indice 1.- introducciÓn 2.- sistemas de pesaje electrÓnico 2.1.- transductor. celula de carga...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICE1.- INTRODUCCIÓN

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

2.1.- TRANSDUCTOR. CELULA DE CARGA

2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA

3.- RECEPTOR DE CARGA.

3.1.- CELULA DE CARGA EN BASE DE CABINA

3.2.- CELULA DE CARGA EN CABLES

3.3.- CELULA DE CARGA EN BANCADA MOTOR.

4.- INSTRUMENTOS DE MEDICION.

4.1.- EQUIPO PESACARGAS Y UNIDAD DE CONTROL

4.2.- DISPLAY

4.3.- CRITERIOS DE ELECCIÓN

Técnicas de medición y equipos de precisión

1.- INTRODUCCIÓN

SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS ELECRONICOS

MEDICION DIRECTA DE LA FUERZA

FUNCION:

PREVENCION ACCIDENTES

USO INDEBIDO APARATOS

CARACTERISTICAS:

CARGA NOMINAL

INFORMACION DIRECTA EN CABINA

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

2.1.- EL TRANSDUCTOR. LA CELULA DE CARGA DE GALGAS EXTENSIOMETRICAS

TIPOS: 1.- COMPRESIÓN.

2.- TENSIÓN.

3.- FLEXIÓN.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

CÉLULA DE CARGA (LOAD CELL) SENSORES (GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS) .

GALGA EXTENSIOMÉTRICA (STRAIN GAGE) DEFORMACIÓN SEÑAL ELÉCTRICA.

RESISTENCIA ELÉCTRICA MODIFICA VALOR EN FUNCIÓN DE PEQUEÑOS CAMBIOS DE LONGITUD.

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

PRINCIPIO DE MEDIDA

1.- EL VALOR DE LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ESTÁ EN FUNCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS.

2.- A TODO AUMENTO DE LONGITUD CORRESPONDE UNA DISMINUCIÓN DE SECCIÓN.

3.- LA VARIACIÓN DE RESISTIVIDAD ES PROPORCIONAL A LA VARIACIÓN RELATIVA DE VOLUMEN.

COEFICIENTE DE SENSIBILIDAD O FACTOR DE GALGA (K) K=

DONDE ES EL CAMBIO RELATIVO DE RESISTENCIA PARA UNA DEFORMACIÓN (TAMBIÉN RELATIVA).

MEDIR CAMBIO DE RESISTENCIA UTILIZA EL PUENTE WHEATSTONE.

RR

LL

RR

LL

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

ELEMENTOS

CALIBRACION

COMPENSACION

PROTECCION

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA.

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO

INSTRUMENTACIÓN SIN MICROPROCESADOR

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA.

INSTRUMENTACIÓN CON MICROPROCESADOR

INSTRUMENTACIÓN ANALOGICA.

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA.

INSTRUMENTACIÓN CON MICROPROCESADOR

INSTRUMENTACIÓN DIGITAL.

Técnicas de medición y equipos de precisión

2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO2.2.- INSTRUMENTO DE MEDIDA.

CALIBRACION

1.- PESOS PATRÓN.

2.-RESISTENCIA SHUNT EMPLAZADA EN UN BRAZO DEL PUENTE DE WHETSTONE.

3.-SECUENCIA DE VALORES EN MV/V Y SUS CORRESPONDENCIAS EN UNIDADES

4.-UTILIZANDO LA HOJA DE CARACTERÍSTICAS PERSONALIZADAS DE CADA CÉLULA CON EL FIN DE INTRODUCIR LA SEÑAL DE SALIDA DEL TRANSDUCTOR EN MV/V.

