iii congreso iberoamericano de seguridad vial bogotá, 12-16 junio de 2012 antropología vial: entre...

Post on 19-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

III Congreso Iberoamericano de III Congreso Iberoamericano de

Seguridad Vial Seguridad Vial Bogotá, 12-16 junio de 2012Bogotá, 12-16 junio de 2012

““Antropología vial: entre Antropología vial: entre la cultura, el estado y la la cultura, el estado y la

ciudadanía”.ciudadanía”.

Dr. Pablo WrightDr. Pablo Wright

CONICET-Universidad de Buenos CONICET-Universidad de Buenos AiresAires

CulturaliaCulturalia

Antropología.Antropología.

Estudio de prácticas, y representaciones Estudio de prácticas, y representaciones colectivas en diferentes contextos socio-colectivas en diferentes contextos socio-culturales e históricos.culturales e históricos.

Antropología socialAntropología social

ArqueologíaArqueología

Antropología lingüísticaAntropología lingüística

Antropología biológicaAntropología biológica

Antropología vial.Antropología vial.

Estudio antropológico de los hechos viales Estudio antropológico de los hechos viales como hechos socialescomo hechos sociales

Escenas viales: relatividad Escenas viales: relatividad cultural.cultural.

““Los argentinos son telépatas” (Capitán de Los argentinos son telépatas” (Capitán de Carabineros de Chile).Carabineros de Chile).

““Estamos encantados con el tránsito en Estamos encantados con el tránsito en Buenos Aires” (familiares de colega Buenos Aires” (familiares de colega colombiano).colombiano).

““Cómo hacen para cruzar la calle?” Cómo hacen para cruzar la calle?” (estudiantes extranjeros de FLACSO).(estudiantes extranjeros de FLACSO).

Plataforma conceptual 1.Plataforma conceptual 1. Nociones de:Nociones de:

Campo.Campo.

Habitus.Habitus.

Ethos. Ethos.

Imaginarios.Imaginarios.

Plataforma conceptual 2.Plataforma conceptual 2.

Conducta social mediada simbólicamente Conducta social mediada simbólicamente y como fenómeno intersubjetivo.y como fenómeno intersubjetivo.

““Obedecer una norma es una práctica” Obedecer una norma es una práctica” (Wittgenstein).(Wittgenstein).

Símbolos y signos.Símbolos y signos.

Fenomenología de la corporalidad.Fenomenología de la corporalidad.

Plataforma conceptual 3.Plataforma conceptual 3.

Prácticas viales como performances.Prácticas viales como performances.

Nociones de riesgo y seguridad como Nociones de riesgo y seguridad como producciones culturales (M. Douglas).producciones culturales (M. Douglas).

Ciudadanía.Ciudadanía.

Problemas.Problemas.

Siniestros, muertes, invalidez, daños Siniestros, muertes, invalidez, daños materiales, mala calidad de vida.materiales, mala calidad de vida.

Investigaciones.Investigaciones.

Origen social de conductas viales;Origen social de conductas viales;

Identificación de contradicciones entre Identificación de contradicciones entre normas y prácticas;normas y prácticas;

Análisis histórico de relación ciudadano-Análisis histórico de relación ciudadano-estado.estado.

Legalidades.Legalidades.

Leyes estatales.Leyes estatales.

Leyes de la física.Leyes de la física.

Leyes morales.Leyes morales.

Leyes del mercado.Leyes del mercado.

Cosmología.Cosmología.

Destino.Destino.

Honor.Honor.

Género.Género.

Estatus.Estatus.

Relación entre:Relación entre:

1. conducta vial y riesgos; 1. conducta vial y riesgos;

2. salud , educación y seguridad vial;2. salud , educación y seguridad vial;

3. responsabilidad ciudadana y 3. responsabilidad ciudadana y responsabilidad estatal;responsabilidad estatal;

4. concientización, planificación y 4. concientización, planificación y prevención de riesgo.prevención de riesgo.

Objetivos.Objetivos.

Generación de insumos teóricos, Generación de insumos teóricos, metodológicos y prácticos para el diseño y metodológicos y prácticos para el diseño y aplicación de políticas públicas para el aplicación de políticas públicas para el mejoramiento de la calidad de vida en el mejoramiento de la calidad de vida en el campo vial.campo vial.

Instaurar cambio cultural en la conciencia Instaurar cambio cultural en la conciencia colectiva.colectiva.

Producción social de la seguridad.Producción social de la seguridad.

III Congreso Iberoamericano de III Congreso Iberoamericano de

Seguridad Vial Seguridad Vial Bogotá, 12-16 junio de 2012Bogotá, 12-16 junio de 2012

““Antropología vial: entre Antropología vial: entre la cultura, el estado y la la cultura, el estado y la

ciudadanía”.ciudadanía”.

Dr. Pablo WrightDr. Pablo Wright

CONICET-Universidad de Buenos CONICET-Universidad de Buenos AiresAires

CulturaliaCulturalia

pwright@filo.uba.arpwright@filo.uba.ar

top related