ii congreso latinoamericano y del caribe de plátanos … · ... 27-29 de mayo, 2013 arnaldo...

Post on 26-Sep-2018

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

II Congreso Latinoamericano y del

Caribe de Plátanos y Bananos “Sistemas de Producción Inteligentes: Innovaciones Tecnológicas

para la Producción Sostenible y Adaptación al Cambio

Climático”

Riego y drenaje en musáceas. Prácticas para el uso eficiente del

agua

Colombia, 27-29 de mayo, 2013

Arnaldo Cristian Tapia

INTA - Argentina 1

Algunas preguntas.

¿ De que especie estamos hablando?. (mm/ciclo de producción)

¿ En que etapa de desarrollo se encuentra?. (Kc de cultivo)

¿Cómo es el clima de la zona?. (lluvias, temperatura, vientos,

etc).

¿ Qué tipo de suelo tenemos?. (F, Fa, FA, aL, etc)

¿ Cuál es la disponibilidad de agua? (fuente, turnos, caudal,

calidad)

¿ Cuál tiene mayor eficiencia?.

¿ Qué superficie puedo regar?.

¿ Cuál es la pendiente del terreno?.

2

3

4

Condiciones agroclimáticas de la Región.

Distribución de las lluvias-Yuto- Jujuy

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

mes

mm

/mes

Déficit hídrico

Exceso

Evolución de la TºC medias mensuales

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

mesºC

.

TºC Base

Época de producción

Los valores de T°C media no reflejan la realidad. Ya que las amplitudes

térmicas son muy marcadas (hay dias en que los cultivos no crecen)

Salta - Jujuy

5

6

7

8

9

La infiltración y la escorrentía cambian con el tipo de

suelos 10

11

Fuente.CEDEVA,Fo

rmosa

Calidad de agua de riego

12

13

Curva típica de Kc.

Fuente: FAO N° 56. 14

Porque regar?.

Cuanto regar?.

Como regar?

Cuánto regar?.

15

COMPONENTES

Diseño Agronómico Diseño Hidráulico Diseño del cabezal

• Lamina de riego

• Unidades de riego

• Tiempo de riego

• Descarga del emisor

• Numero de emisores

• Caudal del sistema

•Tolerancia de presiones

•Diámetro de tuberías:

laterales, porta laterales

y conducción.

• Longitud de tuberías:

laterales, porta laterales

y conducción.

•Altura Dinámica Total

•Calidad de agua.

• Selección de filtros.

• Selección de inyector

fertilizantes

•Perdidas en cabezal

DISEÑO DE RIEGO POR PRESURIZADO

16

Cabezal de riego presurizado

17

Tubería Tuberia

Secundaria

Cabezal de Riego

Tuberia

Terciaria

Regulador de

Presión

Control de unidad de riego

Tubería Tuberia

Primaria

Subunidad de riego

laterales con emisores

Unidad de riego

DISEÑO HIDRAULICO

70 mt.Ø16mm

60 m

t.Ø

63m

m

160 m

t.Ø

90m

m

140 mt. Ø 75mm

ADT = 28 mt

18

Cálculo de cañerías

Para el cálculo tomamos el valor= 2,33 mm. de agua

Caudal(L/hs)= P x Diám2 x v

4

Sección x v Caudal(L/hs)=

V=espacio/tiempo

ql : Caudal Inicial de un Lateral l: Longitud de un lateral

Q: Caudal inicial de la terciaria L: Longitud de la terciaria

Se: Espaciamiento entre emisores Sl: Espaciamiento entre laterales

hm - hn < Hl

Hm - Hn < Ht

Laterales con Emisores

Regulador de Presión

Tubería Secundaria

Tubería Terciaria

Hm Ha=hm

Hn

hns

qns

qn

ha

qa Se

ql Sl

Q

VARIACION DE PRESIONES Y CAUDALES EN LA

SUBUNIDAD

Sistema tradicional

21

Eficiencia de

conducción

Sistema tradicional. Orán-Salta Opción. Riego discontínuo.

Una variante exitosa. 22

Riego discontínuo (gravitatorio)

q=Caudal por surco

Q=caudal entrada.

Nºi= valor no

erosivo

23

Riego localizado

Doble cinta de riego. Tener en cuenta el desplazamiento de los hijos

de sucesión. 24

25

26

27

28

29

30

31

32

Represa en Bs.As. (La Plata). Toma de agua. Tarija-Bolivia 33

34

Canal de 150m, para conducción y almacenaje de agua 35

Un ejemplo ingenioso para regar en época crítica.

regulador

36

Riego A.Saravia (-salta)

37

Filtros hidrociclónicos y de anillos

38

39

SISTEMA PREDOMINANTE EN PIZARRO Y

A.SARAVIA

40

Sistema de RIEGO COMPLETO Y SENCILLO

41 41

Deposito de agua y cabezal de riego.

ingreso

salida

Inyector

fertilizantes

44

45

46

47

¡A pesar de las adeversidades, es posible producir

bananos en el subtrópico argentino!

top related