importancia de las normas en un sistema de gestión de … · iso 50001- en el mundo país empresas...

Post on 07-May-2018

232 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia de las Normas en un Sistema

de Gestión de Energía

Lic. Antonio Muñoz Trejo

Representante de México

ante el Comité de la ISO

TC 242

Energy Management System

San Salvador, Agosto de 2015.

SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACION Y

CERTIFICACIÓN, S.C.

NORMEX

1.- NORMEX – SERVICIOS.

2.- QUE ES LA NORMA ISO-50001.

Antecedentes.

Beneficios al implementarla.

3.- CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS CON LA NORMA

ISO-50001.

4.- NORMAS INTERNACIONALES COMPLEMENTARIAS

5.- REVISIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 50001.

SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN, S.C.

NORMEX

ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN, VERIFICACIÓN Y

CERTIFICACIÓN EN MÉXICO.

- CREADO EN EL AÑO DE 1993.

Con reconocimiento por el Gobierno Mexicano.

SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN, S.C.

NORMEX

SERVICIOS:

Normalización

Certificación de sistemas y de producto

(ISO 9000 e ISO 14000)

Laboratorios de Prueba

Verificación

Cursos de capacitación

¿QUÉ ES LA ISO?

ISO (Organización Internacional de

Normalización) es el mayor desarrollador mundial

y editor de Normas Internacionales.

ISO es una red de institutos de normas (estándares)

nacionales de 163 países, un miembro por país, con

una secretaría central en Ginebra, Suiza.

(Aproximadamente 90% de los países del mundo)

Colección actual de 19,023 Normas Internacionales.

215 Comités técnicos activos.

¿QUÉ ES LA NORMA INTERNACIONAL ISO

50001:2011 ?

Es una Norma que proporciona a las

organizaciones los requisitos para establecer un

sistema de gestión de energía.

Proporciona beneficios para las organizaciones

grandes y pequeñas, tanto en el sector público y

privado, en la industria manufacturera y de

servicios, en todas las regiones del mundo.

Publicada por la ISO - 15 junio de 2011.

¿QUÉ IMPACTOS PUEDE TENER ?

Estudios realizados por la Energy

Information Administration en el año

2010, estimaron que al implementar

esta norma internacional; podría influir

para el ahorro de un 60% del consumo

de energía del mundo.

7 % En el sector comercial –

Servicios.

51 % En el sector industrial.

3% En los sectores manufactura,

agricultura y construcción.

¿Cómo se inició el desarrollo de la Norma

Internacional de la ISO – 50001:2011 ?

La solicitud a la ISO, fue efectuada por la

Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial (ONUDI), como respuesta

efectiva al cambio climático y a la proliferación de

normas nacionales de gestión de la energía.

PAÍSES QUE APORTARON

ESPECIFICACIONES Y

REGULACIONES PARA LA

ELABORACIÓN DE LA NORMA

INTERNACIONAL ISO-50001 ENERGY

MANAGEMENT SYSTEM - 2011.

China

Dinamarca

Irlanda

Japón

República de Corea

Holanda

Suecia

Tailandia

Estados Unidos

Unión Europea.

OBJETIVO GENERAL DE LA NORMA ISO

50001:2011

Establece los requisitos para implementar, mantener

y mejorar un sistema de gestión de la energía.

Proporciona al sector público y privado las

estrategias de gestión para aumentar la eficiencia

energética, reducir costos y mejorar el desempeño

energético.

Ayuda a las organizaciones a hacer un mejor uso de

sus activos disponibles que consumen energía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar eficiencia energética en las

organizaciones.

Fomentar el ahorro de energía.

Fomentar la mejora en el desempeño

energético.

Disminuir las emisiones de gases de efecto

invernadero que provocan el cambio

climático.

Garantizar el cumplimiento de la legislación

energética.

Incrementar el aprovechamiento de energías

renovables o excedentes.

¿ Por qué es importante?

La energía puede imponer costos ambientales y

sociales de agotamiento de los recursos y contribuir a

disminuir los problemas del cambio climático.

Compañías manufactureras no pueden controlar los

precios de la energía, las políticas del gobierno o la

economía global, pero si pueden mejorar la forma de

gestionar la energía.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

AL IMPLEMENTARLA

1.- Conocer la cantidad de energía que

consume en cada proceso, lo que le permitirá

tomar las medidas correctivas pertinentes.

2.- Mejorar la eficiencia energética de sus

procesos, de una manera sistemática.

3.- Incrementar el uso de energías renovables

o energías excedentes propias o de terceros.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

AL IMPLEMENTARLA

4.- Asegurar su conformidad con su política

energética y demostrar esta conformidad a

otros.

5.- Buscar la certificación de su Sistema de

Gestión de Energía (SGE) por una

organización externa.

BENEFICIOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES

AL IMPLEMENTARLA

6.- Optimización del uso eficiente de la

energía.

7.- Mejora de los conocimientos y

competencias en la eficiencia energética en la

gestión de la energía en el personal de la

organización.

8.- Disminución de emisiones de CO2 emitidos

a la atmósfera.

9.- Reducción de impactos ambientales

derivados de fuentes de energía altamente

contaminantes .

