iimportaciones y exportaciones en colombia

Post on 24-Jun-2015

112 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA

ALEJANDRA MENDOZAUNIVERSIDAD DE SANTANDER

IMPORTACIONES

• Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. También se considera importación la introducción de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al resto del territorio aduanero nacional. (artículo 1 del Decreto 1530 de 2008.)  

EXPORTACIONES

• (artículo 1 del Decreto 1530 de 2008.) Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación, además de las operaciones expresamente consagradas como tales en este decreto, la salida de mercancías a una zona franca en los términos previstos en el presente decreto.

• Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional.

• Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenidas en el mercado.

• Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos.

• Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

BENEFICIOS DE EXPORTAR

• Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.

• Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.

• Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

• Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

BENEFICIOS DE EXPORTAR

SECTOR DE LA ENERGÍAEN COLOMBIA

• Está conformado por distintas entidades y empresas que cumplen diversas funciones en los mercados de generación, transmisión, comercialización, y distribución de energía. 

• Algunas entidades que conforman el sector energético

SECTOR INDUSTRIAL

• Incluye todos los procesos y actividades que tienen como finalidad la transformación de las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según los productos que fabrican y el sector en el que se desarrolle. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas, maquinaria, mano de obra y equipos para transformarlas.

SECTOR AGRÍCOLA O EXTRAÍDOS

•  Se dedica a la producción de bienes y servicios agrícolas y pecuarios, entre ellos la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería entre otras

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE

COLOMBIA

País de DestinoParticipación

1 ESTADOS UNIDOS 38,49%

2 PAISES BAJOS 4,45%

3 CHILE 3,92%4 CHINA 3,54%5 PANAMÁ 3,49%

6 ECUADOR 3,40%

7 VENEZUELA 3,11%

8 ARUBA 3,09%9 ESPAÑA 3,06%

10 PERU 2,49%

top related