incidencia del manejo de los residuos anatomopatologicos en la granja de la universidad francisco...

Post on 18-Jul-2015

2.072 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INCIDENCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS EN

LA GRANJA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

OCAÑA

AMILKAR PONCEEDGARDO PINEDA

DIRECTOR: LUIS ORLANDO VERGELIng. Ambiental

El Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la Gestión Ambiental, debe definir entre otros temas, instrumentos administrativos y elementos necesarios para prevenir y controlar factores de deterioro ambiental

Grupo ColombianoInterinstitucionalde Herramientasde ConservaciónPrivada: G-5

La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña no cuenta con requerimientos adecuados para la explotación pecuaria, por tanto se ve afectado las instalaciones y el medio ambiente por sus vertimientos y generación de residuos anatomopatológicos o peligrosos

Los impactos ambientales asociados al inadecuado manejo de los residuos anatomopatológicos son generados como consecuencia de las labores diarias por en la generación de placentas, vísceras, castraciones, amputaciones, fetos, etc.

¿Qué prácticas de gestión y/o alternativas tecnológicas podrían implementarse para incidencia del manejo de los residuos anatomopatológicos generados en la Granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña?

La contaminación ambiental trae consigo el deterioro de los ecosistemas y afectación a la salud pública por procesos de industrialización. Se conoce que la explotación pecuaria de la universidad no está haciendo un manejo adecuado de los vertimientos, residuos y uso de los recursos.

Debido al deterioro ambiental que día tras día produce la implementación de los procesos productivos, en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, los cuales en el lapso del tiempo se pueden agotar, generando un desequilibrio al ecosistema en general, hasta el punto de agotar los recursos naturales

Contribuye en el mejoramiento de la alimentación de los pueblos aportando proteína de origen animal.

La realización de ésta investigación tiene por objeto agrupar e ilustrar, las principales recomendaciones técnicas a fin de evitar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos.

La preocupación por el efecto ambiental que pueden generar los sistemas de producción intensiva.

Contribuir en el mejoramiento de la incidencia del manejo de residuos anatomopatológicos en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Establecer el estado actual en que se encuentra la explotación pecuaria de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en el tema ambiental.

Analizar los procesos establecidos en la producción pecuaria referente al consumo de los recursos naturales.

Identificar los impactos generados y medidas de manejo implementadas

Realizar un monitoreo y seguimiento que mitigue los riesgos que afecten la seguridad e higiene de los animales y personal presente en las instalaciones pecuarias.

A nivel mundial: La situación actual de los residuos anatomopatológicos escala mundial ha propiciado muchas polémicas, leyes y soluciones posibles.

 Pesaje y control de entradaDescarga en tolvaCompactaciónLlenado de contenedorSalida de contenedor

A nivel Nacional: es importante que en la Universidad se brinden las condiciones, que faciliten el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de manejo de residuos anatomopatológicos y servir como referente en nuestra ciudad y en la región frente al tema de Gestión Ambiental.

A Nivel Local: Los residuos sólidos peligrosos se están manejando al margen de procedimientos establecidos y de mecanismos de control, desconociéndose por parte de generadores y autoridades sanitarias y ambientales los daños que esta situación pueda estar causando y los riesgos que pueda estar generando.

La universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Cuenta con sistema de gestión ambiental institucional, pero no se establecen los procesos correspondientes a este, impidiendo el control de los riesgos ambientales presentes.

La actividad pecuaria es una de las más antiguas de la producción animal, la cual se ha sostenido hasta nuestros días constituyéndose en la principal fuente de proteína Dentro de este tipo de explotaciones se genera cierta cantidad de heces fecales y orinas, las cuales por lo general no tiene una disposición adecuada.

Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.

Es la acción consistente en retirar los residuos anatomopatológicos del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.

Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos anatomopatológicos y peligrosos en el momento de su generación.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE DECRETO 2676(DICIEMBRE 22), por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos; el cual decreta que:

El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos anatomopatológicos y peligrosos, generados por personas naturales o jurídicas.

La realización del presente proyecto ayuda a minimizar impactos causados por el mal uso de los residuos anatomopatológicos o peligrosos, en general y la proliferación de olores ofensivos que poco a poco dificultan el funcionamiento de la granja.

top related