industrias farmacéuticas

Post on 28-Nov-2014

335 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PPT Realizado por Hugo Rivera

TRANSCRIPT

INDUSTR

IAS

FARM

ACÉUTI

C

AS¿ R

EC

I BI M

OS

UN

PR

EC

I O J

US

TO

?

INVESTIGACIÓNLa investigación de

las industrias farmacéuticas, se

dan a través de las grandes empresas

que las subvencionan. Ya que, es un proceso

lento y caro

ALZA DEL PRECIO EN LOS MEDICAMENTOSPatentes:Son medicamentos con la misma composición, eficacia

terapéutica, seguridad y calidad que el original. Deben ajustarse a las siguientes normas:•figurar en su etiquetado las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica)•tener la misma composición cualitativa y cuantitativa en el principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.

Ejemplo: Compañía farmacéutica Pfizer

¿A QUIEN PRIORIZA EL ESTADO?El estado comienza a ver su propia conveniencia, dando mayor

facilidades a las empresas para que defiendan su propiedad intelectual, el cual genera un gran debate, entro lo ético y lo negociable.

ENFERMEDADES SIN CURASe genera el dilema de que si se llega a encontrar la cura para

algunas enfermedades, solo algunos tendrán acceso a ella, ya que los precios debido a las patentes y gastos en investigación, serán altísimos, se estará pagando un precio sobrevalorado del costo del medicamento.

Algunas enfermedades:

• VIH

• Cáncer

• Diabetes

• Lupus

• Polio

MONOPOLIO Y GANANCIAS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Están reguladas en todo el mundo de acuerdo a las leyes y políticas de cada país en el que residen (como políticas de comercialización de los medicamentos); no obstante todas están sujetas a leyes y reglamentos con respecto a las patentes de los fármacos (genéricos). 

*

LAS 3 GRANDESPfizer:Patente : CHANTIX

GlaxoSmithKline :

Patente: Paroxetina

Sanofi-Aventis:Patente: Lantus

RÉGIMEN

En el Perú, el órgano que fiscaliza las acciones de los laboratorios es la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).

Monitorea los registros sanitarios de los medicamentos, la posesión y expiración de patentes, entre otros.

¿HASTA DONDE PUEDE LLEGAR LA CONVENIENCIA?Las empresas mencionadas anteriormente son las que

conforman esta especie de monopolio farmacéutico. El cual el principal perjudicado es el consumidor final, ya que este se ve obligado a pagar altos precios por mantener su salud estable. Es necesario que hagamos una pausa ante esto y nos pongamos a analizar lo que esta pasando, es probable que ya hallan curas para distintas enfermedades y que todavía no están en el mercado debido a conveniencias económicas.

top related