ii coloquio mexicano de ateísmo ateísmo, escepticismo y divulgación científica

Post on 09-Feb-2016

46 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

II Coloquio Mexicano de Ateísmo Ateísmo, escepticismo y divulgación científica. Martín Bonfil Olivera Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM y Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica. ¿Y yo por qué?. Soy divulgador científico, no ateo militante. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

II Coloquio Mexicano de Ateísmo

Ateísmo, escepticismo y divulgación científica

Martín Bonfil OliveraDirección General

de Divulgación de la Ciencia, UNAMy

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica

¿Y yo por qué?

Soy divulgador científico, no ateo militante

Soy divulgador científico, no ateo militante

Eso sí, soy ateo, no agnóstico (ya no)

Richard Dawkins, The God delusion (El espejismo de Dios), Espasa-Calpe, 2007

Ateo: El que niega la existencia de dios

Agnóstico: El que no sabe si existe dios

Ateo: El que niega la existencia de dios

Agnóstico: El que no sabe si existe dios

Ateo: el que no cree que exista dios

Soy divulgador científico, no ateo militante

Eso sí, soy ateo, no agnóstico (ya no)

Y sin embargo…

¿Es dañina, nociva, “mala” la religión?

La religión ha hecho grandes aportaciones a la cultura

Tonantzintla, Puebla

Quizá sólo es primitiva…

Pensamiento mágico: El cerebro humano está diseñado por la

evolución para hallar sentido al mundo a su alrededor

La explicación más sencilla para muchos fenómenos es el animismo (junto con el vitalismo, la teleología, etc.)

La ciencia es un refinamiento de este “sentido común” que busca contrastarlo con la evidencia

Siempre preferiré el asombro que da la

comprensión al

asombro que produce

la ignorancia.

O una oportunidad perdida…

Algo quizá ridículo…

¿No estás un poco vieja para tener un amigo

imaginario?

Estoy con él

Una incongruencia lógica…

O peor: una fuerza dañina para la sociedad

Por todo esto, vemos el ateísmo

como algo liberador

Además, ¡vivimos en un estado laico!

(o eso dicen las leyes)

Artículo 130 Constitución Política Mexicana:

• El principio histórico de la separación del estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.

• d) …los ministros de cultos no podrán desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a ser votados.

Artículo 3º Constitución Política Mexicana:

• La educación que imparta el estado […] será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

• El criterio que orientará a esa educación se basara en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Pero, ¿qué busca el ateísmo?

Ateísmo moderado:Busca defender los derechos de ateos y agnósticos: Derecho a no tener creencias religiosas Derecho a expresar libremente su falta de

creencia Derecho a no ser discriminados,

agredidos, reprimidos ni perseguidos Derecho a que no se nos impongan las

creencias religiosas de los demás

Ateísmo moderado:También: Promover el pensamiento racional y

crítico Combatir la superstición y el

pensamiento mágico

Ateísmo radical:Va más allá: Busca combatir las creencias

religiosas (llegando a atacarlas) Las considera dañinas Busca promover el ateísmo

Pero:

Además:¿Tendrá algún caso tratar de

convertir a creyentes en

ateos?

¿Y la ciencia… por qué?

Ciencia y ateísmo:¿Busca la ciencia probar la no existencia de un dios? No.

¿Cuál suposición es más parsimoniosa?

Ciencia ReligiónMundo físico:

existe presenta

regularidades

Creador x Leyes divinas, milagros x

Ciencia y ateísmo:¿Busca la ciencia probar la no existencia de un dios? No.

¿Puede probarlo? No.

¿Por qué?

Naturalismo metodológicoNaturalismo: DRAE: “Sistema filosófico que

considera la naturaleza como primer principio de la realidad”

Brights: “Visión del mundo libre de deidades, fuerzas y entidades místicas o sobrenaturales”

Naturalismo metodológicoMetodológico: No es posible probar científicamente

algo que está más allá del método de la ciencia

Por tanto, adoptamos la suposición de que no existe lo sobrenatural

Por supuesto, esta suposición está sujeta a revisión

Ciencia y religión•Existen científicos creyentes (incluso religiosos: Rev. John Polkinghorne):

“La mano de Dios puede verse en la naturaleza del mundo que

la ciencia nos revela”

Ciencia y religión

•Pero incluso ellos tienen que actuar, cuando hacen ciencia, como si no existieran causas sobrenaturales

¿Por qué?•Lo sobrenatural no obedece reglas; la ciencia busca regularidades

•La posibilidad de lo sobrenatural impediría proponer explicaciones

Naturalismo metodológicoOjo: ¡Esto no quiere decir que la ciencia

no pueda investigar si existen o no fenómenos paranormales!

