ii jornadas de empleo verde y gastronomía ecológica … · cultivo que no emplean agroquímicos...

Post on 26-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II Jornadas de Empleo Verde y Gastronomía Ecológica de

la Bahía de Cádiz

La producción ecológica en la provincia de Cádiz

PDI. Carlos Gago Hurtado.

Universidad de Cádiz

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Campus de Jerez de la Frontera.

carlos.gago@uca.es

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

La agricultura como arte creado por el ser humano, existe

desde hace unos 12,000 años

Algunos autores expresan que “la historia de la agricultura

coincide con el de la civilización”

Dicha actividad le ha permitido y le permite, cultivar y obtener

alimentos a partir del aprendizaje sobre el control de los ciclos

de la naturaleza

Esto fue resultado de un largo periodo de observación de la

biodiversidad y de su funcionamiento a fin de conseguir

adecuarla y adaptarla a las necesidades humanas en cada

momento.

Introducción

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Las agriculturas del presente y futuro

Agroecología Cultura campesina

Suramericana y CC. Agronómicas

Agricultura Biológica dinámica R. Steiner. E Pfeifer.

Permacultura Mollison & Holmgren (Masanobu Fukuoka)

Agricultura Orgánica

A. Howard & E. B. Balfour

Agricultura Ecológica Es la aplicación de los

conceptos y principios ecológicos al trabajo

productivo agrícola y ganadero, su objetivo

fundamental es la obtención de alimentos de calidad, optimizando los recursos

naturales locales, apelando a la equidad social, la

viabilidad económica y un desarrollo

agrario y ganadero sostenible.

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: DEFINICIÓN

Por Agricultura Ecológica se entiende la aplicación

de los conceptos y principios ecológicos al trabajo

productivo agrícola y ganadero que permite

conseguir un sistema perdurable de producción

agraria cuyo objetivo fundamental es la

obtención de alimentos de calidad “controlada”

basado en la optimización de los recursos

naturales locales, apelando a la equidad social, la

viabilidad económica y un desarrollo agrario y

ganadero sostenible.

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: OBJETIVOS

Ser sustentable,

Obtener alimentos de calidad “controlada”,

potenciando los sistemas naturales de control,

Potenciar los recursos naturales locales apelando a

la equidad y la inclusión social,

Favorezca esquemas cooperativistas de asociación,

Procurar un desarrollo agrario y ganadero

ecológicamente adecuado,

Soberanía agroalimentaria.

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: FUNDAMENTOS

LA ECOLOGIA,

PLANTEAMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD,

SOCIOLOGIA, ECONOMIA Y POLITICA,

RECONOCIMIENTO DE LA CULTURA AGRARIA, INCOPORANDO

LOS AVANCES ACTUALES EN AE,

SUSTITUCION DE AGROQUÍMICOS,

MODELO AGRICOLA HOLISTICO.

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Alimentos ecológicos

Los alimentos ecológicos son aquellos que proceden de formas de

cultivo que no emplean agroquímicos para su obtención.

Estudios realizados en la rama de la alimentación han demostrado la

importancia de la elección adecuada de los alimentos en nuestra

dieta a fin de conseguir y mantener un optimo estado de salud.

La salud, la calidad y el gusto están entre los principales motivos de

compra de los alimentos ecológicos por los españoles/as

MAGRAMA-INSTITUTO CERDÁ. Características asociadas a los alimentos ecológicos. OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y DISTRIBUCION ALIMENTARÍA.

Comparativa Años: 2005, 2007 y 2010

Productos Ecológicos: Características asociadas 2005 2007 2010

Alimentos naturales 41 44,3 49,1

Alimentos mas sanos, sin aditivos ni colorantes 29,7 35,1 36,6

Alimentos producidos sin pesticidas químicos 25,9 15,8 32,6

Alimentos más caros 19,7 28,4 27,8

Alimentos con mejor sabor 11,2 15,5 14,5

Alimentos producidos respetando el medio ambiente 4,6 5,8 9,6

Alimentos libres de transgenicos 4,7 5,3 3,6

Alimentos difíciles de encontrar 4,8 5,5 3,4

Alimentos dietéticos 1,9 2,7 0,4

Fuente: Estudio de Mercado. Observatorio de consumo. MAGRAMA. Instituto Cerda. 2010. Elaboración propia.

MAGRAMA-INSTITUTO CERDÁ. OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y DISTRIBUCION ALIMENTARÍA.

