incubadora khem de emprendimientos de base tecnológica · 2020. 7. 3. · social servicios...

Post on 09-Aug-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Incubadora KHEM de emprendimientos debase tecnológica

www.polotecnologico.fq.edu.uy

ANTECEDENTES

• La Universidad - Modelo tradicional A.L. con tres funciones clásicas.

• La Facultad de Química: -alto nivel académico relativo; asesoramientos (OGT); propiedad intelectual; plan de estudios con ciencias empresariales.

• FUNDAQUIM, fundación que actúa en el derecho privado, hace convenio con Urutec.

Evolution of Papers Published by School of Chemistry (SC)

0

20

40

60

80

100

120

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Y ear

Nº Publicaciones

4%8%17% 11%

20%18%

17%

24%

15%

20% 17%

20%19% 17%

22%23%

25%

17%

17%

22%

% r espect to al l paper s f r om Ur uguay

Staff of School of Chemistry with PhD degrees

0

1020

30

40

5060

70

80

1984198

5198

6198

7198

819

8919

9019

91199219931994199519961997199

8199

9200

0200

120

02

year

num

ber

Averages(1997-2004)

PhD stud / year: 13

PhD grad / year: 8

T otal

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

1997 1999 2000 2003 2004

T otal

1- 4 t ra ba ja dore s

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1997 1999 2000 2003 2004

1-4

EMPRESAS EN URUGUAY

ENTORNO EMPRESARIAL• Solamente la tercera parte de las empresas industriales

uruguayas innovan en productos o en procesos.• El 60% de los ejecutivos principales de las empresas tienen

más de 55 años y de ellos el 98% no cuenta con educación terciaria.

• El 60% de las firmas tienen entre 30 y 70 años de fundada, época que coincide con el período de sustitución de importaciones.

• La sustentabilidad a largo plazo es el objetivo económico prioritario para el 44% de las empresas; satisfacer beneficios y sobrevivir el 38%; crecimiento 12%.

• El 97% de los uruguayos tiene alta aversion al riesgo.

• Fuente: Prof. Ricardo Pascale (UDELAR)

Inversión en I&D Uruguay, 1990 - 2004

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

% PBI

Inversión en I&DPaíses Seleccionados, 2002

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

EEUU Esp Bra Chi Arg Uru Par

EL EMPRENDEDOR ES EL CORAZÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAIS.

LOS EMPRENDEDORES HABITUALMENTE SE LAS “ARREGLAN SOLOS”

FUENTE: Empresarialidad y Contexto Emprendedor en Uruguay, Hugo Kantis (2005)

OBJETIVOS INICIALES• Crear un conglomerado (Polo) de

innovación en Química (2000)• Desarrollar los servicios tecnológicos de la

FQ como fuente de recursos sostenible.• Promover el emprendedurismo entre los

jóvenes universitarios.• Crear oportunidades en la industria para los

nuevos doctorandos.• Incubación de emprendimientos en áreas de

la Química abierto a todos.

DOS TIPOS DE INCUBACION

• Empresas existentes

• Incubación de I+D• Servicios tecnológicos• Capacitación a demanda

• Nuevos emprendimientos

• Incubación del proyecto• Planta piloto

Hongos Cooperativa deestudiantes

Doble propósitoproductivo

Alto contenidosocial

Serviciosambientales

Empresa deProfesionales

Gestión deresiduospeligrosos

Innovación:ProyectoHermes

Extractosvegetales

Joint –ventureentre empresas

Planta piloto enPTP

Extracto demarcela

Química Fina Joint –ventureempresa conFUNDAQUIM

Plantacomercial enPTP

Farmo-químicos

CASOSRamo Emprendedores Proyecto Consecuencias

Necesidad de trabajar con otras incubadoras y parques tecnológicos (URUNOVA)

La limitante es la disponibilidad de emprendedores. (Asociacion con Fundasol, Endeavor, Empretec, Kolping, ACDE, etc.)

Nuevas incubadoras asociadas a facultades (Proyecto EBT).

Modelo del Núcleo Empresarial (Cámara de Fitoterapicos)

Financiamiento; PNUD, GTZ, BID, UE, programas nacionales

APRENDIZAJES Y LOGROS

Polo TecnolPolo Tecnolóógico de gico de PandoPando

MISIONMISION: Promover la incorporacion deconocimiento a la produccion de bienes yservicios para colaborar a generar empleo ymejorar la calidad de vida de la sociedaduruguaya.

VISIONVISION: Ser un centro modelo y de referencia enAmerica Latina en I + D en las areas delconocimiento químico y biotecnologíco, alservicio de los sectores productivos farmacéutico,alimentario y ambiental

ESTRATEGIA DEL PTP

Compartir con el sector productivo la capacidad de investigacion y desarrollo del PTP y de sus socios estratégicos, tendiendo progresivamente a vincularse con laindustria bajo la forma de asociacionesde riesgo y beneficios compartidos.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

alalanne@fq.edu.uy

top related