i.e.s. vega del pirÓn carbonero el mayor (segovia) ¡ b i e n v e n i d o s a vuestro nuevo centro!

Post on 01-Mar-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I.E.S. “VEGA DEL PIRÓN”

CARBONERO EL MAYOR (Segovia)

¡ B I E N V E N I D O S ¡ B I E N V E N I D O S

A VUESTRO NUEVO CENTRO!A VUESTRO NUEVO CENTRO!

PRINCIPIOS BÁSICOSdel Proyecto Educativo

EDUCACIÓN EN VALORES

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

DESARROLLO DE TODAS LAS CAPACIDADES

PLAN DE CONVIVENCIA

Respetar los principio básicos de convivencia

Asumir la compatibilidad de derechos y deberes propios y ajenos.

Crear y desarrollar un clima adecuado de trabajo. Desarrollo de valores cívicos.

Tolerancia “O” con cualquier situación de acoso.

Respetar las normas.

• Respeto a tus compañeros/as y al profesorado.• Respeto al mobiliario y a las instalaciones.• No utilizar móvil ni aparatos de música.• Desechar gestos y expresiones malsonantes.• Máxima puntualidad.• Deber de participar en actividades• Derecho a ser escuchado.• Derecho a tu propia identidad.

NORMAS A CONSIDERAR...

EN CLASE DEBO...

Ser respetuoso con el profesorado y compañeros/as.

Intentar aprovechar el tiempo.

Realizar la tareas que me mandan.

Cuidar el aula y los materiales

Aceptar las responsabilidades que me otorguen

Ayudar a quien lo necesite, si se me solicita.

ANTE UNA ACTITUD NEGATIVA...

• El profesorado advierte previamente de situaciones anómalas.

• Cuando se es reincidente en pequeñas cosas, se informa a la familia y puede llegar la amonestación escrita.

• El Tutor/a se lo comunica a Jefatura de Estudios.

•El Jefe de Estudios comunica a las familia y se actúa con medidas educativas o sanciones.

EN EL RECREO PUEDO...

• Participar en Actividades:

Deportivas: Fútbol Sala – Baloncesto – Balonmano -Kárate - Frontenis – Voleibol - Ajedrez.

Lúdicas: Juegos diversos, audiciones, ...

Talleres: Guitarra, fotografía, coro, teatro..

• Disfrutar de la Biblioteca: Lectura, estudio, informática

• Compartir conversaciones con los compañeros/as.

•Comer el “bocata” en los lugares permitidos:

En el patio y en la primera planta del centro (siempre que se permanezca limpio)

MIS DERECHOS (Decreto 51/2.007 – 17 mayo)

• Derecho a una formación integral.

• Derecho a ser respetado

• Derecho a ser evaluado objetivamente

• Derecho a participar en la vida del centro

• Derecho a protección social

MIS DEBERES (Decreto 51/2.007 – 17 mayo)

•Deber de estudiar.

•Deber de respetar a los demás.

•Deber de participar en las actividades

•Deber de contribuir a mejorar la convivencia del centro.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

• Norma básica de funcionamiento.

• Recoge las situaciones cotidianas.

• Tipifica las faltas.

• Establece las sanciones y los premios.

• Conocido por el alumnado y padres.

• Aprobado por el Consejo Escolar.

¿QUÉ DEBO HACER SI... ?

• Tengo algún problema: Decírselo pronto al Tutor/a.

• Falto a clase: Justificación familiar inmediata.

• Necesito comunicarme: Teléfono gratuito del centro.

• Tengo ideas que aportar:Transmitírselo al

Delegado/a de clase. • Me ponen una amonestación: Traerla firmada por

la familia y tener voluntad de corregir la situación.

• Los miembros del Equipo Directivo están siempre a tu disposición para escucharte y tratar de ayudarte a resolver problemas.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

El Director:Es la máxima autoridad del centro y el responsable último de todas las decisiones.

JEFATURA DE ESTUDIOS:El jefe de estudios sustituye al Director en su ausencia.Favorece la convivencia del centro y es el encargado de imponer las correcciones contempladas en el RRI

El Secretario: Es quien expide los certificados que solicite el alumnadoy el responsable del mantenimiento de los materiales

EL CONSEJO ESCOLAR

Establece las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo,

Aprueba el Reglamento de Régimen Interior, los presupuestos y obras a realizar, así como la programación de actividades extraescolares.

Resuelve los conflictos e impone las correcciones, con finalidad pedagógica.

Está constituido por: el equipo directivo, alumnado, representantes del profesorado, de los padres y madres y del personal no docente.

LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las materias que tengan asignadas y las actividades que se le encomienden.

Pertenecen los profesores de la especialidad que imparten las enseñanzas propias de las materias asignados al departamento, coordinados por un jefe/a de departamento.

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Contribuye al desarrollo de la orientación educativa,psicopedagógica y profesional de los alumnos.

Contribuye al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.

Colabora con los profesores del instituto en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje.

Está constituida por un psico-pedagogo, profesores de ámbito (científico y social), especialistas en pedagogía terapéutica y en compensación educativa

COORDINADOR/A DE CONVIVENCIA

Actividades de Prevención

Coordinación con tutores/as

Coordinación con el profesorado

Mediación entre alumno/as

Mediación alumnos/profesores.

Informar Equipo Directivo

Preparar mediadores/as.

LOS TUTORES

Coordinan a los profesores que imparten docencia al grupo de alumnos de su tutoría, mediando entre profesores, alumnos y familias.

Tienen conocimiento de las medidas adoptadas por el profesorado, de la información que traslada la familia y el alumnado de su tutoría con el objeto de resolver los conflictos y conseguir un clima de convivencia que facilite el desarrollo de la actividad educativa

EL MEDIADOR ESCOLAR

Son alumnos/as que se presentan voluntarios para esta tarea.

Recibe una formación específica

Interviene en conflictos entre alumnado, siempre que éstos lo acepten, mediante el diálogo y la imparcialidad

Su finalidad es encontrar la solución a los problemas

y la reconciliación entre las partes implicadas en el desacuerdo.

Informan al coordinador/a de convivencia de las situación y de los acuerdos alcanzados.

Hace un seguimiento posterior de la situación

CONTRATO

Recuerda que existe un CONTRATO sobre estudio y

disciplina que has firmado junto al instituto y a tu propia

familia.

EL ALUMNADO SE COMPROMETE A...

Asistir a clase con puntualidad.

Traer al centro los materiales necesarios para el estudio.

Realizar a diario las tareas que manda el profesorado.

No utilizar ni la violencia física, ni la verbal

LA FAMILIA SE COMPROMETE A...

Hacer que el alumno cumpla el compromiso

Interesarse por la evolución de su hijo/a

Asegurar un horario y lugar de estudio

No cuestionar delante de sus hijos/as las decisiones del profesorado

Resolver cualquier problema directamente con el centro.

EL CENTRO SE COMPROMETE A...

Realizar Tutorías individualizadas.

Informar puntualmente a la familia sobre el comportamiento y el rendimiento académico

Asesorar a las familias sobre aspectos de la escolarización del alumno/a a través del Departamento de Orientación.

Y PARA TERMINAR:

SI TODOS REMAMOS EN EL MISMO SENTIDO,

ALCANZAREMOS NUESTRO OBJETIVO

FELIZ CURSO 2008/09

top related