ESTUDIO: PRODUCTOS ECOLÓGICOS: CONCLUSIONES CONSUMIDORES 2007 y 2010

Características: Los informantes son los responsables de la realizar la compra en el hogar, en 2007 como en 2010.

Temática: El consumo de productos ecológicos.

Conocimiento de los alimentos ecológicos:

- Respecto a los datos de 2007, en 2010, aumenta el conocimiento de los productos ecológicos, se asocia la idea de alimento ecológico como alimento natural, sano, sin aditivos ni colorantes y que son caros.

- Acerca de sus ventajas frente a los alimentos convencionales, se menciona que son productos más sabrosos y de gusto tradicional, son alimentos sanos al no tener pesticidas ni tratamiento químico.

- Se trata de productos de mayor calidad.

2006 (*)

2007 (*) 2009

Consume PE 36% 38,9% 38,6%

Sexo Hombre Mujer Hombre Mujer

36,9% 40,9% 34% 42%

Edad 30-44 > 60 30-44, 45-59 y >60 44% - 45% - 26%

47,9% 26,9%

Estudios T. U EP-IES

58% 14%

E-0612 (2006), E-0725 (2007), E-1007 (2009) (*) N=Población andaluza., n= 1.200. Edad = Entre 18 y 65 años.

Fuente: BACO. Junta de Andalucía. 2013. Elaboración propia.

El consumo de productos ecológicos en Andalucía

Renta/Consumo de productos ecológicos (En adelante PE)

Relación directa con el aumento de la renta: Ingresos medios-altos Nivel formativo: Con estudio de primer y segundo ciclo universitario Edad: Una menor edad media Por sexo: Las mujeres adquieren más PE, que los varones. (1)

Razones para el consumo (2)

1.Algo más de un tercio de los andaluces consume PE 2.Influencia positiva en la salud = 29,1%

3.La calidad del producto= 29,3% 4.La contribución al medio ambiente = 39,1%

Razones para el no consumo de

PE: 2006 2007 2008

Baja disponibilidad

35,6 47,9 37,6

El precio 45,4 46,4 38,8

Fuente: BACO. Junta de Andalucía. 2013. Elaboración propia. (1)Baco 2006. (2) Baco 2007

Docencia.PDI: Carlos Gago Hurtado

MAPA-INSTITUTO CERDÁ 2010. CONCLUSIONES CONSUMIDORES

Aumenta, respecto a los resultados de 2007, el conocimiento de los productos ecológicos.

Principalmente se asocia estos alimentos con alimentos naturales, alimentos más sanos,

sin aditivos ni colorantes y alimentos más caros,

El 63,2% de los entrevistados (57,9% en 2007) encuentra en su lugar de compra habitual

alimentos ecológicos,

El principal canal donde se encuentran es en los supermercados al preguntar por la

variedad de productos, el 71,1% la encuentra escasa (66,6% en 2007),

Los entrevistados que consumen/han consumido alguna vez productos ecológicos lo

justifican en ser productos más saludables, con mejor sabor y mayor calidad. Por el

contrario, aquellos que no consumen/han consumido nunca productos ecológicos lo

justifican principalmente en el precio más elevado. Este aspecto adquiere un peso

considerablemente mayor (48,0%) que otros años (25,1% en2007 y 28,1% en 2005)

debido a la crisis económica,

Otros aspectos que frenan y justifican el no consumo de productos ecológicos son el

desconocimiento sobre el tema y el no encontrarlos en su establecimiento habitual de

compra

Estudios realizados sobre las características de calidad que presentan los alimentos

ecológicos evidencian sus cualidades salutíferas muy apreciadas,

La investigación llevada a cabo por el Grupo de Antioxidantes naturales de la UB, aporta

datos al debate científico sobre los componentes de los productos de cultivo ecológico

frente a los de cultivo convencional a partir de un estudio sobre componentes fenólicos en

zumos de tomate ecológico,

En España la catedrática Dolores Raigon, en estudios nutricionales realizados sobre

hortofrutícolas ecológicos e industriales (2007), destaca la mayor concentración de

vitamina c, y que estos productos ecológicos demostraron un mayor tiempo de

conservación, entre otras características,

Desde el punto de vista medioambiental, se consolida como elemento principal frente al

desafío del cambio climático y sus efectos negativos en los ecosistemas del planeta.

