identificación dental l

Post on 01-Jul-2015

14.945 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CLASE DOCTOR GUILLERMO BONILLA UNIVERSIDAD LIBRE

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN DENTALIDENTIFICACIÓN DENTAL

GUILLERMO JOSÉ BONILLA PRENSGUILLERMO JOSÉ BONILLA PRENS

ESPECIALISTA EN ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSEESPECIALISTA EN ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSEPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES FORENSES

REGIONAL NORTEREGIONAL NORTE

Secuestro Secuestro

"detener o retener ilegalmente a una persona y "detener o retener ilegalmente a una persona y exigir por su rescate una cantidad de dinero u exigir por su rescate una cantidad de dinero u otra abusiva pretensión"otra abusiva pretensión"

• Tipos de secuestro (Ley 40 de 1993) Tipos de secuestro (Ley 40 de 1993) – a) secuestro extorsivo a) secuestro extorsivo

• Extorsivo EconómicoExtorsivo Económico

• Extorsivo Político.Extorsivo Político.

– b) secuestro simple.b) secuestro simple.

Desaparición Desaparición

• Se quiere silenciar, intimidar, dejando casi Se quiere silenciar, intimidar, dejando casi nula la posibilidad de retornonula la posibilidad de retorno

• Tipos:Tipos:– Desaparecidos absolutosDesaparecidos absolutos– Desaparecidos encontrados muertosDesaparecidos encontrados muertos– Desaparecidos encontrados vivosDesaparecidos encontrados vivos

Reconocimiento Reconocimiento

• Acto de observar Acto de observar características de una características de una persona conocida persona conocida (conocimiento previo)(conocimiento previo)

Identificación Identificación

• Proceso que lleva a Proceso que lleva a cabo pruebas cabo pruebas periciales o periciales o documentales, para documentales, para demostrar que una demostrar que una persona o cadáver es persona o cadáver es quien es.quien es.

Identificación Identificación

• Formas:Formas:– Comparativas – frecuentes.Comparativas – frecuentes.– Reconstructivas – antropología.Reconstructivas – antropología.

• Clases:Clases:– Fehaciente o plena – ciencia (dactiloscopia, Fehaciente o plena – ciencia (dactiloscopia,

carta dental)carta dental)– Indiciaria – no ciencia (señas particulares, Indiciaria – no ciencia (señas particulares,

prendas de vestir)prendas de vestir)

Razones comunes para la Razones comunes para la identificaciónidentificación

– Criminal: no se puede vincular un sospechoso sin Criminal: no se puede vincular un sospechoso sin cadávercadáver

– Matrimonial: no se pueden volver a casar sin Matrimonial: no se pueden volver a casar sin confirmar el deceso de su cónyugeconfirmar el deceso de su cónyuge

– Monetaria: para el oportuno pago de pensiones, Monetaria: para el oportuno pago de pensiones, seguros de vida y otros beneficiosseguros de vida y otros beneficios

– Religioso: muchos ritos requieren de una Religioso: muchos ritos requieren de una identificaciónidentificación

– Social: toda persona tiene derecho a una identidadSocial: toda persona tiene derecho a una identidad– Personal: la identificación puede traer alivio a los Personal: la identificación puede traer alivio a los

familiaresfamiliares

Métodos de Métodos de identificación dentalidentificación dental

• ComparativoComparativo– GenéticoGenético

• Perfilativo, Reconstructivo o DeductivoPerfilativo, Reconstructivo o Deductivo

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Los restos dentales postmortem pueden Los restos dentales postmortem pueden ser comparados con los archivos dentales ser comparados con los archivos dentales antemortem, incluyendo notas escritas, antemortem, incluyendo notas escritas, modelos, Rxs, etc. Para confirmar modelos, Rxs, etc. Para confirmar identidad.identidad.

