ibiza 22 de enero 2009 e

Post on 18-Dec-2014

712 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Participación y los retos de la educación española

TRANSCRIPT

1

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Participación social y retos del sistema educativo español.

Ibiza 22 de enero de 2009

Carmen Maestro Carmen Maestro Consejo Escolar del EstadoConsejo Escolar del Estado

2

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Los Consejos Escolares: 20 años haciendo realidad el principio constitucional:

Transparencia, propuestas de mejora.

Estrategias de colaboración y cambio.

Participación en el control y gestión de la educación

Participación en el control y gestión de la educación

3

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” .

La participación es el medio de la comunidad educativa, es el acicate y el cauce de exigencia hacia los poderes públicos.

Los medios deben concordar con los fines.(La participación es costosa)

Fines y medios

4

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Participar no es fácil

Si no hay corresponsabilidad: los protagonistas se desligan de su responsabilidad.

La educación no mejora.

Sociedad muy individualista / Consumidores

Falta hábitoResistencia de los que tienen algún poderDesconexión entre representantes y

representados.

5

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

□ Aprendizaje efectivo de la democracia y la ciudadanía . (La contribución personal al bien común)

□ Identificación con el centro educativo. Escuelas de ciudadanía. (Entender y sentir)

□ Corresponsabilidad en las medidas de convivencia. (Proyecto Educativo del Centro)

□ Representación. (Aula, curso, centro)

Valor educativo de la participación

6

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Participar ¿para qué?Participar ¿para qué?

CorresponsabilidadCorresponsabilidad

Toma de decisiones

Toma de decisiones

Transparencia

Transparencia

7

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Escaso poder de decisión

Elevado poder de decisión (autonomía)

Escasaparticipación

Participación elevada

Mejora sistemática

Transparencia identificación

Mejoras de carácter particular

En función de la dirección

Reivindicación

Desmoralización

Estancamiento

Dependencia

8

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Consejo Escolar del Estado. Composición (105)

Familias Alumnado Sindicatos del profesorado Confederaciones sindicales Patronales de la enseñanza privada Universidades Federación Española de Municipios Organizaciones en defensa de la mujer. Personalidades de reconocido prestigio. Consejos escolares de las 17 CCAA

9

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

C.E.E.: Funciones

Máximo órgano de Máximo órgano de participación y diálogoparticipación y diálogo..

Emisión de Emisión de informesinformes sobre la legislación. sobre la legislación.

DiagnósticoDiagnóstico de los principales temas educativos. de los principales temas educativos.

Realizar Realizar propuestas de mejorapropuestas de mejora e informar al e informar al Parlamento anualmente.Parlamento anualmente.

Informar Informar sobre los resultados de todas las sobre los resultados de todas las evaluaciones nacionales, internacionalesevaluaciones nacionales, internacionales y y sobre la sobre la violencia/ convivencia.violencia/ convivencia.

10

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Participación y rendición de cuentas(Estamos más preocupados por buscar culpables que en encontrar

soluciones)

Dos opciones:Dos opciones:

Enfrentamiento Colaboración

11

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Lógica de enfrentamiento:

RESULTADO: Guerra de “todos contra todos”. Los protagonistas se desligan de su responsabilidad. La educación no mejora.

Profesores, familias, autoridades: se responsabilizan unos a otros

Los partidos políticos se culpan entre sí.

12

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Lógica de colaboración:

RESULTADO: Transparencia del sistema educativo, propuestas de mejora, estrategias de colaboración

Los centros y los docentes buscan las mejores estrategias.

Las familias se implican y apoyan la labor de los centros.

El alumnado participa y se esfuerza por aprender.

Las autoridades rinden cuentas, corrigen las políticas y ofrecen competencia técnica y confianza a los centros y al profesorado.

La sociedad valora la educación y a los docentes.

13

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Los retos de la educación española

14

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

¿De dónde venimos? ¿Cómo somos?:

- Indicadores

- Evaluaciones internacionales

Buscando soluciones:

- la LOE

- Los objetivos educativos 2010

Consejo Escolar del Estado:

- Las políticas, el compromiso necesario

- Propuestas de mejora

15

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Los resultados educativos:evaluaciones e indicadores

¿De dónde venimos?

¿Cómo somos?

16

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Población que ha alcanzado al menos el nivel de la

segunda etapa de educación secundaria (2005)¿De dónde venimos?

64

77 79

26

54 54

0

20

40

60

80

100

España OCDE UE-19

25-34 años 55-64 años

%

17

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Gasto público en educación en porcentaje del PIB

1975 1985 1995 2004 2007

España

1.8 3.7 4.7 4.4 4.4(estimado)

Media UE

5.4 5.3 5.2 5.2

Media OCDE

5.6 5.3 5.4 5.5

18

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Evaluaciones: decidir qué evaluar...

mirando al pasado: qué se espera que los estudiantes hayan aprendido

…o…

mirando al futuro: con qué éxito pueden extrapolar lo que han aprendido y aplicar

sus conocimientos y habilidades en nuevos contextos

Para PISA, los países de la OCDE eligen el segundo planteamiento.