ISO 50001- EN EL MUNDO

País Empresas certificadas

Alemania 453

Suecia 49

Italia 40

Reino Unido 39

España 33

India 27

Korea del Sur 25

Francia 22

Austria 20

Taiwan 14

Irlanda 14

Thailandia 11

Turquía 12

Estados Unidos 10

Canadá 2

Japón 8

Estados Unidos (ANSI) y Brasil (ABNIT) Secretarios

Países participantes 51 Países Observadores 24

PARTICIPACION ACTUAL DE LOS PAISES DE LA REGIÓN DE LATINOAMERICA EN EL COMITÉ DE

LA ISO. TC 242

Estados Unidos (ANSI) y Brasil (ABNIT) Secretarios

9 Países observadores:

NicaraguaParaguayBoliviaGuatemalaDominica República DominicanaHaitiBahamasGuyana

13 Países participantes de la región de Latinoamérica:

BrasilChile MexicoColombiaCosta RicaCuba EcuadorEl SalvadorArgentinaPanamaPeruJamaicaUruguay

Países con una gran participación en el Comité TC 242.

2 Países en procesode incorporarse Honduras y Belice

TC 242TC 242

Grupo de trabajo 1 – Sistema de gestión de la

energía

Grupo de trabajo 3

(con el TC 257)Medición & Verification

Grupo de trabajo 4

Oportunidades de mejora

50001

Guia De

Implementación

Auditorías en un Sistema de

gestión de energía

Indicadores delDesempeño energético

Línea base

ISO 50006Medición del

desempeño energético e Indicadores de

desempeño energético

ISO 50004Guía para la

implementación de un Sistema de

gestión de energía

ISO 50003Requisitos de los Organismos de

certificación de la ISO 50001. Y AUDITORES.

ISO 50015Medición y verificación

ISO 50002Auditorias

Energéticas

Grupo de trabajo 2 – Medición del

Desempeño energético

Medición y Verificación

Auditorias Energéticas

Países participantes: 51Países observadores: 24 ( y organizaciones internaCionales como UNIDO y otros)

Estas normas son una base sólida para los programas y recursos a

desarrollar para la industria para implementar la gestión de la

energía y la ISO 50001.WG 5

Servicios de energia

WG 6Datos para un

EnMS

Adicional se tiene contemplado el desarrollo de mas standares. WGs:

ISO 50001Sistema de gestión de energía – Requisitos con orientación para su uso

Proceso de Certificación de un Sistema de Gestión de Energía

ISO 50004EnMS – Guia para la

implementacion, mantenimiento y

mejora de un Sistema de Gestión de Energía

Revisión

Implementación y operación

Planeación Energética

Mejora

ISO 50002Auditorias Energéticas

ISO 50006Medición del desempeño

energético

ISO 50015M&V Guía y principios para

las organizaciones.

Revisión del uso de la energía

Proveen los métodos para el monitoreo, medición y verificación del desempeño energético.

Auditoria internas

ISO 50003Organismos de certificación que

proven auditorías y certificación de un Sistema de gestión de energía

Certification

ISO- 50015- Medición y verificación (M&V) del desempeño energético.

ISO 50015M&V Orientación y

principios Para las organizaciones

• Proporciona un conjunto de principios y directrices para la Medición y Verificación, lo que aumenta la credibilidad de la eficiencia energética.

• Los siguientes principios de M & V deberán dirigirse: la precisión y la gestión de la incertidumbre apropiada

• La transparencia y la reproducibilidad de los procesos de M & V.

• Gestión de datos y la planificación de medición.• Competencias del profesional de M & V.• Imparcialidad.• Confidencialidad.• Uso de métodos apropiados.

Medición y verificación del desempeño energético.

ISO 50003Organismos de

Certificación que proven auditorias de la Norma ISO

50001.

Especifica los requisitos para la competencia, la coherencia y laimparcialidad en la auditoría y certificación de sistemas degestión de energía (ENM) de organismos que prestan estosservicios.

Con el fin de garantizar la eficacia de la auditoria de un Sistemade Gestión de la Energía, aborda el proceso de auditoría,requisitos de competencia para el personal que participa en elproceso de certificación de sistemas de gestión de la energía, laduración de las auditorías y toma de muestras de varios sitios.

Destinado a ser utilizado en conjunción con la norma ISO / IEC17021. Proceso de auditoria.

Normas Internacionales actualmente en desarrollo por el TC 242 Energy

Management System

ISO working draft 50007

• Actividades relacionadas con el ahorro de energía.

ISO AWI 50008

• Construcción de un sistema de intercambio de datos dela energía en un enfoque sistemático para evaluar eluso de la energía, el consumo de energía, la eficienciaenergética y otros factores utilizados para gestionar laenergía.

Norma Internacional ISO 50001 actualmente en

revision por el Comité Técnico de la ISO - TC 242 Energy

Management System

ISO 50001 ACTUALMENTE EN REVISIÓN

PARA LLEVERLAA UN NIVEL DE

ALTA ESTRUCTURA

• Actualmente se está modificando parapasarla a una estructura de alto nivel

EMPRESAS CERTIFICADAS Y AHORROS OBTENIDOS

Costa Coffee - Londres - Empresa de laIndustria de alimentos certificada 16 % deahorro de energía en el primer año alimplementar ISO 50001.

Bentley - Londres- Empresa de laindustria automotrízCertificada 14 % de ahorro deenergía en el primer año alimplementar ISO 50001.

CONCLUSIÓN En la actualidad, es de gran importancia eldesarrollo e implementación de las normas quenos ayudan a mejorar el desempeño energético.

DESAFIOS QUE TIENE ESTA NORMAINTERNACIONAL .Que sea utilizada y adoptada en la mayor partedel mundo, el éxito de la Norma ISO 50001,dependerá en gran medida de los beneficiosentregados y su credibilidad en el mercadodeterminará su valor agregado.

Comité ISO TC-242 Energy Management System en México – Junio 2015.

Lic. Antonio Muñoz Trejo

Gerente de Normalización

normas@normex.com.mx

www.normex.com.mx

Tel. 55 98 30 36 ext. 410

top related