Historia ClínicaHistoria Clínica

Historia ClínicaHistoria Clínica

Elementos ImportantesElementos Importantes

• Presencia de cariesPresencia de caries

• Diastemas Diastemas

• Dientes rotados o malposicionadosDientes rotados o malposicionados

• Anomalías dentalesAnomalías dentales

• Aparatos protésicosAparatos protésicos

Amalgamas Amalgamas

Prótesis DentalPrótesis Dental

Piedras PreciosasPiedras Preciosas

Carta DentalCarta Dental

• Elemento materia de Elemento materia de prueba, en el cual se prueba, en el cual se consignan los rasgos consignan los rasgos intra y extraorales de intra y extraorales de un individuo vivo o un individuo vivo o muerto con fines muerto con fines procesales.procesales.

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Se realiza carta Se realiza carta dental con dental con descripciones descripciones detalladas de las detalladas de las estructuras dentales y estructuras dentales y toma de Rxs.toma de Rxs.

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa• Comparación de ambas cartas, de forma Comparación de ambas cartas, de forma

metódica y sistemáticametódica y sistemática

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Evaluando dientes y Evaluando dientes y estructuras por estructuras por individual, anotando individual, anotando similitudes y similitudes y discrepancias.discrepancias.

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Concordancias:Concordancias:– RelativasRelativas– IndividualizantesIndividualizantes

• Discrepancias:Discrepancias:– RelativasRelativas– AbsolutasAbsolutas

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Concordancias:Concordancias:– Relativas: Relativas: Cuando los hallazgos son Cuando los hallazgos son

coincidentes; sin embargo, ellos son muy coincidentes; sin embargo, ellos son muy frecuentes.frecuentes.

– Individualizantes: Individualizantes: Cuando se encuentran Cuando se encuentran hallazgos coincidentes y además poco hallazgos coincidentes y además poco frecuentes.frecuentes.

Concordancia RelativaConcordancia Relativa

Concordancia Concordancia IndividualizanteIndividualizante

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• Discrepancias:Discrepancias:– Relativas: Pueden estar relacionadas por el Relativas: Pueden estar relacionadas por el

paso del tiempopaso del tiempo

– Absolutas: No hay explicación alguna de su Absolutas: No hay explicación alguna de su procedenciaprocedencia

Discrepancia RelativaDiscrepancia Relativa

Discrepancia AbsolutaDiscrepancia Absoluta

Identificación dental Identificación dental comparativacomparativa

• ABFOABFO

• CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:– Identificación positiva: presenta similitudes y Identificación positiva: presenta similitudes y

discrepancias relativasdiscrepancias relativas– Identificación posible: los datos son muy Identificación posible: los datos son muy

comunescomunes– Evidencia insuficienteEvidencia insuficiente– Exclusión: presenta discrepancias absolutas.Exclusión: presenta discrepancias absolutas.

Perfilamiento dental Perfilamiento dental postmortempostmortem

• Desarrollo de un perfil Desarrollo de un perfil basado en las basado en las estructuras dentales estructuras dentales en ausencia de datos en ausencia de datos antemortem u otro antemortem u otro método de método de identificaciónidentificación

• Patrón RacialPatrón Racial

Perfilamiento dental Perfilamiento dental postmortempostmortem

• EdadEdad• Sexo Sexo

Perfilamiento dental Perfilamiento dental postmortempostmortem

• Estrato SocialEstrato Social• HábitosHábitos• Profesión Profesión

• Cada individuo posee en su dentadura suficientes particularidades para establecer su identidad. Si contamos con una dentadura completa tenemos 32 piezas con cinco superficies, es decir, 160 superficies que pueden tener lesiones, estigmas profesionales, obturaciones, reconstrucciones protésicas, en definitiva características distintivas que ayudarán en la identificación.

Juan Francisco ortigosa ruíz

TEJIDOS BLANDOSTEJIDOS BLANDOS

• La queiloscopia se La queiloscopia se refiere al estudio de refiere al estudio de los surcos del labio los surcos del labio mucoso y de las mucoso y de las huellas que estos huellas que estos dejan.dejan.

