identificación de iones en el suelo

Post on 23-Jun-2015

120 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Química IIIdentificacion de Iones en

el Suelo

Martinez Licona JessicaGonzález Bueno Yoselin

ObjetivoDeterminar experimentalmente la

presencia de algunos aniones y cationes en la disolucion del suelo.

HipotesisSi se quiere identificar a un ion de

diferentes sustancias, entonces tendremos que agregar cloruros, sulfatos, hierro lll y carbonatos

Marco TeoricoEn general como su nombre lo indica la presencia o ausencia de

cationes y aniones en los suelos, nos indican que tan ácido o que tan básico es un tipo de suelo, este análisis junto con otras propiedades físicas y químicas nos permiten deducir de que tipo de suelo se trata en la clasificación internacional.Los cationes mas importantes para el suelo son el sodio, el potasio, el magnesio, el calcio, el amonio y el fósforo, estos deben hallarse en equilibrio con los aniones para que no sea un suelo muy básico, su función además de darle estructura y consistencia al suelo, es ser nutrientes de la vegetación que se halla en el suelo y que puedan obtenerlo a través de sus raíces. Los nitratos y sulfatos son de los principales aniones del suelo, su funcion tambien es similar y estos dan sosten a la vegetación además, transportan nutrientes y ayudan a realizar la fotosíntesis de las plantas, cuando un suelo es deficiente en alguno de estos radicales, se le puede ayudar agregando fertilizantes u materia orgánica que es perfectamente válido.

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

Materiales2 vasos de precipitados de 250 mlUn embudoPapel filtroUna cuchara cafeteraEspátulaAgitador de vidrioPapel phUn gotero3 tubos de ensayo rotulados del 1 al 3

SustanciasMuestra de sueloAgua destiladaÁcido nítrico (HNO3)Nitrato de plata (AgNO3)Cloruro de bario (BaCl2)Sulfocianuro de potasio (KSCN)

Procedimiento1. Colocar 50 ml de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado.

2. Agregar al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con una varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente acido nitrico 0.1M hasta que el pH de la disolucion sea 1 - 2

3. Filtrar la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendras una disolucion A y un residuo solido B.

4. Coloca 2 ml de la disolucion A acidificada en el tubo de ensayo #1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata.

5. Coloca 2ml de la disolucion A acidificada en el tubo de ensayo #2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario.

6. Coloca 2ml de la disolucion acidificada en el tubo de ensayo #3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianoro de potacio.

7. Pasa el residua solido B que quedo el elpapel filtro a un vaso de precipitados. Agraga aproximadamente de 2 a 3ml de acido nitrico.

ObservacionesEfectivamente al agregarle cada una de las

sustancias se pudieron presenciar algunos iones.

Esto se comprobó con la efervescencia y cambio de coloración que hubo.

ConclusionesSe puede concluir que no todos los suelos

contienen la presencia de iones, pues varea mucho en la zona en donde esté y ya de esto dependera su acides, minerales y humedad.

top related