(e.g. Jerry Moran)

..¿Y yo por qué?Coincidencia: Ciencia y ateísmo comparten algo:

El pensamiento crítico

Pero no sólo ciencia y ateísmo: ¡también la

democracia!

“Los valores de la ciencia y los valores de la democracia son concordantes, en muchos

casos indistinguibles. La ciencia prospera con el libre intercambio de ideas, y ciertamente lo requiere; sus valores son opuestos al secreto.

La ciencia no posee posiciones ventajosas o privilegios especiales. Tanto la ciencia como la

democracia alientan opiniones poco convencionales y un vivo debate. Ambas exigen raciocinio suficiente, argumentos

coherentes, niveles rigurosos de prueba y honestidad.”

Carl Sagan, El mundo y sus demonios

¿En defensa del Ateísmo radical? Finalmente, la religión es una forma de

superstición.

“Bendición contra derrames”:El cardenal Juan Sandoval Íñiguez bendice un complejo industrial con la esperanza de frenar derrames

¿En defensa del Ateísmo radical? Finalmente, la religión es una forma de

superstición. Y la superstición fomenta la credulidad.

Lo has entendido todo mal, cantinera: se

trata de la sumisión

Debes someter todo tu ser para ser arrebatada a una dimensión más

profunda de la realidad, más allá de los límites de la

simple razón

¿Qué quieren decir con “una dimensión más profunda de la

realidad?

Esa es una pregunta razonable

Pero como la dimensión de la que hablamos está más

allá de la razón, ¡no tiene sentido preguntar eso!

Me doy por vencida

Bien hecho

¡Así se hace!

Jesus and Mo,por “Autor”

¿En defensa del Ateísmo radical? Finalmente, la religión es una forma de

superstición. Y la superstición fomenta la credulidad. Por eso, una gran cantidad de ateos son

también escépticos que fomentan el pensamiento crítico y combaten supercherías, seudociencias y supersticiones

Dr. Peter H. DuesbergUniversidad de California, Berkeley

• La causa del sida no es el VIH , sino las drogas o la desnutrición

• Los medicamentos antirretrovirales causan los síntomas del sida

Programa Reporte 1326 de diciembre de 2006

Programa Reporte 1326 de diciembre de 2006

Programa Reporte 1326 de diciembre de 2006

Christine Maggiore

• Nace 1952• 1992:

Seropositiva• 1994: conoce

ideas de Duesberg

• 1995: Funda Alive & Well, organización negacionista

Christine Maggiore• 2002: se embaraza y

se niega a tomar antirretrovirales

• 2005: su hija Eliza Jane enferma de neumonía por Pneumocystis y muere

• Es juzgada por negligencia y absuelta

• 27 de diciembre de 2008: muere Maggiore de neumonía por Pneumocystis

¿Cómo puede alguien creer esto?

Tesis del “nicho de credulidad” El constante bombardeo mediático con

temas esotéricos y seudocientíficos mina la capacidad de pensamiento crítico del ciudadano

Este espacio o nicho de credulidad, comúnmente ocupado por creencias (más o menos) inofensivas, en ocasiones puede ser ocupado por ideas realmente peligrosas, como el negacionismo del sida

Tesis: La credulidad socava nuestra capacidad de pensamiento crítico y

nos hace vulnerables a charlatanerías y seudociencias.

El papel de la comunicación pública de la ciencia

La divulgación científica, al fomentar el pensamiento

crítico, ayuda a combatir las supersticiones y a formar

mejores ciudadanos democráticos

Ateísmo

DemocraciaCiencia

Pensamiento crítico:

En conclusión: Promover a toda costa el ateísmo es

(quizá) una necedad… • Negar a dios es filosóficamente imposible• No se trata de necear inútilmente, sino de

afirmar cosas que se puedan probar con evidencia

• Finalmente, hay libertad de cultos (hasta de creer en la tontería que uno prefiera)

…pero no así defenderlo• Ejemplo: Microsoft restringe libertad de

blasfemar

En conclusión: Finalmente, la religión es superstición. La

superstición fomenta la credulidad. Por eso es importante visibilizar a los

ateos!(“Sacarlos del clóset”; cf. Movimiento gay, brights)

Quizá el punto clave en la discusión sobre el ateísmo es: ¿cual prevalece: el derecho a la libre expresión, o a la libertad de creencias?

Martín Bonfil Olivera

mbonfil@unam.mxlacienciaporgusto.blogspot.com

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica

y Dirección General de Divulgación de la Ciencia,

Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM)

top related