QUEILOSCOPIAQUEILOSCOPIA

• Las huellas labiales ayudan en la Las huellas labiales ayudan en la criminalística cuando estas son criminalística cuando estas son encontradas en la escena del crimen ya encontradas en la escena del crimen ya que pueden orientar a los investigadores que pueden orientar a los investigadores en el establecimiento del autor material de en el establecimiento del autor material de los hechos. los hechos.

letrasletras SurcosSurcos

aa Vertical completo Vertical completo

bb Vertical incompleto Vertical incompleto

cc Bifurcado completo Bifurcado completo

dd Bifurcado incompleto Bifurcado incompleto

ee Ramificado completo Ramificado completo

ff Ramificado incompleto Ramificado incompleto

gg Reticulado Reticulado

hh Forma de aspa o de XForma de aspa o de X

ii Horizontal Horizontal

jj Otras formas (elipse, Otras formas (elipse, triangulo, etc.) triangulo, etc.)

RENAUDRENAUD

• En la facultad de En la facultad de odontología de odontología de UBOSQUE es UBOSQUE es adoptado para los adoptado para los estudios estudios queiloscopicos, la queiloscopicos, la calcificación de calcificación de RenaudRenaud

PALATOSCOPIAPALATOSCOPIA

• Rugas palatinas y rafe medio:Rugas palatinas y rafe medio:

• Rugas palatinas Rugas palatinas • Rugosidades palatinas Rugosidades palatinas • Plicas palatinas Plicas palatinas • Pliegues palatinosPliegues palatinos• Crestas palatinasCrestas palatinas• Plegamiento palatinoPlegamiento palatino• Papilas palatinasPapilas palatinas• Rugas trasversales Rugas trasversales • Rugas trasversae ó rugas palatinaeRugas trasversae ó rugas palatinae

• PALATOSCOPIA: PALATOSCOPIA: Estudio general Estudio general del paladar desde el punto de vista del paladar desde el punto de vista identificativo.identificativo.

• RUGOSCOPIA: RUGOSCOPIA: Estudio concreto de Estudio concreto de las rugosidades que aparecen en la las rugosidades que aparecen en la mucosa del paladar duro.mucosa del paladar duro.

• PALATOGRAMA: PALATOGRAMA: Son las Son las impresiones obtenidas sobre un impresiones obtenidas sobre un soporte del dibujo del paladarsoporte del dibujo del paladar

Las siguientes características Las siguientes características son las que le confieren a las son las que le confieren a las rugas palatinas por su valor rugas palatinas por su valor para la tarea de identificación:para la tarea de identificación:

• Son invariablesSon invariables

• Son inmutablesSon inmutables

• Son permanentes Son permanentes

• Son diferentesSon diferentes

La identificación de la La identificación de la Palatoscopia es Palatoscopia es aplicable:aplicable:

• Al sujeto vivoAl sujeto vivo

• A cadáveres recientesA cadáveres recientes

• A cadáveres momificados A cadáveres momificados

• A cadáveres en fase inicial de A cadáveres en fase inicial de descomposicióndescomposición

Por inspección intraoral, Por inspección intraoral, mediante lectura directa o mediante lectura directa o

indirecta indirecta • Lectura directa es cuando, Lectura directa es cuando,

mediante nuestra visión, mediante nuestra visión, observamos los dibujos observamos los dibujos que aparecen en el que aparecen en el paladar duro.paladar duro.

• La lectura indirecta es la La lectura indirecta es la que hacemos a través de que hacemos a través de un espejo bucal, el cual un espejo bucal, el cual nos da una imagen nos da una imagen indirecta de los dibujos indirecta de los dibujos que aparecen en la que aparecen en la bóveda palatina.bóveda palatina.

Mediante la toma de Mediante la toma de impresiones impresiones

• La confección de modelos La confección de modelos en yeso es el método de en yeso es el método de elección para el estudio de elección para el estudio de las rugas, ya que permite las rugas, ya que permite la reproducción del la reproducción del paladar y un fácil manejo. paladar y un fácil manejo.

• Los materiales que se Los materiales que se utilizan son de gran finura utilizan son de gran finura y precisión. y precisión.

• Los hidrocoloides Los hidrocoloides irreversible del tipo irreversible del tipo alginato son los que se alginato son los que se emplean con mas emplean con mas frecuencia.frecuencia.

Mediante fotografías Mediante fotografías intraoralesintraorales

• la fotografía intraoral la fotografía intraoral puede realizarse puede realizarse fácilmente mediante fácilmente mediante espejos y técnicas de espejos y técnicas de contraste. contraste.

