impacto que ha tenido la implementaciÓn del proyecto simonu (simulacro de las naciones unidas) en...

Post on 16-Feb-2017

642 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) EN ALGUNOS COLEGIOS

PÚBLICOS Y PRIVADOS DE BOGOTÁ

Laura Marcela Gutiérrez Sánchez

Escuela Normal Superior María Auxiliadora

Soacha, Cund2015

INTRODUCCIÓN

La presente investigación intenta dar a conocer el impacto que ha tenido la implementación del Proyecto SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) en los estudiantes de los colegios oficiales y privados de Bogotá, permitiendo el desarrollo de las capacidades para la ciudadanía y convivencia desde las nuevas generaciones.

JUSTIFICACIÒN

La presente investigación es importante, pues se profundizar acerca de la construcción de ciudadanía desde el aula

¿CUÁL ES EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) EN LOS

ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE ESTE PROYECTO?

OBJETIVO GENERAL

Conocer el impacto que ha tenido la implementación del Proyecto SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) en los estudiantes participantes de este proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la percepción que ha tenido la implementación del Proyecto SIMONU, en los jóvenes participantes, a nivel personal y en el Colegio Carlos Albán Holguín I. E. D y Colegio Argelia de la Localidad de Bosa.

Fortalecer la construcción de ciudadanía y convivencia dando continuidad a la implementación del Proyecto SIMONU, en el Colegio Carlos Albán Holguín I. E. D y Colegio Argelia de la Localidad de Bosa.  

MARCO TEÓRICOPROYECTO SIMONU

CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO JUVENIL

METODOLOGÍACATEGORÍAS EMERGENTES

CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2Técnicas o instrumentos de Investigación: Encuestas y Entrevistas.

Población: Estudiantes participantes de los colegios oficiales y privados de Bogotá (Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D y Colegio Argelia de la Localidad de Bosa).

¿Para qué? : Reconocer las Implicaciones del Proyecto SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) en los estudiantes participantes tanto a nivel personal como en su respectivo Colegio.

Técnicas o instrumentos de Investigación: Entrevistas.

Población: Docentes Facilitadores de los colegios oficiales y privados de Bogotá (Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D y Colegio Argelia de la Localidad de Bosa).

¿Para qué? : Conocer de que forma se podría fortalecer la construcción de ciudadanía y convivencia y dar continuidad a la implementación del proyecto en la institución educativa.

Resultados parcialesLa implementación del Proyecto SIMONU (Simulacro de las Naciones Unidas) ha fomentado en los estudiantes participantes y colegios públicos y privados de Bogotá la ciudadanía, convivencia, participación y liderazgo juvenil, favorece el pensamiento crítico, analítico, propositivo, reflexivo y creativo, conlleva a la formación integral, a la participación de los miembros de la Comunidad Educativa en la construcción de la sociedad del mañana.

El aprendizaje que deja para la vida es la percepción de recordar que la juventud cumple un papel o rol muy importante en la sociedad y es la transformación de esta al ser actores de cambio social desde el entorno inmediato.

“He aprendido que a los jóvenes hay que tenerles fe y esperanza, al observar como se convierten en ciudadanos responsables en el ejercicio de la Simulación, ha sido gratificante, no sólo aprenden ellos sino yo también y le he encontrado un propósito a mi carrera y al ser facilitadora del Modelo de las Naciones Unidas me ha permitido sentirme plena con lo que decidí hacer en mi vida profesional” Flavia Leguizamón

BIBLIOGRAFÍAAlvarado Salgado Sara Victoria, Ospina Serna Héctor Fabio, Botero Gómez Patricia, Muñoz González Germán. Las Tramas de la Subjetividad Política y los desafíos a la Formación Ciudadana en jóvenes. Ver en Revista www.scielo.org.ar . V. 6. N. 11. 2008.   Barbeito Tonon Cécile. Conceptos de Participación y Democracia. Ver en Página de Internet portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=9&id=183 . Última vista 30/09/14.   Cárcamo Vásquez Héctor. Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Ver en Página de Internet http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm . Última vista 4/10/14.   García Quintero Deidamia, Mendoza Ruiz Gina Patricia, Chávez Karen. Maestras y Maestros piezas clave en SIMONU Bogotá 2014. Ver en Página de Internet www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2946:maestras-y-maestros-pieza-clave-en-simonu-bogota-2014&catid=49&Itemid=354 . Última vista 5/08/14.  Hart Roger. Espacios para la Construcción Ciudadana. Ver en Página de Internet www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-169196_archivo.pdf . Última vista 25/02/15.

Ocampo Flórez Esteban. Liderazgo Educativo: ¿Una Respuesta o una Necesidad?. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá D. C. 1999. P 250.

  

  

  Pérez Serrano G. La Investigación Cualitativa. Ver en Página de Internet http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion-cualitativa.pdf . Última vista 4/10/14  Petro Urrego Gustavo, Sánchez Jaramillo Oscar, Onses Cardona Damián. SIMONU 2014. Ver en Página de Internet nacionesunidas.org.co/try2/simonu-2014/ . Última vista 19/08/14.  Petro Urrego Gustavo, Sánchez Jaramillo Oscar, Onses Cardona Damián. SIMONU BOGOTÁ Tú puedes mover el mundo. Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá D.C. 2012.   Petro Urrego Gustavo, Sánchez Jaramillo Oscar, Onses Cardona Damián. Simulación de la Organización de las Naciones Unidas. Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá D.C. 2012.

Semprún-Perich Richard D., Fuenmayor-Romero Johanna C. Un Genuino Estilo de Liderazgo Educativo ¿Una Realidad o una Ficción Institucional?. Ver en Revista Laurus Revista de Educación http://www.redalyc.org/pdf/761/76102318.pdf. V. 13. N. 23. 2007.  Universidad de los Andes. Fomentar el Liderazgo Juvenil para generar cambios perdurables. Ver en Página de Internet www.gestion.com.do/index.php/colaboradores/abril-2012/276-fomentar-el-liderazgo-juvenil-para-generar-cambios-perdurables . Bogotá D.C. 2012. Última vista 30/09/14.

  

“El Proyecto SIMONU forma

personas que puedan hacer

cosas distintas de los que ahora están en el poder”

top related