importancia de la vegetación en el control de inundaciones

Post on 10-Jul-2015

1.091 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DEL COMPONENTE FLORAL PARA LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE INUNDACIONES

Juan Carlos Valdelamar VillegasBiólogo. Esp. Estadística Aplicada

Cand. MsC. en Ciencias Ambientales

Fundación Universitaria Tecnológico ComfenalcoProgramas Ambientales

Octubre 19 de 2012

miércoles, 24 de julio de 13

OBJETIVO

Destacar los principales aspectos inherentes a la importancia de la vegetación como mecanismo natural para la prevención, control y manejo de inundaciones en zonas urbanas y rurales.

miércoles, 24 de julio de 13

DEFINICIONES

Flora: Componente vegetal de un ecosistema, sea de origen acuático o terrestre; este incluye pastos, arbustos o árboles.

Fauna: Componente animal de un ecosistema.

Fuente: http://www.vectoresgratis.com/arboles-4/

Fuente: http://moneda080806.galeon.com/causas.htm

miércoles, 24 de julio de 13

DEFINICIONES

Cuenca: Territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, el cual dirige sus aguas hacia sitios de disposición final como las lagunas, ciénagas, o el mar.

Fuente: www.commons/8/88/Modelare_3D_pentru_Bazinul_Hidrografic_al_Paraului_Latorita.gif

miércoles, 24 de julio de 13

LA FLORA Y EL CICLO HIDROLÓGICO

Fuente: http://conservaciondelagua.wordpress.com/2010/11/12/el-ciclo-del-agua/

miércoles, 24 de julio de 13

Las raíces y hojas, cumplen un papel relevante en la regulación hídrica de los ecosistemas (Reigosa et al. 2003)

IMPORTANCIA DE LAS RAÍCES Y HOJAS EN LA REGULACIÓN DEL CICLO

HIDROLÓGICO

Fuente: http://mitercergrado.mex.tl/560889_Interaccion-de-los-seres-vivo.html

miércoles, 24 de julio de 13

OTROS MECANISMOS DE INTERVENCIÓN DE LAS PLANTAS EN

LA REGULACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO

miércoles, 24 de julio de 13

INTERVENCIÓN MECÁNICA

Cobertura VegetalCapa vegetal que puede cubrir cualquier superficie sólida como el suelo, o líquida, como el espejo de agua de una laguna o ciénaga.

Fuente: http://www.revistatravesias.com/numero-63/articulos-principales/safari-liquido-en-argentina.html

miércoles, 24 de julio de 13

Las hojas actúan como reductores de velocidad de las gotas de agua que se generan durante la lluvia.

IMPORTANCIA DE LA COBERTURA VEGETAL PARA REDUCIR LA ENERGÍA POTENCIAL DE LA LLUVIA

Fuente: http://physicsworld.com/cws/article/print/2001/may/01/water-droplets-make-an-impact

Fuente: http://blogs.peru21.pe/castellanoactual/2012/02/chispita-garua-aguacero-o-lluv.html

miércoles, 24 de julio de 13

IMPORTANCIA DE LA COBERTURA VEGETAL PARA PREVENIR PROCESOS EROSIVOS

Anillo vial (Cartagena-Colombia)

Punta Arenas (Cartagena-Colombia)

Fuente: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cenamb/feb00_unavision.htm

Fuente: el autor

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

¿CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL COMPONENTE VEGETAL DE NUESTRO

ENTORNO?

miércoles, 24 de julio de 13

DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE LA COBERTURA VEGTAL

miércoles, 24 de julio de 13

0

30

60

90

120 Nº de Parques o área verdes

118

2373

Histórica y del Caribe NorteDe la Virgen y Turística

Industrial y de la Bahía

68%5%

26%

Porcentaje del Área total

Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y TurísticaIndustrial y de la Bahía

Fuente: EPA-Cartagena (2006). Elaboró: el autor

Cartagena y el Caribe en términos g e n e r a l e s , n o o f re c e n s u f i c i e n t e superficie de área verde (m2) , en relación a cada uno des sus habitantes. Según la ONU esta debe ser igual a 10m2/hab.

0

0,225

0,450

0,675

0,900

Área Verde (m2)/H

abitantesHistórica y del Caribe NorteDe la Virgen y Turística

Industrial y de la Bahía

Área Verde Per Capita

1,89

0,06 1,33

OFERTA DE COBERTURA VEGTAL EN CARTAGENA

miércoles, 24 de julio de 13

CAUSAS DE ESTE PROCESO

miércoles, 24 de julio de 13

FACTORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE LA FUNCIÓN PROTECTORA DE LA FLORATALA, QUEMAS, CONTAMINACIÓN QUÍMICA, PRESENCIA DE ENFERMEDADES Y DENSIFICACIÓN DE LAS CIUDADES

Fuente: el autorFuente: el autor

Fuente: http://planetaverdem613.blogspot.com

Fuente: http://arjonadelia.blogspot.com.ar/2008/10/poesa-ecologca.html

Fuente: el autorFuente: el autorFuente: http://www.fotosimagenes.org/enfermedades-de-las-plantas

miércoles, 24 de julio de 13

INVASIÓN DE LADERAS DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOSCAÑO JUAN ANGOLA (CARTAGENA). FUENTE: EL AUTOR

Fuente: el autorFuente: el autor

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

EN CARTAGENA HAY POBLACIONES CON ALTO GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES, POR UBICARSE DE MANERA DESORGANIZAD EN LAS LADERAS DE LOS HUMEDALES.