TROBO HERMOSATROBO HERMOSA

• En 1954 de la En 1954 de la escuela de escuela de estomatología de la estomatología de la facultad de medicina facultad de medicina de Madrid-España se de Madrid-España se ocupo del estudio de ocupo del estudio de las rugas palatinaslas rugas palatinas

• Rugas principalesRugas principales

Letras Letras FormaForma

a.a. PuntoPunto

b.b. RectaRecta

c.c. CurvaCurva

d.d. AnguloAngulo

e.e. SinuosaSinuosa

f.f. CirculoCirculo

INFORME DE EDADINFORME DE EDAD

• Para establecer mayoría de edad.Para establecer mayoría de edad.

• En victimas de delito sexual.En victimas de delito sexual.

• Indocumentados.Indocumentados.

• En casos de adopción de menores.En casos de adopción de menores.

• En casos de certificados de supervivencia.En casos de certificados de supervivencia.

ESTIMACION DE EDAD ESTIMACION DE EDAD BIOLÓGICABIOLÓGICA

Etapas de maduración ósea.Etapas de maduración ósea.

Etapas de maduración sexual.Etapas de maduración sexual.

Etapas de maduración dental.Etapas de maduración dental.

ESTIMACION DE LA EDADESTIMACION DE LA EDAD

Formación y erupción dentalFormación y erupción dental

Relación entre la edad y el desgaste Relación entre la edad y el desgaste dental : atrición, abrasión y el bruxismo.dental : atrición, abrasión y el bruxismo.

MADURACIÓN ÓSEAMADURACIÓN ÓSEA

MADURACIÓN ÓSEAMADURACIÓN ÓSEA

• Talla y PesoTalla y Peso

• Rx 16 años /19 añosRx 16 años /19 años

• Carpograma Carpograma

MADURACIÓN ÓSEAMADURACIÓN ÓSEA

ESCALA DE MADUREZ ESCALA DE MADUREZ SEXUALSEXUAL

SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O ESTADIOS DE TANNERESTADIOS DE TANNER

ESTADIOS DE MADURACIÓN SEXUAL POR ESTADIOS DE MADURACIÓN SEXUAL POR CAMBIOS DE VELLO PÚBICO EN CAMBIOS DE VELLO PÚBICO EN

ADOLESCENTESADOLESCENTES

NIÑOS NIÑAS

ESCALA DE MADUREZ ESCALA DE MADUREZ SEXUALSEXUAL

SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O ESTADIOS DE TANNERESTADIOS DE TANNER

ESCALA DE MADUREZ ESCALA DE MADUREZ SEXUALSEXUAL

SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O ESTADIOS DE TANNERESTADIOS DE TANNER

• Mama 1Mama 1 Pre -adolescente. Sólo existe Pre -adolescente. Sólo existe elevación del pezón.elevación del pezón.

• Mama 2.Mama 2. Etapa del botón mamario. Etapa del botón mamario. Crecimiento de la glándula, Crecimiento de la glándula, sin sobrepasar la areola, a la cual sin sobrepasar la areola, a la cual solevanta.solevanta.

• Mama 3.Mama 3. Hay mayor desarrollo de Hay mayor desarrollo de mama y areola pero sin separación de mama y areola pero sin separación de sus contornos. Se inicia el crecimiento sus contornos. Se inicia el crecimiento del pezón.del pezón.

• Mama 4.Mama 4. Crecimiento de la areola y del Crecimiento de la areola y del pezón, apareciendo tres contornos.pezón, apareciendo tres contornos.

• Mama 5.Mama 5. Mama adulta. Sólo es Mama adulta. Sólo es prominente prominente el pezón, la areola retirada al contorno el pezón, la areola retirada al contorno general de la mama.general de la mama.

