indicadores de gestion

Post on 26-Jun-2015

1.260 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preparado por:

Alma Soraya Arango Ruiz

Ing. Química/ MAE/ Esp. Gestión ambiental

No recibir llamadas telefónicas

mientras se desarrolla la charla

Apagar celulares, radioteléfonos y

limitar el sonido de buscapersonas

Participar activamente

SUGERENCIAS

Presentar la metodología recomendada para el

seguimiento y la medición integral del desempeño

de la organización, mediante el uso de

indicadores de gestión alineados con los

objetivos estratégicos de tal forma que se garantice

su mejoramiento continuo

Desarrollar habilidades para la definición e

implementación del seguimiento y la medición de

los procesos de las organizaciones

OBJETIVOS

CONTENIDO

¿Qué se debe medir? Paradigma de la medición.

¿Qué es gestión? ¿Qué es un indicador de gestión? Tipos de

indicadores: Eficacia, eficiencia y efectividad.

¿Cuáles son las recomendaciones para establecer indicadores

de gestión que permitan realizar un adecuado seguimiento a

los resultados de la gestión de una organización? La ficha

técnica de un indicador y recomendaciones para graficar

los datos. Factores clave y factores críticos.

¿Cuáles son los beneficios de un sistema de seguimiento y

medición en una organización? El tablero de indicadores de

gestión y la documentación de su análisis

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones.

EJEMPLO: Compañía, corporación, firma, empresa, institución, institución de beneficencia, empresa unipersonal, asociación, o parte o una combinación de las anteriores

NOTA 1 Dicha disposición es generalmente ordenada.

NOTA 2 Una organización puede ser pública o privada.

6

ORGANIZACIÓN:

SISTEMA ABIERTO

CLIENTES

(Entrega de productos o servicios/ pagos)

PROVEEDORES

(Recibo de productos o servicios/ cumplimiento)

GOBIERNO

(Legislación/

Impuestos)

SOCIEDAD

(Opinión pública/

Beneficios)

INVERSIONISTAS

(Inversión/ Retorno)

EMPLEADOS

(Competencia/

Resultados)

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

PLANEAR

Mejora continua del sistema de gestión

VERIFICAR

ACTUARHACER

Producto

Partes

interesadas

Partes

interesadas

Requisitos

Satisfacción

Salidas

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE

UNA ORGANIZACIÓN?GESTIÓN es el conjunto de actividades coordinadas

para dirigir y controlar una organización

No puede existir GESTIÓN SIN

PLANEACIÓN

La PLANEACIÓN sin un sistema de

CONTROL es un ejercicio inocuo

El CONTROL aislado de un proceso de

PLANEACIÓN carece de significado

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE

UNA ORGANIZACIÓN?

Para predeterminar el curso a seguir

Para definir a dónde llegar y cuándo

alcanzar los resultados esperados

Para establecer prioridades

Para sincronizar tareas, actividades y

procesos

¿PARA QUÉ PLANEAR EN

UNA ORGANIZACIÓN?

A dónde vamos?

Visión

Cómo lograrlo?

Estrategia

Dónde estamos?

Realidad

Para qué existimos?

Misión

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DE UNA ORGANIZACIÓN?

La planeación estratégica es un proceso flexible e

integral que permite definir la evolución a seguir en

función de la situación interna para aprovechar las

oportunidades actuales y futuras que ofrece el entorno

BRECHA

Análisis de

factores críticos

de éxito

Formulación /

Realineamiento de la

estrategia

Análisis de

competencias/

Capacidades

organizacionales

Identificación

de objetivos

estratégicos

Definición de

iniciativas

estratégicas

Identificación y

diseño de los

indicadores de

gestión

Creación del

modelo de

causa y efecto

Retroalimentación

y aprendizaje

¿CÓMO SE PUEDE DESARROLLAR LA PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA EN UNA ORGANIZACIÓN?

