impacto de la web 2.0 y las redes sociales en la información sobre salud

Post on 13-Jun-2015

2.366 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia: Impacto de la Web 2.0 y las redes sociales en la información sobre salud, presentada en el II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe: Prácticas de innovación y estándares

TRANSCRIPT

Impacto de la Web 2.0 y las Redes Sociales en la información sobre salud

Mariano Fernández SilanoEscuela de Salud Pública - UCV

Impacto Social

Las redes sociales están presentes en la vida cotidiana de muchas personas, inclusive ajenas anteriormente a internet

Impacto Social • Las redes como fenómeno social modifican la

forma en que nos relacionamos con la información, fundamentalmente su transmisión, publicación y acceso.

Canales de Acceso a la Información

Las redes socialesLas redes sociales son estructuras compuestas por personas o entidades humanas conectadas por una o varias relaciones: amistad, laboral, económicos, etc.

Web 2.0 • Término acuñado por Tim O`Reilly (2004)• Evolución de las aplicaciones tradicionales a

aplicaciones Web dirigidas al usuario final• Es una actitud y no precisamente una

tecnología • Generan colaboración y servicios

que pueden, entre otras cosas, reemplazar aplicaciones de escritorio.

Web 2.0Web 2.0

Producir Producir

SocializarSocializar

Publicar Publicar

CompartirCompartir

Las expectativas cambian- Consejos y recomendaciones

- Noticias y nuevas ideas

- Productos y servicios

- Herramientas y software

- Apoyo y recursos

La web 2.0 representa un cambio de expectativas.

Ahora podemos ayudarnos los unos a los otros

Las áreas mas impactadas

• Gobierno

• Educación

• Salud

Web 2.0 + información de salud

• Salud 2.0: una forma integral de asistencia médica y sanitaria centrada en el ciudadano, en la que los actores involucrados (pacientes, profesionales, administradores, proveedores) participan de forma activa empleando las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las comunidades

• BUSCO..• ANTES• AHORA• Estar al día• Voy a la biblioteca y/o congresos. Espero recibir mis revistas• Leo cientos de revistas via RSS• Una respuesta clínica• Pregunto a otros colegas• Consulto múltiples webs y/o pregunto a colegas especialistas en Twitter y

plataformas colaborativas• Historias de pacientes como los mios• Pregunto a otros colegas• Leo blogs de pacientes, videos en YouTube• Hacer un trabajo conjunto con colegas de otros centros/ciudades• Nos sentamos a una mesa juntos cuando podemos• Usamos Google Docs y otras herramientas colaborativas, p.ej wikis

Comparando situaciones

Información y formación

Área de atención de salud

Colaboración entre profesionales

Principales áreas

La Escuela de Salud Pública

Profesional de salud

Utilizar la web 2.0 y las comunidades virtuales como medio de Intervención Sanitaria

Promover el uso de la Web 2.0, de manera activa y proactiva

Ser usuario activo de las Redes Sociales

Aprender, colaborar, socializar y compartir

Alfabetización digital

La experiencia Wiki

• Meta Wiki de Documentación Sanitaria• Creación de webs en plataforma wiki sobre

temas de importancia sanitaria• 18 wikis, 70 participantes, estudiantes de

cursos de Salud Pública

Gestión de riesgos y salud de la Facultad de medicina

Twitter

Bioquitips

Moodle, los inicios

Campus Virtual UCV

Curaduría de Contenidos

Gracias…Gracias…mariano.fernandez@ucv.ve

@mferna

http://mferna.tumblr.com/ mferna@gmail.com http://www.scoop.it/t/salud-publica

top related