  

ESTADIOS DE MADUREZ SEXUAL POE LOS CAMBIOS MAMARIOS EN NIÑAS ADOLESCENTES

ESCALA DE MADUREZ ESCALA DE MADUREZ SEXUALSEXUAL

SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O ESTADIOS DE TANNERESTADIOS DE TANNER

ESCALA DE MADUREZ ESCALA DE MADUREZ SEXUALSEXUAL

SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O SMR (SEXUAL MATURITY RATING) O ESTADIOS DE TANNERESTADIOS DE TANNER

Edad de Aparición en añosEdad de Aparición en añoscuadro Nemotécnico. cuadro Nemotécnico.

FemeninoFemenino MasculinoMasculino

Vello PúbicoVello Púbico 1111 1313

Vello AxilarVello Axilar 1313 1515

Vello FacialVello Facial ------------ 1717

FF Inicia DlloInicia Dllo MM FF Dllo ModerDllo Moder MM FF Dllo PlenoDllo Pleno MMVello PúbicoVello Púbico 11 1311 13 13 1513 15 15 1715 17Vello AxilarVello Axilar 13 1513 15 15 1715 17 17 18/1917 18/19

Glándula Glándula MamariaMamaria

11 11 13 13 15/1615/16

MADURACIÓN MADURACIÓN DENTALDENTAL

El orden aproximado de erupción de la El orden aproximado de erupción de la dentición temporal es el siguiente:dentición temporal es el siguiente:

• Incisivos CentralesIncisivos Centrales De 6 A 8 MesesDe 6 A 8 Meses

• Incisivos LateralesIncisivos Laterales De 9 A 10 MesesDe 9 A 10 Meses

• Primeros MolaresPrimeros Molares De 14 MesesDe 14 Meses

• Caninos De 18 MesesCaninos De 18 Meses

• Segundos MolaresSegundos Molares De 22 A 24 De 22 A 24 MesesMeses

MADURACIÓN MADURACIÓN DENTALDENTAL

El orden de erupción de la dentición permanente es el El orden de erupción de la dentición permanente es el siguiente:siguiente:

•• Primeros MolaresPrimeros Molares De 6 A 7 AñosDe 6 A 7 Años

•• Incisivos CentralesIncisivos Centrales De 7 A 8 AñosDe 7 A 8 Años

•• Incisivos LateralesIncisivos Laterales De 8 A 9 AñosDe 8 A 9 Años

•• CaninosCaninos De 9 A 11 AñosDe 9 A 11 Años

•• Primeros PremolaresPrimeros Premolares De 10 A 11 De 10 A 11 AñosAños

•• Segundos Premolares Segundos Premolares De 10 A 11 AñosDe 10 A 11 Años

•• Segundo MolarSegundo Molar 12 Años12 Años

•• Tercer MolarTercer Molar De 17 A 24 Años De 17 A 24 Años

DIAGNOSTICO DE EDAD METODO DE MOORREES MODIFICACIÓN

SMITH.

MADURACIÓN MADURACIÓN DENTALDENTAL

• Rx Rx

• Traslucidez de la raízTraslucidez de la raíz

• OdontometríaOdontometría

• Incremento de las líneas de cementoIncremento de las líneas de cemento

A/RA/R

TRANSLUCIDEZTRANSLUCIDEZ

TODAS LAS MEDIDAS PORTODAS LAS MEDIDAS PORVESTIBULARVESTIBULAR

Fotografía cortesia Dr. César Sanabria Medina.Fotografía cortesia Dr. César Sanabria Medina.

Antropólogo Forense INML y CFAntropólogo Forense INML y CF

OTRAS PAUTASOTRAS PAUTAS

• Perímetro cefálico.Perímetro cefálico.

• Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.

• Procesos naturales de envejecimiento.Procesos naturales de envejecimiento.

PARÁMETROSPARÁMETROS

• Desarrollo pondoestatural (talla y peso).Desarrollo pondoestatural (talla y peso).• Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.• Desarrollo de caracteres sexuales Desarrollo de caracteres sexuales

secundarios.secundarios.• Cronología de erupción dental.Cronología de erupción dental.• Evolución de la formación y calcificación Evolución de la formación y calcificación

radicular de los dientes.radicular de los dientes.• Desarrollo óseo.Desarrollo óseo.• Otros parámetros útiles.Otros parámetros útiles.

