indicadores de salud materna y derechos humanos 4 de septiembre, 2013 dra. maría graciela...

Post on 28-Jan-2016

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Indicadores de Salud Materna y Derechos Humanos

4 de septiembre, 2013

Dra. María Graciela Freyermuth EncisoSecretaria Técnica

gracielafreyermuth54@hotmail.com

Indicadores para México

1. Disponibilidad de datos en el INEGI y/o la DGIS

2. Accesibilidad en cubos dinámicos

3. Facilidad para su estimación, razones o

proporciones

Los indicadores con enfoque de derechos visibilizan las brechas:

• Por ubicación geográfica

• Por rezago social

• Por condiciones étnicas

• Distribución de defunciones maternas evitables

en exceso por estado*

Normas para el cumplimiento de los servicios de salud materna

a) La disponibilidad tanto de los factores básicos que determinan la salud como de hospitales, dispensarios y otros establecimientos sanitarios, de personal médico y profesional cualificado que perciba sueldos competitivos a nivel nacional, y de los medicamentos esenciales.b) La accesibilidad en cuatro dimensiones que, en parte, se superponen: dimensión física, económica (asequibilidad), no discriminación e información.c) La aceptabilidad en términos del respeto de la ética médica y de la cultura de las personas, minorías, pueblos y comunidades, considerando las necesidades relacionadas con el género y el ciclo de vida, y de un diseño que respete la confidencialidad y mejore el estado de salud de las personas interesadas.d) La calidad, que incluye personal médico cualificado, equipo hospitalario y medicamentos científicamente aprobados y no caducados, agua potable e inocua y un saneamiento adecuado.

La atención respetuosa de las mujeres que utilizan los servicios de salud es una dimensión fundamental tanto de la calidad como de la aceptabilidad.

accesibilidad aceptabilidad

disponibilidadcalidad

a) Disponibilidad

Existencia y distribución de centros para la atención obstétrica de emergencia que se encuentran en el Anexo 1 del Convenio General Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica

b) Accesibilidad

Se consideró la relacionada con la segunda demora, indicadores que permiten aproximarnos a las dificultades en el ingreso a una unidad con los recursos adecuados para la resolución de la urgencia obstétrica

Base de datos de mortalidad materna en cubos: dgis.salud.gob.mx/cubos: 2002-2011 Muertes maternas; INEGI/SS y SAEH, Procedimientos en medicina 2004-2009.

c) Aceptabilidad

En términos negativos debido a la primera demora, la no toma de decisión

Base de datos de mortalidad materna en cubos: dgis.salud.gob.mx/cubos: 2002-2011 Muertes maternas

d) Calidad

Letalidad hospitalaria y porcentaje de cesáreas

Base de datos de mortalidad materna en cubos: dgis.salud.gob.mx/cubos: 2002-2011 Muertes maternas; INEGI/SS y SAEH, Procedimientos en medicina 2004-2009.

Para cesáreas: BIE31_9_Muje_Repror_EF en SINAIS, Publicaciones, Boletines

Leonidas
Eliminé el texto porque es el mismo que aparece en la diapositiva 8 y "bajé" los conceptos que formaban parte del título

www.omm.org.mx

@observatorioMM

observatoriomuertematerna@gmail.com

top related