index administracion internacional[1]

Post on 22-Nov-2014

449 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La administracion en el mundo

TRANSCRIPT

Se enfoca en la forma de operar de las empresas internacionalesde países anfitriones.Los administradores de empresas internacionales enfrentanmuchos factores distintos a los de la empresa de orientaciónnacional.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

1. CONCEPTO

Las empresas Internacionales sededican a las transacciones entrefronteras nacionales.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

1. CONCEPTO (Continuación)

2. ALIANZAS ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONÓMICOS.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

3.ADMINISTRACIÓN: DIFERENCIAS CULTURALES Y DE PAÍS.

FRANCIA:- Existencia de Planeación Gubernamental.- En empresas Civiles (del estado) los sueldos son mejores,jornada de trabajo menos largas, mas días festivos. Es el 20 %del total de trabajadores del País.

- - Importancia de las universidades en la formación: habilidadanalítica, independencia y eficiencia en sintetizar hechos.

- - Desventaja: Los lazos escolares son mas importantes que eldesempeño.

- - Los Gerentes franceses apoyan la Unión Europea.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

ALEMANIA- Los Gerentes esperan obediencia de sus empleados.- A partir de 1951, en las empresas se elige un “director Laboral”como miembro del Comité Ejecutivo de las Empresas. Esterepresenta los intereses de los empleados y al mismo tiempo tomardecisiones gerenciales.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

3.ADMINISTRACIÓN: DIFERENCIAS CULTURALES Y DE PAÍS. (Continuación)

En general, en Europa, los gerentes

Tienen una alta orientación a las Personas en contraste conEEUU.

Realizan Negociaciones permanentes cono los trabajadores. Administran la diversidad internacional. Hablan varios idiomas. Operan entre utilidades a Corto plazo (EEUU) y las de Largo

Plazo (Japón)

Fuente: Rolan Calori y Bruno Danfour: “Management EuropeanStyle

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

3.ADMINISTRACIÓN: DIFERENCIAS CULTURALES Y DE PAÍS. (Continuación)

4. LA ADMINISTRACION COREANA - La administración Coreana se caracteriza por el CHAEBOL: Una

estrecha colusión entre el gobierno y los conglomeradosindustriales.

- Son bastante jerárquicas y los miembros de la familia son los queocupan las posiciones clave. Influye para la escogencia, laescuela a la que asistió o ser de la misma región geográfica quela persona principal

- Estilo de liderazgo autocrático/paternalista. Permite un rápidoajuste a las demandas del ambiente.

- Rotación laboral alta, mas a renuncias que a despidos.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

5. LA ADMINISTRACION JAPONESA

- Empleo vitalicio: Para empleados con función gerencial dedotación de personal.

- Esto les da seguridad y sentido de pertenencia, dando comoresultado la lealtad del empleado y la identificación con lasmetas de la Compañía, generando wa -Armonía-.

- Pero, genera costos, pues hay que mantenerlos, así el trabajodisminuya.

- Tendencia: Solo es factible mantenerlo en empresas grandes.- Privilegios para los empleados antiguos y mayores.- Tendencia: Se están haciendo relevos generacionales.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

6.TOMA DE DECISIONES EN JAPÓN.- El cambio y las nuevas ideas deben provenir en mayor grado

desde abajo. En las decisiones importantes, la alta gerenciaretiene su poder.

- Nace la Teoría Z: Adaptación de prácticas gerenciales japonesasselectas al ambiente estadounidense. Este enfoque lo practicanempresas como IBM o HP. Se toman decisiones en grupo, peroprevalece la responsabilidad individual. Se tienen en cuenta lasrelaciones informarles pero la estructura jerárquica permaneceintacta: Metas, autoridad, disciplina y reglas guían elcomportamiento corporativo.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

7. EN ESTADOS UNIDOS. Orientación a Corto Plazo. Toma de decisiones Individuales. Rotación de personal alta. Lealtad a la profesión, no a la Compañía. Predomina la inseguridad en el empleo. Estilo directivo fuerte, firme, determinado.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

8. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS EN VARIOS PAISES

PAIS INDICE DE SATISFACCIONSUIZA 82%CANADA 73%MEXICO 72%ALEMANIA 66 %EEUU 65%JAPON 44%

En Japón solo 37 % de los empleados consideraba justa su remuneración

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

Fuente: www.issurveys.com

REFERENCIAS:ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz y CANNICE, Mark. Administración: una perspectiva global y empresarial. 13 ed. México, McGraw-Hill, 2008. 667 p.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL

AUTORES

Francisco Bárcenas MerlanoAdministrador de Empresas.Esp. finanzas

Universidad de Córdoba, Colombia. 2009

Arnovis Alemán RomeroLic. Informática y MediosEsp(c). Informática y telemática

top related