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

EROSIÓN DE LADERAS EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOSCAÑO DE BAZURTO Y CIÉNAGA DE LA VIRGEN (CARTAGENA). FUENTE: EL AUTOR

Fuente: el autor Fuente: el autor

Fuente: el autorFuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

CAÑO JUAN ANGOLA SECTOR SAN FRANCISCO (CARTAGENA) FUENTE: EL AUTORINESTABILIDAD DE RAICES (VEGETACIÓN INADECUADA PARA LADERAS DE CUERPOS ACUÁTICOS

Fuente: el autor

Fuente: el autor

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

INESTABILIDAD DE RAICES EN ECOSISTEMAS TERRESTRESBARRIO ESPAÑA (CARTAGENA). FUENTE: EL AUTOR

Fuente: el autor

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

LA PERDIDA DE COBERTURA ARBÓREA POTENCIALIZA LAS INUNDACIONESARROYO DE SAN JOSÉ DE LOS CAMPANOS, SECTOR VILLAGRANDE (CARTAGENA). FUENTE: EL AUTOR

Fuente: el autorFuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

CRECIMIENTO DE PLANTAS Y CONSECUENTE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS Y RESIDUOS SÓLIDOSCAÑO DE LOS CORALES, SECTOR CEBALLOS (CARTAGENA). FUENTE (EL AUTOR)

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

VEGETACIÓN ACUÁTICA TAPONANDO ARROYOSPASACABALLOS, CARTAGENA. (FUENTE: EL AUTOR)

Fuente: el autor

Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

OTROS FACTORES TAMBIÉN AYUDAN A INCREMENTAR EL RIESGO POTENCIAL DE INUNDACIONESBARRIO ESPAÑA (CARTAGENA). FUENTE: EL AUTOR

Fuente: el autor Fuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

PROBLEMAS ASOCIADOS

miércoles, 24 de julio de 13

En la ciudad de Cartagena, existen zonas con riesgos de inundación, sin embargo estas se siguen urbanizando sin tener este aspecto en cuenta

Fuente: Secretaria de Planeación Distrital, en :Vergara et al. 2009. (Geo Cartagena)

miércoles, 24 de julio de 13

Tomado de Vergara et al. 2009. (Geo Cartagena)

miércoles, 24 de julio de 13

Tomado de Vergara et al. 2009. (Geo Cartagena)

En alguno sectores de Cartagena, se presentan deslizamientos, a causa de la perdida progresiva de cobertura vegetal.

En otros sectores como las playas, el fuerte oleaje erosiona la línea costera, esto debido a la ausencia de barreras vivas vegetales.

miércoles, 24 de julio de 13

¿QUE SE ESTA HACIENDO DESDE NUESTRA INSTITUCIÓN?

miércoles, 24 de julio de 13

¿QUE SE ESTA HACIENDO DESDE NUESTRA INSTITUCIÓN?

Jornadas de reforestación y evaluación de técnicas para estabilizar taludes

Barrio los corales

!! Lomas del Marión

!

Mantos GeosintéticosFuente: el autor

miércoles, 24 de julio de 13

¿QUE SE ESTA HACIENDO DESDE NUESTRA INSTITUCIÓN?

Evaluaciones de plantas con potencializar estabilizador de taludes y control de inundaciones (Bayunca).

miércoles, 24 de julio de 13

¡QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR ESTA SITUACIÓN?

miércoles, 24 de julio de 13

miércoles, 24 de julio de 13

¿COMO SE HACE?

15 - 25 cm

Fuente: http://kimberlyarellano.blogspot.com/2011/04/siembra-una-planta.html

Fuente: http://www.inforural.com.mx/spip.php?article118772

miércoles, 24 de julio de 13

CONCLUSIÓN

La restauración de la cobertura vegetal de las cuencas, así como de los espacios verdes de nuestro contexto, constituyen una de las principales estrategias para reducir las alteraciones del ciclo hidrológico y con ello disminuir las inundaciones en zonas urbanas y rurales, con lo cual se contribuiría en gran medida a la reducción de los problemas asociados con el desplazamiento de las comunidades, la propagación de enfermedades y el deterioro de la calidad de vida de las zonas afectadas.

miércoles, 24 de julio de 13

ANIMATE, PON TU HUELLA-SIEMBRA UN ARBOL-

Fuente: http://www.freepik.es/vector-gratis/arbol_515930.htm

miércoles, 24 de julio de 13

GRACIAS

miércoles, 24 de julio de 13

BIBLIOGRAFÍACorporación Regional Autónoma del canal del Dique (Cardique) – Conservación Internacional. 2004. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica de la Ciénaga de la Virgen.

Díaz Claudia, Castro Idelfonso, Manjarrez Ganiveth. 2010. Mangles de Cartagena de Indias. Patrimonio Biológico y fuente de Biodiversidad. Fundación universitaria Tecnológico Comfenalco. Cartagena Colombia. 72 p.

Bolaños Tomas y Moscos Andrés. 2011. Envolventes verdes y biodiversidad en edificaciones. Contexto y elementos para su diseño e implementación. Ed. Universidad Piloto de Colombia.

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena de Indias. 2001. Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias y Secretaría de Planeación.

Vergara Serpa Berena, Jorge Navarro España, María Eugenia Rolón Montoya, German Márquez Calle, Rafael Vergara Navarro. 2009. "Perspectivas del Medio Ambiente: Geo Car tagena" En : Co lomb ia . ed : Obse rva to r i o De l Ca r ibe Co lomb iano ISBN: 978-958-98917-0-4 v. 0 pags. 56

miércoles, 24 de julio de 13

top related