Técnicas de medición y equipos de precisión

3.1.- CELULA DE CARGA EN BASE DE CABINA

Recomendada en: ASCENSORES NUEVOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Sensibilidad 2 mV/V

• Tensión de excitación 5…10 V

• Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE

• No linealidad < 0.15% FE

• No repetibilidad < 0.15% FE

• Histéresis < 0.1% FE

• Error combinado < 0.2% FE

• Resistencia de entrada 350 ± 10

• Resistencia de salida 350 ± 0.4

• Resistencia al aislamiento 5000-10^4

• Máxima carga de trabajo 150% FE

• Limite de carga 200% FE

OTRAS

• Temperatura de trabajo 0-60º C

• Tensión de alimentación galga 3 V

• Corriente máxima consumida 40 mA

3.- RECEPTOR DE CARGA.

Técnicas de medición y equipos de precisión

COLOCACIÓN

Técnicas de medición y equipos de precisión

CARACTERÍSTICAS FÍSICASMontada sobre taco silent-block. (evitar vibraciones)

Máxima precisión con 4 células activas. (punto de aplicación)

Permite el trabajo en paralelo. (según equipos de control)

DIMENSIONES

Técnicas de medición y equipos de precisión

3.2.- CELULA DE CARGA EN CABLES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Sensibilidad 2 mV/V

• Tensión de excitación 5…10 V

• Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE

• No linealidad < 0.15% FE

• No repetibilidad < 0.15% FE

• Histéresis < 0.1% FE

• Error combinado < 0.2% FE

• Resistencia de entrada 350 ± 10

• Resistencia de salida 350 ± 0.4

• Resistencia al aislamiento 5000-10^4

• Máxima carga de trabajo 150% FE

• Limite de carga 200% FE

OTRAS

• Temperatura de trabajo 0-60º C

• Tensión de alimentación galga 3 V

• Corriente máxima consumida 40 mA

3.- RECEPTOR DE CARGA.

Técnicas de medición y equipos de precisión

COLOCACIÓN

Técnicas de medición y equipos de precisión

Disponibles para diferente numero y diámetro de cables.

DIMENSIONES

Técnicas de medición y equipos de precisión

3.3.- CELULA DE CARGA EN BANCADA MOTOR.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Sensibilidad 2 mV/V

• Tensión de excitación 5…10 V

• Tolerancia de ajuste al cero < 5% FE

• No linealidad < 0.15% FE

• No repetibilidad < 0.15% FE

• Histéresis < 0.1% FE

• Error combinado < 0.2% FE

• Resistencia de entrada 350 ± 10

• Resistencia de salida 350 ± 0.4

• Resistencia al aislamiento 5000-10^4

• Máxima carga de trabajo 150% FE

• Limite de carga 200% FE

3.- RECEPTOR DE CARGA.

Técnicas de medición y equipos de precisión

Células de carga a compresión. Células de carga a tracción (compresión).

COLOCACIÓN

Técnicas de medición y equipos de precisión

Montada sobre taco silent-block. (evitar vibraciones)

Permite el trabajo en paralelo. (según equipos de control)

Células de carga a compresión.Células de carga a tracción (compresión).

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

DIMENSIONES

Técnicas de medición y equipos de precisión

4.1.- EQUIPO PESACARGAS Y UNIDAD DE CONTROL

- ALIMENTACIÓN ENTRE 210-230 V, SEGÚN MARCAS.

- AMPLIFICADOR Y COMPARADORES, CON RETARDO AJUSTABLE PARA EVITAR INERCIAS.

- INDICACIÓN MEDIANTE RELÉS PROGRAMABLES.

4.- INSTRUMENTOS DE MEDICION.

Técnicas de medición y equipos de precisión

- INDICACIÓN DE COMPLETO / SOBREPESO O PROGRESIVO.

- INDICADORES ACÚSTICOS Y/O LUMINOSOS.

4.2.- DISPLAY

Técnicas de medición y equipos de precisión

4.3.- CRITERIOS DE ELECCIÓN MARCA RELES ALIMENTACIÓN (V)

CTA CompletoSobrecarga

230

DINACELL CompletoSobrecarga

Función auxiliar

220

INSERCAD 

PresenciaCompleto

Sobrecarga 

CompletoSobrecarga

220   

24

MICELECT Presencia80% cargaSobrecarga

220

SISTEL Vacío85% carga

100% carga

110, 220

Técnicas de medición y equipos de precisión

top related