19

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

1998 Países PISA

en 20002001200320062009

20

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Rendimiento en ciencias

Diferencia no significativa

con España

21

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado Porcentaje de alumnos en los distintos niveles de

rendimiento

22

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

471

489

514

458

508

532

400 500 600

Estudiosobligatorios

Bachillerato

Universidad

OCDE

España

Resultados en función del mayor nivel educativo alcanzado por las

madres

Influencia del entorno socioeconómico y cultural en los resultados:

23

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Diferencia de los centros privados frente a los públicos

32

26

10

10

20

30

40

sin detracción detracción del nivel socio-económico y cultural del alumno

detracción adicional del nivelsocio-económico y cultural

promedio del centro

Si se detrae el efecto del nivel

socio-económico y cultural de alumnos

y centros,los resultados son

muy parecidos

Diferencias por titularidad de los centros

24

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Factores que influyen en los resultados educativos

Situación social, económica y cultural Estudios de las madres

Libros en casa

Exigencia y placer por conocer

Altas expectativas sobre los alumnos

El aula y el trabajo del profesorado

Organización del centro. Liderazgo / autonomía

Formación del profesorado

Invertir eficazmente

25

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

26

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

27

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Competencias clave (PISA): mejorar resultados <15% (23%)(23%) . .

Titulados en secundaria postobligatoria: 80-85% (62,5).(62,5).

Graduados en matemáticas ciencias y tecnología

Abandono escolar prematuro: <10%. (30,4 %)(30,4 %)

Porcentaje de adultos que participa en formación: 12%. %. (11,5%)(11,5%)

Gasto público en educación igual a la media de la Unión Europea.

El éxito de todos los alumnos como objetivo: puntos de referencia europeos

28

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Nuestra juventud (infancia y adolescencia) es Nuestra juventud (infancia y adolescencia) es decadente e indisciplinada, los hijos no decadente e indisciplinada, los hijos no escuchan ya los consejos de los mayores, nos escuchan ya los consejos de los mayores, nos quedamos sin trabajo ante tanto inmigrante, no quedamos sin trabajo ante tanto inmigrante, no hay orden...hay orden...

(anónimo caldeo, año 2.000 antes de Cristo)(anónimo caldeo, año 2.000 antes de Cristo)

29

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Buscando soluciones

30

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Buscando soluciones

– Legislación educativa: el marco necesario para mejorar la educación.

– Necesidad de acordar objetivos, coordinar esfuerzos y aportar recursos.

– Extender los compromisos educativos (políticos y sociales): la implicación de alumnos, familias y conjunto de la sociedad.

31

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Ley Orgánica de Educación

Medidas académicas: Prevención y detección temprana de las

dificultades, apoyo y refuerzo. Evaluaciones de diagnóstico a los 9 y 13 años.

Medidas organizativas : Autonomía y participación. Escolarización equitativa.

Medidas de política educativa: Formación inicial del profesorado. Rendición de cuentas en el Parlamento. Cooperación territorial.

32

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Propuestas del CEE a las Administraciones educativas 26.VI.2008

Incremento de las inversiones en educación.

Eficiencia. Criterios de rigor y supervisión en el seguimiento del gasto

Autonomía de los centros, participación, evaluación

Mejora de la formación inicial y permanente del profesorado

De aplicación al conjunto del sistema

33

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado Importancia de la Educación Infantil

26.VI.2008

Alcanzar el 100% de escolarización en el Segundo ciclo

Aumentar sustancialmente la escolarización en el primer

ciclo

Plan Especial de Educación Infantil para garantizar el

carácter educativo del conjunto de la etapa y que todos los

centros cumplan unos requisitos mínimos de calidad.

Planes de transición del primer al segundo ciclo.

34

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Incrementar la adquisición de competencias básicas de nuestros

adolescentes 26.VI.2008

Imprescindible: mejorar los resultados en comprensión lectora.- Medidas de fomento de la lectura (LOE)

Evaluación de diagnóstico sistemática de la situación y progreso en las competencias básicas.

Aprendizaje de idiomas:- Incorporación en edades tempranas- Ampliación de las becas en el extranjero- Formación inicial y permanente del profesorado

35

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

El éxito de todos los alumnos como objetivo: aprender a conocer, a hacer, a ser, a convivir.

26.VI.2008 Favorecer la transición entre las etapas. Coordinación de la escuela con las familias

Detectar las dificultades desde Infantil y Primaria: apoyos y refuerzos tempranos.

Aumentar, de forma sustancial, la tasa de graduados en Secundaria Obligatoria.

Oferta suficiente de Programas de Cualificación Profesional Inicial en todos los centros.

Plan estratégico contra el abandono escolar temprano

Plena y equilibrada escolarización del alumnado con incorporación tardía al sistema educativo

36

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Calidad del capital humano: más titulados en secundaria postobligatoria

26.VI.2008

Lograr que un 85% de los jóvenes de 18 a 24 años tengan un título de Enseñanza Secundaria Superior.

Aumentar el alumnado matriculado en ciclos de formación profesional de Grado Medio y Grado Superior

Flexibilizar la oferta educativa de las enseñanzas postobligatorias

Compatibilizar estudio y trabajo

Aumento de la oferta de los Centros de Segunda Oportunidad

37

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Una educación de calidad con equidad 26.VI.2008

Atención a la diversidad y a las necesidades específicas de apoyo educativo.

Escolarización equilibrada del alumnado con riesgo de exclusión social o que se incorpore tardíamente al sistema educativo.

Evaluación de las medidas de acogida o compensación educativa puestas en marcha por las Administraciones

38

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

Compromisos de toda la sociedad

Esfuerzo inversorEsfuerzo inversor

Apoyo al profesorado

Apoyo al profesorado

El éxito de todos los alumnos

AutonomíaAutonomíaEvaluaciónEvaluación

39

Con

sejo

Esc

olar

del

Est

ado

La exclusión educativa hoy se convierte mañana en exclusión social.

La formación de los jóvenes es la mayor riqueza para el futuro de un país.

Muchas gracias

top related