ESTIMACION DEL ESTIMACION DEL SEXOSEXO

Determinación del sexo en individuos Determinación del sexo en individuos infantiles y juvenilesinfantiles y juveniles

Mandíbula: pronunciamiento del mentón, Mandíbula: pronunciamiento del mentón, forma del arco dental anterior y eversión forma del arco dental anterior y eversión de la región de la región

goniacagoniaca

Individuos adultosIndividuos adultos

Individuos adultosIndividuos adultos

• craneocraneo

RASGORASGO MASCULINOMASCULINO FEMENINOFEMENINO

Tamaño Tamaño generalgeneral

Grande, Grande, capacidad capacidad craneal superior craneal superior en 200 cc o en 200 cc o másmás

PequeñoPequeño

Aspecto Aspecto generalgeneral

Robustos, Robustos, inserciones inserciones musculares musculares desarrolladasdesarrolladas

Grácil, de Grácil, de líneas suaveslíneas suaves

Arcos Arcos superciliaressuperciliares

Prominentes (4-Prominentes (4-6), conforman 6), conforman un trigonumun trigonum

Suaves (1-3), Suaves (1-3), conforman un conforman un arcusarcus

Proceso Proceso mastoideomastoideo

Voluminoso (3) Voluminoso (3) y prominentey prominente

Pequeño (1-2) y Pequeño (1-2) y planoplano

Raíz posterior Raíz posterior del arco del arco cigomáticocigomático

Elevada y Elevada y prominenteprominente

Recta y suaveRecta y suave

Línea nucal Línea nucal superior y superior y protuberancia protuberancia occipital occipital externaexterna

Voluminosa y Voluminosa y prominente (3-prominente (3-5)5)

Suave y Suave y aplanada (0-2)aplanada (0-2)

Lóbulos Lóbulos frontalesfrontales

Frontal más Frontal más inclinado y inclinado y aplanadoaplanado

Frontal más Frontal más vertical y vertical y lóbulos lóbulos sobresalientessobresalientes

Lóbulos Lóbulos parietalesparietales

No prominentesNo prominentes ProminentesProminentes

Raíz nasalRaíz nasal Descenso Descenso frontonasal frontonasal quebradoquebrado

Descenso Descenso suavesuave

Huesos Huesos nasalesnasales

Tendencia a Tendencia a dorso convexodorso convexo

Tendencia a Tendencia a dorso rectodorso recto

Espina nasal Espina nasal anterioranterior

Prominente y Prominente y gruesagruesa

Poco Poco prominente y prominente y agudaaguda

Borde inferiorBorde inferior

Apertura Apertura piriformepiriforme

Borde romoBorde romo Borde agudo, Borde agudo, anthropinaanthropina

Orbitas, borde Orbitas, borde superiorsuperior

De forma De forma cuadrangular y cuadrangular y borde gruesoborde grueso

Ovaladas y Ovaladas y borde agudoborde agudo

Proceso frontal Proceso frontal del cigomaticodel cigomatico

Ancho, con Ancho, con descenso descenso abruptoabrupto

Angosto, con Angosto, con descenso descenso suavesuave

Pómulos y Pómulos y arco arco cigomáticocigomático

Más Más prominentes y prominentes y gruesosgruesos

Más Más deprimidos y deprimidos y delgadosdelgados

Rama Rama ascendente de ascendente de la mandíbulala mandíbula

Ancha y Ancha y verticalvertical

Angosta e Angosta e inclinadainclinada

Escotadura Escotadura sigmoideasigmoidea

Poco profundaPoco profunda ProfundaProfunda

MentónMentón Cuadrangular Cuadrangular y gruesoy grueso

Agudo y Agudo y delgadodelgado

PaladarPaladar Largo, ancho y Largo, ancho y en forma de Uen forma de U

Corto, angosto, Corto, angosto, paraboloideparaboloide

Cóndilos Cóndilos occipitalesoccipitales

GrandesGrandes PequeñosPequeños

DientesDientes Mas grandes, Mas grandes, con tendencia con tendencia en M1 inferior a en M1 inferior a 5 cúspides5 cúspides

Pequeños con Pequeños con tendencia M1 tendencia M1 inferior a 4 inferior a 4 cúspidescúspides

top related