Desde el punto de vista ético, está el cumplimiento del reglamento de producción

ecológica, expresado en el caso particular de los animales,

Desde una perspectiva sociológica la producción de alimentos ecológicos favorece la

pervivencia de determinados valores socioculturales, la cultura agraria y la población

rural.

Alimentos ecológicos

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Finales de la década de los 60 y concretamente los 70 Se hace visible y

se pone en práctica está metodología de trabajo agrícola, especialmente en

países desarrollados de Europa, como respuesta a las consecuencias

indeseables de una agricultura reduccionista,

En otros, como Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos también es llevada a la

práctica,

En España, a mediados de los 70 surge el impulso de la AE, ligada al

asociacionismo, (de los contactos con personas del movimiento en Europa), su

desarrollo se produce a finales de los 80.

Inicio y desarrollo de la AE en el mundo

La agricultura ecológica(1) en el mundo. Superficie en hectáreas

Fuente: El Mundo de la AE. BiLB-IFOAM 2013. Elaboración propia.

(1) En adelante AE.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Africa Asia Europa Suramerica Norteamerica Australia/Oceaní

a

AE. Mill Has 1,1 3,7 10,6 6,4 2,8 12,2

Agricultura Ecologica por continentes

FUENTE: Source: Ifoam, Söl, Fibl. Schweizerische Eidgenossenschft. 2012. Elaboración propia.

Los diez países de Europa con mayor extensión de tierra bajo AE (Has)

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

Turkia Suiza Checoslova

quia

Polonia Austria Reino

Unido

Francia Alemania Italia España

Has 383.782 438.692 448.202 521.970 543.605 699.638 845.442 900.702 1.113.742 1.456.672

Fuente: IFOAM 2013. Elaboración propia.

Productores en Agricultura Ecológica en Europa 2012

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Luxe

mburgo

Bélgic

a

Irland

a

Paíse

s Bajos

Portu

gal

Dina

marca

Finlan

dia

Reino

Unido

Sueci

a

Greci

a

Austri

a

Alem

ania

Franci

a

Españ

a

Italia

Productores 96 1.274 1.400 1.672 2.434 2.677 4.114 4.650 5.508 21.274 21.575 22.506 23.135 32.195 42.041

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Podemos señalar tres etapas en el desarrollo de la AE en España:

Primera etapa. Sus orígenes datan de los 70, hasta el 1991. (Cooperativa

Calasparra/Murcia- arroz ecológico), escaso eco social,

Segunda etapa. Del 91 al 95. De “reconocimiento institucional”, a nivel regional, estatal y

comunitario, la AE, inicia su estructuración y se van a constituir las primeras asociaciones,

“conciencia” ante los efectos indeseables que se imputan a la AI,

En el mercado se consolida la orientación exportadora,

También se caracteriza por la inexistencia de mercado interno, objetivos únicamente

informativos y de acopio,

La mayor parte de la producción se orientó a países europeos Francia, Alemania,

De aquí nacen las primeras asociaciones de consumidores de PE,

Tercera etapa. A partir de 1995 hasta la actualidad, recibe un sustancial soporte

económico a través de medidas agroambientales, la tasa de crecimiento anual es muy

alta (73.7%),

Inicio y desarrollo de la Agricultura Ecológica en España

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

España, Andalucía y Cádiz: Extensión en Agricultura Ecológica 2011. (Miles Has)

100

52,75

8,01

España

Andalucía

Cádiz

Evolución de la Superficie (Has) en España 1991-2011

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

AE. Evolución Nº de Operadores en España 1991-2011

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1991 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

O 396 1.233 3.811 7.782 12.341 14.060 16.521 17.751 18.505 17.688 17.509 19.211 20.171 23.473 27.627 27.767 32.837

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Superficie Total inscrita en AE en la Provincia de Cádiz

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Miles de Has 7.975,92 13.819,8 19.518,5 29.508,6 50.708,7 91.829,8 100.860, 106.479, 132.820, 125.635, 147.865,

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

Número de Operadores Agricultura Ecológica Provincia de Cádiz

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total Operadores 243 220 264 418 390 574 630 630 753 1.268 1.336

Tasa crecimiento (%) -10,45 16,67 36,84 -7,18 32,06 8,89 8,89 16,33 40,62 5,09

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

Histórico. Número de Productores en AE. Provincia de Cádiz

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total Operadores Cádiz 243 220 264 418 390 574 630 630 753 1.268 1.336

Fuente: MAGRAMA. 2013. Elaboración propia.

