indicadores de convivencia y estrategias eva moreno [modo de …€¦ ·  · 2008-11-15rof y...

Post on 26-Apr-2018

228 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICADORES DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:

PROGRAMAS INTEGRALES Y ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITOPROGRAMAS INTEGRALES Y ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO

Eva Moreno RomeroCursos de OtoñoCursos de Otoño

Universidad de Almería, Nov. 2008

ÍNDICE

I) CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA.

II) PLAN ANDALUZ DE CULTURA DE PAZII) PLAN ANDALUZ DE CULTURA DE PAZ.

III) INDICADORES DE CONVIVENCIA: Avance de Resultados Estudio Estatal sobre Convivencia Escolar Convivencia Escolar.

IV) FACTORES PARA EL ÉXITO Y LA CONVIVENCIA.

ESTILOS DOCENTES.

METODOLOGÍA Y CURRÍCULO: APRENDIZAJES COOPERATIVOS.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y ESTILOS COMUNICATIVOS.

ÓDISRUPCIÓN, PERFIL DEL ALUMNADO Y SISTEMA DE DIQUES.

PLANES FORMATIVOS.

PLANES DE CONVIVENCIA.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO (RET)ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO (RET).

OTROS: Diagnóstico y Evaluación, Recursos, Atención a la Diversidad, Gestión de Aula, Participación de las Familias, etc.

EXPERIENCIAS DE CENTROS (Investigación en Acción)( g )

IICULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA

PROMOVER LA CONVIVENCIA ES FOMENAR LA EDUCACIÓNFOMENAR LA EDUCACIÓN….

“GUERRA”

JUICIO

ARBITRAJE

MEDIACIÓNMEDIACIÓN

ANÁLISIS Y NEGOCIACIÓN

AYUDA ENTRE IGUALES

PROVENCIÓNPROVENCIÓN(conocimiento/confianza/afirmación/Comunicación/Cooperación)

IIPLAN ANDALUZ DE CULTURA DE PAZ

PROMOVER LA CONVIVENCIA ES FOMENTAR LA PROMOVER LA CONVIVENCIA ES FOMENTAR LA EDUCACIÓN

LA PAZ POSITIVA!!

IVFACTORES PARA FOMENTAR LA CONVIVENCIA Y EL “ÉXITO”

PLANES INTEGRALES DE CONVIVENCIA.

ESTILOS DOCENTES.

METODOLOGÍA Y CURRÍCULO APRENDIZAJES COOPERATIVOSMETODOLOGÍA Y CURRÍCULO: APRENDIZAJES COOPERATIVOS.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y ESTILOS COMUNICATIVOS.

CREENCIAS, PERFIL DEL ALUMNADO Y DIQUES.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO (RET)ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO (RET).

PLANES FORMATIVOS.

OTROS: Diagnóstico y Evaluación, Recursos, Atención a la Diversidad, Gestión de Aula, Normas, Participación de las Familias, etc.

EXPERIENCIAS DE CENTROS (Investigación en Acción).

PLANES INTEGRALES DE PLANES INTEGRALES DE CONVIVENCIA

CONVIVENCIA CONVIVENCIA ≠≠ DISRUPCIÓNDISRUPCIÓNCONVIVENCIA CONVIVENCIA DISRUPCIÓNDISRUPCIÓN

CONVIVENCIA CONVIVENCIA ≠≠ AUSENCIA DE CONFLICTOSAUSENCIA DE CONFLICTOS

CONVIVENCIA CONVIVENCIA == PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓNPARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

¿Qué es la Convivencia?¿Qué es la Convivencia?

“En el centro educativo, la convivencia se entiende comoel entramado de relaciones interpersonales que seel entramado de relaciones interpersonales que sedan entre todos los miembros de la comunidadeducativa, y en el que se configuran procesos decomunicación sentimientos valores actitudes rolescomunicación, sentimientos, valores, actitudes, roles,status y poder (Ortega, 1997)

d l l l h l d“Los estudios solos no frenan la violencia …Lo hacen las personas preparadas, con técnicas; y técnicas+conocimientos de cómo hacer+imaginación+compasión+perseverancia”

(Galtung)

¡Todos Participamos para una Convivencia de Calidad! ¡ p p

C i iCon-vivencia FAMILIASP.A.S.

ComunicaciónADMINISTRACIÓN

Cooperación

ConsensoENTORNO

ConsensoPROFESORADO ALUMNADO

• Los Medios de Comunicación

•PLAN DE CONVIVENCIA- Urgencia/Sobrevivir.

- Desarrollo/Coexistir.

S t ibl /C iC- Sostenible/CurriCon.

CONVIVENCIA Y CLIMA EN EL CENTROCONVIVENCIA Y CLIMA EN EL CENTRO

PROFESORADOFAMILIA

CENTRO EDUCATIVOALUMNADO

ENTORNO

OTROS: PAS/ORIENTACIÓN, ETC..

ELABORAR PLAN DE CONVIVENCIAELABORAR PLAN DE CONVIVENCIA

DiagnósticoDiagnósticod l i id l i i

DifusiónDifusiónSeguimientoSeguimientoE l ióE l ió

ObjetivosObjetivosll

ggde la convivenciade la convivencia

en el centroen el centrogg

EvaluaciónEvaluaciónjj

a alcanzara alcanzar

PLAN DEPLAN DEPLAN DEPLAN DECONVIVENCIACONVIVENCIA

ProgramaciónProgramación ActuacionesActuacionesProgramaciónProgramaciónde necesidadesde necesidades

formativasformativas

ActuacionesActuacionesProcedimientosProcedimientos

MedidasMedidas

Comisión deComisión deconvivenciaconvivencia Normas deNormas deconvivenciaconvivencia convivenciaconvivencia

INTERVENCIONES PARA LA CONVIVENCIA (A NIVEL DE CONTENIDOS)

CURRÍCULUM Y COMPETENCIAS BÁSICASCURRÍCULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.LA EDUCACIÓN EMOCIONAL.