12

•Visión

•Misión

•Análisis del

Entorno

•Análisis DOFA

•Valores

•Factores críticos

de éxito

•Ejes

estratégicos

Formulación del direccionamiento

estratégico 1

2

•Objetivos

estratégicos

• Iniciativas

estratégicas

•Acciones

estratégicas (plan

de negocios)

•Recursos para

ejecutar el plan de

negocios

• Indicadores

tácticos

Formulación del

plan estratégico

3

•Objetivos

tácticos y

operacionales

•Recursos

necesarios para

cada proyecto

• Indicadores de

gestión

Formulación de

los planes tácticos

y operacionales

4

•Ejecución.

•Seguimiento y

control

•Sistema integrado

de medición de

gestión.

Ejecución de los

planes: control de

la gestión

¿QUÉ SE OBTIENE CON LA PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN?

Para verificar que las actividades

reales correspondan a las

programadas

Para realizar seguimiento de la

eficacia, eficiencia y efectividad

¿PARA QUÉ CONTROLAR?

¿QUÉ ES EL CONTROL DE

LA GESTIÓN? Es el proceso mediante el cual una organización

monitorea y evalúa su desempeño frente a sus

objetivos y estrategias… Para ello se requiere

establecer INDICADORES DE GESTIÓN!

Es una expresión cuantitativa que permite medir

el comportamiento o desempeño de una

determinada variable de negocio, y que al ser

comparada con una referencia, permite

identificar desviaciones sobre las cuales tomar

acciones correctivas, preventivas o de mejora

¿QUÉ ES UN INDICADOR

DE GESTIÓN?

Porque “En Dios confiamos, todos los demás deben presentar datos...”

23 45 65 34

78 78 34 32

33

¿POR QUÉ MEDIR?

PORQUE LO QUE NO

SE MIDE

NO SE CONTROLA…

¿POR QUÉ MEDIR?

…Y LO QUE NO SE

CONTROLA

NO SE MEJORA

No se puede controlar lo que no se mide

No se puede administrar lo que no se controla

Es difícil ganar un juego sin tener “marcador”

Apenas se mide “algo, el “algo” mejora!

Las mediciones condicionan los

comportamientos de los individuos

¿POR QUÉ MEDIR?

La medición precede al castigo..!

No hay tiempo para medir..!

Medir es difícil..!

Hay cosas imposibles de medir..!

Es más costoso medir que hacer..!

¿CUÁLES SON LOS PARADIGMAS ACERCA

DE LA MEDICIÓN DE LA GESTIÓN?

Lo más importante no es la cantidad

de datos, sino su utilidad

¿CUÁLES SON LOS PARADIGMAS ACERCA

DE LA MEDICIÓN DE LA GESTIÓN?

Visión Misión

OBJETIVOS TÁCTICOS

¿ENTONCES, QUÉ MEDIR?

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Alcanzar la excelencia

operacional

Fortalecer la cultura

corporativa

OBJETIVOS OPERATIVOS CON SUS

INDICADORES DE GESTIÓN

Mantener el cumplimiento de

estándares de calidad

Prevenir, controlar y mitigar los

riesgos ocupacionales

significativos

Prevenir, controlar y mitigar los

impactos ambientales

significativos

XYZ RED DE PROCESOS PARA …

Gestión

comercial

Planeación de

la operación

Desarrollo de

la operación

Facturación

y entrega

del servicio

Mantenimiento de infraestructura y equipos de medición

Aseguramiento de protección física, industrial y ambiental

Gestión humana

Gestión de

auditoríasGestión de

proyectos

Administración

del SGI

Gestión administrativa y financiera

Gestión jurídica

Atención de

solicitudes y

quejas

Procesos gerenciales

Gestión

gerencial

Ne

ce

sid

ad

es

y e

xp

ec

tati

va

s

de

la

s p

art

es

in

tere

sa

da

Pa

rte

s in

tere

sa

da

s s

ati

sfe

ch

as

Procesos operativos

Procesos de apoyo

Aprobado por..... Fecha:

DENOMINACIÓN: CUÁL NOMBRE SE DARÁ AL

INDICADOR? DEBERÍA SER LO MAS ESPECÍFICO

POSIBLE, QUE SE ENTIENDA DE QUÉ SE TRATA DESDE

SU PRIMERA LECTURA!

…Se recomienda que contemple únicamente la

característica, el evento o el hecho que se quiere

controlar y se exprese en cantidad, tasa, proporción,

porcentaje u otros.

