i.el ayuno. ii.el tesoro. iii.la lámpara del cuerpo. iv.dos amos, dos caminos. v.la fe y la...

Post on 03-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I. El Ayuno.

II. El Tesoro.

III. La Lámpara del Cuerpo.

IV. Dos Amos, dos Caminos.

V. La Fe y la Provisión.

VI. Juzgar o Discernir.

VII. Pedir y Recibir.

VIII. La Importunidad.

IX. Por los frutos los conoceréis.

Clase 10

Lectura

Mt. 6:16-19

I. El Ayuno.

Cómo ayunar

Para gloria de Dios y no para la de uno.

Si lo haces secretamente, Dios te recompensará.

Al parecer, el texto sugiere que se ayuna de forma habitual; y no parece que la práctica del ayuno sea opcional.

¿De qué ayunar?

De comida.

De comida y bebida (ayuno total).

De relaciones sexuales.

De otros gustos.

Ciertas comidas.

Ciertas actividades como mirar televisión, hablar, etc.

¿Para qué ayunar?

Para enfocarse más en Dios.

Para disciplinar los apetitos.

Para hacer un pedido especial.

Para lograr algo: Victoria, sanidad, etc.

Para lamentar.

II. El Tesoro

Lectura

Mt. 6:19-21

Normalmente es al revés, uno pone su dinero en las cosas que valora y le interesan.

Usando esa medida, ¿Dónde está tu tesoro?

Si miramos lo que tenemos, diríamos que nuestro corazón está en carros, casas, televisores, tarjetas de crédito, etc.

¡Nuestras posesiones nos delatan!

De tus posesiones materiales, ¿Cuáles vas a tener en 5 años? Y ¿en 10 años? y ¿en50 años? y ¿en la eternidad?

¿Eres dueño de tus posesiones, o ellas son dueño de ti? - Ley de gravedad de las posesiones.

¿Te han robado alguna vez?

Cristo dice que podemos evitar, o minimizar el impacto de todo eso, poniendo nuestros tesoros en el cielo.

Cuando muramos no podremos llevarlos con nosotros al cielo, ¡pero sí podemos mandarlos delante de nosotros durante la vida!

Pobreza voluntaria

Comparte todo lo que tienes, o bien préstalo.

Comprar algo a medias con alguien y compártelo.

Si no has usado algo por dos años o más, véndelo o regálalo.

El autor Randy Alcorn, en su libro “El dinero, las posesiones, y la eternidad”, afirma:

“Nuestro problema es que no pensamos con frecuencia en el cielo.

Si lo hiciéramos, viviríamos aquí de otra forma”.

“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad(poner su corazón en) las cosas de arriba,donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.Poned la mira (tu mente) en las cosas dearriba, no en las de la tierra. Porque habéismuerto, y vuestra vida está escondida conCristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, semanifieste, entonces vosotros también seréismanifestados con él en gloria”. (¡Porque todo lonuestro ya está ahí!) (Col.3:1-4 – las negritas ylo que figura entre paréntesis son agregadosdel profesor).

Pasemos esta vida guardando todo en los cielos.

III. La Lámpara del cuerpo

Lectura

Mt. 6:22-23

Los ojos son la lámpara del cuerpo.

Comparar con lo que Jesús dice sobre el adulterio

¿Dónde enfocamos nuestros ojos?

Esto puede darnos luz o dejarnos en la oscuridad.

¿Qué es lo que nos impide ver?

En lo físico: Cataratas, enfermedades, accidentes, etc.

En lo espiritual: La codicia, el egoísmo, servir al diablo y no a Dios etc.

IV. Dos Amos, dos Caminos

Lectura

Mt. 6:24

Mt. 7:13-14

No se puede sintonizar una radio en dos emisoras a la vez.

Uno no puede estar yendo al este y al oeste a la vez por la misma autopista.

Tampoco nos conviene ir un poco hacia el este y luego hacia el oeste; cancelamos el progreso avanzando así.

Así tampoco podemos ir por el “camino angosto” y el “ancho” al mismo tiempo.

V. La Fe y la Provisión

Lectura

Mt. 6:25-34

Busquen primero el reino de Dios.

No nos preocupemos por el día de mañana.

El Pastor proveerá.

El Pastor:

Conoce a las ovejas y las ovejas a él.

Puede separar rebaños de ovejas solamente llamándolas por sus nombre.

Las ovejas reconocen la voz del pastor.

Las ovejas huyen de los extraños, por lo que al morir el pastor deben ser sacrificadas porque jamás seguirían a un extraño.

Es por este motivo que el niño mayor, cuando pastorea las ovejas, lleva a sus hermanos o hermanas menores para que las ovejas no huyan de ellos cuando sea hora de cambiar de pastor.

El pastor camina delante de las ovejas.

El Salmo 23 nos dice dos veces que guía a las ovejas.

Pero cuando pasan por lugares tenebrosos (Valle de la Muerte), el pastor está con (o sea entre) las ovejas.

Las ovejas siguen al pastor donde el las guíe; no eligen su propio camino.

El pastor camina delante de las ovejas.

El Salmo 23 nos dice dos veces que guía a las ovejas.

Pero cuando pasan por lugares tenebrosos (Valle de la Muerte), el pastor está con (o sea entre) las ovejas.

