indicadores sociales

Post on 04-Jul-2015

2.800 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICADORES SOCIALES Y

LA CALIDAD DE VIDA

Medición del progreso hacia

objetivos sociales.

Cambio de la cantidad a la

calidad de vida.

Teoría social amplia (causas-efectos) dentro de la vida social

Bienestar social

Bienestar económico

Estadística: proporciona

medidas

Sistema de medición

Indicadores sociales, (medir una

sociedad o la calidad de vida de

esta)

necesitamos

Mediciones del

desempeño

Proporcionen la medida de lo que debe ser el

desempeño

Ejemplo

Gastos de gobierno en un programa social

Ha cambiado la condición de la sociedad

Relación causal

entre gastos y

los

resultados

Indicadores sociales: sus requerimientos

1.-Determinación de la escala

Definir luego clasificar

Los atributos sociales son reflejados por indicadores

Escala nominal y

ordinal

Clasificación(importante para la medición)

Ejemplo: el canal de comunicaciones humanas

Propiedades de las categorías

estadísticas

• Cada categoría es conceptualmentehomogénea, pueden agregarse o representarsepor un simple índice o una serie de números.

• El conjunto de categorías debe de sermutuamente exhaustivo, de manera que juntascubran el problema en su totalidad.

• Las categorías deben de ser mutuamenteexclusivas, de manera que no contestencualquier parte de una pregunta más de unaocasión.

2.- Agregación o colectividad.

A las estadísticas económicas actuales

pueden agregarse los indicadores

elementales en un compuesto que

represente las estimaciones del ingreso

nacional total.

Agregados de datos

Cuadro compuesto

Sistema de información urbana (proporciona

estadísticas diferentes para la toma de

decisiones)

Niveles

diferentes de

toma de

decisiones

Agregados

diferentes

Niveles

diferentes

de análisis

3.- Especificidad y significado.

Para poder mejorar el bienestar de losciudadanos de una nación deberán deconsiderarse los siguientes aspectos:

a)Evitar objetivos demasiado abstractos,generales y desprovistos de valor normativo,

b) El “bienestar” tendrá que definirse yelaborarse, y

c) Los indicadores sociales deben de definirseen términos operacionales para retener laespecificidad y relacionarse con un sistema dedesempeño medible.

Mientras más amplios los conceptos, menor su significado.

4.- CAUSALIDADExplicación de política: tabla que principia como un indicador

social e incluye también estimaciones de los cambios en el

indicador social, que se espera resulten de niveles alternativos

de gastos en el programa público primordial.

Esto implica que la dirección causalidad de la acción al

resultado es conocida y documentada, y que pueden basarse

en la predicción de un efecto requerido

5.- EXACTITUD Y CONFIABILIDAD

Es producente pensar atribuir exactitud y confiabilidad a los

indicadores sociales

OTROS REQUERIMIENTOS Y

PRUEBAS Propiedades que pueden extenderse a todos los

indicadores sociales.

1.-Cuantía: resultado se establezca en unidades,

objetivo y cuantificables.

2.- Aditividad: agregación.

3.-Divisibilidad: medidas aplicables al sistema total.

4.-Transferencia: medición aplicable de un sistema

a otro en unidades

5.-Consenso de aceptabilidad: medidas creíbles.

6.-Flexibilidad: identificar las mediciones que

satisfagan todos los criterios.

Malizia proporciona las siguientes

pruebas para la estructuración

del indicador social.

1.- Correlación constructo-indicador.

2.- Correlación constructo-dimensión.

3.- Comparación de unidades y niveles de

análisis.

CONCLUSIONES

• Para poder medir la calidad de vida se

necesitan parámetros de medición que

consideren el bienestar social y el

bienestar económico.

• Actualmente no existe una medida que

abarque estos dos requisitos por lo que

nos auxiliamos de los indicadores

sociales.

• Lo abstracto es lo opuesto de específico.

• El incrementalismo es todo lo contrario del

enfoque de sistemas.

• Es importante no conformarnos con

soluciones parciales o la aproximación a

nuestros objetivos.

Fuente de información

• Van Gigch, J. (2001). Teoría General de

Sistemas. México: Trillas.

top related