rama medial al septum, mucosa y órgano vomeronasal pasando a través de la fisura palatina hasta el paladar duro (como nervio nasopalatino) y una rama lateral que ramifica en la concha ventral y los meatos ventral y medio).

_ _PETROSO PROFUNDO: Es una mera comunicación entre ganglios pteripalatinos y el sist. Simpático. Su unión con el petroso mayor forman el nervio del canal pterigoideo.El petroso profundo inerva la mucosa de la cavidad nasal y paladar. _INFRAORBITAL:(continuación del tronco maxilar) sale del canal infraobital por el foramen del mismo nombre y se divide en ramas labial maxilar y labial nasal. A lo largo de su curso envía ramas alveolares maxilares a los dientes, periostio alveolar y encías. Las ramas nasales externas se ramifican en la reg. Nasal y las nasales internes en la nariz, labio superior y mucosa nasal. Las maxilares labiales forman una ramificación Terminal en la mucosa y piel del labio superior.

NERVIO MANDIBULAR: Emerge del cráneo a través del foramen Oval. Y se divide en dos ramas terminales lingual y mandibular. Proporciona las sig. Ramas:

_MASETERICO: cruza la sup. Rostral de la articulación temporo-madibular y entra el la cara profunda del músculo masetero donde se ramifica. -TEMPORALES PROFUNDOS: inervan al músculo temporal. _BUCAL: penetra en las glándulas labiales y mucosa. Proporciona inervación a los nervios pteriogoideos laterales(como nervio pterigoideo lateral) y a los nervios tensores del velo del paladar y timpanito (como nervio pterigoideo medio, que pasa a través del ganglio óptico que secreta a la parótida.)

_AURICULO-TEMPORAL: Pasa entre la parótida y la rama de la mandíbula. Se ramifica en la piel, bolsa gutural, oído externo, meato acústico externo y membrana timpánica. _ALVEOLAR MANDIBULAR: entra en el foramen mandibular y cursa por el canal del mismo nombre. Emerge por el foramen mental dividiéndose en ramas mentales y labiales mandibulares que se ramifican en el labio inferior y barbilla. También proporciona el nervio Milohioideo, que inerva a este músculo y la piel del espacio mandibular. _LINGUAL: alcanza la raíz de la lengua y proporciona el sublingual que acompaña el conducto mandibular sobre la cara profunda de la glándula sublingual. Inervando la mucosa y el piso de la boca.

NERVIO FACIAL: Tiene su origen superficial en la parte lateral del cuerpo del trapezoide (caudal al puente) y entra en el meato acústico interno, del cual emerge y cursa el canal facial de las porción petrosa del temporal.El canal y el nervio facial se dirigen, en un principio, lateralmente al vestíbulo y la cóclea, luego se curva caudal y ventral para terminar en el foramen Estilomastoideo. (el recorrido se denomina rodilla y presenta el ganglio Geniculado sus fibras precedentes constituyen las cuerdas timpánicas.)

_PETROSO MAYOR: (del ganglio Geniculado) Luego de recibir al tetroso profundo, sale del foramen lacerum y se continúa como nervio del canal pterigoideo. _PETROSO MENOR:(del ganglio geniculado)sale de la unión de una rama muy delicada que en compañía con la cuerda del tímpano se une con filamentos del plexo timpánico(termina en el ganglio ótico.) _ESTAPEDIO: inerva el músculo homólogo. _CUERDA DEL TIMPANO: ventral al estapedio alcanza la cav. Timpánica. Pasa entre le martillo y el yunque y emerge a través de la fisura petrotimpánica, pasa sobre la bolsa gutural para unirse al nervio lingual. Envía ramificaciones al ganglio mandibular y a los dos tercios rostrales de la lengua.

_AURICULAR CAUDAL: Cubierto por la parótida, inerva los músculos auriculares (caudales y dorsales) y la piel de la sup. Convexa del oído externo. _AURICULAR INTERNA: asciende por la parótida inmediatamente caudal al cartílago auricular, el cual perfora para ramificarse el la piel del sup. Cóncava del oído externo. _DIGASTRICO:desciende cubierta por la parótida, sus ramas inervan el vientre caudal del músculo digástrico, el estilohioideo y el occipitohioideo. _AURTICULOPALPEBRAL: asciende por la parótida y termina en ramas cigomática (que forma un plexo con las ramas terminales del oftálmico y se distribuye en los músculos orbiculares del ojo, elevador del ángulo y elevador nasolabial como rama palpebral) y auricular rostral (que junto con la lagrimal y frontal del oftálmico del trigémino, forman el plexo auricular e inervan los músculos auriculares rostrales y parótidoauriculares)

_CERVICAL: Sale a través de la parótida cubierto por el músculo parótido auricular inervándolo y mandando fibras al cutáneo del cuello. _BUCAL DORSAL: pasa sobre la parte dorsal del masetero profundiza sobre el M. cigomático y alcanza el borde ventral del canino. Continúa cubierto por el canino y el naso labial hasta que se ramifica en el labio superior y nariz. _BUCAL VENTRAL: cruza al masetero oblicuamente y continúa rostral a lo largo del músculo depresor del labio mandibular.

NERVIO GLOSOFARINGEOEstá unido a la parte rostral de la porción lateral de la médula oblonga por varios filamentos.Las raíces entran por el surco ventral al cuerpo Restiforme (se separan durante la salida del nervio facial) y convergen para formar un nervio que perfora la duramadre y emerge del foramen yugular.En su salida presenta al ganglio proximal (yugular) y distal (petroso).El nervio se curva sobre la bolsa gutural y caudal al tirohioideo cruzando la cara profunda de la carótida externa y dividiendose en ramas faríngea y lingual.

NERVIO VAGO: Es el más ampliamente distribuido, está unido a la porción lateral de la médula oblonga. Los haces convergen para formar el tronco que pasa lateralmente, penetra en la duramadre y emerge a través del foramen yugular. El vago desciende con la carótida interna y se une al tronco simpático y ambos continúan con la carótida común (como tronco vagosimpático).

NERVIO HIPOGLOSO: Es motor e inerva los músculos de la lengua y geniohioideo, sus fibras-raíz proceden de la cara ventral de la médula oblonga(cerca de la pirámide). Sus filamentos perforan la duramadre y se unen para formar el tronco, el cual emerge a través del canal del nervio hipogloso. Va por la cápsula de articulación atlantooccipital y pasa entre el vago y el accesorio. Continúa por la faringe y sigue le curso del músculo hipogloso y se divide en sus ramas terminales llamadas LINGUALES.

top related