impresión 3d y legalidad: cuando fabricante y consumidor se unen

Post on 10-Feb-2017

54 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Converses TyC - 001 - Manacor

Impresión 3D y legalidad: cuando fabricante y consumidor se unen

Jorge Morell Ramos

@jorge_morell

1 de Julio de 2016

La impresión 3D supone un cambio importante en las reglas del juego

@jorge_morell

El punto de partida

❖ Alguien fabrica un producto❖ Alguien lo distribuye❖ Alguien lo consume

@jorge_morell

Pero la impresión 3D une las figuras de fabricante y consumidor en la misma persona

@jorge_morell

Frente a un escenario en el que el consumidor también fabrica lo consumido…

@jorge_morell

Surge el temor de múltiples sectores a una piratería 3D o de objetos

@jorge_morell

Veamos pues los aspectos legales a valorar durante las diferentes fases de imprimir un

objeto en 3D

@jorge_morell

4 fases

❖ Compro la impresora❖ Obtengo el modelo 3D❖ Hago la impresión ❖ Uso el objeto

@jorge_morell

Compro la impresora

@jorge_morell

❖ Límites por DRM❖ Patentes de impresión

Límites por DRM

@jorge_morell

Algunas impresoras 3D vienen con DRM o “Digital Rights Management” incorporado. Es decir, límite por hardware sobre lo que el usuario puede imprimir. Por tanto, al adquirir una impresora 3D hay que tener en cuenta si lo incluye o no, limitaciones que supone y si legalmente puede hacerse algo sobre él una vez adquirida la impresora.

Patentes para impresión

@jorge_morell

Una curiosidad legal, en los últimos 2-3 años importantes

patentes en relación a técnicas de impresión han caducado. Lo que ha permitido incorporarlas a los modelos en venta, abaratar

costes y mejorar prestaciones.

Es algo que seguirá ocurriendo durante los próximos años.

Obtengo el modelo 3D

@jorge_morell

❖ Crear el modelo en 3D❖ Descargarlo❖ Escanearlo en 3D

Crear modelo 3D

@jorge_morell

Si el modelo 3D necesario para imprimir el objeto lo crea el propio usuario, mayormente debe tenerse en cuenta:

a) Que sea original b) Que no infrinja derechos de terceros c) Los límites que pueda establecer la licencia del

software usado para su creación

Descargarlo

@jorge_morell

Si el modelo 3D necesario para imprimir el objeto lo descarga el usuario de un servicio como Thingiverse o similar, mayormente debe tenerse en cuenta:

a) La licencia que el autor del modelo ha establecido b) Los límites que las condiciones legales del servicio

pudieran imponer

Escanear en 3D

@jorge_morell

Si el modelo 3D necesario para imprimir el objeto surge del escaneo de una persona u objeto, deben tenerse en cuenta:

a) Los derechos de propia imagen y protección de datos personales de la persona escaneada. Sobretodo si el modelo impreso permite identificarle.

b) Los derechos patrimoniales y morales del autor del objeto que se escanea. Por ej. si fuera una escultura

Hago la impresión

@jorge_morell

❖ Pautas y avisos ❖ Materiales empleados

Pautas y avisos

@jorge_morell

La realización de la impresión 3D tiene unos mínimos riesgos a la hora de la realización del modelo, por ej. la temperatura que alcanza el material usado.

Por tanto, es importante tener en cuenta las pautas y avisos que incluya la impresora 3D. Y especialmente los comerciantes de modelos “Do It Yourself”, en los que el usuario debe montar la impresora y tener un papel más activo en el proceso.

Lo mismo puede decirse sobre la adecuación de los avisos y su consulta en relación a los materiales empleados a la hora de la impresión. Por ej. ¿puedo usar chocolate en este modelo para crear figuras comestibles?

Materiales empleados

@jorge_morell

Siguiendo con la cuestión relativa a los materiales, las posibilidades a usar al imprimir un objeto son múltiples.

Pero hay que tener muy presente el material cuando el uso que se le quiera dar al objeto sea profesional. Por ejemplo, si pretendo imprimir comida en 3D, es posible. Pero debo asegurarme que el material y el proceso son los adecuados, a efectos de que después el consumo de esos alimentos impresos no genere un problema.

Igualmente si por ejemplo decido imprimir una pieza para sustituir una estropeada. ¿Cumple con la normativa aplicable el material empleado a nivel de resistencia o durabilidad?

Uso el objeto

@jorge_morell

❖ Vulneración de derechos: patentes, modelos industriales o marcas

❖ Derecho de consumo

Propiedad industrial

@jorge_morell

Uno de los mayores riesgos legales a la hora de imprimir en 3D un objeto es la vulneración de patentes, modelos industriales o marcas tridimensionales. Es decir, cuestiones relativas a la propiedad industrial.

En este caso, los zapatos antigravedad de Michael Jackson.

Propiedad industrial

@jorge_morell

Otro supuesto podría ser las figuras de LEGO.

Como siempre el gran problema en estos casos es el uso que se pretenda dar al objeto. Si no va a salir del ámbito doméstico, las limitaciones legales son definitivamente menores.

Pero si se pretenden comercializar o se pone a disposición del público una impresora 3D bajo demanda, las peculiaridades legales a tener en cuenta son mucho mayores.

Derecho consumo

@jorge_morell

Que la misma persona pueda ser fabricante y consumidor es un gran cambio en el modelo de distribución.

Pero también es un cambio a tener en cuenta a nivel legal, ya que la impresora 3D convierte a quien normalmente solo consumía, en potencial fabricante de objetos que se comercializarán y consumirán por otros usuarios.

Por tanto, a ese consumidor-fabricante que actúa de forma profesional, también pasa a serle aplicable toda la normativa sobre protección de los consumidores, por ej. por responsabilidad derivada de productos defectuosos.

En cualquier caso, hay una limitación importante a todo esto

@jorge_morell

Uso doméstico y privado

@jorge_morell

El gran límite a todo lo comentado es que la impresión y el uso de los objetos se realice en el ámbito privado y con fines no comerciales, como por ejemplo establece respecto a las patentes el artículo 52.1 a) de la Ley 11/1986.

Si nos movemos es ese ámbito, las limitaciones legales no son excesivas.

Ahora bien, desde el momento que se quiere comenzar a usar la impresora 3D para producir objetos que se usarán en una actividad profesional o directamente emplear la impresora con una finalidad comercial, entonces sí deben tenerse en consideración muchas de las cuestiones comentadas.

Lo dicho, si el uso va ser comercial, sí que hay que ir con ojo

@jorge_morell

En resumen...

@jorge_morell

En resumen

@jorge_morell

❖ Las reglas del juego están cerca de volver a cambiar❖ El origen del modelo 3D es importante, legalmente❖ La fabricación puede afectar derechos de

propiedad múltiples ❖ Si vamos a comercializar lo fabricado, hay que ir

con cautela

Jorge Morell Ramos

www.terminosycondiciones.es@jorge_morell

hola@terminosycondiciones.es

top related