LA AUTOESTIMA/EL BULLING..LA AUTOESTIMA/EL BULLING..LA INTERCULTURALIDAD.EDUCACIÓN EN VALORES.

COEDUCACIÓN.HHSS.

COMPROMISOS PEDAGÓGICOSCOMPROMISOS PEDAGÓGICOS.COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

LOS 3 ESTILOS COMUNICATIVOS:Asertivo/Pasivo/AgresivogLAS DIVERSAS TÉNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.LA AYUDA ENTRE IGUALES.

LA INTERDEPENDENCIA (Proyectos de desarrollo).

ROF Y NORMAS DE CENTRO/AULA..

INTERVENCIONES A NIVEL DE CENTRO (ESTRUCTURAL)

ROF Y NORMAS DE CENTRO/AULA..EL AULA DE CONVIVENCIA/TALLER.MEDIDAS DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADAS: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.EL PLAN TUTORÍA INDIVIDUALIZADA (PTI O PTC)EL PLAN TUTORÍA INDIVIDUALIZADA (PTI O PTC).EL PLAN DE ACCION TUTORIAL.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.PAC/COMISIÓN DE CONVIVENCIA..EQUIPOS DIRECTIVOS Y COORDINACIÓN DE CICLOS, PARTICIPACIÓNFAMILIAS :ESTRUCTURAS PARTICIPATIVASFAMILIAS.:ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS.CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS.COORDINACION DE PLANES Y PROYECTOS (Plan de Igualdad, Proyectode Escuela: espacio de Paz interculturalidad )de Escuela: espacio de Paz, interculturalidad…).JORNADAS DE ACOGIDA (Profesorado, Alumnado,..).

PROGRAMAS PARA LA CONVIVENCIA Y GESTIÓN DE AULA:

“Golden 5” (M J Lera);Golden 5 (M. J. Lera);

“Cómo dar clases a los que no quieren” (J. Vaello);

Modelo Integrado de mejora de la Convivencia (J.C.Torrego I. Fernández ..)Modelo Integrado de mejora de la Convivencia (J.C.Torrego, I. Fernández,..),

“Mejorar el Ambiente en las clases de secundaria” (Rosa Marchena);

Programa de “Educación Emocional” (Alberto Acosta);Programa de Educación Emocional (Alberto Acosta);

Programa “Aprender a ser persona y relacionarse” y “Enseñar a convivir no es tan difícil”

(Manuel Segura);

Programa Provención “La Alternativa al Juego I y II” (Francisco Gascón).

“Tiempo de Mediación” (Carmen Boqué).

“Comunidades de Aprendizaje” (Ramón Flecha).

Proceso de trabajo de grupo/clase

Currículum ocultoCurrículum explícito

RESOLUCIÓN Calmar MEDIACIÓNRESOLUCIÓNDE

CONFLICTOSContarEscucharAnalizarVisualizarBuscar soluciones

MEDIACIÓN

COOPERACIÓN/COMPETICIÓN

JuegosDeportesDanzas,Vida ...

Buscar solucionesVALORES

COMUNICACIÓNEFECTIVA

CONSENSO

Escuchas activas/ Precisión lenguajeCanales de ComunicaciónTomadedecisiones

ORGANIZAR LAESCUELA/ CLASE

HACERGRUPO

PresentaciónConocimiento

CONSENSO Toma de decisiones

ACTITUDDEL/A

AprecioConfianza

EDUCADOR/A

PASAR DE UNA ESCUELA DE…..

A UNA ESCUELA …

1) Favorezca el Encuentro e Intercambio1) Favorezca el Encuentro e Intercambio.2) Dinamizar y apoyar “las aulas”.3) Crear espacios comunes de discusión.3) Crear espacios comunes de discusión.4) Propiciar el trabajo docente en equipo: Grupos

de trabajo, Formación en centros…5) Apertura del Centro al entorno.6) Intercambio de experiencias con otros centros:

RED DE CONVIVENCIARED DE CONVIVENCIA.7) Grupos de apoyo entre Profesores (GAEP).

(Parrilla y Daniels 1998 2000)(Parrilla y Daniels, 1998,2000).8) Fomente la PARTICIACIÓN DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA (FAMILIA, ALUMNADO…)

“MIRAD, EN LA VIDA NO HAY SOLUCIONES, SINO FUERZAS EN MARCHA ES PRECISOEN MARCHA. ES PRECISO CREARLAS Y LAS SOLUCIONES VIENEN”VIENEN

(ANTOINE DE SAINT-EXUPERY).

eva.moreno.romero@juntadeandalucia.es

“No es mejor maestro el que más sabe, ni siquiera el que más enseña, sino el que mejor educa, el que tiene el raro ás e se a, s o e que ejo educa, e que t e e e a odon de hacer hombres dueños de sí y de sus facultades y

acciones. No el que más trabaja, sino el que más hace trabajar con más gusto a los alumnos. No es el que más

discurre, sino el que más y mejor enseña a pensar. No es el que mejor diserta, sino el que mejor dialoga con sus

escolares. No es el que más eleva sino el que más allana y abaja para ascender con los discípulos hasta ponerlos a suabaja para ascender con los discípulos hasta ponerlos a su

altura para descubrir nuevos horizontes”Andrés Manjón

top related