Las ovejas siguen al pastor donde el las guíe; no eligen su propio camino.

Los patos verdes

“El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. …”

(Sal. 23:1-2 – versión NVI).

Ladera del monte de las bienaventuranzas.

Monte de las bienaventuranzas y el Mar de Galilea hacia el Sudeste.

Pastor con su rebaño en el Negev.

Desierto del Neguev

Campamento de Beduinos, con ovejas

Desierto Neguev

¿Dónde va a encontrar comida y agua el

pastor en este desierto?

En el oasis del desierto de Neguev

Los “verdes pastos” son estos: El viento sopla desde el mar

Mediterráneo y trae un poco de rocío. Este rocío.

Se junta sobre las piedras del cerro que miran hacia el mar.

Cae de la piedra a la tierra. Donde cae, crece un poco de pasto,

que se seca en unas horas. Entonces las ovejas tienen que tener

un pastor que sepa dónde crecerá este pasto, para que ellas puedan comer.

Los “verdes pastos” no son una cantidad enorme de comida como para que les dure para toda la vida, sino lo suficiente y suficiente para el día.

En la oración del Padre Nuestro, ¿dijo acaso Cristo, “Danos hoy nuestro pan del año?” - No, sino “el de cada día”.

Esto nos hace depender de Dios y crea en nosotros una confianza en el amor y la provisión de Dios.

No necesitamos pasto, sino a un Pastor

VI. No juzgar, sino discernir

Lectura:

Mt. 7:1-5

Luc. 6:37-38, 41-42

Comparar con I Co. 5:12-13.

Con la misma medida…

Paja y vigas

Lo que nosotros vemos como vigas, a veces, Dios lo ve como paja .

Cristo dice que hay dos problemas con esto.

Primero, nuestra actitud es el buscar error en los demás.

Segundo, tenemos nuestros propios errores para corregir.

Paja y vigas

Después de sacar nuestras vigas, podremos ver claramente para sacar pajas, y lo haremos con otra actitud.

Pasamos demasiado tiempo buscando sacar paja de los ojos de todos los demás, dentro o fuera de la iglesia de Cristo.

Dios nos va a pedir cuentas de todo el tiempo perdido y la gente que hemos corrido buscando paja.

Paja y vigas

Pablo dice:

I Ti. 6:3-5

2 Ti. 2:14-16, 23-26

Y Cristo sigue:

Mt. 7:6

No den lo santo a los perros

o perlas a los cerdos

¿Otros ejemplos de esto?

VII. Pedir y Recibir

Lectura

Mt. 7:7-12

Luc. 11:5-13

La oración y su respuesta se basan en la relación que tenemos con Dios.

La oración revela el carácter del Padre.

Para conocer a un escritor, es bueno leer uno de sus libros, pero mucho mejor es hablar con él.

La cultura de ese entonces estaba basada en el honor y la vergüenza.

Uno trataba de honrar a los demás, y con sus propias acciones traía honor (bueno) a su propio nombre y así mejoraba su reputación.

Trataban de evitar avergonzar a los demás, o traer vergüenza a sí mismos.

No “perder cara”.

No dañar su propia reputación.

VIII. La Importunidad

Lectura:

Lc. 11:8

Insistencia.

Persistencia.

Tenacidad.

ἀναίδεια, ας, ἡ: Sin vergüenza, con audacia.

La palabra no se aplica a la persona que pide pan, sino al dueño de casa.

Los niños duermen adelante, en la

entrada de la casa, o el patio.

El versículo 8 de Lucas 11 tiene 6 puntos:

1.  Aunque no se levante… el dueño2. A dárselos… quién da? El dueño 3. Por ser su amigo… del dueño4. Sin embargo por su importunidad… Volveremos a esto más adelante.5. Se levantará… el dueño6. Le dará… el dueño todo lo que necesite. Si los puntos 1, 2, 3, 5 y el 6 son conceptos

que se aplican al dueño … Entonces ¿por qué no el 4?

El punto 4 no se refiere al hombre que pide, sino al dueño.

Aunque sea una molestia para el dueño levantarse …

lo hará porque no quiere que crean que él no es hospitalario.    

El dueño está evitando una vergüenza a su nombre, y dañar su reputación.

Cuando oramos, sabemos que Dios evitará que su nombre sea avergonzado.

Diciéndolo de otra manera: El Padre siempre actúa de forma que honra su nombre.

Ez. 36:22-23

“Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos”.

El celo de Dios por su nombre se convierte en un compromiso para con su pueblo, y es la oración lo que pone en evidencia este compromiso de Dios. Lucas 11:9

Cristo dice:

Pedid.

Buscad.

Llamad.

¿Por qué?

¿Porque tenemos que molestar a Dios?

¿No puede?

¿No quiere?

No, es para asegurarnos que cuando hacemos eso algo siempre ocurre.

Los tiempo verbales en griego para “pedir”, “buscar” y “llamar” están en presentee indican una acción continua.

Cuando oramos, algo siempre ocurre, , y es por eso que Cristo nos dice que sigamos haciéndolo.

No sólo se basa en la honra de Dios, sino también en su bondad.

Dios no nos dará nada que no sea bueno para nosotros.

Pan, pescado o piedras y víboras

Espíritu Santo es algo bueno, no piedra o víbora.

top related