Ej. % de desperdicio

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

RESPONSABLE: QUIÉN GENERA EL RESULTADO DEL

INDICADOR Y PUEDE TOMAR DECISIONES PARA QUE

SE CUMPLA LA META?

…Debería indicarse el nombre del cargo responsable y

no el área

Ej. Jefe de producción

Costo unitario de

manufactura?

VP Operaciones

Comité de

gerencia

VP Logística

Rotación de

Inventarios?

Junta Directiva

Precio de

la acción

PresidenteRetorno sobre

la inversión

VP Mercadeo

Penetración

de mercado

VP Administrativa

Relación de

endeudamiento

¿QUIÉN ES EL

RESPONSABLE DE MEDIR?

¿CONTROL

INTERNO?

¿PLANEACIÓN O

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL?

LOS RESPONSABLES DE PROCESOS/ PARA TODO EL

PERSONAL A TODOS LOS NIVELES DE LA

ORGANIZACIÓN QUE SEA PERTINENTE

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE DEFINIR

LOS INDICADORES DE GESTIÓN?

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

PATRÓN DE COMPARACIÓN: CON QUÉ SE COMPARARÁ

EL RESULTADO DEL INDICADOR? MÍNIMO O MÁXIMO?

-HISTÓRICO (SEGÚN LO OBTENIDO A TRAVÉS DEL

TIEMPO)

-TEÓRICO (EL QUE SE PUEDE OBTENER SEGÚN DISEÑO

O DATOS TÉCNICOS)

-BENCHMARKING (EL OBTENIDO POR LA

COMPETENCIA O ACEPTADO EN EL SECTOR)

Ej. Histórico: 5% máximo, técnico: 3.5% máximo,

benchmarking: 4.0% máximo

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

PERIODICIDAD/ FRECUENCIA: CADA CUÁNTO SE VA

A CALCULAR EL RESULTADO? CADA CUÁNTO SE VA

A ANALIZAR PARA TOMAR ACCIÓN?... Se debería

indicar si es anual o acumulado de los últimos 12

meses, trimestral o de los últimos 3 meses…

Ej. Cálculo diario para revisar tendencias y cálculo

mensual para analizar los datos y tomar acción según

los resultados

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

DEFINICIÓN OPERACIONAL: CUÁL ES LA FÓRMULA O

EXPRESIÓN MATEMÁTICA DEL INDICADOR? Se

debería dejar explícito el algoritmo o el procedimiento

requerido para llegar a la expresión matemática con la

cual se presentará el indicador.

Ej. (Kg de desperdicio/ kg de plástico procesado) x 100

¿CÓMO DEFINIR UN

INDICADOR DE GESTIÓN?

FICHA TÉCNICA DE UN INDICADOR DE GESTIÓN

(RECOMENDACIONES PARA SU FORMULACIÓN)

DATOS REQUERIDOS: CUÁLES DATOS SE REQUIEREN

PARA EL CÁLCULO DEL INDICADOR? CUÁL(ES)

CARGO(S) LO(S) GENERA(N)? DE DÓNDE SE TOMAN?

…Recomendable indicar los registros o bases de datos

necesarios

Ej. Operador: Peso del desperdicio al terminar la jornada

(kg), CC: Peso promedio del envase con rebabas (kg/

envase) y Supervisor: # envases; de la “Planilla de

control de la producción”

EJERCICIO SOBRE

INDICADORES DE GESTIÓN

OBJETIVO:

EJERCITARSE EN LA FORMULACIÓN DE

INDICADORES DE GESTIÓN

METODOLOGÍA:

1. DEFINIR LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD

QUE TENGO EN MI PUESTO DE TRABAJO

2. IDENTIFICAR EL INDICADOR QUE MÁS

DIRECTAMENTE LE PERMITE A LA

ORGANIZACIÓN EVALUAR MI GESTIÓN

3. DILIGENCIAR LA FICHA TÉCNICA SEGÚN

LAS RECOMENDACIONES DADAS

De efectividad/

Impacto

Medida del impacto de la gestión tanto en el

logro de los resultados planificados, como en

el manejo de los recursos utilizados y

disponibles

De eficacia/

Resultado

Grado en el que se realizan las actividades

planificadas y se alcanzan los resultados

planificados

De eficiencia Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS

INDICADORES DE GESTIÓN?