Histórico. Número de Elaboradores en AE. Provincia de Cádiz.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Elaboradores 13 10 15 20 26 24 31 34 39 73 45

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Distribución Superficie por cultivos (Miles Has) Cádiz-Andalucía 2011

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Superficie de AE cultivada en la Provincia de Cádiz

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Olivar 1.554,47 1.364,72 1.639,54 1.984,32 2.116,86 2.207,76 2.139,18 2.119,25 2.345,81 2.332,60 2.845

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Superficie de AE cultivada en la Provincia de Cádiz

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cítricos 5,89 5,74 6,02 5,16 5,14 8,39 8,46 63,82 70,43 100,51 167

Frutales 3,97 3,22 5 3,8 8,52 8,33 8,48 6,16 4,37 23,17 18

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Superficie de AE cultivada en la Provincia de Cádiz

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hortalizas y Tubérculos

139,1 150,27 180,91 188,73 169,28 205,03 219,46 1.495,59 593,51 432,25 672

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Fuente: MAGRAMA 2013. Elaboración propia.

Superficie de AE cultivada en la Provincia de Cádiz

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cereales inc arroz Leguminosas

1.711,7 1.611,8 1.461,2 1.353,3 2.491,7 5.703,6 6.806,9 4.485,5 7.452,2 8.470,1 10.238

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

Fuente: MARM. 2010. Elaboración propia

Número de explotaciones ganaderas en la provincia de Cádiz. Histórico

Vacuno Ovino Caprino Avicultura Apicultura

Año Carne Carne Leche Carne Leche Porcino Carne Huevos

2001 3 1 1 1 3

2002 10 12 1 1 3

2003 20 6 7 3 1 2 1

2004 71 14 7 2 2 2 1

2005 147 16 6 2 1 3 3 1

2006 275 31 1 18 2 1 1 13

2007 381 35 1 16 3 2 3 1 13

2008 400 26 15 18 18 5 1 4 14

2009 543 46 2 29 10 11 6 12

Introducción

Agricultura ecológica: tipos, definición, objetivos, fundamentos,

Importancia de los alimentos ecológicos,

Situación actual de la AE en el mundo,

Situación actual en España y Andalucía,

El estado de la cuestión en la provincia de Cádiz,

DAFO.

Presencia casi testimonial de los productos ecológicos en el mercado provincial, Bajo nivel de consumo interno, La mayor parte de la producción se dedica a la exportación,

La comercialización es un importante desafío de los productos ecológicos, Falta de mano de obra joven que quiera trabajar en AE,

Debilidades

Fortalezas

IFAPA: Centro de Chipiona Cursos sobre AE

Grupos de Desarrollo Rural-Junta de Andalucía,

Red andaluza de semillas,

Olivar Sierra de Cádiz,

Vino de Jerez, D.O. Jerez-Xérès-Sherry y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, D.O. Vinagre de Jerez,

Cádiz, es la segunda provincia en la categoría hectáreas dedicadas a la producción ecológica,

Cebadero y comercialización de carne bovina ecológica,

Existencia de red viaria que permite una conectividad razonable.

Fortalezas

Amenazas

Desconocimiento sobre los productos agroalimentarios ecológicos, Canales de comercialización débiles frente a los especializados, Carencia de un sistema de aprovisionamiento especializado,

Reducida dimensión del sector,

Oportunidades

Feria anual “Sierra Oliva”, dedicada a difundir la “cultura del olivo”, (DOP Sierra de Cádiz), Setenil de las Bodegas, Feria andaluza de la Biodiversidad Agrícola, Sanlúcar de Barrameda, Recurso endógenos provinciales capaces de convertirse en motores del desarrollo local,

Ayudas destinadas al fomento, desarrollo y asesoramiento específico en AE,

Mayor concienciación de productores y consumidores, Las crisis (alimentarias) originadas en la sociedad del riesgo, la seguridad alimentaria y la demanda de

productos ecológicos.

Direcciones Web relacionadas

http://www.fibl.org/english/index.php

Instituto de Investigaciones para la Agricultura Orgánica, (En Inglés),

http://www.ifoam.org/index.html

Federación Internacional de los movimientos de Agricultura Orgánica, (En Inglés),

http://www.fao.org/index_es.htm

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, (También en español),

http://www.marm.es/

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/opencms/portal/portada.jsp

Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html

Centro de Investigaciones sociológicas. Ministerio de la Presidencia.

top related