De efectividad/

Impacto

% de mejora en el nivel de competencia del

personal = (Nivel de competencia actual -

Nivel de competencia anterior)/ Nivel de

competencia anterior))X 100

De eficacia/

Resultado

% de cumplimiento del programa de

formación = (# de actividades realizadas/ #

de actividades programadas) X 100

De eficiencia% de cumplimiento del presupuesto de

formación = ($ ejecutados en formación/ $

presupuestados en formación) X 100

INDICADORES DE GESTIÓN TÍPICOS EN

EL PROCESO DE GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

De efectividad/

Impacto

Productividad = (# de unidades conformes

producidas/ # de horas hombre empleadas)

De eficacia/

Resultado

% de cumplimiento del programa de

producción = (# de órdenes de producción

cumplidas/ # total de órdenes de producción

programadas) X 100

De eficiencia% de productos no conformes= (# de

productos no conformes/ # total de

productos fabricados) X 100

INDICADORES DE GESTIÓN TÍPICOS EN

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

De efectividad/

Impacto

% de disponibilidad de las máquinas = (# de

horas planeadas - # de horas de parada/ #

de horas planeadas) X 100

De eficacia/

Resultado

% de cumplimiento del programa de

mantenimiento = (# de actividades de

mantenimiento ejecutadas/ # total de

actividades de mantenimiento programadas)

X 100

De eficiencia

% de cumplimiento del presupuesto de

mantenimiento = ($ ejecutados en

mantenimiento/ $ presupuestados en

mantenimiento) X 100

INDICADORES DE GESTIÓN TÍPICOS EN

EL PROCESO DE MANTENIMIENTO

De efectividad/

Impacto

Frecuencia de accidentes incapacitantes

“FAI” = (# de accidentes con incapacidad *

200000/ # total de horas hombres trabajadas

acumuladas)

De eficacia/

Resultado

% de cumplimiento del cronograma de

SYSO = (# de actividades realizadas/ # total

de actividades programadas) X 100

De eficiencia

% de inspecciones sin no conformidades =

(# de inspecciones al 100% de

cumplimiento/ # de inspecciones realizadas)

X 100

INDICADORES DE GESTIÓN TÍPICOS EN

EL PROCESO DE SYSO

De efectividad/

Impacto

# de sanciones por incumplimiento de

requisitos legales ambientales

De eficacia/

Resultado

% de cumplimiento del programa de gestión

ambiental = (# de actividades realizadas/ #

total de actividades programadas) X 100

De eficiencia

Índice de consumo de energía = (KW de

energía consumidos/ # de toneladas

procesadas)

INDICADORES DE GESTIÓN TÍPICOS EN

EL PROCESO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Visión Misión

OBJETIVOS TÁCTICOS

¿ENTONCES, QUÉ MEDIR?

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Alcanzar la excelencia

operacional

Fortalecer la cultura

corporativa

OBJETIVOS OPERATIVOS CON SUS

INDICADORES DE GESTIÓN

Mantener el cumplimiento de

estándares de calidad

Prevenir, controlar y mitigar los

riesgos ocupacionales

significativos

Prevenir, controlar y mitigar los

impactos ambientales

significativos

BIBLIOGRAFÍA

BELTRÁN JARAMILLO Jesús Mauricio. Indicadores de gestión, 3R Editores, Santafe de Bogotá, 1998, 2ª edición.

KAPLAN Robert & David NORTON. El cuadro de mando integral (The balanced scorecard). Publicado en inglés por Harvard Business School Press y en español por Ediciones Gestión 2000 S. A, Barcelona, 2000, 4ª reimpresión.

SERNA GÓMEZ Humberto. Indices de gestión, 3R Editores, Santafe de Bogotá, 2001, 1ª edición.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ALMA SORAYA ARANGO RUIZ

CONSULTORA EN SISTEMAS DE GESTIÓN

ASECAL LTDA, cel. 3106010641

asecalltda@yahoo.com

top related